Yucatán

El astrónomo Eddie Salazar Gamboa recibirá al Premio al Maestro Distinguido 2021

Dada la larga trayectoria como mentor y divulgador, el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa recibirá el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021, dada larga trayectoria como profesor, pues imparte clases desde 1964. El próximo 15 de mayo será la premiación y estará a cargo del gobierno del Estado, en el marco del Día del Maestro. Académicos, empresarios, funcionarios y comunicadores lo felicitaron, por su destacada  labor de cinco décadas en áreas como la astronomía, meteorología, física, matemáticas e incluso filosofía, pero sobre todo, en arqueoastronomía, pues junto con Víctor Segovia Pinto son considerados los pioneros de esa disciplina en Yucatán. El trabajo de ambos logró documentos varios fenómenos arqueoastronómicos que ocurren en diferentes zonas arqueológicas de la entidad, tanto en los equinoccios como en los solsticios, e incluso, durante el Sol en el cenit. “Es una doble sorpresa para mí, pues apenas el pasado lunes 19 me informaron de la premiación y me pidieron que no lo dé a conocer, pero hoy, a través de las redes sociales se divulgó la noticia”, comentó en entrevista para «Cienciabilizate». Entre los primeros logros de Salazar Gamboa destaca el cursar de manera simultánea las carreras de Ingeniería Química y la Licenciatura en Matemáticas, logrando los respectivos títulos otorgados por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). También cuenta con dos especialidades, y una maestría, por parte del Instituto Tecnológico de Monterrey. A partir de 1964 empezó a impartir clases de matemáticas en escuelas particulares de Mérida, y en 1968 comenzó con sus clases de cosmografía. Es pionero en el área de computación al traer la primera Apple, además que entre 1972 y 1973 fue cofundador del Centro de Proceso Industrial y Computacional. De igual forma, es autor de siete libros, de los cuales, cinco son de diversas áreas de las matemáticas, así como uno de filosofía además de un libro y siete anuarios de astronomía. Tal es el caso de “La astronomía en Yucatán: 2012-2036” y “La interpolación de Newton y su derivación numérica”, en el cual perfeccionó la fórmula matemática de Isaac Newton, que por vez primera se efectuó en poco más de tres siglos. También tiene siete registros o patentes otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), tal el caso del cálculo de la superluna; cálculo del descenso de la serpiente lunar en El Castillo de Chichén Itzá, la cual comparte con el arqueólogo Víctor Segovia Pinto, el cálculo del inicio de la primavera de 1800 a 2100, y el cálculo de la interpolación de Newton y su derivación numérica, la cual vez primera en poco más de tres siglos, la fórmula matemática del físico inglés, Isaac Newton, fue perfeccionada, lo que permite contar con una herramienta más sencilla para operaciones complejas. Incluso, está en trámite el registro del Sol Cenital. Es uno de los dos primeros arqueoastrónomos de Yucatán, y actualmente es presidente del Club de Astronomía “Hipatya” del ITM) el cual fundó en 1992.   Recientemente recibió un reconocimiento por parte de la Asociación de Empresarios de Mérida y de Yucatán (AEMY), y la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán le entregó el “premio “Jaguar del Turismo 2020”, en reconocimiento a las diversas aportaciones hechas a las ciencias exactas.

Cultura

El Cuarteto Yucatán presentará dos conciertos en el Instituto Arca de Noé A.C.

Una de las formas de arte más importantes es la música. A través del mundo de la música, el Cuarteto Yucatán, busca ampliar los horizontes y enriquecer la vida cultural de las personas.   El proyecto ¨Clásica para todos¨ prevé la realización de 2 conciertos en el centro de rehabilitación ¨Arca de Noé¨, ubicado en el sur de la ciudad de Mérida. Esta Institución, tiene ya más de 50 años desde su fundación. Su objetivo principal es el ayudar a personas con problemas de adicciones, brindándoles la oportunidad de crecer y desarrollarse como seres humanos en el área profesional, social y personal. Actualmente, son más de 80 los usuarios que integran esta Institución.   El Cuarteto Yucatán, quienes lo conforman músicos destacados de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, como son: Christopher Collins y Timothy Myall, violines; Nikolay Dimitrov, viola; y Nadezda Golubeva, chelo; señala que no es necesario contar con recursos importantes para preservar las tradiciones de la música clásica y participar en su difusión. Cualquier apoyo es una contribución invaluable al desarrollo del arte y las personas, porque lo importante, es la posibilidad y oportunidad de poder compartirla con los demás.     Los conciertos, se llevarán a cabo siguiendo el protocolo de salud solicitadas por las autoridades, el domingo del 25 de abril y del 9 de mayo. El domingo para el Arca, es un día especial en donde las familias visitan a los usuarios para que puedan tener la oportunidad de convivencia y para que así, puedan llevar el tratamiento a manera de comunidad terapéutica. El primer concierto, del 25 de abril, la comunidad podrá disfrutar de piezas variadas de compositores de la música clásica, tales como Mozart, Beethoven, Vivaldi, Borodin, Gershwin, entre otros compositores; y en el concierto en conmemoración al día de las madres del 9 de mayo, se incluirán también las obras de Glazunov, Gardel y Piazzolla.   Los músicos de este proyecto, esperan poder darle continuidad a este ciclo de conciertos, y, sin duda, contribuyen a la causa de la inclusión y desarrollo, a la formación de un espacio cultural único y a la difusión de la cultura. – Boletín de Prensa      

Policia

Pasará casi 3 años en la cárcel tras ser hallado culpable de violencia familiar

Después de ser encontrado penalmente responsable del delito de violencia familiar, denunciado tras los hechos ocurridos el mes de septiembre del año 2020, se dictó un fallo condenatorio en contra de R.E.P.P., en una audiencia de juicio abreviado realizado en el Centro de Justicia Oral de Mérida.   Una vez que se contó con la anuencia de las partes involucradas, la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba y solicitó el procedimiento ante la Juez Segunda de Control del Primer Distrito Judicial, quien después de valorar los datos aportados por los fiscales de litigación, dictó el fallo condenatorio y estableció que el sentenciado deberá cumplir con una pena de dos años y nueve meses de prisión privativa de la libertad.   De los hechos, reunidos en la causa penal 151/2020, se establece que ocurrieron el 27 de septiembre, en el interior de un predio de la citada colonia, donde el encausado ejecutó violencia física, moral y patrimonial en agravio de su cónyuge, quien presentó la formal denuncia que derivó en la presente diligencia judicial.   Además de la pena de prisión, se le condenó al sentenciado a la reparación del daño, recibió una amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos, se le restringe acercarse a la víctima después de compurgar su pena de prisión y se le condenó a la pérdida de sus derechos de familia.   Al concluir la audiencia, se dispensó la lectura de sentencia, quedando en firme las penas señaladas con anterioridad.

Mérida

Avanzan trabajos de rehabilitación del parque “Animaya»

El Ayuntamiento de Mérida mantiene las acciones de mejoramiento y rehabilitación del Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya”, labores que se han reforzado para recuperar en su totalidad las zonas que fueron afectadas por el paso de los fenómenos meteorológicos que azotaron al municipio el año pasado, señaló el alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado por los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el Concejal visitó las instalaciones del parque para supervisar los avances en los trabajos que se realizan en el lugar, que podría reabrir al público en breve. “El Parque Zoológico del Bicentenario es uno de los espacios públicos preferidos por meridanos y visitantes, por eso necesitamos estar seguros de que el parque se encuentre en las mejores condiciones para recibirlos”, expresó. El Presidente Municipal señaló que no se tiene una fecha específica para su reapertura y por el momento continúan los trabajos en la zona del safari y el área del embarcadero, donde el agua se desbordó ante la recarga del manto acuífero, provocando que la inundación alcanzara un nivel mayor a los 3.5 metros de altura. “Ahora que las condiciones del subsuelo han mejorado debido a que el agua ha descendido, estamos realizando todos los trabajos necesarios para que el parque pueda regresar a la normalidad en la mayor brevedad posible”, comentó. Asimismo, Ruz Castro recordó que la precipitación pluvial atípica generada en la temporada de huracanes del año pasado provocó una acumulación aproximada de 50 millones de litros de volumen de agua pluvial en la zona de la pradera, equivalente a unos 2,500 viajes de pipas de 20,000 litros cada uno. Debido a la situación, alrededor de 150 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos se tuvieron que trasladar para su resguardo a la parte superior del parque, donde permanecen hasta la fecha a fin de garantizar su cuidado, alimentación, salud y bienestar. Por su parte, José Collado detalló que la zona más afectada por las inundaciones fue la pradera, ya que el agua dañó todo el material perimetral base compactado que la rodea, así como el suministro de energía eléctrica, entre otras cosas. Mencionó que adicional a ello, el Ayuntamiento también realiza trabajos de mantenimiento en la Estela, a fin de garantizar la seguridad y el buen estado de la estructura. Cabe mencionar que los trabajos de rehabilitación de “Animaya” comenzaron el pasado 15 de febrero, luego de que el nivel del agua descendió lo necesario para no obstaculizar las labores.

Policia

5 años de cárcel a falso constructor que se quedó con 700 mil pesos de su «cliente»

Tras ser encontrado penalmente responsable del delito de fraude, J.C.H.A. fue sentenciado a cinco años un mes de prisión, por los hechos ocurridos en el año 2018.   Después de la denuncia interpuesta por la víctima, la Fiscalía General del Estado (FGE) integró la carpeta de investigación, misma que fue desahogada en el Juzgado Segundo de Control durante su etapa inicial y posteriormente presentada ante el Tribunal Primero de Juicio Oral, donde gracias a las pruebas testimoniales y periciales se logró establecer la participación del sentenciado en los hechos denunciados, por lo que los integrantes del Tribunal otorgaron un fallo condenatorio por unanimidad de votos, mismo que derivó en la sentencia privativa de la libertad señalada.   Durante la audiencia celebrada para la individualización de las sanciones, se le otorgó, además de la pena de prisión, 210 días de multa, el pago de la reparación del daño, una amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos.   Tras la indagatoria realizada por la Fiscalía, se estableció que los hechos iniciaron en el mes de octubre del citado año, cuando el sentenciado se comprometió con la denunciante, a través de un contrato, a realizar la construcción de una casa habitación, pese a no contar con los conocimientos profesionales para realizarlo.   Los especialistas de la Fiscalía establecieron que la denunciante realizó varios pagos por un monto superior a los 700 mil pesos, pero el encausado no cumplió, provocando un detrimento en el patrimonio de la víctima, quien presentó la denuncia correspondiente, que derivó en la presente diligencia judicial.

Yucatán

Convocan a niñas y niños a escribir cuentos con temas de derechos humanos

En el marco del mes de la infancia, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán convoca a niñas y niños que radiquen en la entidad a participar en el 16 Concurso Literario Infantil “Había una vez un derecho” que ofrecerá 22 mil 500 pesos en premios, entre las tres categorías.   En rueda de prensa el Presidente de la CODHEY, Mtro. Miguel Óscar Sabido Santana invitó a las niñas y los niños a participar en el concurso, mismo que se realiza de manera anual con el objetivo de difundir y promover en la niñez yucateca la cultura de los derechos humanos   “Hemos realizado el concurso ya por 16 años y desde hace tres que incorporamos a las categorías participantes la de Lengua Maya, para fomentar principalmente la participación de los niños en su lengua originaria”, comentó.   En esta ocasión, a la convocatoria del 16 concurso literario Infantil se suman las organizaciones Club Rotario Mérida Itzáes y Luciérnagas Yucatán A.C.   Las niñas y los niños participantes deberán presentar un trabajo original e inédito que aborde el tema de los derechos humanos o relate experiencias que hayan tenido respecto a cómo viven sus derechos y responsabilidades. El concurso se dividirá en tres categorías: a) de 6 a 9 años; b) de 10 a 12 años; y c) Lengua Maya de 6 a 12 años.     Para cada una de las tres categorías, se premiará el Primer lugar con 3 mil pesos; el Segundo lugar con 2 mil 500; y el Tercer lugar con 2 mil pesos.   El jurado, conformado por especialistas conocedores de literatura, redacción y derechos humanos, calificará el desarrollo del tema y creatividad.   El relato deberá escribirse en letra de molde, en hoja tamaño carta y con pluma, con una extensión máxima de dos cuartillas.   Debido a la pandemia, la entrega será preferentemente vía electrónica, por lo que se deberá tomar una fotografía por hoja o escanearla, asegurándose de que la imagen sea legible, y enviar al correo [email protected]   En el correo se deberá incluir, además del archivo, el título, nombre completo del autor, teléfono particular y dirección.   En caso de alguna situación particular o imposibilidad para enviar el cuento por correo electrónico, se podrán entregar impresos y dentro de un sobre en las sedes de las CODHEY en Mérida, Valladolid y Tekax.   Para mayores informes, se puede consultar la página electrónica www.codhey.org/convocatorias.

México

¿Cuándo se realizará el cambio de horario? ¿Se adelanta o se atrasa el reloj?

Este domingo 4 de abril se realizará el cambio a horario de verano en la República Mexicana, el reloj tendrá que adelantarse una hora. Desde el año 1996 en México se cambia el horario dos veces al año, que son el de verano y el de invierno. Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que adelantar una hora el reloj permite aprovechar más la luz del día, y por lo tanto un importante ahorro de energía. “El cambio de horario se fijan los gobiernos en cada región para ajustar el horario de acuerdo al movimiento del sol, precisamente por esa inclinación la duración de los días son más largos y en otras épocas del año la duración de los días es más corta, por lo tanto, si nosotros movemos el horario para aprovechar el sol en la tarde noche, nos puede ayudar a ahorrar energía”, dijo Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables. Sólo en dos estados de la República Mexicana, no se hace este cambio de horario, Quintana Roo y Sonora. Del Río Portilla señaló que en el caso de la Ciudad de México o en el sureste del país, las horas de sol no son tan notorias como en otros estados del norte del país. “Por ejemplo en el norte del país, sí es notorio, allá en el norte hay días donde se tienen 14 horas de sol, entonces si centramos esas 14 horas del sol o las movemos, podemos aprovechar la luz solar y entonces prender menos las luces en nuestras habitaciones, pero por ejemplo en la zona de Chiapas, la variación del día y la noche no es tan notoria, entonces ahí el aprovechamiento de los cambios no es tan significativo como en el norte del país”, explicó Antonio del Río Portilla, director del Instituto de Energías Renovables. El cambio de horario es una práctica a nivel mundial que funciona en distintos países para aprovechar mejor la luz solar. Si México cambia de horario, como el resto del mundo, permite que haya mejor sincronía en asuntos internacionales como los intercambios interbancarios y mercados mundiales, destacó el doctor Antonio del Río. El director de Energías Renovables de la UNAM aseguró que existen más ventajas que desventajas en los cambios de horario, ya que la adaptación de nuestros cuerpos al nuevo horario no es drástica. (Televisa News)

Mérida

Reconocimiento del INAIP al trabajo en materia de transparencia en Mérida

Con el objetivo de seguir retribuyendo a la confianza otorgada por los ciudadanos, el Ayuntamiento y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP Yucatán), firmaron un convenio de colaboración en Materia de Contrataciones Abiertas, con el que Mérida se convierte en el primer municipio a nivel nacional en implementar el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (EDCA). El convenio, también conocido como Open Contracting Data Stándar (OCDS por sus siglas en inglés), fue firmado por el alcalde Renán Barrera Concha y la comisionada presidenta del órgano garante, María Gilda Segovia Chab. Su objetivo es poner a disposición de los ciudadanos toda la información referente a procesos de compras y adquisiciones que haga el municipio, desde la solicitud hasta la facturación. Con esta nueva plataforma de Transparencia Proactiva, que es voluntaria, pues no existe una ley que obligue a hacerlo, damos un paso más y ratificamos el compromiso que tenemos como Ayuntamiento para lograr cada vez más y mejores mecanismos que nos permitan tener esta información accesible, cómoda y en tiempo real para los ciudadanos, aseveró el Presidente Municipal. En reunión virtual, Barrera Concha enfatizó que Mérida cuenta con una sociedad altamente participativa y hoy más que nunca se debe fomentar el diálogo cercano y transparente entre los ciudadanos y sus autoridades en aras de un municipio cada vez más transparente en sus acciones, lo que es un factor decisivo contra la corrupción. En su intervención, María Gilda Segovia felicitó a las autoridades municipales por el interés y empeño que demuestran con el ejercicio de la transparencia mediante la firma de este convenio con el cual dijo, se suman al compromiso de la Contraloría General del Estado y de la Consejería Jurídica para transparentar sus procesos de contratación. —Sin duda la implementación de la política de contrataciones abiertas contribuye a la construcción de mejores gobiernos y al incremento de la participación ciudadana, pues fortalece la transparencia y permite una cercana vigilancia de los habitantes del municipio —expresó. Segovia Chab dijo que, además, este convenio establece las bases y mecanismos de colaboración entre el INAIP Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida para que de manera conjunta trabajen en la elaboración de diversas actividades que permitirán la divulgación, uso y aprovechamiento de información completa accesible, estandarizada y oportuna de las contrataciones que se realizan. Asimismo, agradeció al alcalde Renán Barrera, así como del titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, Pablo Loría Vázquez, por la confianza e interés en iniciar este proyecto en materia de transparencia que deja las bases para futuras administraciones municipales. —Esta acción no es más que una manera de demostrar que una gestión pública además de ser efectiva y eficiente, requiere de transparencia que permita a los ciudadanos evaluar de manera objetiva e informada la actuación de sus autoridades y funcionarios— manifestó. Por su parte, Aarón Alonso Aguilera Valencia, director General de Políticas de Acceso del INAI, destacó y reconoció el interés del Ayuntamiento de Mérida por fomentar la transparencia mediante la implementación de ejercicios que la hacen más eficiente ante los ciudadanos. Asimismo, dijo que con este formato será posible que los ciudadanos conozcan a fondo el impacto que la obra ejecutada por los gobiernos tenga en el entorno público. —Este Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas es una mejor práctica e incluso una tendencia internacional que promueve la rendición de cuentas al garantizar que los datos de todo el ciclo de la contratación se publiquen en formatos estructurados, interoperables y reutilizables—mencionó. —Es un gusto que hoy el municipio de Mérida se adhiera a la iniciativa, con lo que eventualmente formará parte de la red de Gobiernos Abiertos (GADY), a cargo del instituto de Transparencia de Yucatán —abundó. Barrera Concha agradeció el apoyo por parte del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, al impulsar junto con el Ayuntamiento de Mérida alianzas que permitan seguir consolidándolo como un gobierno local competitivo, ordenado y transparente, cuyas acciones se reflejan en la calidad de vida de sus habitantes. Acompañado por el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro y la síndica Diana Canto Moreno, el Primer Edil dijo que para hacer más eficiente esta labor se trabaja de la mano de los jóvenes, de ahí que también se creó la Comisión Juvenil de Transparencia. “Es un proyecto innovador y único a nivel nacional, pues ningún otro municipio en el estado o el país ha integrado directamente a los jóvenes a la política municipal en materia de la rendición de cuentas, acceso a la información y protección de datos personales”, subrayó. Asimismo, recordó que en el mes de febrero el Ayuntamiento fue evaluado por el INAIP respecto a la información pública obligatoria contenida en la Plataforma Nacional de Transparencia y reportó un 99.6% de cumplimiento. Recordó que en junio 2020 y luego en enero de este año, pese a la pandemia por Covid-19 también se reconoció en primer lugar a nivel nacional a Mérida entre diversas capitales del país, al cumplir con el 100% de los requerimientos en cuanto a la información pública relacionada con la “Transparencia- Covid19”. Cabe señalar que el convenio firmado permanecerá vigente hasta el 31 de agosto de este mismo año. A la reunión asistieron también los comisionados del Pleno del INAIP, Yucatán, Aldrin Martín Briceño Conrado y Carlos Pavón Durán. —