Yucatán

Gobierno yucateco ofrece apoyo a familiares de Teresa y buscará máximo castigo para sus asesinos

El Gobierno del Estado señaló en un comunicado que brindará acompañamiento jurídico y atención integral, a través de diferentes dependencias, a la familia de T.A.V.C, mujer quien ayer fue víctima de asesinato en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul de esta ciudad, hecho en el que están implicadas 3 personas, que ayer mismo fueron localizadas y detenidas.     El Gobierno estatal condena este lamentable hecho y reitera su compromiso de actuar con todo el peso de la ley contra quien o quienes resulten responsables, porque en Yucatán no hay espacio para la impunidad y se hará justicia, al tiempo que se redoblarán esfuerzos para continuar cambiando al estado.     De igual forma, el Gobierno del Estado precisa que desde que se tuvo conocimiento del hecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) activó el protocolo de atención de feminicidio.     Además, desde el momento en que el padre de la víctima interpuso la denuncia ante la FGE por el lamentable hecho ocurrido ayer, el Gobierno estatal, mediante la propia Fiscalía, dispuso toda la atención y el acompañamiento jurídico para las diligencias correspondientes y se le da seguimiento al caso conforme se va integrando la carpeta de investigación.     Asimismo, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PRODENNAY) se brinda atención y orientación jurídica al abuelo materno de la niña, hija de la mujer que perdió la vida, y se le entregará un documento de guardia y cuidado provisional para acreditar una red familiar viable para el cuidado y salvaguarda de la menor, en tanto un juez determine la custodia legal.     Por su parte, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha activado el protocolo de acompañamiento a la familia y víctimas indirectas. Como parte de este respaldo, un equipo interdisciplinario de la dependencia estatal dará atención, acompañamiento y asesoría a la familia de la víctima.     Asimismo, personal de Semujeres trabaja en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) para dar puntual seguimiento al proceso de investigación y coadyuvar en las acciones que sean necesarias para apoyar a la familia de la víctima.     Desde la CEEAV se apoya con asesoría jurídica a la familia de la víctima y acompañamiento psicológico, los cuales contarán durante todo el proceso.     De esta manera, el Gobierno del Estado seguirá trabajando a través de todas las instancias para la prevención de delitos en contra las mujeres, garantizar más y mejores acciones en favor de su seguridad y que los casos no se queden impunes.     De acuerdo con la FGE, no se tienen registros de denuncia alguna interpuesta por la mujer ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ni solicitud de protección por supuestas amenazas o violencia psicológica que ejercía su ex pareja, como circula en algunas versiones.   En Yucatán no hay lugar para la impunidad, sostiene el Gobierno del Estado. Ningún delito, ningún criminal se quedará sin el castigo que marcan las leyes. Por eso, reitera el Gobierno, no se escatima en esfuerzo alguno para que los yucatecos tengan la seguridad que se merecen.

Mérida

El cuidado y bienestar animal, responsabilidad compartida entre Ayuntamiento y ciudadanos

El bienestar animal en el municipio es una tarea en la que se han visto avances en los últimos años, sin embargo, debe ser un trabajo constante para crear una verdadera conciencia ciudadana sobre derechos y obligaciones referentes a la tenencia de animales de compañía. En ese sentido, el alcalde Alejandro Ruz subrayó que la actual administración ha puesto especial énfasis en el cuidado y bienestar animal y recordó que Mérida es el único municipio yucateco que tiene un módulo veterinario en el que ofrece consultas generales, aplicación de vacunas, desparasitaciones, esterilizaciones, curación y valoraciones a bajo costo. “Esto nos ratifica como una ciudad sensible, humana, incluyente y solidaria que promueve y respeta todas las formas de vida para lograr una convivencia armónica”. Destacó que, además, el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), de la mano de especialistas y asociaciones pro animalistas, realiza variedad de acciones para fomentar la cultura del cuidado y la tenencia responsable de los animales de compañía. En Mérida, la autoridad municipal es la figura principal encargada de disponer acciones, medidas y reglamentos que sumen a ese respeto por la vida animal, factor de gran relevancia para la convivencia armónica en el municipio. Como responsabilidad compartida entre gobiernos y comunidades el avance en este tema del bienestar animal se logrará en la medida en que cada quien asuma el papel que le corresponde, con base en los lineamientos ya establecidos por las autoridades. Adopción, cuidados médicos, desparasitaciones y aplicación de vacunas son acciones que promueve el Ayuntamiento de la mano de asociaciones y grupos especialistas en el ramo. En Mérida se reconocen los principios y derechos de los animales y se mantiene una coordinación con la Federación y el Estado bajo los términos establecidos en los documentos internacionales y la Ley y el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. En ese marco, el Ayuntamiento, a través del CEMCA se encarga de brindar albergue, dar atención médica temporal o sacrificio humanitario a los animales en situación de calle y de trabajo, según sea el caso, así como de operar las Brigadas de Vigilancia Animal, para su captura, rescate y traslado. Para realizar dichas acciones el CEMCA cuenta con infraestructura humana y material y personal especializado para su atención. El Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida estipula, en su artículo 7, que el CEMCA tiene dentro de sus obligaciones brindar atención a los animales domésticos, callejeros y de trabajo; mantener una coordinación con el Estado para procurar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley, propias de la competencia del Ayuntamiento; operar Brigadas de Vigilancia Animal para la captura, rescate y traslado de animales. También está obligado a promover programas de adopción animal, difundiendo a través de boletines las características de los animales susceptibles de ser adoptados y entregarlos en adopción, previamente vacunados contra la rabia, desparasitados y garantizar su esterilización; informar y coordinarse con la Secretaría de Salud sobre la posibilidad y existencia de zoonosis y las medidas para su prevención y promover el control de animales callejeros, procurando la participación ciudadana en la tenencia responsable. Otra función de este centro es mantener la atención constante a la ciudadanía y responder a las llamadas de apoyo para la protección de los animales, especialmente los perros callejeros que representan un riesgo o que son abandonados. En respuesta a esos reportes ciudadanos, personal capacitado del Ayuntamiento acude al rescate de los animales para trasladarlos al CEMCA, donde permanecen de manera temporal en espera de que sean reclamados por sus dueños o, de no ser así, procurar su adopción. Por otra parte, el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida también incluye los lineamentos que deben seguir quienes tengan animales domésticos. En su artículo 16 este reglamento estipula la prohibición de dejar libres en espacios públicos toda clase de animales que puedan ocasionar molestias, daño físico o material a cualquier persona o abandonar en la vía y en espacios públicos a los animales vivos o muertos. El artículo 20 señala ““Los parques públicos destinarán un área especial para la convivencia de los ciudadanos con sus animales domésticos”, situación que paulatinamente se ha ido incorporando con zonas delimitadas en los parques. Asimismo, señala que los propietarios son responsables de los daños ocasionados a la vía y ornamentos públicos por sus animales de compañía. En estos casos, un juez calificador será el encargado de definir el monto de la reparación, con el auxilio de las áreas competentes de la Comuna. El artículo 21 del reglamento especifica que, en las vías públicas, los perros deben ir sujetos con cadena, correa o cordón resistente y con el correspondiente collar con la medalla o dispositivo de control que se establezca; además, deben portar bozal en caso de representar un riesgo o cuando las circunstancias sanitarias lo aconsejen, a fin de mantener la seguridad de la ciudadanía. Asimismo, el artículo 22 indica que las personas que lleven a sus perros a parques, calles o áreas públicas en general, están obligadas a recoger los residuos fecales del animal en bolsas impermeables y depositarlos en basureros o depósitos destinados para tal fin. La tenencia responsable de los animales incluye también la obligación, consignada en el artículo 25, de vacunarlos cada año contra las enfermedades transmisibles al hombre, ya sea durante las campañas de vacunación o en forma particular, debiendo exigir y conservar el certificado de vacunación vigente. De igual manera tendrán que desparasitar a sus animales dos veces por año. Es muy importante señalar también que cualquier animal que se encuentre en la vía pública sin acompañamiento de su dueño puede ser recogido por personal de las Brigadas de Vigilancia Animal, traslado al CEMCA donde luego de 15 días sin que lo reclame su propietario se promocionará para su adopción. En caso de contar con collar de identificación se llamará al dueño, se levantará un acta donde conste día, hora y nombre de quien realizó la notificación y quien

Yucatán

Habrá Curso de Verano en Línea 2021, están son las actividades virtuales para niñas y niños

El Gobernador Mauricio Vila Dosal invita a todas las niñas y niños de 5 a 12 años de edad a participar en el Curso de Verano en Línea 2021, el cual se realizará por segundo año consecutivo, a fin de ofrecer actividades gratuitas que contribuyan al cuidado de la salud de las y los niños de Yucatán.   Las actividades incluyen activación física, danza, manualidades, teatro, música e iniciación deportiva, además de talleres de manualidades y recreación, entre otras. Las inscripciones están disponibles desde hoy domingo 18 de julio a través de la página www.yucatan.gob.mx/cursoverano, y es totalmente gratuito. Este esquema, que se dirige a infantes de 5 a 12 años de edad, se realizará del 2 al 13 de agosto con la participación de las Secretarías de Educación (Segey), Salud (SSY), de Desarrollo Sustentable (SDS), el Instituto del Deporte (IDEY), y para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.   Asimismo, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Forever Circus de Pope Pope y los equipos profesionales de fútbol y béisbol, Venados y Leones de Yucatán respectivamente, para presentar un contenido más seguro, divertido e interactivo. El objetivo es promover actividades deportivas y de salud a través de cápsulas guiadas por expertos. La dinámica consiste en cinco módulos cada día de 20 minutos, que se transmitirán por Tele Yucatán desde las 10:30 horas y por Telesur y Facebook Live de la página del IDEY desde las 9:00 horas.   En 2020, este curso de verano se realizó del 27 de julio al 7 de agosto y tuvo una respuesta de 600 mil personas a través de Tele Yucatán en canal abierto, y 30 mil personas por Telesur. COMUNICADO

Viral

La respuesta de una periodista a las burlas por vender sándwiches, sacude las redes sociales,

Karla Villarroel es una periodista de Bolivia con un amplio curriculum en televisión. Actualmente se desempeña en Cadena A Red Nacional, pero como muchos otros, decidió utilizar sus fines de semana para emprender y le pareció que la mejor forma era vendiendo sándwiches en un centro de vacunación, debido a la larga espera de las personas para poder recibir su dosis contra el Covid-19. La periodista compartió en redes sociales que una mujer que la vio mientras realizaba su venta, le escribió en un tono burlón: “¿Qué pasó Karla? El periodismo no te da plata, ¿tan bajo has llegado? ¿No te da vergüenza?”. Una periodista de Bolivia fue captada vendiendo sándwiches de pollo. Así respondió a las burlas. Foto vía Facebook »No me da vergüenza», responde Karla Villaroel Señala que su reacción inmediata fue reírse y después le contestó: “No me da vergüenza, sin miedo al éxito”. No obstante, en su publicación de Facebook, que se ha compartido más de 5 mil veces en la red sociales, compartió para sus seguidores que está orgullosa de ser periodista, pero que si tenía la posibilidad de hacer algo extra lo haría. “Lo que importa son las ganas de salir adelante, vergüenza es robar, vergüenza es ser mediocre por burlarse de las ganas que tiene una persona de salir adelante buscando ingresos de manera honrada con sacrificio, sin hacerle daño a nadie y sin meterse en la vida de nadie”, escribió. ¿Quién es Karla Villarroel Vaca? Karla Villarroel Vaca es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Aquino en Bolivia, se ha desempañado tanto en asesora de belleza de marcas como Nivea, como en jefa editorial de revistas en línea. Actualmente se desempeña como periodista en Cadena A Red Nacional, un canal de televisión de noticias. Su publicación no solo se hizo viral, sino que otros circularon una caricatura inspirada en su fotografía vendiendo sus sándwiches para contar sus propias historias de emprendimiento en pandemia.

Yucatán

Premian a niñas y niños ganadores del Concurso Literario Infantil de la CODHEY

Renata Aracelly Pat Durán, Daniela Abigail Cuxim y Aram Azael Puc Ma, fueron los ganadores del primer lugar de las categorías “A”, “B” y “C” respectivamente, del 16° Concurso Literario Infantil “Había una vez un Derecho” que convoca la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) y que en esta edición se realizó en coordinación con el Club Rotario Mérida Itzáes y Luciérnagas Yucatán AC.   En la ceremonia de premiación, que se realizó en la Casa de la Amistad Club Rotario, el Presidente de la CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana, agradeció a las niñas y niños por su participación, la cual fue significativa a pesar de las limitaciones de la pandemia.   Destacó que en esta edición participaron niñas y niños con cuentos en maya, lo que motiva a seguir preservando la lengua materna y nuestra cultura, para que se sientan orgullosos de poder expresarse y dar a conocer lo que viven en sus comunidades. Los temas que predominaron en los cuentos fue la inclusión escolar de las niñas y niños con discapacidad; la accesibilidad; la no discriminación; el derecho a hablar la lengua maya; el derecho a recibir cuidados y amor de sus padres, entre otros temas.   Sabido Santana invitó a todas las niñas y los niños a participar en el concurso literario, para que sigan creando historias y motiven a otros a conocer sus derechos humanos.   Asimismo, agradeció a las mamás, papás, familiares y maestros por ayudar a los niños a escribir y hacer llegar sus cuentos, así como al Club Rotario Mérida Itzáes y Luciérnagas Yucatán AC por su valioso apoyo para realizar este concurso.   El Presidente del Club Rotario Mérida Itzáes, Raúl Rebolledo Alcocer, felicitó a las niñas y niños, y expresó que ver los cuentos y la inspiración de los participantes es esperanzador, pues “lo que escribimos y hacemos nos ayudará a cambiar el mundo”.   Por su parte, la Presidenta de Luciérnagas A.C. y coordinadora del Comité de Educación del Club Rotario de Mérida, Celia Rivas Rodríguez, agradeció a las niñas y niños por su participación porque de esta manera conocen sobre sus derechos humanos, “a través de la reflexión con sus cuentos que los motivan a imaginar y conocer más”.   Recalcó la importancia de promover la lengua maya a través de estos concursos, y pidió a los participantes seguir aprendiendo sobre sus derechos humanos desde niños.   En representación del jurado, el comunicador, Ermilo López Balam, indicó que el concurso de la CODHEY es un ejemplo de inclusión de la lengua maya; además que los cuentos ganadores plasman la situación de la educación en las comunidades.   “Es interesante que desde pequeños tengan noción de sus derechos”, señaló.   En el evento, se premiaron a las categorías “A” de primero a tercer grado; “B” de cuarto a sexto grado; y “C” de primero a sexto grado en lengua maya.   Las niñas y los niños ganadores del primer lugar se llevaron $3,000 pesos, el segundo lugar $2,500 pesos y el tercer lugar $2,000 pesos; las menciones honoríficas recibieron $1,000 pesos cada una.   De la categoría “A”, el primer lugar fue para Renata Aracelly Pat Durán con el cuento “Historia de Renata”; el segundo, Fernanda Anette Victoria May con “Un Cuento de Inclusión”; el tercer lugar, Leslie Rosario Vega Rivera con “John de Mocochá”; y la mención honorífica, Miguel Emilio Sansores Ruiz, con “Por qué no puedo ser como tú”.   De la categoría “B”, el primer lugar fue para Daniela Abigail Cuxim Pacheco, con el cuento, “La pulsera de los derechos”; el segundo para José Elías Sabido Kim, con “El niño forjador de su destino”; el tercer lugar para Suri Janet Ortegón Ocampo, con “Todos somos Meri”; y la mención honorífica para Valeria Grisel González León con “El Sueño de Lucía”.   De la categoría “C”, que fue en maya, el primer lugar fue para Aram Azael Puc May con el cuento “U yaayan óolal ix Meech”; y el segundo lugar fue para Aimé Guadalupe Vázquez con “U Kaambal Juan”. En esta categoría, no hubo tercer lugar. El jurado calificador estuvo integrado por Zandra Pruneda, Lizbeth Pech Caamal Marcia Lara Ruíz, Jaquelina Vázquez Canul, Ivón Becerra Couoh, Cándida Dzib Colorado, María Pool Ucán, Marcelino Carrillo Uc y Ermilo López Balam.   En la ceremonia de premiación estuvieron presentes el Presidente de la CODHEY, Miguel Óscar Sabido Santana; la Presidenta de Luciérnagas A.C. y coordinadora del comité de educación del Club Rotario de Mérida, Celia Rivas Rodríguez; el Presidente del Club Rotario Mérida Itzáes, Raúl Rebolledo Alcocer; el Presidente saliente del Club Rotario Mérida Itzáes, Carlos Ramírez Aguilar; el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Gustavo Arjona Canto; la Directora de Vinculación, Capacitación y Difusión, Mireya Zapata Amaya; la Coordinadora de Capacitación, Minerva Benítez Castillo; así como los familiares de las niñas y niños ganadores.

Yucatán

Expertos internacionales discuten mejora en la calidad educativa

Instituciones de Educación Superior de nueve países discutirán sobre temáticas para mejorar la calidad de la evaluación y de la formación del profesorado en América Latina y el Caribe durante la “Primera reunión de la Comisión de Coordinación del Proyecto Ecalfor”, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Del 14 al 18 de julio, en modalidad híbrida, representantes 19 instituciones procedentes de Brasil, Ecuador, Panamá, República Dominicana, España, Finlandia, Francia, Italia y México, realizarán un diagnóstico sobre la calidad de la enseñanza, diseñarán sistemas y protocolos de la formación del profesorado de enseñanza obligatoria, así como un análisis de las características y calidad de la formación de futuros docentes de los diferentes centros de educación. En la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, advirtió que se les dará seguimiento y acompañamiento a las Instituciones de Educación Superior de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de apoyarlas para lograr una mejora de su calidad formativa. “Esto formará parte del principio de autonomía de las instituciones para desarrollar su papel crítico y propositivo sin límites impuestos”, apuntó. Además, indicó que se fomentará el desarrollo de determinadas capacidades por medio del intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas de formación, así como de movilidad, con los países asociados. Por su parte, el director de la Facultad de Educación, Pedro Canto Herrera, dirigió un mensaje de bienvenida y mencionó que la UADY es una universidad pública fundada hace 99 años y que a lo largo de este tiempo se ha transformado de manera significativa atendiendo a más de 27 mil estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado. “Nuestra universidad oferta tres programas educativos de bachillerato, 47 programas educativos de licenciatura y 62 programas de posgrado”, señaló. Asimismo, indicó que son 765 profesores de tiempo completo los que forman la planta docente de la universidad. Lo que respecta a la Facultad de Educación, abundó, ofrece dos programas educativos de licenciatura: en Educación y en Enseñanza del idioma inglés, además de contar con tres programas de posgrado. En su turno, la directora general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la SEGEY, Graciela Cortés Jaramillo, agradeció a todas las instituciones participantes por preocuparse y ocuparse por esos temas que atañen a todo el sector educativo. “El proyecto Ecalfor, tiene un impacto internacional y es de gran relevancia pues garantiza la calidad de los programas de educación superior de cada una de las instituciones de los diferentes países que colaboran en el proyecto”, resaltó. Por último, destacó que cuentan con todo el apoyo de la Secretaría de Educación de Yucatán, para llevar a cabo los resultados que se obtengan en las sesiones. Antes de culminar, el coordinador del Proyecto Ecalfor, Oswaldo Lorenzo Quiles, explicó que como sus siglas lo indican, Ecalfor es la garantía de la calidad de los títulos de educación y tiene como propósito mejorar la formación pedagógico-disciplinar de los docentes de educación obligatoria de la región, así como implementar procesos y herramientas de calidad. Entre las instituciones participantes se encuentran: la Universidad de Granada, La Coruña, Bolonia, Universidad del Oriente de Finlandia, la de Paris Est Créteil, Universidad de las Américas de Ecuador, la Federal de Maranhao, la Estadual Paulista, así como la Autónoma de Tlaxcala, la de Yucatán y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica, entre otras.    

Yucatán

Una yucateca representará a México en el certamen Mini Universo 2021

El sueño de sostener sobre su cabeza una corona internacional mantiene en constante preparación a la pequeña Renata Saraí González Loría, la yucateca que representará a México en el certamen Mini Universo 2021 que se realizará en septiembre próximo en Cartagena, Colombia. “Hola mis paisanos, tengo 8 años de edad y soy Little Miss México y Mini Universo México, les agradezco todo su cariño y les pido que me apoyen en esta linda experiencia que estoy viviendo con likes, comentarios y compartiendo mis vídeos que están en las redes sociales de los organizadores del concurso”, dijo a manera de presentación durante la entrevista exclusiva. La niña, que desde hace varios meses se ha dedicado a brindar apoyo a los abuelitos y distribuyendo alimentos entre los más necesitados de Yucatán, hizo una petición especial: “enviénme sus buenas vibras y les prometo que daré lo mejor de mí para traer esa corona internacional a Yucatán”. –Los niños de ahora se involucran más en los problemas sociales, de medio ambiente y cultura, ¿a qué lo atribuyes? –Creo que ahora, los niños nos interesamos más en lo que sucede a nuestro alrededor, porque queremos saber de dónde venimos, dónde vivimos y conocer más de nuestra cultura, nuestras raíces para conservar y mejorar el medio ambiente –aseveró. La pequeña, quien hace varios meses colapsó las redes sociales durante una venta de cubrebocas, cuyas ganancias sirvieron para comprar alimentos y distribuir entre las personas de la tercera edad en varios municipios de Yucatán, consideró necesario promover más la riqueza cultural de México en ese tipo de concursos Internacionales. La hija de Raúl González Flota y Saraí Loría Martín, aprovechó para enviar un mensaje contundente a los niños y jóvenes del país: “Si lo sueñas, lo puedes lograr”. Con su voz cargada de entusiasmo, dijo que se prepara para deslumbrar al jurado internacional de Mini Universo 2021, que calificará talento, desempeño, traje típico y de gala, entre representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, República Dominica, Venezuela y México. VESTIDO INSPIRADO EN LA REINA ROJA Sobre el vestido típico que usará para representar a México en Colombia, Raúl González Flota reveló en que estará a cargo del diseñador Rubén Francisco Uc Hernández, “está en el top 5 de los creadores de trajes típicos estilizados de los concursos nacionales e internacionales”. “Es un vestido hermoso, inspirado en la Reina Roja de Chiapas”, comentó y explicó que en el certamen de Mini Universo 2021 no cuenta sólo la belleza física, sino lo que hay en el interior de cada pequeña participante. “Es un concurso que promueve el altruismo, cultura, moda, talento y valores”, explicó la niña que en diciembre próximo cumplirá 9 años de edad. A su vez, Raúl González Flota comentó que está organizando una pasarela de despedida, el 11 de septiembre próximo, a las 19:30 horas en Izamal, Yucatán, ya que ese mismo mes la niña viajará a Colombia. –Como padre, siento gran orgullo por ver a mi hija representar a todos los mexicanos en un certamen tan importante a nivel internacional, como es Mini Universo 2021 –agregó el esposo de Saraí Loría Martín, quienes desde hace varios meses apoyan a la pequeña reina de belleza de 8 años de edad. (Martha López Huan)

Yucatán

Avanza Yucatán a paso firme en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El Gobierno del Estado de Yucatán, que encabeza Mauricio Vila Dosal, participó en el Foro Político de Alto Nivel 2021 sobre Desarrollo Sostenible (FPAN), desde donde compartió las experiencias, acciones y logros en el cumplimiento de la Agenda 2030, enfocados en la prosperidad y el bienestar de todos los sectores de la sociedad, sin dejar a nadie atrás.   “En Yucatán, Gobierno y sociedad civil, academia y el sector privado, hemos construido alianzas mediante el trabajo comprometido e incansable para no dejar a ninguna yucateca ni yucateco atrás en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son parte de la Agenda 2030”, señaló el Gobernador Mauricio Vila Dosal, mediante un video compartido durante el encuentro, en el que estuvo representado por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   “Desde el inicio de nuestra administración buscamos plasmar dentro del Plan Estatal de Desarrollo cuáles son nuestras prioridades para dar atención a las necesidades de todas y todos los yucatecos”, explicó ante representantes de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), funcionarios del Gobierno de México y actores involucrados en la Agenda 2030. La secretaria de Economía y representante del Gobierno de México en el encuentro, Tatiana Clouthier Carrillo destacó la preocupación y voluntad política para cumplir con la Agenda 2030 que ha demostrado Yucatán al impulsar la ley sobre la pesca con respecto a la veda del mero para su debida conservación.   El titular del Ejecutivo estatal y Fritz Sierra intervinieron como parte del programa de “La Localización de la Agenda 2030 en México: Informes Locales Voluntarios para una Recuperación Sostenible”, evento paralelo al foro que convocaron las Secretarías de Economía y Relaciones Exteriores del Gobierno federal, en conjunto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) México y Partners for Review.   Yucatán fue invitado a ser parte de este encuentro, en reconocimiento a su compromiso e iniciativa en la elaboración de su Informe Local Voluntario, un mecanismo de revisión periódica que muestra los resultados de las acciones emprendidas en la implementación de la Agenda, con base en las tres dimensiones del desarrollo: económico, social y protección ambiental. En su intervención, Vila Dosal expuso las buenas prácticas que han permitido a la entidad avanzar hacia la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), parte de la visión de trabajo de su administración, y compartió el progreso alcanzado, a pesar de los impactos generados y la complicada situación que se vive por la pandemia de Covid-19. Ante la directora residente de la GIZ en México, Marita Brömmelmeier, y el embajador Juan Sandoval Mendiolea, representante Permanente Alterno de México ante la ONU, quien fungió como moderador, destacó que esta estrategia contenida en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) es la que se encuentra más alineada en la agenda internacional de todo México, de acuerdo con informes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con miras a continuar avanzando en la consecución de los ODS, Vila Dosal resaltó que, mediante el Consejo Estatal de la Agenda 2030 en Yucatán, ha sido posible fortalecer e institucionalizar las mencionadas alianzas dentro de nuestro territorio, y con ello, emprender cambios mucho más profundos en lo que requiere nuestro estado. Informó que Yucatán obtuvo reconocimientos internacionales por acciones emprendidas a partir de la adopción de la Agenda, como la iniciativa Yucatán Solidario, que Naciones Unidas distinguió con el premio Solidaridad de la Campaña de Acción por los ODS, considerada también una de las mejores de su tipo a nivel mundial. También, ha recibido mención especial la Estrategia de Juventudes en Acción para la Prevención de Embarazo en Adolescentes en Yucatán, por sus buenas prácticas, así como el Festival de la Veda, distinguido con el premio Transformando México desde lo Local, que otorgó el PNUD. “Además, quiero compartirles que Yucatán se adhirió a la Volunty Local Review Declaration, tras ser invitados por la Ciudad de Nueva York el mes pasado, la cual será una herramienta donde los gobiernos locales y regionales de todo el mundo nos comprometemos formalmente a informar sobre los ODS y nuestros avances”, manifestó el titular del Ejecutivo. Reconoció que aún existe un largo camino por recorrer para dar cumplimiento a estos Objetivos y seguir mejorando día con día. “Lo que pasamos estos últimos meses nos hizo reflexionar y nos deja una gran lección: no estamos solos. Justamente, generar alianzas para alcanzar nuestras metas es uno de los principios de la Agenda 2030, de la cual nos apropiamos y ha sido razón por la cual estamos haciendo frente a estos retos tan complejos”, comentó. “Somos una sociedad que tiene muy claro que, si queremos tener el mejor Yucatán de todos los tiempos, sólo será posible si trabajamos de la mano para alcanzar nuestros objetivos y dejar a nadie atrás”, subrayó en su mensaje.   Al respecto, la titular de la SGG, en calidad de presidenta del Consejo Estatal de la Agenda 2030 de Yucatán, destacó el objetivo común de las y los participantes, de mantener un firme compromiso con un futuro sustentable para las próximas generaciones. “Como bien menciona el Gobernador, tenemos un largo camino por recorrer para alcanzar las metas de la Agenda 2030, pero en Yucatán hemos aprendido que la mejor ruta para alcanzar todos los objetivos propuestos es trabajando juntos y afianzar el compromiso de cada persona, organización y sector de la sociedad con los ODS”, subrayó. La funcionaria dijo que el Consejo Estatal es un órgano que reúne a Gobierno, academia, sociedad civil e iniciativa privada, creando alianzas que abordan de manera integral los desafíos que enfrentamos en el pasado, como las tormentas tropicales y los huracanes que asolaron al estado en 2020, así como la pandemia por Covid-19 y la recuperación económica. En el marco del mismo, fue posible elaborar el primer VLR y ya está por hacer el segundo, destacó Fritz Sierra, quien resaltó que se creó plataformas como SIGO 2030 y el Tablero de indicadores, mediante