Yucatán

Aplican nueva tecnología para mejor suministro de agua potable

Reducir los tiempos de atención a los inconvenientes que se puedan presentar en el sistema de producción y suministro de agua potable (plantas y cárcamos), garantizar una mejor distribución y un manejo más eficiente del vital líquido, son algunos de los beneficios que genera la implementación del Sistema de automatización y control de telemetría de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay). El Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y del director de la Japay, Sergio Chan Lugo, constató la operación de este sistema desde su centro de mando ubicado en el módulo que esta dependencia tiene en la colonia Alemán. Ahí, también entregó 3 pipas equipadas y una bomba centrífuga para fortalecer la atención que se brinda a la población ante emergencias por fenómenos hidrometeorológicos o la suspensión del servicio. Durante el recorrido por este sitio, Vila Dosal también constató el funcionamiento del módulo para realizar el cambio de nombre del titular del recibo de la Japay, a través del cual los usuarios pueden realizar este trámite en una sola visita o desde sus hogares, ya que ahora puede hacerse completamente en línea, lo que significa un ahorro en tiempo y dinero para la ciudadanía. Por lo que toca al sistema de automatización y control de telemetría, se le explicó al Gobernador que mediante éste se vigila lo que se produce en las plantas potabilizadoras I, II y III; así como lo que se realiza en 12 cárcamos en Mérida. Los cárcamos corresponden a los de la 42 Sur, San Sebastián, García Ginerés, Jesús Carranza, Mulsay, Xoclán, Chenkú, Enlace, Polígono 108, Pacabtún, Montecristo, Francisco de Montejo. Con esta novedosa herramienta, en la que se invirtieron 28.3 millones de pesos, se puede monitorear la producción de 3,585 litros por segundo de agua, lo que equivale al 63.5% del total que se generan en la zona metropolitana. Antes, cuando se presentaba una falla en el servicio la Japay se enteraba a través de los reportes de los usuarios y después, debía enviar a su personal para detectar donde se presenta el desperfecto y trabajar en resolverlo. En cambio, gracias a este sistema, se alerta sobre la localización de las fallas y se resuelven por vía remota, incluso antes de que seas percibidas por los usuarios, lo que significa un ahorro de tiempo y recursos. En ese marco, se detalló que con este sistema se pueden operar las 3 plantas potabilizadoras y 12 cárcamos de la Japay de manera remota, ya sea desde el centro de mando o desde las mismas plantas, lo que garantiza una atención más rápida y eficiente de los inconvenientes que se generen en dichas instalaciones. Al respecto, el director de la Japay detalló que a través del sistema telemétrico se reduce el consumo de energía en un 10% al año, lo que representa un ahorro de 10 millones de pesos anuales. De esta manera, la inversión hecha estaría retornando en tan solo 3 años.    

Mérida

Operarán 7 centros de acopio para depositar árboles navideños en Mérida

Con un llamado a la responsabilidad y a mantener el compromiso con el cuidado ambiental, el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de la ciudadanía siete centros de acopio para árboles de Navidad en distintos puntos de la ciudad. Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, señaló que la recolecta de arbolitos se realizará en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales. —Como cada año, lo que buscamos es que la gente tenga un espacio seguro donde puedan depositar sus arbolitos navideños una vez que terminen los festejos decembrinos y no los tiren a la vía pública —señaló. Agregó que este año, de los 7 centros de acopio, 4 estarán en los Mega Puntos Verdes, los cuales están estratégicamente distribuidos en diversos puntos de la ciudad. Mencionó que la idea de recopilarlos es darles un uso adecuado mediante el reciclaje y evitar que se desechen como basura a las calles de la ciudad. —Siguiendo las indicaciones de nuestro alcalde Renán Barrera lo que buscamos es seguir generando conciencia entre los ciudadanos de cuidar el medioambiente—abundó. Comentó que al igual que el año pasado, en esta ocasión los ciudadanos que depositen sus pinos en los centros de acopio recibirán a cambio un vale para adoptar un árbol y plantarlo en sus casas. La recepción de arbolitos iniciará a partir del 7 de enero y concluirá el 31 de ese mismo mes. El horario de recolección será 8 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a domingo. Los sitios donde se podrán depositar son los Mega Puntos Verdes del parque de la colonia Alemán, Plaza Akrópolis (a la entrada del fraccionamiento Las Américas), en Walmart Campestre (Calle 60 norte) y Francisco de Montejo (Calle 54 entre 51 y 53B). Asimismo, en las delegaciones Oriente (Calle 63 entre 4 y 8, de la colonia Emilio Portes Gil) y Poniente (calle 116 entre avenida Jacinto Canek y 61, colonia Yucalpetén), de la dirección de Servicios Públicos Municipales. Otro centro de acopio estará ubicado en el parque de la Xtabay, en la avenida 35 por 20, del fraccionamiento Polígono 108. Cabe recordar que el año pasado, la Dirección de Servicios Públicos Municipales, recibió en total 1,600 árboles de navidad en los distintos centros de acopio. A cambio, la Comuna entregó 550 arbolitos a los ciudadanos. En el 2019 la Comuna recibió 1,996 pinos, mientras que, en el 2018, fueron 2,553. Cabe aclarar que los árboles que se reciben en los centros de acopio son posteriormente trasladados al relleno sanitario donde se convierten en composta que se utiliza en los parques, jardines y áreas verdes del municipio. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida asegura que no se han interrumpido labores de bacheo

En el Ayuntamiento no bajamos la guardia y estamos brindando de manera permanente atención prioritaria a las necesidades de la ciudadanía en materia de infraestructura vial, a fin de seguir mejorando las condiciones de movilidad de los habitantes del municipio, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —En materia vial estamos realizando nuestro mejor esfuerzo, con un eficiente manejo de recursos económicos para que Mérida cuente con vialidades seguras para los ciudadanos —dijo. En ese sentido, recordó que, a causa de las copiosas lluvias generadas en los últimos meses en el municipio, debido a los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron al Estado, algunas avenidas y calles de la ciudad se encontraban en malas condiciones, por ello la Comuna mantiene el programa permanente y emergente de bacheo en las vialidades. —Este ha sido un año atípico porque además de estar viviendo en medio de una pandemia, tuvimos la afectación de tres fenómenos que causaron inundaciones y encharcamientos en todo el municipio, que dio como resultado la generación de numerosos baches —continuó. Barrera Concha informó que en lo que va de la presente administración municipal (que incluye los días transcurridos del presente mes de diciembre) con las acciones de bacheo se han atendido 963,732.02 metros cuadrados en todo el municipio, manteniendo siempre el compromiso de atención en un máximo de 72 horas para los reportes ciudadanos. Señaló que luego de los daños por las fuertes lluvias que azotaron al municipio se han realizado trabajos de bacheo en 101,286.11 metros cuadrados, equivalentes a 2,441 reportes atendidos, explicó. Las principales colonias, fraccionamientos y comisarias que han sido atendidas son: Fracc. Mulsay, Yucalpetén, Polígono Itzimná 108, Juan Pablo II, Nora Quintana, Francisco de Montejo, Vergel 65, Vergel I, Morelos Oriente, San Antonio Kaua, Los Pinos, Los Héroes, Juan Pablo II (Magisterio), Campestre, Ciudad Caucel; colonias Benito Juárez Norte, San Ramón Norte, Mulsay, Xoclán, Francisco I Madero, Dzityá, Chuburná de Hidalgo, Nueva Reforma Agraria, El Porvenir, Castilla Cámara, Pensiones, Centro, García Ginerés, Emiliano Zapata Norte, Emilio Portes Gil, Dolores Otero, Maria Luisa, Miraflores, Nueva Chichén, San Antonio Kaua, Plan De Ayala Sur, entre otras; y las comisarías de Dzityá, Caucel, Chichi Suárez, Cholul, Susulá, Temozón Norte, Chalmuch, entras otras. En cuanto al programa emergente de bacheo, que viene a complementar las labores de mantenimiento vial que de manera normal realiza la Subdirección de Vías Terrestres, como una primera acción, se contrataron cinco empresas constructoras (Romza Pavimentaciones, S.A. de C.V., Grupo Constructor RUS, S.A. de C.V., Construcción Estructura y Arquitectura del Sureste S.A de C.V., Grupo Constructor Peme, S.A. de C.V., Ximba Construcciones, S.A. de C.V.), que en total realizaron el bacheo de 5,000 M2 con una inversión de $1.500,000 provenientes de recursos propios del Ayuntamiento. Para reforzar lo anterior se han realizado trabajos de reconstrucción en la entrada a la comisaría de San Antonio Hool al Centro, con una longitud de 900.00 metros lineales (ML), en la carretera Komchén-Cosgaya con una longitud de 400.00 ml, en la calle 22 por 22 diagonal y 25 San Antonio Hool, con una longitud de 208.20 ml y en la carretera de Komchén-Entronque Carretera a Kikteil con una longitud de 859.30 ml. Adicionalmente, para el programa emergente se presentó y aprobó ante el Cabildo de Mérida la aplicación de un recurso extraordinario de cerca de $3.000,000 para la contratación de cuatro empresas, cuyo porcentaje de avance de los trabajos al momento es de 66%. Estas empresas son Ximba construcciones, S.A. de C.V., Grupo constructor Rus, S.A. de C.V., Liga de ingeniería y desarrollo, S.A. de C.V. y Construcción, estructura y arquitectura del sureste, S.A. de C.V. Dichas empresas se encuentran realizando los trabajos de bacheo en zonas específicas del municipio por una cantidad cercana a los 9,600 metros cuadrados. Estos trabajos se realizan con el objetivo de responder de forma eficiente y más rápida las solicitudes ciudadanas que se reciben por medio de Ayuntatel al 9999 24 4000, por medio de la página del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx o directamente a la Dirección de Obras Públicas al 999942 00 10 extensiones 81355, 81363 y 81304.

Mérida

Suspenderán servicio de recolección de basura 25 de diciembre y 1 de enero en Mérida

Con motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa que el próximo viernes 25 de diciembre, así como el viernes 1 de enero de 2021, se suspenderá el servicio de recolección de basura domiciliaria, por lo que se exhorta a los usuarios a no sacar sus desechos esos días. La dependencia municipal informó que el 25 de diciembre y el 1 de enero serán días inhábiles para los recolectores, mientras que los días 24 y 31 de diciembre, trabajarán hasta las 21 horas. Asimismo, señala que el servicio de recolección se restablecerá de manera normal hasta el sábado 26 de diciembre. De la misma forma, volverá a la normalidad el 2 de enero del 2021. Por otra parte, para atender los reportes ciudadanos que se presenten en esas fechas navideñas se implementarán guardias de trabajo para las cuadrillas. El 24 y 31 de diciembre el departamento de Aseo Urbano trabajará tres turnos para atender los reportes que lleguen a través de la línea 999924-40-00 de Ayuntatel, al 070 y por las redes sociales. Asimismo, personal de Aseo del Centro Histórico cubrirá sus funciones en tres turnos: de 6 a 13 horas; de 12 a 20 y de 18 a 23 horas, respectivamente. Cabe mencionar que los días 24 y 31 de diciembre, la recolección de animales muertos se realizará únicamente de las 6:00 a las 16:00 horas. Esta cuadrilla no laborará los días 25 de diciembre y 1 de enero. El 25 de diciembre y el 1 de enero, Aseo Urbano tendrá guardias y recolección de basura en avenidas y calles principales de las 6 a las 11 horas. Para el caso del Centro Histórico, los días 25 de diciembre y 1 de enero, el personal de Aseo Urbano laborará en tres guardias, en los siguientes horarios: de 6 a 11, de 12 a 17 y de 18 a 23:30 horas. Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales también informó que los días 24 y 31 de diciembre, el Parque Zoológico del Centenario permanecerá abierto en horario de 9 a 16 horas. 25 y 1 de enero el parque no abrirá sus puertas. Cabe recordar que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, los cementerios se mantienen cerrados. Circuito Enlace El Ayuntamiento también informa que los días 25 de diciembre y 1 de enero el programa de Circuito Enlace no prestará sus servicios a la comunidad debido a que durante esos días los comercios permanecerán cerrados, por lo que la afluencia baja considerablemente en el centro de la ciudad. Puntos Verdes De igual forma, con motivo de las fiestas decembrinas los 7 Mega Puntos Verdes, ubicados en Parque de la Alemán, Jardín Bepensa, Plaza Akrópolis, Parque Tabentha, San Marcos Sustentable, Francisco de Montejo y Walmart Campestre, laborarán los días 24 y 31 de diciembre de 10 a 14 horas y permanecerán cerrados 25 de diciembre y 1 de enero. Por tal motivo se le pide a la población evitar dejar sus residuos fuera del contenedor y respetar los horarios establecidos por el Ayuntamiento de Mérida. —

Yucatán

De manera parcial, reiniciaron actividades en el Centro de Convivencia Familiar

Cuidando los protocolos de higiene y prevención del Coronavirus COVID-19, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, a través de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, en conjunto con el Poder Judicial del Estado, comenzó la reapertura parcial de las actividades del Centro de Convivencia Familiar del Estado de Yucatán (CECOFAY).   Teresita Anguas Zapata, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMFA) indicó que en una primera etapa, este Centro solo inició sus actividades en el área de Entrega – Recepción, los días viernes, sábado y domingo, la cual permite que la madre o el padre no custodio acuda por su hija o hijo a este Centro para el periodo de convivencia y lo regrese al lugar en el horario determinado por la autoridad judicial.   “En el Gobierno del Estado sabemos que la convivencia familiar es importante para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes pero es aún más importante cuidar de su salud. Por ello, poco a poco reabriremos los servicios del CECOFAY y estaremos cuidadando que se cumplan las medidas de higiene y prevención del COVID-19”, señaló.   En coordinación con la autoridad judicial, se ha establecido un protocolo sanitario a fin de proteger la salud de las usuarias y usuarios así como del personal que labora en el mismo.   Este protocolo consiste en la colocación de un filtro sanitario a la entrada del inmueble y todas las medidas de prevención del COVID-19 como uso de gel antibacterial, cubrebocas y sana distancia.   Asimismo, al interior del Centro se tomarán las medidas de prevención necesarias y se pondrán en marcha los mecanismos de higiene y prevención para hacer más segura el área de entrega – recepción.   Anguas Zapata informó que desde el inicio de la contingencia, este espacio fue cerrado con el único objetivo de cuidar de la salud de las niñas, niños y adolescentes así como de sus familias.   “Antes de la contingencia sanitaria, en este Centro teníamos un alto número de usuarias y usuarios los fines de semana. Es de vital importancia seguir cuidando la salud de cada uno ellos, por ello la apertura de los servicios será de manera paulatina en tanto las condiciones de salud lo permitan”, señaló.   Informó que por ahora, el servicio de convivencia familiar supervisada continuará suspendido debido al gran aforo de personas de este servicio, que es de 1941 usuarias y usuarios.   “Debido a los protocolos sanitarios, estamos evitando tener un gran número de personas en el Centro. Les pedimos a las usuarias y usuarios su comprensión. En cuanto las condiciones lo permitan, la reapertura del CECOFAY será al 100 por ciento”, aseguró.   Cabe recordar que el Centro de Convivencia Familiar está ubicado en la calle 145 sin número entre 54 y 60 en la colonia San José Tecoh II. Su horario será: viernes de 5 de la tarde a 8 de la noche y sábados y domingos de 9 de la mañana a 8 de la noche.  

Mérida

Catastro de Mérida elaborará estudios de altimetría para nuevas obras a partir de 2021

En cumplimiento de su compromiso con los meridanos para buscar cada vez más opciones que mejoren las condiciones de vida de todas y todos, el alcalde Renán Barrera Concha impulsó la inclusión en los servicios de Catastro de los estudios de altimetría, que en adelante ofrecerá esa dependencia municipal y será parte de los requisitos para autorizar la construcción de obras. El Concejal subrayó que esta medida, que ya fue aprobada por el Cabildo en la sesión extraordinaria del pasado día 24 como parte de las reformas a la Ley de Hacienda del Municipio para el año próximo, se tomó ante los problemas ocasionados por las recientes inundaciones en varios puntos del municipio. —Dadas las condiciones climatológicas de los meses recientes y con base en las recomendaciones de expertos en la materia determinamos la necesidad y enorme utilidad de contar con un estudio que permita determinar y representar la altura de cada uno de los puntos respecto a un plano de referencia ya sea para construir, determinar peculiaridades de drenaje o crear puntos de control de la obra en cuestión, entre otras cosas —expresó. Explicó que los estudios de altimetría consisten en determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar y al convertirse en requisito dará mayor confianza y certeza tanto a los constructores como a quienes adquieran nuevas viviendas. —Los recientes fenómenos nos mostraron la vulnerabilidad de nuestro subsuelo, que ante las atípicas tormentas tropicales que afectaron a la zona, se vio rebasado en su capacidad de absorción —señaló. Destacó que el Ayuntamiento trabajó desde el primer momento para dar respuesta y apoyo a los vecinos cuyas viviendas resultaron inundadas. —Hemos dado atención a lo urgente, a lo inmediato, pero también estamos trabajando para evitar que en lo futuro ocurran situaciones similares y a eso nos ayudará grandemente el estudio de altimetría —puntualizó. Al respecto, la directora de Catastro, Aura Loza Álvarez, subrayó que la disposición de este nuevo servicio del Catastro es una respuesta responsable y sensible del Ayuntamiento a las nuevas condiciones que quedaron en evidencia ante los fenómenos recientes. Precisó que los estudios de altimetría podrán realizarlos peritos municipales capacitados para determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar, representando el relieve y la forma de un terreno. —Este servicio será fundamental para que las obras de construcción tengan los desplantes o las elevaciones necesarias, para determinar la permeabilidad del suelo o incluso especificar las características de un drenaje adecuado —explicó. Remarcó la importancia de este nuevo servicio, con el cual el Catastro diversifica sus trabajos topográficos para incluir las diligencias de verificación altimétrica y la elaboración de planos a partir de puntos específicos posicionados altimétricamente. Comentó que el costo del servicio será equiparable al fijado para los trabajos topográficos de planimetría que ya se realizan a través del Catastro. —Lo importante de esto es que dará mucha mayor certeza sobre las obras que se construyen en el municipio —destacó. —

Mérida

Aprueban ajustes para mejorar el servicio de recolección de basura en Mérida

Con el fin de seguir consolidando el servicio de recolección de residuos sólidos del municipio como uno de los más eficientes del país, el Cabildo aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para realizar convenios modificatorios de los contratos de concesión con las empresas recolectoras Pamplona, Corbase y Saneamiento Sana. Dicho convenio, explicó, se realiza para otorgarles a estas empresas una ampliación de la prórroga de la concesión y aprovechar esta coyuntura para modificar expresamente la distribución de las zonas asignadas a cada una de ellas para un mejor orden. —Esta medida permitirá brindar certeza financiera a los concesionarios, tan importante en estos momentos, lo cual les ayudará a adquirir créditos para que a su vez compren unidades que beneficiarán el sistema de recolección que se brinda a la ciudadanía —indicó. Los ajustes que se plantean en las zonas y áreas de concesión asignadas a cada recolector permitirán reordenar de conformidad con las necesidades que imperan actualmente, lo que implica cambios de recolector en colonias y comisarías, así como la cantidad de predios asignados a cada empresa, abundó. —Con la redistribución de zonas se pretende también fortalecer a la paramunicipal Servilimpia, cediéndole 14,055 predios en una zona compacta, lo que permitirá que su gasto operativo sea menor que el actual —explicó. La elaboración de los convenios modificatorios de los contratos de concesión tiene como fin prorrogar su vigencia por un plazo de 13 años en el caso de Pamplona y Sana, y 9 en el de Corbase. Según se explicó en Cabildo las concesiones de origen de las dos primeras fueron por 15 años y de la tercera por 11. Corbase cuenta con más de 50 empleados entre administrativos y operativos. Su flota vehicular es de aproximadamente 5 unidades de recolección, además de unidades para supervisión y cobranza. Su eficiencia es prácticamente el 100% ya que presenta una queja cada 31,760 servicios. Pamplona es la empresa yucateca más antigua en el servicio de recolección de residuos y cuenta con una plantilla laboral de poco más de 120 empleados entre administrativos y operativos. Su flota vehicular es de aproximadamente 16 unidades de recolección, además de unidades para supervisión y cobranza, lo que le permite brindar un servicio eficiente ya que según reportes presenta una queja cada 11,200 servicios. En el caso de la paramunicipal Servilimipia, tiene poco más de 230 empleados entre administrativos y operativos, y cuenta con una flota vehicular de aproximadamente 29 Unidades de recolección, así como de 6 unidades para brindar el servicio en el centro histórico, además de unidades para supervisión y cobranza. Así como las empresas ya mencionadas, su eficiencia es prácticamente el 100% ya que presenta una queja cada 20,500 servicios. El servicio de recolección de basura se brinda tres veces por semana, con un alto porcentaje de satisfacción y una cobertura del 100% en toda la ciudad. Esta calidad se logra a gracias a que en Mérida que se cuentan con 97 unidades, de las cuales 41 son de Sana, 5 de Corbase, 16 de Pamplona y 35 de Servilimpia. La paramunicipal y los concesionarios tienen a su cargo 466,563 predios, los cuales se dividen en Sana, 202,404; Corbase, 55,580; Pamplona, 83,640 y Servilimpia, 124,939. Además, Mérida cuenta con zonas subsidiadas para recibir el servicio de recolecta de basura: 78 mil predios que se consideran zonas marginadas en el Municipio y 4,600 jubilados y pensionados inscritos al programa del mismo nombre “jubilados y pensionados”. Cada predio recibe 12 servicios al mes, lo que se traduce en una atención de más de 5. 5 millones de servicios mensuales otorgados por las 4 empresas concesionarias. 30,000 es el número de toneladas mensuales que ingresan al relleno sanitario por parte de las 4 empresas. (960 toneladas en promedio al día) E

Yucatán

Refuerza SSY estrategia de combate a enfermedades trasmitidas por mosquitos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantiene acciones permanentes contra dengue, chikungunya y zika en la entidad, con el esfuerzo coordinado de las tres Jurisdicciones Sanitarias, a fin de abarcar los 106 municipios, afirmó el responsable Estatal del Departamento de Vectores de la dependencia, Jorge Alfredo Palacio Vargas. Añadió que, a la fecha, se han realizado actividades de control larvario en 155 mil 36 hogares, así como de nebulizado espacial; siguiendo la indicación del titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, se reforzó esta estrategia ante la presencia de lluvias, lo que llevó a fumigar 59 mil 607 hectáreas. Explicó que el rociado de insecticida tuvo una cobertura de dos mil 282 viviendas, que se suma a las campañas de descacharrización masiva en la capital y los municipios, con lo que se ha recolectado un total de mil 296 toneladas de potenciales criaderos, 925 de las cuales corresponden a Mérida. Se ha intervenido en todo el territorio, con énfasis en 64 demarcaciones afectadas por la tormenta Cristóbal, como Akil, Chacsinkín, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Maxcanú, Muna, Progreso, Santa Elena, Tahdziú, Tekax, Tecoh, Tetiz, Ticul, Tzucacab, Valladolid, Yaxcabá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Opichén, Peto, Samahil, Telchac Puerto, Ucú, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab y Chankom. De igual manera, las acciones de intensificaron en Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Dzitás, Homún, Ixil, Kaua, Mocochá, Motul, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sotuta, Tahmek, Tekantó, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tinum, Tixméhuac, Uayma, Xocchel, Yaxkukul, Yobaín, Chikindzonot, Espita, Kantunil, Río Lagartos, San Felipe, Sinanché, Tepakán, Tixcacalcupul y Panabá.

Yucatán

Entregan 233 mil 764 recibos de agua en cero para apoyar a familias yucatecas

La familia de María Benita Huerta Rodríguez estaba pasando por apuros económicos debido a la falta de trabajo generada por la inactividad económica a causa de la pandemia por el Coronavirus. Los recursos que tienen los están utilizando para cubrir sus necesidades principales, por lo que no tienen para los pagos de servicios como el agua potable. Para la vecina del Fraccionamiento Los Héroes, la situación actual la tenía muy preocupada porque, como madre de familia, debía encontrar la manera de cubrir los gastos básicos de su hogar, sin contar con un ingreso económico, ya que su esposo se encuentra desempleado desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, al llegar su recibo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) se llevó una muy agradable sorpresa, ya que no tendrá que pagar por este servicio. Cabe recordar que el Gobierno estatal implementó un subsidio durante los meses de abril y mayo al servicio del agua potable y recolección de basura en respaldo a la economía de las familias yucatecas. Con ello, se beneficiará a 365 mil 186 usuarios registrados en el padrón JAPAY, incluidas las áreas doméstica, comercial y hotelera. Huerta Rodríguez indicó que con el dinero que se están ahorrando gracias a este apoyo, ahora podrán emplearlo para contribuir a otros gastos igual de importantes, como comida. Al momento, la JAPAY repartió ya 233 mil 764 recibos que incluyen el apoyo ofrecido por el Gobernador Vila Dosal para aliviar las finanzas de los hogares durante los meses de abril y mayo. El reparto comenzó el día 15 de abril en el Fraccionamiento Los Héroes y se espera que la entrega concluya a finales de mayo o la primera semana de junio. Al respecto, el director de la JAPAY, Sergio Augusto Chan Lugo, explicó que esta estrategia también beneficia a quienes tienen un adeudo anterior y explicó que, en el apartado de cantidad a pagar, se muestra el mismo monto del adeudo que en su recibo previo y en el reverso se encuentra la cifra correspondiente al consumo del bimestre abril-mayo con el apoyo.

Mérida

Pamplona y Servilimpia sí trabajarán “Viernes Santo”, Corbase y SANA no

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informa que con motivo del jueves y viernes santo, el personal de esa dependencia laborará organizado en guardias para la atención de los reportes ciudadanos que se generen. Además, la dependencia municipal dio a conocer que las empresas recolectoras de residuos sólidos Corbase y SANA no laborarán mañana viernes, por lo que se pide a los usuarios de esas empresas no sacar sus desechos a la calle hasta su próximo día de recolección. Las recolectoras Pamplona y Servilimpia trabajarán de manera normal. Por otra parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que el departamento de  Alumbrado público contará con tres turnos de atención: de las 7 a las 14 horas, de las 15 a las 22 horas y el último, de las 22 horas a las 5:30 am. Aseo Urbano, por su parte tendrá tres guardias en el Centro Histórico, comenzando a las 6 de la mañana y concluyendo a la 1 de la madrugada. Los reportes de recoja de animales muertos se atenderán de las 9:00 a las 15:00 horas. El departamento de Drenaje contará con un turno de guardia, de las  6 a las 16 horas para atender reportes ciudadanos Asimismo, Parques y Jardines contará con personal para el riego en parques, glorietas y avenidas de la ciudad,  así como una cuadrilla de cortadores que laborarán de las 6:00 a las 16:00 horas. También trabajará ese día la Cuadrilla 24/7, que atiende el Paseo de Montejo, los parqueros del primer Cuadro y el personal de recolecta de basura en parques.