Balacera desata el pánico en Orizaba, Veracruz
Una balacera de más de dos horas se desató en Orizaba, Veracruz, este 12 de septiembre, lo que obligó a pobladores a esconderse y tirarse pecho tierra en el interior de sus casas y negocios.
Una balacera de más de dos horas se desató en Orizaba, Veracruz, este 12 de septiembre, lo que obligó a pobladores a esconderse y tirarse pecho tierra en el interior de sus casas y negocios.
A través del Servicio Profesional de Carrera, 37 personas buscarán ingresar a la Fiscalía General del Estado (FGE) como fiscales supervisores, lo cual se suma al Concurso de Oposición Interna 2022, en el cual otras 40 participarán para conseguir ascensos, en las categorías de fiscales coordinador y en jefe. Estas convocatorias forman parte de las políticas del Gobernador Mauricio Vila Dosal, enfocadas en siempre promover la mejora continua y profesionalización, en aras de la procuración de justicia; las y los interesados tendrán que aprobar las evaluaciones de control de confianza y conocimientos, luego de tomar un curso de formación inicial, durante cuatro meses. Deben registrarse y presentar sus solicitudes, en el Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, en el edificio central de la FGE, ubicado en el poniente del Periférico de Mérida, del 7 al 13 de septiembre, entre las 9:00 y 14:00 horas; las bases y los procedimientos están disponibles para consulta en fge.yucatan.gob.mx Quienes cumplan los requisitos, presentarán examen de oposición, el 24 del mismo mes, sobre temas relacionados con las funciones de investigación y litigación, como Derechos Humanos, constitucional y procesal penal acusatorio, así como dogmática penal y argumentación jurídica; el 29, se dará a conocer los resultados en el mismo sitio web. Así, se fortalece a la institución y sus atenciones en favor de la ciudadanía, a la vez que se contribuye con el desarrollo profesional de las y los funcionarios, mediante procesos transparentes y equitativos.
Tizimín, Yucatán.- “La ayuda que me están brindando es muchísima, porque podré pagar la renta de mi casa, nos quitan un gasto de encima y mis hijos y yo podremos estar mejor”, señaló contenta C.A.P.S., quien este año, accedió al programa Mujeres con Vivienda Segura. Al encabezar la entrega de cheques de este programa en Tizimín, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que permite a las yucatecas en situación de violencia extrema acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de esta problemática y recibir capacitación para obtener mejores oportunidades de empleo. “Para nosotras, es una prioridad la seguridad y la tranquilidad de las mujeres; no escatimaremos en esfuerzos y estrategias, que nos permitan ser un respaldo oportuno para quienes viven en situación de violencia”, aseguró la funcionaria, acompañada del alcalde anfitrión, Pedro Francisco Couoh Suaste, y la encargada del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Amelly Santoyo Arceo. Otra de las nueve beneficiarias de esta demarcación, C.G.M.M., señaló que acudió al Centro Regional Violeta local para solicitar ayuda, ya que sentía que su vida estaba en riesgo y, además de atención integral, también pudo encontrar la convocatoria 2022 de este plan. “Me enseñaron que vivir violencia está mal, y me ofrecieron atención psicológica y de abogados; también, me inscribieron al programa Mujeres con Vivienda Segura. Ahora, podré tener un espacio seguro para vivir y eso es una ayuda muy grande para mí”, señaló. Castillo Espinosa expuso que, como ellas, otras 65 mujeres han accedido al esquema, que consiste en otorgar un monto máximo de dos mil 500 pesos mensuales, durante un periodo de tres meses, para la renta de un bien inmueble a quienes se encuentren en situación de violencia extrema. “Que las mujeres mejoren su autonomía económica es una prioridad para la Semujeres, pues estamos conscientes que, muchas veces, la situación económica las orilla a permanecer en un entorno de violencia; por ello, seguimos trabajando en fortalecer su autonomía y empoderamiento, a través de nuestros distintos programas y servicios gratuitos, en los 34 Centros Regionales Violeta”, detalló Castillo Espinosa. Dijo que, en el interior del estado, el recurso otorgado alcanza para solventar hasta seis meses de renta; igual, agradeció a los Institutos Municipales, que canalizaron a sus usuarias para acceder al esquema y, a casi un año de su instalación, “vemos cómo ese esfuerzo en conjunto va rindiendo frutos, por lo que seguiremos trabajando de la mano, en pro de las mujeres que viven en Yucatán”. Respecto de este recinto en Tizimín, el edil reiteró su agradecimiento al Ejecutivo y la dependencia, por los apoyos para fortalecerlo, en pro del bienestar integral de sus habitantes. Las 67 mujeres que, este 2022, han accedido al programa, tienen edades de 18 a 57 y provienen de Ixil, Hocabá, Homún, Hunucmá, Mérida, Tahmek, Tekax, Tixkokob, Tizimín, San Felipe y Valladolid; antes, se dio cheques a siete de la capital, 5 mujeres de Tekax y en próximos días, llegarán a las faltantes. Aunque la mayoría son usuarias de los Centros Violeta, también se les canalizó desde la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas (Ceeav); Albergue AME; los Institutos de Akil, Mérida, Panabá, Tekax y Tizimín; el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (Carem) y APIS Fundación para la Igualdad. Junto con el monto económico, se les brinda otros servicios gratuitos, como atención psicológica, jurídica y de trabajo social, inscripción a la bolsa de trabajo, traslados, orientación en todos los trámites y vinculación con otras dependencias estatales, para que cuenten con diversos apoyos, cursos y capacitaciones.
Como parte del impulso a la cultura de prevención de riesgos por accidentes o fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a una amplia movilización de la sociedad yucateca, empresas, universidades y familias, en el Simulacro Nacional, este 19 de septiembre. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, resaltó el interés y la respuesta de negocios, de todos los tamaños y giros, así como planteles educativos y hogares, a la convocatoria para participar en esta actividad, en el Día Nacional de Protección Civil, que conmemora los sismos de 1985 y 2017. Las Coordinaciones de Protección Civil municipales y las sedes desconcentradas de Procivy, en Mérida, Motul, Valladolid, Tizimín y Tekax, reportan que, al momento, más de 500 entidades públicas y privadas se han inscrito para participar a este ejercicio de prevención y obtener la validación correspondiente, además de las familias. Recordó que la emergencia sanitaria por Covid-19 limitó esta estrategia, pero ahora, ya hay condiciones para llevarla a cabo en persona, a partir de la Guía para la organización y ejecución de simulacros de evacuación, disponible en el sitio yucatan.gob.mx/procivy y los perfiles oficiales de redes sociales. Dicho plan cumple los compromisos y las obligaciones previstos en la Ley General de Protección Civil, de efectuar, cuando menos dos veces al año, acciones de este tipo, con el fin de tener actualizados sus protocolos y fortalecer tanto la seguridad como la integridad, de sus trabajadores y clientes. Asimismo, el funcionario destacó el interés empresarial en sumarse a la jornada, que iniciará a las 12:19 horas, y aunque no todas las entidades están expuestas a temblores, sugirió aplicarlo con incendios o fugas de gas, en función al esquema de riesgos identificados en el territorio para cada inmueble. Informó que se espera el involucramiento de firmas diversas, instituciones de educación superior, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y numerosas familias, en respuesta a las convocatorias que han emitido las administraciones federal y estatal. Además, Procivy ha capacitado a directores de las coordinaciones municipales de Protección Civil para que realicen sus propias actividades en los municipios y a los diversos planteles del Colegio de Bachilleres (Cobay) y de directivos y docentes del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de 18 dependencias de la misma, entre ellas, el campus de Ciencias Sociales y el Centro Cultural. Por mencionar algunas dependencias estatales que participaran en este simulacro se encuentran SEPASY, SSP, SDS, SEDER Ceresos, Conalep, ISSTEY, el edificio administrativo Siglo XXI, escuelas de la SEGEY y agremiados de Cámaras como CANIRAC y asaciones como ANTAD. Según el tamaño del lugar, se podrá formar Unidades Internas de Protección Civil y brigadas de evacuación o multifuncionales, para fijar rutas de evacuación, puntos de reunión y organizar los recursos disponibles para usar en el simulacro como extintores botiquines, trajes especiales, aparatos de radiocomunicación, hidrantes y otros implementos. Permitirá este ejercicio tener al día estos implementos y otros, para estar preparados contra posibles incendios, fugas de gas o más incidentes, que pudieran vulnerar la integridad de las personas, lo que fortalecerá, al mismo tiempo, la cultura de prevención y protección civil. Antes del simulacro, en la Plaza Grande de Mérida, se izará la Bandera a media asta, como parte del luto nacional, en memoria de las víctimas de los sismos; asistirán unidades y personal de dependencias y asociaciones del ramo, y elementos del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Bomberos, Cruz Roja Mexicana y Procivy. Finalmente, Alcocer Basto comentó que, los simulacros son la mejor forma de prepararnos ante una emergencia y que aún hay tiempo de inscribirse esta semana y participar en http://preparados.gob.mx/simulacronacional2022/ a nivel nacional y registrar tu establecimiento para validarlo por Procivy en Yucatán en bit.ly/3Jzv4lx. Si requieres capacitación puedes solicitarla por teléfono al número 9999443532.
Los yucatecos consideraron que viven en un estado seguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública 2022, que posicionó a Yucatán como la entidad donde la población se siente más tranquila, lo que refrenda que la estrategia y acciones de seguridad implementadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el estado rinden buenos resultados En dicho reporte, se observó que el 68.5 % de población tiene una percepción de seguridad en la entidad, cifra tres veces superior a la registrada a nivel nacional de 22.5%, resultado de los esfuerzos que realizan sociedad y Gobierno del Estado para preservar los niveles de paz en el estado. De igual manera, el 73.5 % de los yucatecos señaló tener confianza en la policía estatal, dato que es mayor a lo registrado a nivel nacional de 56.2% y que colocó a la entidad en el segundo lugar con mayor confianza en la corporación estatal de seguridad. Por otra parte, Yucatán registró que el 71.2% de la gente confía en el Ministerio Público y Procuradurías Estatales, cifra superior a la registrada a nivel nacional de 55.9%, por lo que se encuentra entre las tres entidades que registran mayor confianza en esta institución. En el mismo sentido, el 64.1% de la población en el estado manifestó que la Fiscalía General del Estado es efectiva, porcentaje superior al valor nacional, que fue de 53.3 %, lo que colocó a esta instancia entre las primeras cuatro a nivel nacional en el ranking de efectividad.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúan exhortando a conductores de vehículos que circulan con placas vencidas a cumplir con el reemplacamiento vehicular, por lo que a la fecha, se han realizado 23 mil 165 detenciones momentáneas a fin de que los guiadores y dueños de vehículos tomen conciencia y no sigan posponiendo esta disposición legal, que vence el próximo 30 de septiembre. Ante ello, la SSP reitera a la ciudadanía que este operativo continuará para invitar a los conductores a realizar el canje de placas, ya que la corporación policiaca ha advertido que no habrá más prórrogas, por lo que a partir del 1 de octubre todo automóvil, autobús, camión, motocicleta o remolque que circule con placas vencidas será objeto de infracción y se le trasladará al corralón con fundamento en la Ley de Tránsito vigente. A 20 días de que finalice el plazo para el reemplacamiento vehicular en Yucatán, aún circulan unidades con matrícula vencida. Asimismo, vehículos con placas foráneas cuyos propietarios ya residen en esta entidad, deben de portar placas locales. A ellos se les reitera que al vencerse esta prórroga, la dependencia estatal aplicará el Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad, lo que implica multa y retención de todo vehículo que siga circulando con la matrícula vencida, con fundamento en el Artículo 81. En tanto, los policías estatales asignados a los servicios viales, seguirán exhortando a los conductores a cumplir con la norma. El exhorto, y en su caso las sanciones por incumplimiento, también aplican para los automotores con placas de otros estados cuyos propietarios ya residen en Yucatán. En este sentido, la corporación policíaca ha puesto a disposición de los conductores 6 módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y 5 más en el interior del estado, en los municipios de Motul, Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul. Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y, sólo para concesionarios de transporte público, la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut).
El anuncio presidencial ocurre tras la aprobación esta madrugada en el Congreso de la reforma con la cual la Guardia Nacional será parte de la Secretaría de la Defensa.
Después de contar con la anuencia de las partes involucradas, se celebró un procedimiento de juicio abreviado donde la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba que permitieron señalar a J.M.B.M. como penalmente responsable del delito de violencia familiar y sentenciarlo a tres años y tres meses de prisión al comprobarse su participación en los hechos ocurridos en la localidad de Alfonso Caso, comisaría de Tekax en agravio de su hermana. Tras declarar el fallo condenatorio, el Juez de Control del Tercer Distrito Judicial condenó al acusado, además de a la pena privativa de la libertad, a no acercarse a la víctima por tres años más después de compurgar su pena en prisión. Entre las penas impuestas al sentenciado están también el pago de la reparación del daño, recibir amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos, todas las cuales quedan en firme pues se solicitó la dispensa de la lectura. Por último, cabe recordar que durante la etapa inicial, esta representación social estableció que los hechos ocurrieron el dos de diciembre del año 2021 cuando el encausado llegó al domicilio ubicado en la citada localidad, en donde intentó llevarse una bicicleta pero su hermana se lo impidió y como consecuencia fue agredida por el hoy sentenciado, hasta que fue auxiliada por otro hermano y posteriormente se interpuso la denuncia correspondiente, la cual derivó en la carpeta de investigación de la causa penal 86/2021.
La iniciativa para crear la Ley Estatal de Prestación de Servicios de Intermediación Inmobiliaria, impulsada por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), será clave para darle certeza y seguridad en la compra de su patrimonio a los yucatecos y sus familias, así como combatir el problema de los lotes de inversión que se ofrecen a bajo costo pero que no se encuentran urbanizados. El presidente de la AMPI Yucatán, Enrique Trava Griffin, señaló que ante el “boom” económico del estado y la gran participación que tiene el sector inmobiliario en este crecimiento, se hace cada vez más necesaria la creación de esta ley, toda vez que hay un incremento en la demanda de hogares en la entidad, pero también la proliferación de personas que venden casas o lotes pero que no son asesores inmobiliarios profesionales. “A todas estas personas que requieren una vivienda, sean de Yucatán o personas que vienen de fuera a vivir en el estado, las están recibiendo como primer contacto personas que no siempre son asesores inmobiliarios profesionales y no tienen la capacitación o la preparación adecuada, pero que sí se están echando a cuestas el patrimonio de las familias. Por eso estamos impulsando la ley”, comentó. Esta ley buscaría en primera instancia la creación de un registro estatal en donde estén debidamente inscritos todos los profesionales inmobiliarios que cuenten con la capacitación adecuada y estén en el sector formal, así como la entrega de una licencia para que puedan dedicarse legalmente a la intermediación inmobiliaria. El dirigente empresarial destacó que con esta iniciativa no se busca tener beneficios para el gremio, sino para el usuario y consumidor final que arriesga su capital y su patrimonio. “No es poca cosa lo que los consumidores ponen en nuestras manos. Estamos hablando de su patrimonio que les ha costado años de trabajo, esforzándose para realizar una inversión que puedan disfrutar con sus familias o un buen retorno sobre su inversión, ya sea dando a rentar ese bien inmueble o revenderlo. La sustentabilidad de nuestro mercado inmobiliario depende en gran medida de que estos profesionales brinden una correcta asesoría a los usuarios”, enfatizó. Entre los riesgos que ha observado el sector inmobiliario y que se atajarían con esta iniciativa se encuentra el de los lotes de inversión, que están repercutiendo de manera negativa en el sector, ya que muchos de estos proyectos no se entregan en tiempo y forma, ni cumplen con la certeza legal para ser una inversión redituable, debido a que no se encuentran urbanizados ni tampoco hay la certeza de que los servicios lleguen pronto, convirtiéndose en un riesgo para los inversionistas. También comentó que el Gobierno del Estado y los diputados del Congreso de Yucatán se encuentran coadyuvando para armar la propuesta de ley y que esta cumpla con las necesidades de los ciudadanos. “Tenemos un anteproyecto de iniciativa de ley creado por profesionales inmobiliarios que han tenido experiencia legislativa que hoy son socios de AMPI y lo estamos cabildeando con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, cámaras empresariales y colegios de profesionistas, así como con diputados. No queremos que la iniciativa sólo sea con nuestra visión, sino que quisiéramos que tuviera la perspectiva de diversos jugadores del sector inmobiliario y que esté socializada. Queremos la mejor ley posible”, afirmó Trava Griffin. Por último, comentó que tienen el objetivo de que esta iniciativa entre al Congreso del Estado en este mismo periodo de sesiones, por lo que estarán trabajando en conjunto con las autoridades para que esto sea posible.
Como parte de las acciones de mejora regulatoria, que implica agilizar trámites con transparencia y certeza jurídica, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que puso en servicio nuevas oficinas de recepción de solicitudes, en el Centro Histórico de Mérida. Como un paso adelante en la eficiencia y calidad de los servicios al público, se instaló una ventanilla de atención, en los altos del Bazar “García Rejón”, en la calle 60 por 65 y 67 del primer cuadro de la ciudad, donde igual está parte de las oficinas recaudadoras de la Agencia de Administración Fiscal (AAFY). En la apertura de esta unidad, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, resaltó que el traslado a esta zona implica un aumento de conectividad y facilita varios trámites; ahí, personal capacitado operará de lunes a viernes, entre las 8:00 y 15:00 horas. Las y los usuarios podrán entregar documentos relacionados con protección civil, como solicitudes de capacitación en la materia, validación de simulacros, dictámenes y análisis de riesgos, programas internos del tema, entre otras.