Reportajes

“Pudimos despedirnos en vida de mi mamá”, hijos de Araceli, víctima de la L12

Araceli Linares, de 52 años, era trabajadora administrativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del área de armamento, y el día del colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el lunes 3 de mayo, ya iba para su casa en Tláhuac, pero no llegó. No murió en la estación Olivos, cuando cayeron dos vagones del Metro. Fue tras- ladada al hospital del ISSSTE en Tláhuac, donde el viernes perdió la vida y con ella suman 26 las víctimas mortales por el siniestro. Ayer, familiares y amigos la despidieron. Con el dolor reflejado en sus rostros, Marvin y Nefertari, hijos de Araceli dijeron: “Nos sentimos tranquilos porque pudimos despedirnos en vida de mi mamá”. En el hospital, los médicos veían una evolución; sin embargo, la noche del viernes, cuando Marvin, su hijo mayor, acudió a la coordinación de Tláhuac de la fiscalía capitalina a recoger las pertenencias de su madre, le avisaron que había fallecido. Recuerda que su madre era muy entregada y buena, y cada que podía ayudaba a otras personas. De la noche del colapso, Marvin y Nefertari rememoran que esperaban a Araceli para cenar, como todos los días. Tras ver las primeras fotos del siniestro en redes sociales, el hijo mayor de Araceli tomó su bicicleta y condujo desde San Francisco Tlaltenco hasta la estación Olivos. A las seis de la mañana halló a su madre, luego de que una enfermera del ISSSTE publicara las características de una mujer. Enseguida supieron que era ella. “Sabíamos su hora aproximada de su llegada. Le estábamos preparando su cena. Cuando vimos en redes sociales que se había caído el Metro, luego, luego como hijo piensas lo peor. No tardé nada en dejar mi plato, tomar mi bici e irme al lugar del accidente”, contó Marvin. Ayer, mientras la velaban una banda de música comenzó a tocar para Araceli Linares, víctima 26 del colapso ocurrido el lunes pasado en la Línea 12. Su féretro yacía en medio de un cuarto en donde sus familiares pasaban a darle el último adiós, le colocaban flores y le refrendaban palabras de cariño. La calle Vicente Guerrero, en la colonia San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, en donde se encuentra su domicilio, fue cerrada por los habitantes para realizar el velorio, luego de que fuera entregado su cuerpo. Colocaron mesas y preparaban comida que fue entregada a las personas que se acercaban a dar sus condolencias a los deudos. Siete coronas florales reposaban sobre una pared blanca y mientras los familiares de Araceli guardaban silencio, la banda tocaba Puño de Tierra. Retumbaba la banda en las pequeñas paredes del predio en donde velaban su cuerpo. “Si las autoridades están dando apoyo de corazón, que no nos olviden y nos indemnicen, nos den atención sicológica, un trabajo para poder mantenernos”, pidió Marvin. Y solicitó a la SSC que le dejaran la plaza de su madre, pues quería trabajar para poder sostener a su familia. “Necesito el apoyo, que me garanticen que mis hermanos van a estar bien, y en la medida de lo posible, ver si podemos indemnizarlos, para ver si mi hermano menor puede seguir estudiando”, añadió. A ratos el silencio se hacía presente en la morada en donde vivía la señora Araceli, pero el movimiento no cesaba, pues la familia continuaba sirviendo comida. En medio de la música, Marvin tuvo que atender a personal del Gobierno capitalino para firmar documentos, pues ahora él es la cabeza de la familia. Con Información de El Universal

Viral

Cohete chino desata una ola de MEMES en las redes sociales

Actualmente, el mundo entero se mantiene pendiente del cohete chino Long March 5B, que viaja sin control a una velocidad de 28 mil kilómetros y se espera que ingrese en la atmósfera de la Tierra entre la noche del sábado y las primeras horas del domingo. El cohete fue utilizado la semana pasada por China para lanzar uno de los módulos de su futura estación espacial; tiene una masa estimada que oscila entre 17 y 21 toneladas, además de un tamaño de unos 30 metros, lo que lo convierte en uno de los mayores trozos de escombros que ingresen a la atmósfera de la tierra. “A medida que el cohete vaya perdiendo altura en su órbita elíptica se podrá reducir esta incertidumbre”, explicó el jefe del departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) de España, Jorge Lomba, a EFE. EN VIVO: caída del COHETE CHINO sin control a la Tierra; podría estrellarse en el Pacífico https://t.co/tdXKrDRuKE pic.twitter.com/zvaHQ1zSIp — Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 8, 2021 Sin embargo, este hecho también ha generado una ola de los llamados memes bajo el hashtag #CoheteChino https://twitter.com/escarlatacz/status/1391016139669614595?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1391016139669614595%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Ffutbol.radioformula.com.mx%2Ffuera-de-juego%2Fcohete-chino-desata-una-divertida-ola-de-memes-en-las-redes-sociales%2F   Rezando tranquilamente🙏 *El #CoheteChino cayendo en el patio de la casa* pic.twitter.com/UGHNZlAeZG — Eduardo (@Lalovillacha) May 8, 2021 pic.twitter.com/s35Y7HurGu — 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐌𝐨𝐫𝐚 (@PEDR0_MORA) May 8, 2021 Tanto el Pentágono de Estados Unidos, como el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST) están monitoreando el trayecto del cohete chino que está fuera de control, al tiempo que afirmaron que es poco probable que caigan restos en zonas pobladas de la Tierra. Los radares europeos han podido observar el objeto entre 15 y 20 veces los últimos tres días; sin embargo: ahora el cohete está en una órbita en la que no puede ser captado por el radar. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin, aseguró que “la mayoría de los restos del cohete se desintegrarán y se destruirán durante su reentrada en la atmósfera; es altamente improbable que causen ningún daño a la Tierra”.

Yucatán

Yucatán supera ya los 100 suicidios en lo que va del 2021

  Con el suicidio de un joven de 23 años en la colonia Reparto Granjas en Kanasín, Yucatán rebasa los 100 casos en lo que va de este 2021, por lo que en promedio cada 30 horas una persona se quita la vida en esta entidad.   Según las primeras versiones, Daniel Andrés V.P., de 23 años de edad, se quitó la vida, entre el miércoles y jueves pasado, presuntamente porque sus padres no lo aceptaban su orientación sexual. El joven decidió poner fin a su vida ahorcándose en una casa ubicada en la calle 54-A entre 61 y 63 de la colonia antes mencionada y ayer en la noche la persona con la que compartía la vivienda, Javier Martí, realizó el macabro descubrimiento y lo reportó a las autoridades. Al lugar llegaron policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y paramédicos de la misma corporación, quienes solamente confirmaron la muerte del joven. Javier les dijo a los uniformados que era pareja del hoy fallecido, el cual sufría de depresión, porque su familia no aceptaba su orientación sexual, y la última vez que lo vio con vida fue el miércoles en la noche. En las primeras horas del jueves le mandó un mensaje de celular, pero nunca le contestó, y anoche que fue a la casa lo encontró ahorcado y ya el cuerpo empezaba a descomponerse. Fue en el año 2018, uno antes de la pandemia del Coronavirus, cuando Yucatán registró su récord histórico de suicidios con 235 en todo el año.   Antes, la cifra más alta era de 226 personas en el año 2016. En promedio general es que el 83 por ciento de las víctimas suelen ser hombres y 17 por ciento, mujeres; más del 50 por ciento de los casos suelen ocurrir en Mérida y su zona metropolitana. El método más utilizado es el ahorcamiento. La salud mental sigue siendo una especie de tabú para muchas personas y otras no suelen tomar en serio temas como la depresión y la ansiedad, por lo que si estás pasando por un momento difícil, no dudes en pedir ayuda a los profesionales. Líneas de apoyo para la prevención del suicidio: Línea gratuita de apoyo a la salud mental: 01-800-00-00-779. Línea gratuita del IMSS: 800 2222 668 opción 4 Salvemos una Vida, AC, 999-924-59-91. Programa Integral para la Atención del Suicidio (PIAS), 9993-10-36-62 y al correo [email protected] Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI) 24 horas: 800-950-6264.

Mérida

Sexoservidoras ganan amparo a reglamento de la Policía de Mérida que les prohíbe trabajar en la calle

Por unanimidad de votos, y al resolver el recurso de revisión 216/2020, el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito, con sede en Mérida, determinó que el artículo 15, fracción VI del Reglamento de Policía y Buen Gobierno de la Ciudad de Mérida que sanciona el trabajo sexual en la vía pública, emitido por el Ayuntamiento de esta ciudad, era contrario a los artículos 1 y 5 de la Constitución Federal que establecen el derecho a la no discriminación y al trabajo, respectivamente. El amparo en cuestión fue presentado por 16 trabajadoras sexuales del centro de la ciudad de Mérida frente a los constantes operativos cometidos en su contra por la policía municipal de esta ciudad y que derivaron en violaciones a sus derechos humanos tales como detenciones arbitrarias, persecución, extorsión, amenazas, hostigamiento, robo e incluso actos que podrían ser considerados como tortura; operativos sustentados en el citado artículo 15 fracción VI del Reglamento de Policía y buen Gobierno del municipio de Mérida que sanciona el trabajo sexual en las calles. En su momento, la Jueza Tercero de Distrito al otorgar el amparo a las trabajadoras sexuales, consideró que la fracción VI del artículo 15 del citado Reglamento, al sancionar el trabajo sexual en las calles generaba discriminación en contra de las personas que se dedican a esta labor, violando con ello el derecho a la igualdad de trabajo protegido por el artículo 5 constitucional, razón por la cual, el citado reglamento era inconstitucional.   Ese sentido, ordenó al Ayuntamiento, al Presidente Municipal, al Secretario de Gobierno municipal y al Director de la Policía de Mérida, que no apliquen la fracción VI del artículo 15 del citado Reglamento municipal a las trabajadoras sexuales, con lo cual éstas podrán realizar su labor sin ningún tipo de restricción por parte de las autoridades municipales. Frente a esta resolución, las autoridades del Municipio: Ayuntamiento, Presidente Municipal, Secretario y Director de la Policía municipal, presentaron recursos de revisión, impugnando lo señalado por la Jueza. Dichos recursos fueron radicados en el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa, cuyos magistrados, al resolver las impugnaciones determinaron confirmar los criterios argumentados por la Jueza para declarar inconstitucional la sanción del trabajo sexual en la vía pública. Los magistrados, en su resolución confirmatoria, reiteraron que la fracción VI del artículo 15 del Reglamento municipal, “es una norma estigmatizadora, porque proyecta un mensaje discriminatorio contra cierta categoría de sujetos, en la especie, las personas que se dedican de manera voluntaria a prestar servicios sexuales que la norma impugnada califica como «ataque a la dignidad de las personas», cuando se ejerza o promueva el trabajo sexual en la vía pública, de tal forma que las personas que se dedican a ese trabajo u oficio, resienten una afectación generada por la parte valorativa de la norma” En esa misma línea, señalaron que el artículo 15, fracción VI, de mismo reglamento, al contener la prohibición o limitación como lo refieren las autoridades recurrentes, para ejercer o promover el trabajo sexual en la vía pública, transgrede, en perjuicio de las quejosas, su derecho fundamental de libertad de trabajo, que contempla el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que se les prohíbe ejercer el trabajo sexual en la vía pública, que de manera libre y voluntaria al ser personas mayores de edad y plenamente conscientes de ello, han escogido o aceptado, con el fin de ganarse la vida.   Lo que, por otra parte, también conforma una norma estigmatizadora, porque proyecta un mensaje discriminatorio contra cierta categoría de sujetos, esto es, las personas que se dedican de manera voluntaria a prestar servicios sexuales, «El que se ejerza o promueva el trabajo sexual en la vía púbica, conlleva a que las personas que se dedican a ese trabajo u oficio, resientan una afectación generada por la parte valorativa de la norma dado dicho mensaje estigmatizador». Esta resolución, además de obligar a las autoridades municipales a desaplicar y excluir de la norma la fracción VI del artículo 15 del Reglamento en beneficio de las trabajadoras que presentaron el amparo, abre el camino para que otras trabajadoras y trabajadores sexuales puedan impugnarlo para garantizar su derecho al trabajo. Pero sobre todo, visibiliza la ausencia de políticas públicas por parte del municipio para abordar el tema del trabajo sexual desde una perspectiva de derechos humanos y en donde en el centro del debate se ponga la dignidad de quienes por diversos motivos, generalmente de índole económico, se tienen que dedicar a esta labor. En esa lógica, resalta la ausencia de propuestas que sobre el tema del trabajo sexual ha existido por parte de las candidatas y candidatos a la presidencia municipal de Mérida. Esta omisión resulta preocupante y, a la luz de la resolución dictada por el Tribunal Colegiado, pareciera evidenciar el nulo interés de las y los aspirantes por trabajar para y con los grupos sociales en mayor situación de discriminación y exclusión en la ciudad de Mérida.   Comunicado Grupo Indignación AC

Viral

Niña escribe mensaje de ayuda en un cartón de cerveza, ya la buscan

Astrid Martinez Ayala, dueña de un expendio, compartió el fuerte y triste mensaje que encontró en un cartón de cerveza, en el que una niña pide ayuda, por supuesto maltrato infantil. “Mi papa Juan me regaña, mi mama Isabel me pega, se enoja, ademas me quiero morir. Soy camila. Yo Digo la Verdad (SIC)”, escribió la niña. La Procuraduría de los Niños Niñas y la Familia (PRONNIF) dio conocimiento del hecho e indicó que ocurrió en la ciudad de Nueva Rosita, municipio de San Juan de Sabinas, en la Cuenca Carbonífera de Coahuila. El mensaje causó indignación en la mujer y hasta le partió el corazón: “porque tanto maltrato a nuestros niños. Pero si alguien conoce alguna familia con esos nombres, no nos quedemos callados (SIC)”. La Fiscalía General del Estado de Coahuila realizará las investigaciones. Foto: Astrid Martinez Ayala.

Yucatán

Busca la UADY transparentar sus compras y adquisiciones

Para asegurar que la normativa universitaria se mantenga actualizada y garantizar el buen funcionamiento de la institución, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, presentó ante el Décimo Noveno Consejo Universitario la propuesta para la expedición del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de esta casa de estudios. Durante la sesión extraordinaria a distancia, se destacó que con esta propuesta se fortalecerá la certeza jurídica y facilitará el desempeño de las funciones y obligaciones del personal universitario, en la toma de decisiones, consolidando una gestión administrativa eficiente y eficaz. Asimismo, regulará la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto y control en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como cualquier prestación de servicios que realice la Universidad. Con esto, la administración de sus fondos podrá resultar eficiente y transparente para satisfacer los objetivos a los que están destinados, permitiendo asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad. En otro punto de la orden del día, el rector presentó la propuesta para desafectar una fracción del tablaje número 18,468 de la localidad de Cholul, municipio de Mérida, ya que ha dejado de ser utilizable para los servicios propios de la Universidad. Se busca cumplir el objetivo de construir locales comerciales, con lo cual se propiciará la creación de establecimientos que acerquen servicios o productos al interior del Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades y, al mismo tiempo, su renta permita ingresos para la UADY.  

Policia

Ya fueron vinculados a proceso los 5 detenidos por crimen de empresario yucateco

Después de ser valorados los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Juez Segundo de Control del Primer Distrito Judicial vinculó a proceso a G.J.M.L., M.A.P.M., Y.M.M.L., M.A.P.B. y D.L.P.B., quienes permanecerán en prisión por el delito de secuestro agravado, tras los hechos ocurridos en días pasados en el Oriente del Estado cuando privaron de su libertad y posteriormente mataron a un empresario yucateco originario de la comunidad de El Cuyo, luego de ser trasladado al vecino estado de Quintana Roo. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba obtenidos durante la indagatoria, mismos que establecen que el pasado 21 de abril el ciudadano yucateco fue privado de su libertad cuando transitaba en la vía Tizimín-Colonia Yucatán, para posteriormente ser llevado al vecino Estado, desde donde los hoy vinculados se comunicaron con la familia de la víctima para pedir rescate. La indagatoria, realizada por personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la FGE y especialistas de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llevó a las autoridades yucatecas a trabajar de manera coordinada con las autoridades del vecino Estado, lográndose la detención de los cinco involucrados tras dar muerte al empresario, por lo que el día de hoy fueron vinculados a proceso y el Juez de Control otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. Una vez resuelta la situación legal de los cinco imputados, se ratificó la medida cautelar impuesta durante la audiencia inicial, que consiste en la prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso que se desahoga bajo la causa penal 100/2021. Cabe señalar que hay dos versiones relacionadas con el caso, una apunta a que el empresario, conocido popularmente en esa región como «El Colado» habría defraudado a sus victimarios con la compra de unos terrenos, por lo que el móvil sería la venganza.   Otra versión indica que, los plagiarios «levantaron» a su víctima y pidieron un millonario rescate por la misma. La familia no logró juntar lo que pedían, pero depositaron una cantidad para que su familiar sea liberado, pero que aún así fue asesinado por sus captores.  

Mérida

Aprueban nuevo convenio en materia de mejora regulatoria para Mérida

A propuesta del alcalde Alejandro Ruz Castro, en Sesión Ordinaria de Cabildo los regidores autorizaron celebrar un convenio de colaboración en materia de mejora regulatoria con el Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, SERVYTUR, que redundará en beneficios para la ciudadanía. Dicho convenio permitirá al Ayuntamiento conjuntar esfuerzos en diversas acciones de mejora regulatoria, con la finalidad de homologar servicios y trámites, simplificar cargas administrativas, generar intercambio de información entre las entidades y unidades de ambas partes y lograr trámites transversales. Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo, efectuada de manera virtual, los regidores aprobaron celebrar un convenio de colaboración con el “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, A.C. Dicho convenio tiene como fin establecer un mecanismo de coordinación, entre ambas partes, para sumar esfuerzos, recursos y capacidades, que permitan llevar a cabo diversas acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del centro histórico de Mérida. También se autorizó la firma de un convenio con “Fundación Teletón México”, Asociación Civil, con el objeto de aportar la cantidad total de $500,000. La aportación económica se destinará a la operación de los diversos centros de rehabilitación para personas con discapacidad, cáncer y autismo, ofreciéndoles una atención integral y de calidad que promueva su pleno desarrollo e inclusión a la sociedad. Entre otros puntos, también quedó aprobado aceptar en donación y a título gratuito, 10 predios y cinco vialidades, otorgados por “Proyectistas Asociados del Mayab”, Sociedad Anónima de Capital Variable, otorgamiento de factibilidad y licencia de uso de suelo para expendio de cerveza, tiendas de autoservicio, licorería, pizzería, bodega de vinos y licores, y restaurante. Igualmente 18 licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas y contratar mediante el procedimiento de concurso por invitación número DA-SDAYP-2021-SEGURO DE VIDA-01, solicitado por la Dirección de Administración, para dar cumplimiento a las obligaciones de los trabajadores que tengan algún crédito otorgado por el Fondo de Vivienda del Ayuntamiento de Mérida, FOVIM, actualmente extinto y cuyo pago será con recursos aportados por los trabajadores acreditados. Al inicio de la sesión los regidores entregaron los informes correspondientes a las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les fueron encomendadas y se recibieron los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de marzo.

Cultura

¿Porqué es importante leerle a las niñas y los niños?

Leerles a las niñas y niños fomenta el desarrollo intelectual y lingüístico, aumenta la capacidad de discernimiento, amplía el vocabulario y estimula la creatividad, afirmó la directora de la Fundación SM en México, Cecilia Espinosa Bonilla, al dar la bienvenida al Encuentro de Promotores de Lectura Yucatán 2021. Como parte de las actividades de la novena edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021), se llevó a cabo la inauguración virtual del encuentro, que esta vez eligió por tema la pregunta: “¿Por qué leerles a los niños?”, pues se tiene como objetivo fomentar la lectura desde la infancia. En el evento se dieron cita promotores de la lectura y estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), así como de otras entidades de México, Perú y Colombia. Durante el acto protocolario, el director de la FILEY, Enrique Martín Briceño, indicó que por tercer año consecutivo han coordinado esfuerzos con la Fundación SM para la organización de este evento. “Estamos convencidos de que la educación y la cultura tienen el poder de transformar”, aseguró. En esta tercera edición, indicó, se enfocaron en la niñez, ya que en esta época de pandemia leer es una fuente de conocimiento, un vínculo con la familia, un impulso a la imaginación y la creatividad. “Enseñar a los niños a reconocer a sus autores favoritos reforzará su amor no solo por los libros, sino también por personajes o estilos más concretos”, advirtió. Por su parte, la coordinadora académica del Encuentro de Promotores de Lectura de la Fundación SM, Nubia Macías Navarro, explicó que este espacio de diálogo incluirá el conversatorio “¿El compromiso de formar lectores en nuestros países?”, con la participación de Javier Naranjo, Cecilia Espinosa y María Beatriz Medina. Además, un taller de creación de títeres “Libros y calcetines”, donde descubrirán cómo utilizar estos apoyos como una estrategia para promover la lectura. “Me da gusto estar en la FILEY, porque es una feria que nació con el objetivo de promover la lectura”, concluyó Macías Navarro. Las actividades dieron inicio con la conferencia magistral “Lectora desde chiquita”, a cargo de la escritora, Verónica Murguía.