Mérida

Presentan Alcaldes de Ciudades Capitales estrategias para fortalecer la Hacienda Pública y la Sostenibilidad

Las y los Presidentes Municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentaron este viernes un plan de trabajo para diversificar los mecanismos de fortalecimiento institucional que permitan garantizar un futuro sustentable, sostenible y con un presupuesto responsable. En la ciudad de Monterrey, los días 16 y 17 de junio, se efectuó la tercera sesión de trabajo de la ACCM que, en esta ocasión, tuvo como temas centrales el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y la Sustentabilidad. Al dar a conocer las conclusiones de la reunión que tuvo lugar en la Nave Lewis del Parque Fundidora, el Presidente de la ACCM, Renán Barrera Concha, informó que, aunque existen distintas circunstancias y condiciones territoriales y administrativas, las ciudades capitales tienen en común temas como el Catastro, Exenciones del Impuesto Predial, Traslado de Dominio, Derecho de Alumbrado Público, Transferencias Federales, entre otros. Acompañado por la mesa directiva conformada por Luis Donaldo Colosio Riojas, como Secretario y anfitrión de este encuentro; Norma Alicia Bustamante Martínez como Vicepresidenta; y Margarita Moreno González como Tesorera; Barrera Concha destacó que los integrantes de la Asociación coincidieron en señalar que es necesario implementar estrategias integrales que, desde una visión legislativa y municipalista, contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía en cada ciudad capital. “En ambos puntos también hemos destacado un trabajo colegiado y el intercambio de experiencias que mejorarán nuestros procesos administrativos, impulsando el establecimiento de modelos de gestión participativos y transparentes para la ciudadanía” mencionó Barrera Concha. Detalló los acuerdos alcanzados como: Establecer comunicación con los distintos Poderes de la Unión y órdenes de gobierno con el fin de impulsar la reintegración de los fondos y subsidios municipales, que se han perdido en las diferentes administraciones. Proponer la expedición de reglas de operación claras y transparentes para los fondos antes mencionados, para que atiendan las necesidades de los municipios. Instalar mesas de trabajo que deriven en propuestas de armonización de los criterios técnicos de fiscalización de las cuentas públicas municipales, sobre todo en lo referente a gastos de operación y gasto federalizado. En su intervención, la Tesorera Norma Alicia Bustamante precisó que las conclusiones incluyen promover, con miras a 2030, el establecimiento en cada Ayuntamiento, de mediciones de la gestión energética; la creación de Agencias municipales de energía en las capitales, que evalúen la actuación de los gobiernos en lo referente al combate al cambio climático, así como impulsar la creación de fondos estatales que ayuden a restituir las afectaciones ambientales para los habitantes de las capitales. Destacó que se propuso ajustar la limitación del tres por ciento en el techo de crecimiento de servicios personales previsto en la Ley de Disciplina Financiera para poder contratar personal dedicado a la seguridad pública y para tesorerías, así como proponer que deberá considerarse como inversión pública productiva, el financiamiento de proyectos de fortalecimiento de las finanzas públicas municipales. El Secretario de la ACCM, Luis Donaldo Colosio reconoció el espíritu colaborativo, de buena fe, de camaradería y trabajo conjunto para conformar la agrupación y tomar medidas a favor de la comunidad. Dijo que en las mesas de trabajo compartió la experiencia positiva que ha dejado el “Acuerdo Verde por Monterrey”. “Comentamos en varias ocasiones en varias sobre los beneficios que hemos logrado a través del Acuerdo Verde, principalmente la participación activa de otros sectores de la sociedad, además del Gobierno de Monterrey, la participación de la iniciativa privada para financiar ciertos proyectos y la participación activa de la sociedad civil para poder darle seguimiento a los proyectos que se ejecutan” señaló. Otras acciones que se realizarán son adoptar el marco ético para la sustentabilidad que comparte la Carta de la Tierra; el Pacto Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía, alianza internacional de gobiernos y ciudades para combatir el cambio climático; y la Declaración de Edimburgo, documento mediante el cual las ciudades del mundo manifiestan su preocupación por el estado de la biodiversidad del planeta y se comprometen a actuar. También, se fomentará la realización de estudios y análisis sobre la pertinencia de celebrar o revocar, según sea el caso, convenios de colaboración administrativa con los estados para el cobro de impuesto predial. La asociación está integrada por: Renán Barrera, Presidente Municipal de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán de Hermosillo; Eduardo Rivera de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala. También la conforman Norma Alicia Bustamante Martínez de Mexicali; Norma Otilia Hernández Martínez de Chilpancingo; Geraldine Ponce Méndez de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas de Monterrey, Alejandro Navarro Saldaña de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro de Saltillo; Francisco Martínez Neri de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal de Toluca; y Jorge Alejandro Salum del Palacio de Durango. Los Ediles acordaron defender las herramientas de recaudación y generación de ingresos propios municipales y fortalecer normativa de su cobro así como se abatirá, mediante estrategias sensibles, la cartera vencida en el cumplimiento de obligaciones fiscales. De igual forma, presentaron un programa de capacitación para servidores públicos para revisar y adecuar los procedimientos municipales a fin de ejercer efectivamente la facultad de cobranza coactiva de las empresas o de inmuebles grandes; identificar, depurar y clasificar la cartera fiscal por tipo de contribuyente o predio y/o, por monto del adeudo, y formular y evaluar programas especiales para evitar demoras en los pagos a través de incentivos. Asimismo, se dio a conocer que promoverán la utilización de programas técnicos ya desarrollados e implementados de manera exitosa en algunos municipios para la actualización geográfica de la cartografía catastral, de manera que se actualice el padrón y el cobro predial. Así como buscar la homologación catastral con los registros de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. —

Yucatán

Padres y madres volverán a reunirse con sus hijas e hijos migrantes

Luego de casi 30 años sin poder abrazarse, 166 padres y madres de Yucatán podrán reunirse, finalmente, con sus hijas e hijos migrantes en Estados Unidos, y hacer una estadía de hasta 40 días en ese país para convivir y disfrutarse, mediante el programa Cabecitas Blancas, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.   En el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, el Gobernador entregó a las y los beneficiarios de este esquema sus visas y pasaportes para viajar a 14 destinos del país vecino del norte, con lo que podrán encontrarse de nueva cuenta con sus familiares, toda vez que consiste en el apoyo con los trámites de la documentación y acompañamiento.   Se reencontrarán con 125 yucatecos que radican en la nación extranjera y, para ello, se dirigirán hacia destinos como Arizona, Arkansas, Carolina del Norte y del Sur, Connecticut, Texas, Denver, Las Vegas, Los Ángeles, Oklahoma, Portland, San Francisco, Tennessee y Wisconsin.   Entre los viajeros se encuentra Isabel Cocom May, oriunda de Tekax, quien tras 17 años sin ver a su hija y 2 hijos, por fin, podrá volver a reunirse con ellos y abrazarlos, pues viajará a Denver, Colorado, para visitarlos, lo que la llena de mucha alegría e ilusión.   La mujer de 64 años, con emociones encontradas, relató que durante todo este tiempo solo ha podido escuchar la voz de sus familiares o verlos en fotos y videollamadas, pero no tocarles ni verles crecer; esta historia cambiará, pues cada día que pasa está más cerca de encontrarse con ellos para demostrarles lo mucho que les quiere y extraña. “Estoy muy agradecida con el Gobernador por ayudarnos con nuestros documentos y hacer posible que vaya a verlos; ya cuento los días para que llegue la fecha en que pueda volver a abrazarlos”, indicó.   Los beneficiarios que se dirigirán hacia la Unión Americana con este esquema son originarios de 19 municipios: Akil, Buctzotz, Chikindzonot, Dzan, Hunucmá, Hoctún, Izamal, Maní, Mérida, Motul, Muna, Muxupip, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Sotuta, Tekax, Tizimín y Tunkás.   Tras desearles buen viaje, el Gobernador indicó que ha instruido al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, que en septiembre, se arme otro grupo de al menos 200 integrantes, para que vuelvan a ver a sus familiares, y en los siguientes años, vaya aumentando el número de personas favorecidas. De igual manera, señaló que para hacer posible esta estrategia su administración trabaja en equipo con el Consulado de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la población migrante, por lo que agradeció la disposición de todos para apoyar a que los locales se reúnan con sus hijos y, en muchos casos, conozcan a sus nietos e, incluso, bisnietos.   Ante el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, Vila Dosal relató que este programa se tuvo que detener por la pandemia, pero con este grupo reanuda operaciones y se espera que vaya expandiendo sus beneficios, a cada vez más madres y padres. Finalmente, envió el mensaje a los migrantes de que se reconoce el gran esfuerzo que hacen todos los días, para salir adelante y ayudar a sus familiares en la entidad, por lo que les reiteró el respaldo de su administración. Los documentos entregados son visa, pasaporte, forma migratoria, boleto de avión y guía de viaje.   Por su parte, Torres Peniche señaló que esta iniciativa no solo permite acercar a las familias, sino también las tradiciones y valores locales, pues este grupo lleva un pedacito del territorio a sus parientes, ya que muchos de ellos ya tienen nietos y bisnietos en la nación extranjera.   “Hay más de 180,000 yucatecos migrantes, de los cuales casi el 90% está en Estados Unidos, por lo que estos padres y madres estarán llevando un poco de los sabores y aromas de Yucatán a tierras estadounidenses”, apuntó el funcionario.  

Yucatán

87,564 niñas, niños y adolescentes participaron en Consulta Infantil y Juvenil 2021 organizada por el INE en Yucatán

La consulta infantil y juvenil 2021 se realizó durante el mes de noviembre de 2021 con la participación de 87,564 niñas, niños y adolescentes, quienes se involucraron en este ejercicio de cultura cívica promovido por el Instituto Nacional Electoral (INE) permitiendo la construcción de una ciudadanía participativa. Los temas de esta consulta fueron: ‘Cuidado del planeta’, ‘Derechos humanos’ y ‘Cuidado y bienestar’, segmentados por grupo de edades de 3 a 5 años, de 6 a 9 años, de 10 a 13 y de 14 a 17 años. En Yucatán, las opiniones fueron recibidas en su mayoría de manera virtual, aunque también hubo boletas físicas. Para esto, se instalaron 536 casillas, las cuales fueron atendidas por personas voluntarias y funcionariado del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC). De las participaciones obtenidas 5,427 (6.20%) corresponden al rango de edad de 3 a 5 años; 15,493 (17.69%) son menores de 6 a 9 años; 26,963 (30.79%) se encuentran en el segmento de 10 a 13 años, mientras que 39,681 (45.32%) están entre los 14 y 17 años.   De acuerdo a su identidad sexogenérica, 41,334 se identifican como niñas o mujeres jóvenes, lo que constituye el 47.20% de la participación en Yucatán; 36,066 son niños o adolescentes hombres con un 41.19%; 1,140 no se identifican con ninguno de los dos géneros (1.30%); y 9,024 no especificaron su identidad, lo que representa el 10.31%. Por tratarse de un tema que ha afectado a todo el orbe en los últimos dos años, las preguntas del primer tema, cuidado del planeta que se consideraron de interés particular, se refieren a la manera en que las niñas, niños y adolescentes yucatecos experimentaron la pandemia por COVID-19, pues se estimó importante dar un espacio de expresión sobre esta situación y sus sensaciones, como protección, felicidad, aburrimiento y tristeza. En el tema Cuidado y bienestar se consultó el bienestar al que tienen acceso en términos de equidad y de oportunidades, así también abarcando el tema del maltrato infantil, la discriminación y grupos vulnerables. La inclusión del tema Derechos Humanos buscó atender las condiciones en que ejercen sus derechos y nuevamente en el marco de la pandemia por COVID-19 aplicadas para las y los participantes de 10 hasta 17 años. La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, bajo la coordinación del vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el Estado, Lic. Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, invitan a la ciudadanía a apropiarse de esta información en la liga https://consultainfantilyjuvenil.mx En ese enlace podrá conocer la opinión de nuestras niñas, niños y adolescentes en Yucatán, ya que el objetivo no es solo realizar el ejercicio de participación sino también que estos resultados sirvan como insumo para detonar acciones.

Yucatán

Rescata Cultur 3 perritos de la zona arqueológica de Chichén y los ofrece en adopción

Nuevamente, como parte de la estrategia para rescatar perritos que deambulan por la zona arqueológica de Chichén Itzá, fueron rescatados otros tres animalitos, que fueron llevados para su atención a una clínica veterinaria. Como se ha informado, Cultur, a petición del INAH, lleva al cabo en esa referida zona la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” que se hace en coordinación de asociaciones protectoras de animales, que son las que marcan las pautas a seguir en cada caso. El director de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, recordó que esta medida tiene varios fines, además de dar una vida más digna a los canes, se busca cuidar a los turistas y a la zona arqueológica de posibles daños que podrían causar cuando aquéllos se suben a las estructuras, incluyendo El Castillo. Si algún animal es feral, tras su atención profesional, que incluye su esterilización, vacunación contra la rabia y desparasitación, es devuelto a la zona para que mantenga un equilibrio; es decir no deje que entren otros canes. Si, a juicio de las agrupaciones, los perros pueden convivir con humanos, entonces se dan en adopción, como ya ha ocurrido. En esta ocasión, fueron atrapados tres perritos que deambulaban por la zona, que según el veterinario Antonio Ríos Pérez, de Planned Pethood, tienen alrededor de tres meses de edad, de manera que son candidatos a ser adoptados. Como ha ocurrido en los cinco casos anteriores, los canes llegan a la veterinaria infestados de garrapatas y con infinidad de parásitos, pero se les da el tratamiento adecuado, y se procede como se señaló anteriormente: adopción o retorno al sitio. El proceso para la adopción queda en manos de las agrupaciones mencionadas, quienes previamente hacen una investigación para determinar el predio de quien los pide cumpla con las especificaciones mínimas, como que el predio esté bardeado y las personas hagan el compromiso de cuidarlos y protegerlos. Cabe mencionar que ya hay dos personas que están en fila de espera para adoptar a estos canes que popularmente son conocidos como “sagrados” por el lugar de donde provienen y porque andan en estructuras de los Dioses Mayas de Chichén Itzá. ¿Quieres adoptar? Envía mensaje a este número Quien esté interesado en adoptar alguno de estos canes, favor de enviar un WhatsApp al 9992 280173. Desde luego, dependerá de la disponibilidad y de que cumplan con los requisitos para quedarse con ellos. La Operación Rescate Perritos de Kukulkán seguirá de manera permanente con la colaboración de Planned Pethood, representada por el MVZ Ríos Pérez; Perpópolis, que encabeza Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May.

Yucatán

Envía Yucatán ayuda a personas damnificadas de Oaxaca

En solidaridad con las personas damnificadas de Oaxaca, ante los embates del huracán Agatha, el Gobierno del Estado, dispuso el envío de apoyo en bienes y productos básicos a dicha entidad federativa. Mediante la estrategia Yucatán Solidario, se abrieron centros de acopio tanto en Mérida como en los municipios de Tekax y Tizimín, los cuales concentraron la ayuda, que se despachó este miércoles por la noche, en transporte terrestre, con destino a la costa de aquel territorio. La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), abrió durante cinco días, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dichos espacios, a los que acudió la ciudadanía con ayuda humanitaria para las familias afectadas. El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, mencionó que participaron Clubes Rotarios Yaxché, Mérida e Itzáes; en un camión de redilas, de 4.5 toneladas, se trasladó los bienes hacia la Terminal de Autobuses (TAME) de la empresa ADO, para su posterior envío al destino, en unidades de esta firma. Conforme a Yucatán Solidario, esquema diseñado para captar y orientar, de forma oportuna y precisa, la ayuda necesaria, se mandó alimentos no perecederos, como enlatados, leche en polvo, paquetes de cereales y galletas, pastas, frijol, lentejas y granos similares. Igual, se incluyó calzado, hamacas y prendas en buen estado, como camisas, pantalones, blusas y vestidos; pañales de diversos tamaños; toallas, sábanas y cobertores, así como artículos de higiene personal, entre cepillos, dentífricos, jabones, champúes, detergentes, cubrebocas y desinfectantes. ”Las y los yucatecos han mostrado, una vez más, su generosidad en estas situaciones de emergencia, en este envío considerable de apoyos”, resaltó el funcionario al participar, junto con la titular del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, en las maniobras de descenso y carga de víveres. A su vez, la presidente del Club Rotario Yaxché, Renata Cascio González, resaltó la generosidad siempre espontánea de la población local, sobre todo cuando otras personas enfrentan penurias, como ocurre en Oaxaca, lo cual es parte de un proceso de hermanamiento entre entidades. Finalmente, manifestó su reconocimiento al trabajo en conjunto con instituciones públicas y privadas, y expresó la posibilidad de abrir otro periodo de acopio, dependiendo de la situación que impere en la zona de impacto del meteoro.

Mérida

Municipios metropolitanos y Gobierno del Estado firman convenio para mejorar la calidad de vida de la población

Con el objetivo de brindar mayor certeza jurídica, infraestructura, servicios públicos y procurar el desarrollo urbano ordenado y equitativo con los 12 municipios que componen la zona metropolitana, los presidentes municipales en coordinación con el Gobierno del Estado firmamos un convenio para mejorar la calidad de vida de la población que está en los 832 kilómetros que forman el perímetro de Mérida, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha.   “Hoy estamos haciendo algo histórico que no se había dado antes: que 12 alcaldesas y alcaldes de la zona metropolitana firmen este convenio de coordinación, en donde se nos otorguen tareas muy particulares para abatir los problemas de traslapes, de definición de límites territoriales, infraestructura, seguridad pública, desarrollo urbano, movilidad urbana, entre otros”, aseguró.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek agradeció al Alcalde Renán Barrera Concha porque el convenio de coordinación de la zona metropolitana será de gran ayuda en la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana, cuyo borrador han recibido los ayuntamientos, a fin de ponerlo en marcha. El funcionario estatal destacó que estos convenios se suman a los esfuerzos del Gobierno del Estado para crear alianzas entre los municipios de Yucatán que permitan implementar planes, programas y acciones de desarrollo urbano coordinadas para el beneficio de las personas.   Al mismo tiempo permiten la coordinación entre el Gobierno del Estado y los municipios para proyectos de gran alcance como por ejemplo el IE-TRAM, que se acaba de anunciar, que conecta a 3 municipios de la ZMM y beneficiaran a más de 200 mil personas, añadió Hernández Kotasek.   Asimismo, el director del IMDUT agradeció la presencia de los municipios por la apertura de trabajar en equipo y reiteró el apoyo del Gobernador, Mauricio Vila Dosal para seguir transformando a Yucatán a través de mejoras en los servicios de más de 1.3 millones de personas; así como proyectos que benefician a toda la ZMM en materia de movilidad, salud, educación entre otros.   “Además, celebro este convenio porque sin voluntad no hay solución para los problemas de servicios y hoy los Ayuntamientos que firman este convenio están demostrando gran voluntad política y personal”, expresó. En el salón de Cabildo del Palacio Municipal de Mérida, presidieron esta firma las y los Alcaldes: María Judith del Socorro Aguayo Fuentes, secretaria Municipal de Abalá, en representación de la Presidenta Municipal, María Lorenzana Ayala López; Amílcar Abricel Reyes Marín, Presidente Municipal de Chicxulub Pueblo; Edwin José Bojórquez Ramírez, Presidente Municipal de Kanasín; Julián Zacarías Curi, Presidente Municipal de Progreso; José Joel Achach Díaz, Presidente Municipal de Tecoh; Marsi Rosana Ceh Teh, Presidenta Municipal de Timucuy; Fabián Andrés de Jesús Rivera Frías, Presidente Municipal de Tixkokob; Víctor René Lara Cauich, Presidente Municipal de Tixpéhual; Gaspar Ariel Pinto Ojeda, Presidente Municipal de Ucú; y Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Presidente Municipal de Umán.   Barrera Concha agradeció el interés de las y los presidentes municipales por sumarse a este convenio de coordinación, que permitirá otorgar una certeza a las y los habitantes de cientos de colonias y fraccionamientos que tenían registrado su domicilio en un municipio y recibía los servicios públicos de otro.   Además, añadió que este trabajo colaborativo permitió establecer los límites territoriales con siete municipios, como son Umán, Progreso, Kanasín, entre otros.   Recordó que, en años anteriores, se firmaron convenios con tres municipios, mientras que en 2019 se logró un trabajo más estructurado entre las ciudades, siendo que este 2022 se cristalizó un documento más avanzado sobre este punto.   Para lograr esta labor, indicó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) colaboraron con la información respectiva sobre la delimitación de zonas. “Esto nos permite trabajar en la definición de las áreas en las cuales podemos proveer alumbrado público, pavimentación de calles; así como también, evitar la confusión que tenían algunos proyectos inmobiliarios que antes no sabían en que municipio hacer trámites”, manifestó.   Por su parte, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Presidente Municipal de Umán, en nombre de sus compañeros Alcaldes, agradeció formar parte de este convenio que permitirá a sus municipios un mayor desarrollo gracias al acompañamiento de la experiencia del gobierno municipal de Mérida.   “Aunque hemos tenido rezagos en nuestros municipios, ya no podemos estar un paso atrás de Mérida, sino que tenemos que ir creciendo a la par de la capital del Estado, compartiendo las buenas prácticas del Ayuntamiento de Mérida, que beneficiarán a todas y todos los ciudadanos de nuestros municipios”, recalcó.  

Yucatán

Vila Dosal realiza gira de trabajo por el sur de la entidad

Oxkutzcab, Yucatán.- Para mantener la cercanía con las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió esta noche al sur del estado para escuchar y conocer de primera mano las necesidades de la población de esta región del territorio estatal, donde dormirá y mañana estará realizando una intensa gira de trabajo en diversos municipios de la zona. Luego de encabezar en la capital yucateca la apertura de la agencia Volkswagen Man camiones y buses, Vila Dosal se trasladó a Oxkutzcab, demarcación donde estuvo conviviendo con la gente y aprovechó para cenar en la lonchería “Los clásicos”, negocio familiar ubicado frente a la central de abastos de este municipio, que por 25 años ha brindado a visitantes y locales una opción de sabor. En este punto, junto con el alcalde anfitrión, Juan José Martín Fragoso, y los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, el Gobernador degustó una torta de carne asada con queso. Durante su visita, Vila Dosal saludó a los comensales que cenaban en este negocio, así como al matrimonio conformado por Angélica Ruiz Zambrano y Eduardo Ponce Machorro, quienes en 1997 emprendieron este proyecto que inició como algo familiar y ahora genera 5 fuentes de trabajo para la gente de esta localidad. El Gobernador permanecerá en la región sur del estado, donde pasará la noche para mañana continuar con su intensa agenda de trabajo en municipios de esta zona de la entidad, con la entrega de más apoyos para respaldar a los yucatecos.

Yucatán

Conmemora SSY el Día Mundial del Donante de Sangre

En el Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció el altruismo de donadores que acudieron a la campaña 16 de la asociación Dr. Sonrisas, en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), y a las casi 100 que han respondido a este llamado, en las otras ocho jornadas efectuadas en este marco. El director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Jaime David Victoria Palma, representante del Titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, agradeció la generosidad de dicho organismo, que se suma a los esfuerzos de la dependencia para salvar vidas, y señaló que, desde el inicio de esta administración, se ha seguido las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de realizar acciones que garanticen el acceso seguro de la población yucateca a este vital líquido. Subrayó que este es un acto de solidaridad y, en esta fecha, se convoca a la ciudadanía a participar en el esquema “Súmate al esfuerzo y salva vidas”, y recordó que, cada 14 de junio, se tiene como objetivo abrir espacios para crear conciencia de la importancia de estas labores. Añadió que la donación altruista y voluntaria permite contar con sangre segura, en situaciones como hemorragias relacionadas con el embarazo y parto, anemias graves, trastornos de la médula ósea o de hemoglobina, enfermedades por inmunodeficiencia hereditarias, traumatismos, emergencias, desastres, accidentes y la atención de pacientes que requieren cirugías. Con el lema de este año, “Donar sangre es un acto de solidaridad”, se agradece a quienes brindan esta sustancia, acto desinteresado que permite disponer de ella en situaciones de urgencia y que no se prolonguen los tiempos de espera para quienes la necesiten, detalló.   Julio César Cortés Carmona médico interno de pregrado del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” es donador altruista desde hace tres años realiza esta acción hasta en 4 ocasiones al año, “donar es un acto bonito que ayuda mucho a las personas que aún no conoces, esa donación por pequeña que parezca puede hacer la gran diferencia para beneficiar la salud de los semejantes”, enfatizó.   En el acto fue reconocida la labor altruista de diversos organismos y planteles educativos como: Doctores del Humor, Sueños de Ángel, Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer I.A.P. (AMANC), Maquiladora Jerzees, Universidad Privada de la Península, Cadena Comercial OXXO, Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT) Caucel, Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil de la (UADY); y el Consejo de Alumnos de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios. De igual manera, agradeció el apoyo de la Universidad Modelo y Anáhuac del Mayab, por el apoyo brindado a la dependencia al realizar labores de fomento y jornadas de donación altruista entre los estudiantes.   La SSY realizó actividades de donación altruista de igual manera en el Hospital General de Valladolid y el San Carlos de Tizimín donde se reportó buena participación;   La dependencia invita a empresas, grupos de estudiantes y a todas y todos quienes deseen aportar, en cualquier momento del año, acudir a la unidad de colecta, ubicada en la calle 66 entre 53 y 55 del Centro Histórico de la capital, con atención diaria, de 7:00 a 11:00 horas; se puede solicitar información al teléfono (999) 923 87 67.   Finalmente, cabe mencionar que, en apoyo a la difusión de esta efeméride, en Mérida, se iluminó de rojo el Ayuntamiento y el Monumento a la Patria, los días 13 y 14 del presente.