Yucatán

Yucatán, en Cumbre Binacional de Fiscales en Estados Unidos

El flujo de mercancías ilícitas, la trata de personas, la legalización del cannabis, el tratado de asistencia legal mutua y procedimientos de extradición, fueron abordados en la Cumbre Binacional Estados Unidos-México realizada en la ciudad de Phoenix, Arizona, a la que asistió el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León representando a Yucatán.   El evento organizado por el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar y la Alianza de Fiscales Generales (Attorney General Alliance) reunió a los fiscales generales de ciudades como Arizona, California, Guam, Indiana, Nuevo México y Utah, así como a sus homólogos mexicanos de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.   La Cumbre sirvió de foro para que los fiscales generales de EU y México, además de agencias federales y del sector privado, intercambiaran experiencias y avances en temas fronterizos, por lo que contó con la presencia de especialistas en los diversos temas abordados y el intercambio de ideas y proyectos a cargo de los fiscales participantes.   Juan Manuel León León resaltó la participación de Yucatán en la Cumbre, trascendental al abordarse temas de importancia para todas las entidades participantes, por lo que hizo énfasis en la asistencia de 10 fiscales mexicanos y seis de Estados Unidos interesados en la información global referente a temas que involucran a ambas naciones. Tras la bienvenida del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el fiscal de California, Rob Bonta, se dio inicio a la Cumbre Binacional con el tema del Tratado de Asistencia Legal Mutua y Procedimientos de Extradición a cargo de Cristina Vejar, agregada del Departamento de Justicia de Estados Unidos.   Los otros temas abordados fue la Trata de Personas: Una tragedia mundial, con la participación de especialistas de Estados Unidos en el que se destacó la trascendencia de la labor coordinada entre fiscales generales de ambos países para combatir este delito.   De igual manera, se abordó la legalización de la cannabis en Estados Unidos y su impacto en el mercado de las drogas ilegales, además de las Coaliciones público-privadas en la lucha contra el flujo de mercancías ilícitas.   Los presentes coincidieron en las bondades de la reunión, ante los retos que se presentan luego de la pandemia de Covid-19, que ha traído nuevos temas que requieren del trabajo conjunto entre las naciones participantes.

Mérida

El Ayuntamiento presenta las actividades conmemorativas por II Aniversario de “Mérida Nos Une”.

La participación ciudadana ha sido el sello de la presente administración donde las y los meridanos cumplen con coadyuvar a construir un Municipio más armónico y con paz ciudadana, gracias a la muestra de sensibilidad, generosidad y solidaridad al colaborar con iniciativas innovadoras para ayudar a los grupos más vulnerables, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Las adversidades como la pandemia y las condiciones climatológicas que afectaron al Municipio motivaron a que la sociedad meridana demuestre su solidaridad y participación, siendo el programa ‘Mérida Nos Une’ un espacio donde se concentró este deseo de colaborar que tenemos como sociedad, uniendo nuestra voluntad para mejorar las condiciones de vida en nuestra ciudad”, expresó. El Concejal destacó que esta plataforma tuvo un efecto inmediato entre la sociedad meridana, ya que se logró cumplir con el objetivo de crear una amplia red ciudadana que de manera responsable y generosa se ofreció a ayudar a quienes por su condición resultaron más afectados por las diferentes circunstancias derivadas del COVID-19, huracanes y tormentas tropicales. En ese sentido, esta mañana se efectuó una rueda de prensa para presentar los eventos del segundo aniversario de la red “Mérida Nos Une”, que encabezó Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana en representación del Alcalde, Renán Barrera Concha, quien indicó que esta plataforma permitió redescubrir el tipo de sociedad que tiene la capital yucateca, la cual se ocupa y preocupa de lo que acontece en el Municipio. “Cuando empezó la pandemia nos dimos a la tarea de encontrar una red para canalizar toda la ayuda de la sociedad y esta red se llamó ‘Mérida Nos Une’ que fue pensado entre la sociedad y el Ayuntamiento, no fue una propuesta únicamente de la autoridad, y la plataforma que se materializó ha ido evolucionando para beneficiar a los más vulnerables”, expresó. Sauma Castillo informó que en estos primeros dos años la red cuenta al día de hoy con más de 500 aliados y aliadas entre las que se encuentran organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, ciudadanos y ciudadanas que se unieron para ayudar a más de 27 mil personas entregado más de 150 mil productos y servicios. A su vez, Alejandro Sauma Martínez, presidente de la Fundación del Empresario Yucateco, A.C. (FEYAC), indicó que las personas que desearon ayudar encontraron en esta iniciativa un canal que permitió hacer realidad esa conexión y esos puentes que hacían falta, y destacó que la plataforma ha ido evolucionando, quedando como un puente para seguir construyendo sinergias en favor del Municipio. “Seguimos participando los que al inicio éramos el Comité Ciudadano de alguna u otra manera, pero la verdad es que hemos encontrado en el personal del Ayuntamiento un apoyo y un espacio importantísimo para seguir haciendo funcionar la plataforma”, expresó. Por su parte Barbara Guash Madahuar presidenta del Patronato Pro-Deficiencia Mental, A.C. “Construyendo Sonrisas”, manifestó que “Mérida Nos Une” es una plataforma necesaria, pues ayuda a que otras asociaciones se puedan organizar de una mejor manera y así lograr apoyar a un mayor número de beneficiarios. “Esta Red nos están ayudando a profesionalizarnos y organizarnos todavía mucho más, porque de esa manera, trabajando unidos, podemos ayudar a más grupos vulnerables y más causas, además de que formamos valores y formamos una mejor sociedad”, acotó. En su intervención, Paola Lago Domínguez, jefa de Vinculación con Organismos Sociales, dio a conocer las actividades de la Jornada del Voluntariado que se realizarán en el marco del segundo aniversario de “Mérida Nos Une” del 14 al 19 de mayo. Entre ellas destaca “Muévete por ayudar” la cual se llevará el domingo 15 de mayo en la Bici-ruta. Esta actividad tendrá la “Caminata de las y los aliados de Mérida Nos Une”, “Expo Asociaciones” y “Centro de acopio”.   El 18 de mayo a las 19 horas se realizará el “Voluntariado: sus impactos positivos en la vida de las personas y en las organizaciones” con la ponente Ivonne Huerta Almaraz, socia fundadora de PADLA Universitas. La transmisión en vivo se realizará a través de la fanpage: @YoParticipoXMérida. Finalmente, si desean conocer más sobre la cartelera completa de actividades, pueden ingresar al sitio web: www.merida.gob.mx/meridanosune.  

México

Murió Enrique Metinides, icónico fotógrafo mexicano de la nota roja

Enrique Metinides, reconocido fotógrafo mexicano de la nota roja, murió hoy a los 88 años de edad, así lo dio a conocer el presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil. «Fallece el gran foto reportero Enrique Metinides, una leyenda viva del periodismo mexicano. En paz descanse y que su obra sea más conocida por las nuevas generaciones», escribió en su cuenta de Twitter. Fallece el gran foto reportero Enrique Metinides, una leyenda viva del periodismo mexicano. En paz descanse y que su obra sea más conocida por las nuevas generaciones. pic.twitter.com/T4bQ3CjD7h — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) May 10, 2022 ¿Quién fue Enrique Metinides? Partió el gran maestro de la fotografía, Jaralambos Enrique Metinides Tsitonides (Ciudad de México 1934-2022), quien desde niño, empezó a capturar las imágenes que a la mayoría le causa terror y que son conocidas por todos como la nota roja. Su osadía infantil lo llevó a ser contratado, sin recibir un sueldo, para fotografiar los momentos trágicos de la historia contemporánea, muchos de los cuales se publicaron en la prensa mexicana. Este personaje legendario y respetado lo mismo por los foto reporteros, que por los periodistas y los académicos, dejó de existir este 10 de mayo. Reconocido como el mejor fotógrafo policiaco, siempre platicaba sobre los acontecimientos que capturó con su cámara, tenía muy buena memoria pues puntualizaba exactamente los años: de 1949 a 1979. Le gustaba compartir que de niño, a los 9 años su papá le regaló una cámara Kodak Brownie, con la que salía a tomar fotografías en el centro de la ciudad, ya que vivía en la calle de las Vizcaínas. Aunque también era fanático de las películas de gansters, es decir, de policías y ladrones, con su camarita tomaba ciertas escenas de accidentes y hasta de explosiones y luego salía a la calle a hacer su propia versión fotográfica. Debido a que su papá tenía un restaurante en la avenida San Cosme y por la cercanía con la delegación Cuauhtémoc, acudían a comer algunos elementos del Ministerio Público, que al ver su trabajo, a los 10 años lo invitaron, con autorización, a que tomara fotografías de las detenciones, peleas y accidentes. Después se convertiría en el ayudante de Antonio Velázquez, conocido como “El indio”, que era reportero de La Prensa. Fue así como entró al Palacio de Lecumberri a retratar a los criminales de la época, como al “Sapo”, que había matado a 168 personas y al menos a cinco en la cárcel. A partir de ese momento más que su pasatiempo, la fotografía fue parte de su vida, de su pasión que lo llevó a captar, crímenes, accidentes, gritos, balaceras, llanto, tragedia y desastres, pero también a sufrir casi una veintena de accidentes y a padecer hasta un infarto. Su monumental labor alcanzó tal nivel que existen documentales y exposiciones sobre su trabajo fotográfico, no solo en México sino en el mundo, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), exhibió parte de sus imágenes representativas que se pueden consultar en línea. Metinides nació en México en la colonia Guerrero, ya que sus padres originarios de Grecia, habían venido a México de luna de miel, pero ya no pudieron regresar a la ciudad de Atenas, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial. Hoy terminaron sus aventuras en este tierra, pero al lugar a donde vaya, seguramente lo hará con su cámara en busca de la magia para seguir fotografiando los instantes que lo inspiren. Esta mañana se confirmó la muerte del maestro de la fotografía de nota roja Enrique "El niño" Metinides, quien se inició en el oficio periodístico a los nueve años. Descanse en paz https://t.co/Atw0SIodI1 pic.twitter.com/jaGhojDwym — Revista Cuartoscuro (@CuartoscuroMex) May 10, 2022

Yucatán

Hospital Materno Infantil recibe a la primera niña del 10 de mayo

El Hospital Materno Infantil “Dra. Consuelo Vadillo Gutiérrez” registró el primer nacimiento del 10 de mayo, a las 0:04 horas, cuando Reyna Guadalupe Vera Balam tuvo una niña de 3.115 kilogramos, informó el titular del recinto, Miguel Ángel Laviada Mier y Terán. El director indicó que, a ese parto, se sumó otro, la hija de María Isabel Uicab Hoil, a la 1:10, con peso de 2.210; finalmente, a las 5:43, Abril Celis Negrón tuvo un varón de 3.880. “Las pacientes, como sus bebés, se encuentran en buenas condiciones de salud”, detalló. Al felicitar a las mamás en esta efeméride, agradeció la labor del personal médico, de enfermería, trabajo social, laboratorio, intendencia y más áreas, en beneficio de quienes se encuentran en el nosocomio, así como a las madres trabajadoras, por su incansable labor en el mismo. Por su parte, el director del “Dr. Agustín O’Horán”, Marco Antonio Cetina Cámara, informó que, a la 1:26, Karina Beatriz Castro Collí dio a luz a una niña, de 3.090 kilogramos, y la del General de Valladolid, Lorena Barradas Rodríguez, dijo que, a las 8:57, nació el hijo de Lorenza Mas de 3.340. La del Comunitario de Ticul, Elsa Guadalupe Manzanero Ojeda, dio a conocer que Beria Ibérica Canché Sandoval tuvo a su hija a las 9:20, de 3.220, y la de Peto, Martha Raquel González Cámara, que a las 7:09, Luz Elena Pool Balam trajo al mundo un niño de 2.525. Todas y todos están en perfecto estado.

Reportajes

Hepatitis infantil llegará a México, aseguran especialistas

Especialistas en pediatría alertaron que la hepatitis aguda grave que se presenta en niños y se encuentra en varias partes del mundo, llegará a México de manera inminente y podría afectar gravemente a por lo menos el 10% de los pacientes, quienes podrían necesitar de un trasplante de hígado. La hepatitis aguda grave en niños fue reportada por primera vez por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 15 de abril del año en curso en Reino Unido, desde entonces, se han reportado más de 200 casos en todo el mundo, no obstante, la Secretaría de Salud en México informó que hasta el jueves pasado no se tenía conocimiento de ningún caso en el País. De acuerdo con especialistas entrevistados por El Universal, debido a las deficiencias que existen en la infraestructura de salud en México, tal enfermedad podría causar la muerte de niños que no cuentan con servicios de seguridad social. El 10% de los infectados podrían necesitar trasplante de hígado, pediatra La pediatra infectóloga, Arianna Huerta de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, indicó que, en Europa y América, se calcula que el 10% de los menores que se infecten de hepatitis requerirán un trasplante de hígado. Está complicado porque si 10% de los niños requiere trasplante hepático no es cualquier cosa. Necesitamos toda una estructura porque es un tratamiento que requiere de mucho dinero. Hay trasplantes en el país, en los institutos nacionales y hospitales privados, algunos tenían convenios con el Seguro Popular, en donde cualquier niño podía tener un trasplante; ahora no. Ojalá no haya muchos casos y que se pueda hacer algo por todos y no sólo los que puedan pagar ese procedimiento”, dijo. Huerta agregó que probablemente en México ya ha de haber casos de hepatitis grave, pero no han sido notificados a las autoridades de salud o los padres desconocen la existencia de esta variante. Recursos económicos para combatir el virus podrían ser deficientes José Luis Salinas Selaya, pediatra intensivista, mencionó que en efecto el virus llegará a México, y si el número de infectados es pequeño el País estará preparado, pues se cuenta con el Centro Nacional de Trasplantes y el material en recursos humanos es vasto, pero las deficiencias podrían encontrarse en los recursos económicos. “Si es un volumen pequeño sí, estamos preparados, porque hay el material en recursos humanos como lo hay en el Centro de Trasplantes, lo tenemos tanto en medio privado como en medio público. Yo creo que sí estamos preparados para un brote pequeño, desde el punto de vista económico tendríamos problemas, con la desaparición del Insabi y demás cosas; en materia privada, no”, detalló. Orígenes de la hepatitis grave infantil La pediatra Arianna Huerta explicó que la hepatitis es una inflamación del hígado y que los principales responsables son agentes infecciosos que provocan los tipos A, B, C, D y E; sin embargo, refiere que se desconoce de dónde proviene esta nueva variante debido a que se han analizado los virus antes mencionados y ninguno sale positivo ante ésta. “Es una causa desconocida porque se han analizado los virus más frecuentes de la A a la E y ninguno sale positivo. Lo que hasta ahora se sabe es que en estos más de 200 casos 70 de ellos salen positivos a adenovirus 41. Esto no es normal, porque puede causar inflamación en el hígado, pero esto lo vemos en pacientes que tienen otras enfermedades como cáncer o algún tipo de inmunodeficiencia. Lo peor es que está sucediendo en niños sanos”, explicó. Por su parte, Salinas Selaya coincidió con la especialista, ya que menciona que “este virus está asociado en 50% a un virus que se llama adenovirus 41. Los principales virus que producen una hepatitis son los agentes infecciosos que producen la A, B, C, D y E. Los más afectados son menores de 16 años y el grupo de mayor compromiso está entre seis y 10 años”. Covid-19, podría ser probable causa de esta hepatitis Finalmente, Huerta explica que hasta el momento especialistas de Israel analizan la probable relación con la variante ómicron de Covid-19, como cofactor con el adenovirus. Salinas Selaya dijo que este nuevo padecimiento se ha asociado a un adenovirus 41 y en 18 pacientes se ha asociado al post-Covid. Hay otra hipótesis que relaciona a los perros con esta enfermedad como potenciales transmisores de la hepatitis infantil, sin embargo solo es una teoría y aún no hay bases científicas para asegurarlo.  

Mérida

Remodelan parque a través del programa de diseño participativo en el fraccionamiento Las Américas.

Los espacios públicos son un reflejo de la paz ciudadana y la convivencia armónica que existe en nuestro Municipio, son lugares en donde se tejen relaciones sociales entre vecinos y las familias tienen más alternativas para desarrollar actividades en conjunto, sin embargo, esto sólo es posible cuando las autoridades y la comunidad cumple con su responsabilidad en el ámbito que les corresponde, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la visita de supervisión de los trabajos que se realizaron en el parque del fraccionamiento Las Américas, el Presidente Municipal señaló que la ciudad es un espacio que construimos todas y todos en el día con día, a través de un trabajo constante entre ciudadanía y gobierno, con acciones que permiten que vivamos en unidad y armonía en el Municipio. “Espero que este espacio público represente la paz ciudadana que construimos juntos, que lo consideren todas y todos ustedes como suyo, que sea un centro de esparcimiento que ofrezca actividades para todas las edades, propiciando así, un espacio de convivencia en donde las familias disfruten la seguridad y la armonía que distingue a nuestra ciudad”, expresó. Acompañado por un grupo de vecinos que colaboró con el Ayuntamiento en el diseño participativo de la remodelación del parque, Barrera Concha agradeció a las y los vecinos por confiar en su gobierno municipal y trabajar en conjunto, pues como ciudadanía deben ser partícipes de la toma de decisiones que influyen en su comunidad. Francisco Tejero Loría, vicepresidente del comité vecinal, agradeció al Alcalde por permitirles trabajar en el diseño de la remodelación del parque, ya que esto generó la unión de los vecinos, pues todos aportaron ideas que los representan. “Este parque es un área emblemática, que en breve será un punto de reunión, no sólo para hacer ejercicio o disfrutar con la familia, sino también para fomentar la vinculación entre los vecinos e incluso para promover los productos que muchos de ellos venden. Así que, definitivamente, este parque se va a aprovechar mucho más”, opinó. Por su parte, Jazmín Díaz Vázquez, vecina e integrante del colectivo Ecoemprendedora de la Tierra, indicó que la remodelación del parque es un gran logro para la comunidad, especialmente para las y los niños y jóvenes que lo disfrutarán mucho más. “La participación ciudadana es muy importante, y gracias al comité vecinal que ha trabajado de la mano del Ayuntamiento se han logrado muchas cosas. Estoy feliz de ver lo que se está haciendo con este parque”, manifestó. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, destacó que este es uno de los parques remodelados a través del programa diseño participativo que contó con más colaboración de las y los vecinos, quienes sin importar que la pandemia retrasara los trabajos se mantuvieron virtualmente en contacto con el Ayuntamiento para definir en conjunto las mejoras que tendría este espacio público. “Estoy seguro que con el interés que tienen en seguir trabajando con el Ayuntamiento, habrá más obras que beneficien a este fraccionamiento”, indicó. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que la remodelación del parque incluye la construcción de andador de trote perimetral de tipo ecológico, de una plaza de usos múltiples de concreto ecológico, la remodelación del área infantil con piso de pasto sintético y módulos infantiles nuevos y rescatados. Además, se dotará de mobiliario nuevo, bancas, botes de basura y señalética informativa de uso del sitio, así como una nueva iluminación con tecnología led y se construirá un paso peatonal para la seguridad de los pequeños que visitan el parque y para sus familias. En total, la inversión asciende a $5,460,978.82 y beneficiará a 3,000 vecinos. “Estamos respetando las áreas verdes, reutilizando lo que se encuentra en buen estado y adicionando cosas nuevas, a fin de que este sea un espacio que toda la familia pueda disfrutar. La entrega del parque será a finales de junio próximo”, comentó. Al respeto, el Alcalde reiteró que este proceso de diseño participativo revitaliza la zona, mejora la percepción de seguridad y promueve una imagen urbana más agradable y una atmósfera confortable para los vecinos. Finalmente, el Alcalde recordó que el programa de diseño participativo 2018-2021 contempla la remodelación de 22 parques en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, los cuales son atendidos conforme a las necesidades expresadas directamente por sus usuarios. De los 22 parques, ya se han entregado 17 a sus beneficiarios.

Yucatán

Gobierno del Estado pone en marcha campaña por un Yucatán incluyente

Con el firme propósito de promover la cultura de inclusión y generar tanto condiciones de igualdad como oportunidades para la población mayahablante con discapacidad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal puso en marcha una campaña de difusión de derechos. Desde la Biblioteca Municipal de Ticul, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, encabezó la presentación de “No a las barreras. Juntos por un Yucatán incluyente”, con el lema “Ku chíimpoltikón (Nos valoran)”, que igual abona a la protección y fortalecimiento de la lengua maya. Se trata de un nuevo plan de acción, que impulsa el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, (Iipedey) con la colaboración y participación de los institutos de Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y Regional y Municipal (Inderm), así como el Sistema Tele Yucatán. El principal objetivo es que el sector conozca sus derechos, mediante cápsulas informativas en su lengua materna y de forma oral, y comprendan el valor y la pertinencia de hacerlos valer, ya que “nadie debe ser excluido, en una sociedad donde todos deben tener las mismas oportunidades”, advirtió la funcionaria. Acompañada de la directora General del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, y el alcalde anfitrión, Rafael Montalvo Mata, la titular de la SGG señaló que la lengua maya está fuerte y presente en la vida cotidiana de muchas poblaciones, especialmente del sur y oriente del estado. “De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mayoría de estas personas mayahablantes no saben leer ni escribir, por lo que es necesario que los esfuerzos institucionales y de la sociedad en su conjunto también se concentren en su uso oral”, añadió. En ese sentido, reconoció el trabajo coordinado de las dependencias y entidades estatales, para cumplir la instrucción del Gobernador, de fortalecer las estrategias a favor de los derechos y la inclusión de la población maya, en particular con alguna discapacidad. Así, se desarrolló una serie de siete cápsulas informativas, con base en el Manual para la Atención Inclusiva de las Personas con Discapacidad, que cuenta con versión en maya y elaboró el Iipedey, hace un par de años, en alianza con la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid. Como parte de la campaña, se difundirá dicho contenido por radio y televisión, con tal de que personas mayahablantes con discapacidad y sus familias tengan la oportunidad de conocer sobre sus derechos, accesibilidad, lenguaje inclusivo y no discriminación, al tiempo de revalorar su lengua materna.   Para hacer realidad este esfuerzo conjunto de transversalización y sellar el compromiso de vinculación con los municipios, firmaron un convenio de colaboración el Iipedey, Indemaya, Inderm y el Ayuntamiento de Ticul, con Fritz Sierra como testigo de honor. Las cápsulas definen, de manera sencilla y accesible, en maya, los derechos de las personas que viven con alguna discapacidad intelectual, psicosocial o de talla baja, con los términos para referirse a ellas, y conceptos de accesibilidad, barreras, lenguaje inclusivo y no discriminación. Ante el director General del Sistema Tele Yucatán, Armando Manzanero Arjona, así como regidores, invitados especiales y público en general, la titular del Iipedey destacó el valioso apoyo a las dependencias y entidades de la administración estatal, involucradas en la campaña. Indicó que el Indemaya tradujo la información; la cadena televisiva grabó, produjo y editó las cápsulas, y el Inderm “tendrá el compromiso de vincular a los 106 municipios del estado, en este esfuerzo interinstitucional para llevar acciones de capacitación y distribución” de las mismas para su difusión. También, agradeció a Fritz Sierra, por el respaldo y apoyo para hacer realidad esta campaña, que surgió de la necesidad de acercar estos temas a la población mayahablante, que en Yucatán, se estima, rebasa el 23 por ciento, de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 del Inegi. El director del Inderm, David Valdéz Jiménez, reconoció que este sector social no busca privilegios, sino las mismas oportunidades; de ahí la importancia de establecer puentes con los ayuntamientos, para que se sumen a estas tareas de difusión y salvaguarda de sus derechos. A su vez, el del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, se congratuló por la firma del convenio, pues atiende a población vulnerable y porque este tipo de políticas públicas llega a lo más profundo del territorio, con lo que se da cumplimiento al propósito del actual Gobierno, de construir un estado incluyente. Por su parte, el alcalde de Ticul calificó este programa como “trascendental”; se comprometió con reconocer los derechos de este grupo, hasta en el lugar más alejado del municipio, e invitó a sus homólogos a sumarse a esta estrategia de inclusión y atención social. Luego, Alejandro Duran Mukul, presidente de la Asociación “Vamos juntos” y persona con discapacidad, resaltó al esquema, pues no se tomaba en cuenta a este segmento poblacional, y llamó a dependencias, instituciones y cabildos, a trabajar en unidad para ser una nación más incluyente y participativa. En su mensaje final, la secretaria de Gobierno convocó a la sociedad a romper barreras y hacer efectiva la inclusión de cada persona, promoviendo y estableciendo las acciones necesarias para asegurar su presencia activa, y en todo momento, reconocer y respetar su dignidad.

Yucatán

Embajador de la República de Corea visita el Hospital de la Amistad

El Hospital de la Amistad Corea-México recibió al Embajador de esa República, Suh Jeong-In, que entregó un certificado para equipamiento médico por un monto de más de 80 mil dólares, acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al agradecer por estos apoyos, el funcionario estatal enfatizó que «este donativo, sumado a la atención médica de calidad, por parte de las y los profesionales de la salud, contribuirá a consolidar la atención médica pediátrica brindada a la infancia del estado». Destacó que, desde su construcción e inauguración, el 5 de julio de 2005, dicho nosocomio ha sido un símbolo de la fraternidad y cooperación entre ambos territorios, y refrendó el compromiso, la vocación y el humanismo de todo su personal, en beneficio de la población. Por su parte, el diplomático coreano recordó que siempre ha tenido en alta estima el esfuerzo de quienes laboran ahí y su país ha entregado, en 2013 y 2016, equipamiento para reforzar la calidad del servicio; en esta ocasión, lo hace en el marco del 60 aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales. Reiteró que dará su mejor esfuerzo para que este recinto continúe desempeñando el papel importante, de ser un referente de especialidad para la infancia de toda la entidad, pues “se abrió gracias a la colaboración de ambos países y es de todos”. Al dar la bienvenida al embajador y su comitiva, el director del edificio, Agustín Novas Valdés, dijo que este es fruto de la solidaridad y colaboración entre dos pueblos, suma de la hospitalidad yucateca, el empeño de los inmigrantes coreanos y un Gobierno que reconoce a la niñez. Se contó con la presencia de la esposa del visitante, Young Yun Yeon; su primer Secretario, Sangwon Kwon; el presidente de la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán, Juan Durán Cong, y la administradora del Hospital, María Eugenia Cámara Menéndez.