México

Saldo de 29 muertos durante operativo para recapturar a Ovidio Guzmán

El operativo para la captura de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ y líder de uno de los brazos del Cártel del Pacífico, tuvo un saldo de 10 militares y 19 delincuentes fallecidos, informó este viernes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. De acuerdo con el informe brindado esta mañana desde Palacio Nacional, siete de los elementos militares sucumbieron durante las acciones desplegadas para la captura del narcotraficante y dos más fallecieron mientras se trasladaban para apoyar la operación, entre los que se encontraba un coronel, comandante del 43 batallón de infantería, y un integrante de tropa. “El estado mexicano brindará todo el apoyo a los deudos realizando los honores fúnebres de conformidad a lo establecido en el ceremonial militar”, comentó Sandoval. Otros 35 elementos resultaron heridos con armas de fuego y ya están siendo atendidos en hospitales, agregó. En cuanto a los miembros de la delincuencia organizada, 19 de estos fallecieron durante el enfrentamiento armado mientras que 21 integrantes del Cártel del Pacífico fueron detenidos, entre ellos Ovidio Guzmán, en posesión de fusiles, ametralladoras, armas cortas, largas, cartuchos, 53 vehículos (26 de ellos blindados), 14 kilogramos de marihuana, 150 gramos de cocaína y seis bolsas con pastillas de fentanilo. Hasta el momento no hay información sobre algún civil inocente que haya perdido la vida durante las operaciones, indicó el funcionario.

México

Recapturan a Ovidio Guzmán y se desata la violencia en Sinaloa

En un operativo de las Fuerzas Armadas en Culiacán fue detenido Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, en la sindicatura de Jesús María, confirmaron fuentes castrenses. La detención ha derivado en refriegas entre miembros del Ejército y civiles armados en diversos municipios de la entidad. En los enfrentamientos, que ya han alcanzado a Los Mochis y Ahome, el Ejército mexicano ha utilizado helicópteros y drones artillados para combatir a los integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes han quemado automóviles, para detener el avance de los presuntos criminales. Dos aviones de la Fuerza Aérea han aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, donde se busca sacar al capo, por lo que las operaciones en este aeródromo han sido canceladas hasta las 22:00 horas. La detención del cabecilla del narcotráfico se da, además, a 4 días de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por su lado, el gobierno de esa entidad determinó suspender todas las actividades y recomendó a la población no salir de sus casas.

Mundo

Cae abuelito con 80 mil fotos de pornografía infantil; así lo detectaron

Un abuelito de 65 años fue detenido tras encontrarle un total de 80 mil imágenes de pornografía infantil, de acuerdo con medios franceses. De acuerdo con la radiodifusora France Bleu, el hombre es habitante de la localidad de Béarn y no cuenta con antecedentes penales. La policía local mantiene detenido a este hombre por el delito de posesión de pornografía infantil, motivo por el que podría pasar varios años en la cárcel. Medios locales indican que del total de fotos, unas 26 mil de ellas, muestran contenido “perturbador” o contenido violento muy elevado. Mientras ocurren las investigaciones correspondientes, el hombre es valorado por psiquiatras para valorar su estado mental completo. Fue gracias a la policía cibernética de Francia que pudieron detectar al hombre mediante redes sociales.  

México

Balacera en Salinas Victoria, NL, deja tres policías y dos delincuentes fallecidos

Tras el ataque que dejó a tres policías fallecidos en Salinas Victoria, cinco presuntos delincuentes fueron detenidos y dos abatidos, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León. Con este nuevo incidente de violencia, el 2023 inicia con altas cifras de víctimas mortales por hechos violentos, pues unas 30 personas murieron durante un motín en el penal de Ciudad Juárez y otras ocho fueron ejecutadas en varios bares de Veracruz.

Policia

Detienen a mujer por acuchillar a su pareja en Progreso

Elementos de la Policía Municipal de Progreso detuvieron a una mujer acusada de acuchillar a su pareja sentimental en la colonia Ciénaga 2000 de ese puerto. Según el reporte, en la calle 39 A x 86 y 88 de la colonia antes mencionada, había una persona del sexo masculino lesionado con un arma blanca. Al llegar los elementos, lo encontraron recostado en el piso con visibles lesiones, las cuales fueron causadas por su pareja sentimental según mencionaron los testigos del lugar. La mujer había abandonado la escena del crimen, pero fue localizada detenida y puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Yucatán

Acoso al turismo, deforestación y explotación infantil detrás del conflicto en Chichén Itzá

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, se mantiene abierta al público en sus horarios normales y no ha suspendido sus servicios un solo día. El lunes 2 de enero de 2023, alrededor de medio centenar de personas —relacionadas con algunos de los innumerables grupos que se benefician de la operación de esta importante zona de monumentos arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad, entre ellos algunos ejidatarios, guías y vendedores ambulantes— bloquearon algunas vías de acceso a las instalaciones del sitio, Lo anterior, para impugnar algunas de las acciones de ordenamiento que el INAH ha emprendido, desde hace más de una década, para asegurar el buen funcionamiento de la zona en beneficio del público visitante. Particularmente en lo que respecta a la regulación del comercio informal que ha invadido el área, buscando siempre que las y los artesanos y vendedores puedan ejercer su oficio de la mejor manera y sin afectar la experiencia de visita. El INAH mantiene siempre abiertas las puertas al diálogo con todos los sectores involucrados en la operación y aprovechamiento de la zona arqueológica, convencidos de que nuestra actividad favorece y debe propiciar la generación de ingresos y el empleo productivo de las comunidades en el entorno. Por ello, demandamos el diálogo directo, sin intermediarios.   El INAH está comprometido con la reivindicación de los pueblos indígenas y afrodescendientes de México, por lo que rechazamos cualquier acto de discriminación y luchamos por la defensa y el fortalecimiento de las lenguas originarias, por lo que rechazamos enfáticamente que exista exclusión o que se prohíba hablar la lengua maya en cualquiera de las zonas arqueológicas en México.   En el INAH estamos convencidos de que, mediante el diálogo intercultural, el respeto mutuo y la comunicación abierta, poniendo en el centro el interés colectivo­, es posible encontrar los mejores esquemas para que las zonas arqueológicas fomenten la valoración y el cuidado del patrimonio, al tiempo que favorezcan el desarrollo comunitario. Los quejosos ya se reunieron con Juan Cristóbal Orozco Alonso, subdelegado en oficina de representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, pero hasta ahora no parecen haber alcanzado un acuerdo. Provenientes de las comunidades mayas de Pisté, X-Calakoop y San Felipe, pertenecientes al municipio oriental de Tinum –donde se asienta Chichén Itzá–, los manifestantes dijeron que no se les permite trabajar ordenadamente. Muy temprano, con piedras y pancartas, el pasado día 2, los afectados detuvieron el paso de vehículos turísticos. Según los manifestantes, desde hace casi una década los artesanos y comerciantes que se instalaron en Chichén Itzá han pedido la expropiación de 700 hectáreas de esa zona arqueológica y que se destine 15 por ciento de los ingresos que capta mensualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sus comunidades mayas. Arturo Chab Cárdenas, titular del INAH Yucatán, informó que la zona arqueológica seguirá abierta al público a pesar del bloqueo. Explicó que los visitantes son conducidos a la zona arqueológica de Chichén Itzá a través de otros sacbés (caminos blancos), que eran los caminos que los antiguos mayas abrieron entre el monte y la selva. Se impidió emplear niños y poner lonas  Autoridades del instituto también manifestaron que una de las quejas de los líderes de comerciantes es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes, ya que esto es una modalidad de explotación infantil. De igual modo, los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos de ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes, al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos. El INAH tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso, incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos vendedores. El reporte del INAH Yucatán destacó que las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, pero que la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, así como la destrucción de áreas verdes cuando improvisan estacionamientos, así como por la reventa de accesos al sitio. En ese sentido, fue detectada una red de revendedores de entradas a la zona arqueológica por una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y que ha cometido abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa. De igual manera, se controló el aumento de artesanos dentro del sitio y se delimitaron los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando crear senderos nuevos que ocupan también como baños improvisados. Chichén Itzá recibió más de 2.5 millones de turistas en 2022, siendo el sitio prehispánico más visitado en el país.

Yucatán

Yucatán obtiene la recertificación del Centro de Justicia para las Mujeres al operar con perspectiva de género

Por su buena operación, el Centro de Justicia para las Mujeres del estado recibió la Recertificación del Sistema de Integridad Institucional que otorga la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.   La recertificación del Centro de Justicia para las Mujeres, se logró al operar y atender a las víctimas que acuden a este centro, bajo los principios de perspectiva de género, priorizando la seguridad de las yucatecas.   EL reconocimiento lo obtuvo, en el marco del Foro Nacional de Acceso a la Justicia para las Mujeres, Yucatán recibió la Recertificación del Sistema de Integridad Institucional que otorga la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Centro Nacional del Delito y Participación Ciudadana.   De esta forma, Yucatán logró calificar para esta recertificación gracias a la operación del Centro de Justicia con fin de fomentar una cultura y clima organizacional que reconozca el mérito al personal y la creación de ambientes propicios para el buen desempeño de las actividades y funciones de las personas operadoras del Centro de Justicia.   Asimismo, se evaluó la mejora institucional alcanzada a través de la revisión periódica de su funcionamiento y operatividad, así como los procesos internos para alcanzar la calidad y perspectiva de género. Con ello, también se busca incentivar las buenas prácticas del Centro de Justicia con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales que impacte de manera positiva en la atención brindada a las usuarias del Centro. Esto se suma a las diversas iniciativas que ha impulsado Vila Dosal para garantizar la seguridad y empoderamiento de las yucatecas, primero, creando desde el inicio de su administración la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia, en 2023 se contempla incrementar un 50% los recursos destinados a las acciones y programas en favor de las mujeres, con lo que refrenda que este tema es prioritario para su Gobierno. En 2021, el Gobernador exhortó a las y los alcaldes de Yucatán a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas y la implementación de las Brigadas Violeta con las que, casa por casa se sale a informar a la ciudadanía sobre los servicios de los Institutos y la prevención de la violencia contra la mujer.   En un esfuerzo muy importante para modernizar las leyes y crear condiciones para que las mujeres puedan estar más seguras, el Congreso del estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio; también se aprobó la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, así como la Ley de la violencia vicaria. También se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios, fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones del estado.   Como parte de estos esfuerzos, se está impulsando la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género llevando la prevención a todos los actores sociales, como en las empresas con el Distintivo Violeta Empresarial y en las Instituciones de Educación Superior con la Red de Universidades Violeta, que garantizan el desarrollo integral y la prevención y atención a la violencia de género con espacios más seguros para las mujeres.

Policia

Termina con localizador electrónico por robar perfumes en San José Tecoh

En una carnicería de la colonia San José Tecoh, M.D.Ch.C. se apoderó de una bolsa que contenía varios frascos de perfume, por lo que fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) judicializó la carpeta de investigación y aportó los datos de prueba que señalan su participación en el atraco.   Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre, en la carnicería “Doña Arely” de la referida colonia, de donde fue sustraída la bolsa con las fragancias, que se encontraba dentro de una vitrina; la reacción de la víctima impidió que M.D.Ch.C. se diera a la fuga, por lo que fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes lo turnaron a la Fiscalía.   Los fiscales de litigación expusieron los hechos ante el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, en el Centro de Justicia Oral de Mérida, y tras realizar la formulación de imputación, solicitaron la vinculación a proceso con lo que el encausado estuvo de acuerdo, por lo que en ese mismo momento se definió su situación jurídica.   La autoridad judicial concedió dos meses para que la Fiscalía realice la investigación complementaria y dictó, como parte de las medidas cautelares, que el encausado lleve un localizador electrónico, acuda a firmar cada mes, no pueda salir del Estado, permanezca bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, no pueda acercarse a la víctima ni a su domicilio y deposite una garantía económica de 2 mil 200 pesos.

Policia

Dos jóvenes terminan lesionados con arma blanca por defender a una mujer de su pareja

Un par de jóvenes resultaron con heridas de arma blanca, al intentar ayudar a una mujer que era agredida por su pareja a plena luz del día y delante todo el mundo en calles del centro histórico de Mérida. El suceso se originó sobre la calle 63 por 64 del centro de la ciudad, dónde una mujer y un hombre discutían, hasta que el sujeto agredió a la fémina, suceso que fue presenciado por dos jóvenes transeúntes. Estos últimos intentaron defender a la agredida, pero recibieron navajazos por parte del agresor, por lo que una de las víctimas resultó con herida en al abdomen y otra, en un ojo. Ambos fueron atendidos posteriormente por paramédicos y enviados a un hospital. El agresor y la mujer fueron detenidos y trasladados a las instalaciones de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidad.