Yucatán

Adolescente de Conkal, ganador del tercer Concurso Estatal de Dibujo del DIF

Saúl Andrés Maldonado Kum, de 17 años y originario de Conkal, con su obra “Un mundo sin violencia”, ganó el tercer Concurso Estatal de Dibujo “Derecho a vivir sin violencia”, que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la familia (DIF) Yucatán, como parte de la campaña “Vive, respeta y protege. Juntas y juntos por los derechos de la niñez y adolescencia”.   Esta iniciativa, que respaldó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de promover una sociedad que respete, proteja y ofrezca las condiciones necesarias, para el bienestar integral de la niñez y adolescencia en la entidad, contó con 74 participantes, con edades entre 11 y 17, de 14 municipios.   Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) del DIF, destacó la importancia de escuchar la voz de estos sectores y brindarles espacios como este, donde puedan expresar sus opiniones y desarrollar su creatividad, en un marco de armonía y respeto.   Durante la premiación, realizada a través del perfil de Facebook Live de la dependencia, Maldonado Kum mencionó que su dibujo se enfocó principalmente en la paz y en el hecho de vivir sin violencia, en las diferentes situaciones de la vida cotidiana, al igual que un mensaje de respeto a otras y otros. Lilia Daniela Nixe Chan y Carlos Saúl Medina Quiñones, ambos de 11 años y originarios de Chocholá, con “La fuerza está en ti, no en ellos, di no a la violencia” y “Derecho a vivir sin violencia”, ocuparon los lugares segundo y tercero, respectivamente. Además, se reconoció a Leonel Jesús Ve Várguez, de Mérida, por “Donde hay amor, no hay espacio para la violencia”. Como parte de esta campaña, del 18 de abril al 15 de julio, DAIF, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinnay) y la Procuraduría en el ramo (Prodennay) efectúan diferentes actividades, para promover y asegurar los Derechos de estos grupos sociales.   Por parte del Programa de Participación Infantil, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DAIF, participaron representantes de Cacalchén, Cansahcab, Chemax, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzemul, Dzilam González, Mérida, Samahil, Tecoh, Temozón, Tixkokob y Valladolid.  

Yucatán

INEGI realiza estudio sobre el estado de ánimo de la población a través de Twitter

Partidos de fútbol, accidentes, la pandemia y desastres naturales son algunos de los sucesos que generan molestia, enojo o tristeza en los usuarios de la plataforma Twitter, de acuerdo con un estudio hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante la conferencia “Big Data: Estado de ánimo de los tuiteros en México”, realizada como parte de la 25 Cátedra INEGI, en el marco de las actividades con motivo del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el director general adjunto de Investigación de ese organismo, Gerardo Leyva Parra, detalló que para llegar a esta conclusión se llevó a cabo una investigación y clasificación de tuits emitidos por los usuarios de distintas partes del país. Fue en 2016 cuando inició esta investigación y desde entonces, dijo, se trazó como objetivo principal el medir y reportar automáticamente el estado de ánimo de los usuarios de Twitter en México, identificando sus emociones al emitir un mensaje. Para lograr esto, un total de nueve mil 330 personas, entre estudiantes del Tec Milenio y personal del INEGI, se dedicaron a analizar y clasificar manualmente más de 54 mil tuits emitidos en distintas partes del país. Ellos debían calificar si la carga anímica era positiva o negativa, dependiendo si reflejaba alegría, tranquilidad, tristeza o enojo, esto con el fin de que la calificación humana permitiera entrenar una computadora para que lo haga de manera automática. “Descargamos tuits geolocalizados, más de nueve mil personas se encargaron de etiquetarlos de manera manual, posteriormente se hizo una limpieza de los mensajes para generar los conjuntos de entrenamientos, además de que validamos que fueran consistentes”, detalló. De esa manera, dijo, se tienen al menos 31 indicadores o separadores que permiten identificar si la carga va más del lado derecho, es considerado positivo, si va más para el izquierdo, se toma como negativa, teniendo un 80 por ciento de exactitud. Este análisis, que a la fecha continúa vigente y se actualiza de manera automática diariamente, se puede consultar en la página de internet del INEGI. El estudio en tiempo real abarca todo tipo de asuntos, desde los más relevantes hasta los menos importantes, esto gracias a las etiquetas o hashtags que se utilizan, generando un monitoreo constante de las reacciones de las personas en Twitter ante eventos que se consideran extraordinarios y que generan más presencia y uso de las redes sociales. Leyva Parra expuso que, hasta ahora, además de los ya mencionados momentos como la muerte de algún cantante, los procesos electorales en México y en Estados Unidos, o algún accidente como el ocurrido en la Línea 12 del Metro, generan reacciones negativas, mientras que fechas como los días de la niña y el niño, de la madre, Semana Santa, Navidad y año nuevo, se ha mostrado que la gente emite más mensajes positivos. Anticipó que éste no es el único proyecto o análisis que realiza el INEGI mediante Twitter, también están los relacionados con: turismo doméstico, salud mental, movilidad nacional y crecimiento de las ciudades, entre otros.

Yucatán

Aprueban ley ciudadana, impulsada por el PRI, para revertir la pobreza en Yucatán

De manera unánime, el Congreso del Estado aprobó la creación de la Ley de Desarrollo Social de Yucatán con el objetivo de fortalecer las acciones para revertir la pobreza en la entidad, iniciativa presentada por estudiantes de la Facultad de Derecho e impulsada por el Grupo Parlamentario del PRI.   La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Karla Franco Blanco, declaró que se ha cumplido con saldar una deuda histórica de cara a institucionalizar una política local que garantice la justicia social para los que menos tienen.   La diputada priísta destacó que un grupo de 85 estudiantes idealistas de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron quienes propusieron esta ley. Recalcó que se arriesgaron, lucharon e invirtieron tiempo y esfuerzo para cumplir con el valor ciudadano de promover una iniciativa popular, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), la cual fue respaldada por cerca de 5 mil firmas.   “Sus motivos fueron claros, contribuir al mejoramiento de la sociedad, garantizando la igualdad a todas las personas, y fomentar una política pública, eficaz y equitativa con una visión integral donde, ciudadanía y gobierno, coadyuven en herramientas para el mejoramiento tanto en lo individual, como en lo colectivo, de los sectores más vulnerables”, enfatizó la legisladora ante las y los estudiantes presentes en el Pleno del Congreso.   También resaltó que para la creación de esta ley se cumplió con los principios del Parlamento Abierto al abrirse un micrositio en la página del Congreso para recabar comentarios, propuestas y sugerencias por parte de la sociedad. Además, la Comisión que preside realizó una reunión de trabajo en la Facultad de Derecho con las alumnas y los alumnos, para escuchar de manera directa el origen, los antecedentes, estudio y motivación de su iniciativa.   Desde el Pleno del Congreso, Karla Franco sostuvo que Yucatán dejará de ser la única entidad del país sin una Ley de Desarrollo Social, y que ahora se cuenta con un instrumento funcional y apegado a los derechos fundamentales para prevenir, combatir y eliminar la pobreza y marginación.   La diputada explicó que esta nueva ley consta de 64 artículos, la cual plantea una presupuestación progresiva para las políticas de desarrollo social, con la intención de que nunca sea menor al ejercicio fiscal anterior. También establece indicadores de medición e inversión de infraestructura social básica en zonas de atención prioritaria para disminuir la pobreza y la pobreza extrema.   De igual forma, la creación de una comisión intersecretarial que tenga la responsabilidad de integrar un Padrón Único de Beneficiarios que permita redirigir las acciones hacia una política integral objetiva, alejada de manejos opacos en la conducción de la política social.   Asimismo, que exista un consejo consultivo integrado por ciudadanos del sector académico, científico, cultural y social que participe en la creación de programas y estrategias que coadyuven a la política social de desarrollo.   De igual forma, la creación de la contraloría social como un mecanismo ciudadano, integrado por beneficiarios y sociedad civil organizada, para vigilar y dar seguimiento a la aplicación, ejecución y asignación del presupuesto a los programas sociales.   Karla Franco declaró que se garantiza que la ley de Desarrollo Social combata y disminuya los índices de pobreza y marginación donde más se necesite y que el ciudadano participe en la labor fiscalizadora para evitar un mal uso de recursos.   “Es un dictamen histórico, resultado de la voluntad política y la construcción de acuerdos, que nos permiten entregar buenos resultados como Congreso a toda la infancia, a las mujeres, y a los hombres de Yucatán para incorporarlos y garantizarles una mejor calidad de vida con el acceso al derecho humano del desarrollo social”, subrayó.   La legisladora aprovechó su mensaje para reconocer a los cinco estudiantes que participaron como representantes de esta iniciativa: Emilio Leyón Viezcas, Cecilia Celeste Patiño Cerón, Kiara Álvarez Argaez, Mirna Edith Peraza Estrella y Mauricio Alberto Cupul Rodríguez.   También destacó la colaboración del director de la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Alberto Macedonio Hernández, y la secretaria académica, Lucely Carballo Solís, quienes estuvieron presentes en la sesión legislativa.   COMUNICADO

Yucatán

Reconoce el Gobernador Mauricio Vila Dosal el esfuerzo, dedicación y entrega de las maestras y maestros de Yucatán

Los yucatecos tenemos claro que lo que queremos es que las futuras generaciones tengan mejores oportunidades y si hoy Yucatán es uno de los mejores estados del país, es en parte por la incansable vocación de los docentes que han vencido adversidades y sabido hacer equipo para seguir transformando al estado, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al encabezar la entrega de medallas y estímulos económicos a maestros con 50, 40 y 30 años de servicio. En gratitud a la labor que todos los días realizan en las aulas para formar a niños y jóvenes, el Gobernador otorgó a un total de 554 educadores de nivel básico, preseas y reconocimientos para resaltar el excelente trabajo que realizan, pues a base de mucho esfuerzo, dedicación y entrega, han sido parte fundamental en las vidas de incontables niñas, niños y jóvenes, impactando de manera positiva en su desarrollo. «Estamos trabajando fuertemente junto con ustedes y vamos a seguir buscando mejores condiciones laborales; sepan que en este Gobierno siempre tenemos la voluntad de escucharles, atender sus necesidades y trabajar en equipo», indicó Vila Dosal. Por otra parte, resaltó la labor que realiza el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y afirmó que su administración continuará haciendo mancuerna con el magisterio yucateco, dejando a un lado cuestiones partidistas y posturas, como se ha manejado hasta ahora. «En Yucatán, las diferencias se resuelven dialogando; trabajamos en equipo, sin importar los intereses políticos, y estamos convencidos y es nuestro estilo de trabajo que si trabajamos de la mano, tenemos mejores posibilidades de salir adelante», destacó Vila Dosal. Se reconoció a 18 docentes con la medalla «Pablo Moreno Triay”, por 50 años de servicio; los 109 mentores que cumplieron cuatro décadas de labor recibieron la presea «Maestro Altamirano»; y 427, quienes suman 30 años, obtuvieron la «Raquel Dzib Cicero». Al dirigir unas palabras, Vidal Aguilar destacó la entrega que han demostrado a su profesión, a pesar de las adversidades que han enfrentado en los últimos años por la contingencia sanitaria, pues continuaron con pasión su tarea de ser formadores, ejemplo de vida y transmisores de valores, a la niñez y juventud. Destacó que, gracias a la disposición y compromiso de los hombres y mujeres al frente de las aulas, se ha logrado la presencialidad al 100% en los planteles; en ese sentido, la Segey mantendrá sus puertas abiertas y perseverará en la construcción de puentes para seguir avanzando y mejorando en este rubro. «Vamos a seguir trabajando, para seguir brindando las herramientas y que puedan seguir con su noble vocación, que ha formado a generaciones completas de profesionales, hombres y mujeres de bien», finalizó el funcionario estatal.

Mundo

Sube a 21 el número de muertos en tiroteo de Texas: 18 niños y 3 adultos

La cifra de muertos por el tiroteo registrado en una primaria de Texas ya subió a 21 personas en total, 18 de ellos son niños que estudiaban en ese plantel. El senador Ronald Gutiérrez, del partido demócrata, informó a medios de comunicación sobre la nueva cifra de fallecidos por este trágico ataque. De acuerdo con la información del senador, hasta el momento se tienen 18 niños muertos y 3 adultos. El número de heridos permanece desconocido, algunos medios locales hablan de una veintena que permanece en un hospital cercano. La primaria Robb tenía una matrícula de 600 estudiantes al momento del ataque. Tiroteo en primaria de Texas; atacante tenía solo 18 años El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo que se creía que el atacante, identificado como Salvador Ramos, le disparó a su abuela antes de dirigirse a la Escuela Primaria Robb alrededor del mediodía, abandonar su vehículo e ingresar con una pistola y posiblemente también un rifle. Disparó y mató, de manera atroz y sin sentido, a 14 estudiantes y mató a un maestro», dijo Abbott en una conferencia de prensa. El gobernador dijo que el sospechoso, a quien describió como un adolescente local y ciudadano estadounidense, también había «fallecido», y agregó que «se cree que los policías que respondieron lo mataron». En el lugar se veía a pequeños grupos de niños zigzagueando entre autos y autobuses estacionados, algunos tomados de la mano mientras salían bajo escolta policial de la escuela, que tiene alumnos de entre siete y 10 años.   CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR

Mundo

Un tiroteo más en EU: joven mata a 15 en escuela primaria de Texas: 14 niños y un maestro

Al menos 14 niños murieron, así como un maestro, el martes en un tiroteo en Texas, Estados Unidos, luego que un hombre armado abrió fuego en una primaria. El incidente en la escuela Robb, ubicada en la ciudad de Uvalde, cercana a San Antonio, se suma a otros ataques similares en ese país, como el registrado la semana pasada en una iglesia de Orange, California, que dejó un muerto y cinco heridos. El agresor “disparó y mató, de manera horrible e incomprensible, a 14 estudiantes y un maestro”, informó el gobernador del estado, Greg Abbott, en rueda de prensa. Responsable del tiroteo en Texas falleció Precisó que el atacante, identificado como el adolescente local Salvador Ramos, también había “fallecido“, y agregó que “se cree que los agentes que respondieron lo mataron”. La cadena de noticias ABC News informó que el sospechoso también disparó a su abuela. BREAKING: Uvalde, Texas, elementary school shooting: – 14 students, 1 teacher killed, per governor Gov. Abbott– Suspect, local 18-year-old high school student, is dead– Suspect also shot his grandmother More: https://t.co/wOvSwb5w3d pic.twitter.com/sTatC5mKss — ABC News Live (@ABCNewsLive) May 24, 2022 ¿Quién fue el responsable del tiroteo en Texas? El sospechoso de ser responsable del tiroteo en Texas se llama Salvador Ramos, tiene 18 años y fue asesinado, aparentemente, por agentes de policía que acudieron al lugar. Medios de comunicación han comenzado a difundir la fotografía de Salvador Ramos, quien era estudiante de preparatoria: @abcnews da a conocer la foto del sospechoso de la matanza en @robb_elementary_school en #uvalde #texas. Un estudiante de la #highschool de #uvalde de 18 años. Salvador Ramos , primero le disparó a su abuela y luego llegó a la escuela donde asesinó a 14 niños y una maestra. pic.twitter.com/gy4uGKskJR — Nilda Rosario (@nildarosario) May 24, 2022 Según reportes, el responsable, antes de protagonizar el tiroteo en Texas, disparó a su abuela. Luego de eso, condujo hasta la escuela y entró con un rifle y una pistola, informó CNN. El Hospital Universitario de San Antonio dijo en Twitter que había recibido a dos pacientes del tiroteo en Uvalde, un niño y un adulto. Ambos pacientes, una mujer de 66 años y una niña de 10, se encontraban en estado crítico. VÍA CNN UNO TV

Yucatán

Yucatán continúa destacando como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional

Yucatán continúa destacando como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional al colocarse en el primer lugar de todo el país con la menor tasa de incidencia delictiva, al registrar una tasa nueve veces menor a la nacional de acuerdo con el informe de incidencia delictiva elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) y como resultado de las acciones implementadas desde el Gobierno de Mauricio Vila Dosal.   En este sentido, el informe del Sesnsp destaca que, en el periodo de enero a abril del presente año, nuestro estado se ubicó en el primer lugar con la menor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes ya que pasó de 187.26 casos en 2021 a 57.44 en 2022, mostrando así una tasa nueve veces menor a la nacional de 528.69 casos, lo cual representó un decremento de -129.82 casos, es decir una disminución de -69% en los casos absolutos respecto al año pasado.   De igual manera, el documento resalta que, durante el mismo periodo mencionado, Yucatán se mantuvo como la entidad con menor tasa de homicidios dolosos en el país, es decir, solo 0.52 casos por cada 100 mil habitantes, lo que representa una tasa 12 veces menor a la nacional que es de 6.37 casos por cada 100 mil habitantes.   También, el reporte pone de relieve que Yucatán se colocó en los primeros lugares de todo el país respecto al robo a vehículos de cuatro ruedas y en el delito de secuestro, al registrar solo 0.35 casos y cero casos por cada cien mil habitantes, respectivamente, ubicándose así con la menor tasa en ambos casos respecto a otras entidades.   De forma complementaria, la información emitida por el Sesnsp identifica que el estado se colocó en el segundo lugar con menor tasa en el país en el delito de extorsión, al registrar 0.13 casos por cada 100 mil habitantes y la misma posición con menor tasa respecto al robo a casa habitación al registrar 1.69 casos por 100 mil habitantes.   Asimismo, la entidad registró una tasa de 0.09 feminicidios por cada 100 mil mujeres, ubicándose en el tercer lugar de todo el país, disminuyendo así una posición respecto al 2021; además, se colocó en el cuarto lugar con la menor tasa en robo a transeúnte al registrar 0.82 casos por cada 100 mil habitantes.   En el mencionado reporte se sustenta que, en Yucatán, los delitos de homicidio, robo a vehículo y robo a transeúnte disminuyeron al mostrar tasas de -0.27, -1.1 y -0.01 por cada 100 mil habitantes, respectivamente, en comparación con el año 2021.   Por otro lado, Yucatán también mostró resultados destacados en cuanto a mejor nivel de cumplimiento presupuestario de acuerdo con el diagnóstico de Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación y Desempeño (PbR-SED) 2022 emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).   En dicho diagnóstico, se informa que Yucatán alcanzó una puntuación total de 94.5 puntos porcentuales de 100, mostrando así un nivel Alto de Cumplimiento, lo cual lo posiciona en el segundo lugar de todo el país respecto al progreso en la implementación y operación de su presupuesto.   Para este caso, cabe resaltar que el promedio nacional de esta evaluación fue de 76.3% por lo que el estado se ubicó 18.2% por encima de la media de otros estados.   Los destacados resultados mostrados por sendas evaluaciones demuestran el compromiso del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para mantener a la entidad como la más segura y pacífica de todo el país, lo cual se complementa con un excelente manejo del presupuesto, con el objetivo de transformar a Yucatán, y con ello, propiciar mejores condiciones de vida para las familias que lo habitan.  

Yucatán

Piden a la población yucateca tomar medidas ante temporada de dengue, zika y chikungunya

Ante la cercanía de la temporada de lluvias, el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Julián García Rejón, exhortó a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El especialista recordó que en la temporada de calor se incrementa la presencia de insectos como las garrapatas, mientras que las lluvias traen consigo un aumento en los mosquitos y su propagación, en caso de que encuentren los lugares adecuados para un criadero. “Los mosquitos buscan la oportunidad, si les damos un lugar en donde puedan hacer un criadero, como los lugares con exceso de agua que son ideales para que ellos pongan huevecillos, por eso es importante que si no queremos que nos piquen, no debemos tener artefactos que puedan ser potenciales criaderos”, advirtió. García Rejón invitó a la población a revisar sus patios y jardines, poner las cubetas de modo que no acumulen agua, retirar trastes o artefactos que ya no sirvan y ponerlos en bolsas para tirarlos a la basura. Además, señaló la necesidad de contar con un buen repelente de mosquitos, y en puertas y ventanas tener un buen miriñaque. Sobre las fumigaciones que realiza personal de la Secretaría de Salud, indicó que se deben mantener abiertas puertas y ventanas para permitir que esta sustancia ingrese a las viviendas, pues además de permanecer en el ambiente, al entrar en contacto con los mosquitos actúa de manera instantánea y los mata. “Con la prevención en la formación de criaderos y propagación del Aedes aegypti, también abonamos a evitar las enfermedades que transmiten, pues al final del día, viven en la casa, comen en la casa, por ello debemos seguir las recomendaciones y participar en las acciones preventivas de las autoridades”, concluyó

Yucatán

Aprueban en comisión regular el ejercicio de los asesores municipales

Con el fin de incorporar un capítulo que contemple la figura de Asesores Municipales, estableciendo que estos dependan directamente del titular de la presidencia municipal, definiendo sus actividades las cuales van desde el apoyo administrativo hasta desarrollar proyectos, programas y demás encomiendas que tengan como parte de su asesoría, se aprobó el proyecto de dictamen presentado por la Fracción Legislativa del PAN, en la materia. En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), manifestó que este primer avance que se está dando respecto a la regulación en materia de asesores municipales, es un primer paso que da pie a seguir trabajando en el tema. “Más adelante iremos analizando sobre otras reformas que se podrían dar en cuanto a la preparación y acreditación de los propios asesores y que se vaya mejorando la calidad del trabajo que se realiza hacia los ayuntamientos para que se puedan tomar las mejores decisiones tanto de parte de los alcaldes como de los cabildos”, expresó. Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI, celebró que en esta Legislatura se trabaje en el tema e insistió en la necesidad de una reforma en materia municipal que garantice la representatividad de los ciudadanos y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, al ser el orden municipal el primero del estado, lo cual significa importante fortalecer sus capacidades pues, es la primera instancia a la que acuden los ciudadanos, sobre todo en el interior del estado. Como parte de los asuntos, se continuó con el análisis de la iniciativa para modificar la Ley del Notariado entre otras Leyes y Códigos del Estado. En esta, los diputados Quintal Parra (PRI) y, Crescencio Gutiérrez González (NA), hicieron entrega de diversas propuestas para la misma. Dieron continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de accesibilidad a la comunicación oficial, presentada por los diputados de la Fracción Legislativa del PRI, distribuyendo el cuadro comparativo y la ficha técnica. Respecto a la iniciativa para dotar de autonomía plena a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, presentada por la Fracción Legislativa de Morena y el diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra, se dio continuidad al análisis. En cuanto a la iniciativa para regular el desahogo de la Glosa del Informe de Gobierno del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentada por el diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, se solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para su estudio y discusión en una siguiente sesión. Por último, se distribuyó la iniciativa para expedir la Ley de Gobierno del Poder Judicial del Estado, presentada por Rafael Echazarreta Torres, diputado de Morena. Previamente, en sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública, se dio lectura al proyecto de dictamen que contiene la iniciativa presentada por la Fracción Legislativa del PRI, en materia de violencia digital, simbólica, mediática y delito de violación a la intimidad sexual. El diputado de Morena, Rafael Echazarreta Torres, solicitó un tiempo de entre 24 a 48 horas para continuar con el análisis preciso del mismo. Por unanimidad, se aprobó el proyecto de dictamen en materia de suicidio feminicida, a fin de que este término se contemple como un nuevo tipo penal. Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo. Se dio continuidad, al análisis de la iniciativa en materia de supervisión y cuidado de las niñas, niños y adolescentes sujetos a tutela pública del estado, presentada por la Fracción Legislativa del PRI y el diputado de Morena, Rafael Echazarreta. También, la iniciativa que reforma la Ley de Notariado y el Código Penal en materia de tarifa social en servicios notariales y delitos derivados de la función notarial. Se solicitó, la elaboración del proyecto de dictamen para la iniciativa en materia de robo de semillas, frutos, cultivos o productos agrícolas y citrícolas, presentado por las diputadas y los diputados del PAN, Raúl Romero Chel, Esteban Abraham Macari, Carmen González Martín, Melba Gamboa Ávila, Erik Rihani González y Luis Fernández Vidal. Por último, se distribuyó la iniciativa en materia de feminicidio en grado de tentativa, presentada por las diputadas del PAN, Karem Achach Ramírez y Manuela Cocom Bolio.