Mérida

Alcaldes establecen acuerdos para impulasar desarrollo económico, turismo y seguridad en sus municipios

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de mayo de 2023.- Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) presentaron diversas acciones y proyectos que tendrán como objetivo mejorar la economía y seguridad de las familias, a través de la capacitación y la profesionalización de los prestadores de servicios y los cuerpos policiales. En la biblioteca de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato, se realizó la segunda jornada de la VII Reunión de Trabajo, donde el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que los municipios que integran la asociación presentaron sus programas exitosos en materia de prevención del delito y las estrategias de seguridad pública, así como los proyectos para mejorar la economía de las ciudades con vocación turística. Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña; José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; Elia Moreno González, Presidenta Municipal de Colima y Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; Barrera Concha leyó la Declaración Guanajuato donde están contenidas las conclusiones y propuestas a desarrollar para fortalecer el turismo y la seguridad. En la rueda de prensa, Navarro Saldaña dio la bienvenida a las y los presidentes municipales y representantes de los municipios, quien agradeció que Guanajuato fuera seleccionado como sede para esta VII Reunión de Trabajo de la ACCM, porque la ciudad está ahora posicionada como un destino turístico, lo cual ha incrementado la actividad en los últimos días. “Agradecemos al presidente de la Asociación Renán Barrera por la creación de una agrupación enfocada en el desarrollo de los municipios, en la que se abordan temas y soluciones a los retos que enfrentamos no sólo por el crecimiento urbano, sino también para brindar mejores condiciones de vida a cada vez más familias mexicanas”, destacó. El Presidente Municipal de Mérida señaló que con el trabajo sostenido que ha venido realizando cada Alcalde desde sus ciudades, la ACCM se ratifica como un referente nacional como modelo de gestión, asociación e integración municipalista. Destacó que la importancia de estos temas en el desarrollo integral de las ciudades hace necesario establecer una agenda común con el gobierno federal, a fin de impulsar ese desarrollo en todo el país a través de los gobiernos locales. “A lo largo de las siete sesiones que me ha tocado presidir, hemos abordado distintos enfoques de los retos que nuestros municipios afrontan en temas como seguridad, presupuesto, salud, turismo, migración, internacionalización, entre otros”, dijo. Por su parte, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Alcalde de Guanajuato, explicó que la VII Reunión de Trabajo de la ACCM tuvo como objetivo trazar políticas y estrategias para garantizar un desarrollo turístico integral y sostenible, además que elevar los índices de seguridad en las ciudades permitirá consolidarse a las capitales del país como destinos turísticos seguros. Barrera Concha destacó que los acuerdos en esta sesión de trabajo fueron: crear campañas de concientización y programas de capacitación para trabajadores del sector turístico para identificar y prevenir situaciones de riesgo en las zonas turísticas; fortalecer la coordinación entre autoridades locales y actores del sector turístico, mediante la creación de comités de seguridad turística que incluyan representantes de ambas partes; implementar programas de apoyo y capacitación para las empresas del sector turístico con el objetivo de mejorar la calidad de sus servicios y productos, fomentar la llegada de más turistas y el crecimiento económico en la zona. Asimismo, trabajar en conjunto con la policía cibernética para prevenir y combatir la extorsión y otros delitos virtuales que afectan a los turistas; crear programas y políticas específicas para apoyar a las empresas del sector turístico en los municipios, como incentivos fiscales, financiamiento y capacitación en áreas clave; identificar y promover los atractivos turísticos únicos de cada municipio para aumentar su visibilidad y atraer a más visitantes. También, desarrollar proyectos turísticos que fomenten la creación de empleos y la participación activa de la comunidad local, como circuitos turísticos, festivales culturales, rutas gastronómicas, entre otros; fomentar la implicación activa de la comunidad en la salvaguardia y resguardo de los turistas de las Ciudades Capitales, generando así un ambiente más seguro y confiable para todos los visitantes; y establecer programas de capacitación en seguridad para la comunidad local en áreas turísticas. Entre las primeras actividades que realizó la ACCM fue la firma de un convenio con Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para entregar 50 becas en la Maestría de Derecho Electoral. Posteriormente, el magistrado ofreció una conferencia magistral sobre los avances en la materia. Finalmente, la ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario; la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. —

Yucatán

Tres nuevas ambulancias llegan a Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán

Con la llegada de la nueva ambulancia tipo II adquirida con recursos propios y en conjunto con el Nacional Monte de Piedad, Fundación Azteca y Totalplay, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán suma a su flotilla un total de 33 ambulancias distribuidas en las ocho delegaciones donde tiene presencia, informó la Delegada Estatal, Michelle Byrne de Rodríguez. La más reciente fue entregada el pasado 23 de mayo en la Sede Nacional de la institución en Ciudad de México, y las otras dos que se adquirieron solo con recursos propios llegaron el mes pasado; todas son ambulancias Dodge Ram Promaster 2500 de cuatro cilindros modelos 2023 y 2022 asignándoles los números Yuc 033, 034 y 035. Byrne de Rodríguez detalló que estas unidades vienen a fortalecer el servicio de urgencias médicas que brinda la Cruz Roja en Mérida y el estado, ya que estas se incorporan a las que ya hay en la capital y se retiran las más antiguas, mejorando la calidad de la atención. También recordó que “el servicio de emergencias es completamente gratuito para toda la población a través del 9-1-1; con todo lo que esto representa, como es el costo del combustible, material de curación, uso de los equipos de atención pre hospitalaria, mantenimiento de las unidades, entre otros gastos que la Cruz Roja absorbe para beneficio de la sociedad”, expresó la Consejera Nacional. Por su parte, el Coordinador Estatal de Socorros, Fernando Estrada Novelo añadió que las nuevas ambulancias tipo II, aunque son para servicios básicos, “cuentan con equipo de atención intermedia como el laringoscopio, ventilador mecánico y monitor desfibrilador; tienen tecnología de ensamble 2023 y están equipadas con camillas, inmovilizadores, succionador portátil, tanque de oxígeno, torretas, luces de intersección, cámaras, sensores, entre otros”. Las nuevas unidades que cumplen con la Norma Oficial Mexicana de la Regulación de los Servicios de Salud y Atención Médica Prehospitalaria se integran a las ya distribuidas en las Delegaciones de Progreso, Valladolid, Tizimín, Tekax, en la base de Kinchil, la autopista Mérida – Cancún y en el Proyecto del Tren Maya donde brindan sus servicios en carreteras y comunidades cercanas.  

Mérida

Asociación de Ciudades Capitales de México propone nuevas estrategias para la seguridad pública en los municipios

Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) efectuaron dos mesas de trabajo para proponer nuevas estrategias para reforzar la seguridad pública en los municipios y, con ello, impulsar el desarrollo económico a través del turismo. En el Museo Palacio de los Poderes donde se realizó la primera jornada de la VII Reunión de Trabajo, el presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que los días 25 y 26 de mayo se desarrolla en Guanajuato las mesas de conclusión de los temas: desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública como componentes para consolidar a las ciudades como destinos turísticos. “Como Asociación trabajamos para fortalecer el municipalismo en el país, porque no sólo los municipios son el primer punto de contacto de la ciudadanía para solucionar una inquietud, sino también en las ciudades capitales viven y trabajan más de 20 millones de personas”, expresó. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Acompañado del Alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Barrera Concha explicó que en esta primera jornada, las y los integrantes de la ACCM sostuvieron una reunión con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, para conocer los mecanismos y procedimientos que existen para que los municipios fortalezcan la seguridad pública, asimismo la redistribución y mecanismos de acceso a los fondos especiales para seguridad. En este diálogo, las y los alcaldes expusieron las dudas sobre los procedimientos administrativos, implementación de los componentes de Justicia Cívica, Policía de Proximidad y Policía de Investigación, para avanzar en la procuración eficiente de justicia en los municipios. Para esta VII Reunión de Trabajo, también acudieron José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca; Bibi Rabelo de la Torre, Presidenta Municipal de Campeche; Margarita Moreno González, Presidenta Municipal de Colima; Norma Otilia Hernández, Presidenta Municipal de Chilpancingo; José Luis Urióstegui Salgado, Presidente Municipal de Cuernavaca; Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, Luis Bernardo Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro; y Jorge Corichi Fragroso, Presidente Municipal de Tlaxcala. A las 15:00 horas, en la Casa Conde Rul de Valencia, las y los alcaldes se reunieron con el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para presentarle los objetivos de la agrupación, los resultados de las últimas reuniones de trabajo y los avances que existen en la vinculación con las autoridades federales. También, la ACCM recibió a Arturo Gómez Shuster, experto en planeación, monitoreo y evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el país (UNODC-México), quien brindó un panorama actual sobre la seguridad pública y los retos que existen. También, el Coordinador General Internacional Urbano de la Dirección General de Vinculación con organizaciones de S.C de la SER, Hugo Issak Zapeda, presentó la ponencia “El proyecto urbano de la SER con enfoque en Turismo y Seguridad”. Finalmente, como parte de las actividades de esta jornada de trabajo se presentaron los principales atractivos turísticos que tiene Guanajuato en el centro histórico como su red de museos, la arquitectura, las exposiciones Muestra de Vida Eterna, la callejoneada, entre otras.

Policia

Lo encuentran amarrado, amordazado y muerto en la Colonia Graciano Ricalde

La presencia de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y personal del Semefo, rompió la tranquilidad de los vecinos de la calle 26-A de la colonia Graciano Ricalde, al surponiente de Mérida, ya que llegaron hasta la zona tras reportarse el hallazgo de un hombre sin vida dentro de su domicilio. Los hechos se registraron la mañana de este lunes, cuando un hombre de aproximadamente 60 años fue encontrado sin vida y, presuntamente, amarrado y con un trapo en la boca. Hasta el momento, las autoridades no han revelado más datos sobre el caso y se encuentran realizando las primeras investigaciones para tratar de esclarecer los hechos. Según se informó, era normal ver gente entrar y salir de la casa del ahora occiso, ya que realiza reuniones constantemente en su predio. Hasta el momento, de manera extra oficial, el caso de maneja como un asesinato. SSP YA  INVESTIGA La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ya investigan las causas del deceso de un hombre en la colonia Graciano Ricalde. La persona fallecida es un adulto mayor. Estaba en el interior de su vivienda y como no respondía al llamado de un vecino, éste se asomó por una ventana y lo vio acostado en el piso, por lo que llamó al número de emergencias 9-1-1. Al llegar la ambulancia de la SSP, los paramédicos constataron que el hombre ya no tenía signos vitales. De inmediato se iniciaron las investigaciones por parte de la FGE y la PEI. Con base en los primeros indicios el hombre pudo ser víctima de un robo aunque también se siguen otras líneas de investigación.

Yucatán

Actualiza Procivy refugios y medidas preventivas ante la temporada de huracanes

Ante el inicio de las lluvias y la inminente temporada de ciclones tropicales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), junto con otras instancias estatales, federales y municipales, prepara los refugios temporales y procedimientos para evacuar o auxiliar a la población en caso de emergencia.   En Tizimín, Procivy organizó la primera de las Reuniones Regionales de Preparación Operativa para la Temporada de Huracanes 2023, con el tema Acciones de alertamiento, evacuación y resguardo, en la que se estableció medidas para reforzar la comunicación y coordinación, en beneficio de la ciudadanía.   También, este martes, el titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, encabezó la segunda en Motul, con los representantes de protección civil de las zonas costera y centro de la entidad; del mismo modo, esta semana, se llevaron a cabo encuentros similares en Mérida y Tekax.   Participan la Guardia Nacional, las Comisiones Nacional del Agua (Conagua), así como las Secretarías de Marina (Semar) y Defensa Nacional (Sedena), y por parte del Ejecutivo yucateco, las de Seguridad Pública (SSP), Salud (SSY) y Educación (Segey).   Resaltó el funcionario la disposición de los tres niveles para estrechar la coordinación y fortalecer la suma de esfuerzos, enfocadas en asistir y mitigar los impactos de los eventos hidrometeorológicos en esta temporada de huracanes, que iniciará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.   De igual manera, exhortó a las y los habitantes del territorio a estar pendientes del semáforo de alertamiento y atender los llamados de las autoridades, para prepararse y desalojar sus comunidades, como medida preventiva en caso de emergencia. Indicó que este tipo de encuentros regionales tienen el objetivo de reforzar los protocolos y las medidas de coordinación con los 106 ayuntamientos, con tal de atender oportunamente a las comunidades que lo requieran.     Aarón Carrillo Sánchez, jefe del departamento de prevención de Procivy, recordó la importancia de organizar la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, identificar riesgos y establecer de manera anticipada las medidas preventivas o de mitigación, que incluyan la revisión de los refugios temporales.   Luego, el teniente intendente Mauro Alamilla Díaz, del 7 Batallón de Ingenieros de Combate de la X Región Militar de la Sedena, informó que ya se encuentra en Yucatán la cocina comunitaria, con capacidad de servir dos mil 500 raciones de alimentos por cada horario.   Mencionó que, como parte del Plan DN-III-E de auxilio a la población, la institución a la que pertenece está lista y en disposición de enviar otra móvil, que se instalaría en las áreas con la mayor densidad de población damnificada.   José Rusell Jiménez Novelo, coordinador de Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias de la Conagua, expuso que el organismo dispone de sistemas de bombeo, plantas potabilizadoras y de generación de energía eléctrica. Añadió que el personal y el equipo están siempre listos, y se colabora con el Gobierno del Estado para recopilar información, que permita coadyuvar con la declaratoria de desastre, mientras que el capitán de Navío de la XIII Zona Naval, Rafael Arturo Acosta Reyes, y el suboficial de la Guardia Nacional, Roberto Martínez Jiménez, ratificaron la voluntad de proporcionar recursos materiales y humanos.   Finalmente, Alcocer Basto convocó a los ayuntamientos a trabajar en equipo y hacer la parte que corresponde, como se procura “no sólo en Procivy, sino todas las dependencias que intervienen en la atención a la población, como lo son SSP, Sedesol, SSY, Dif, Imdut, entre otras, así como las instancias federales”.   “Es importante que ustedes también, como autoridades municipales, revisen sus propios preparativos, como si un ciclón fuera a entrar mañana, que esté todo listo; si cada quien hace lo que le corresponde y seguimos trabajando juntos en equipo, las cosas seguirán saliendo bien”, concluyó.    

Mérida

DIF Yucatán promueve entornos seguros en escuelas de Mérida

Con la finalidad de promover entornos escolares más seguros, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán arrancó con las Jornadas de Prevención del Acoso Escolar “Juntas y Juntos Conviviendo en Paz por la Prevención de la Violencia”, en la Preparatoria Estatal No. 2 “Gral. Salvador Alvarado”.   Al encabezar esta Jornada en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del Sistema DIF Yucatán destacó que estas acciones contribuyen al cumplimiento de los compromisos de garantizar el derecho a una vida libre de violencia de la niñez y adolescencia yucateca.   “A través de estas estrategias buscamos que las niñas, niños y adolescentes puedan identificar y actuar ante cualquier signo de violencia, sin importar el entorno en el que se encuentren, pero principalmente en sus escuelas, donde están en un aprendizaje constante y de convivencia con sus pares, para que sepan cómo actuar o pedir ayuda en caso de cualquier riesgo”, señaló. Las Jornadas estarán del 16 al 19 de mayo en diferentes centros educativos de Mérida como los Colegios de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) plantel Santa Rosa y Xoclán, así como en la Preparatoria Estatal No. 7 “Eligio Ancona” en beneficio de más de 200 estudiantes que participan en las diferentes actividades como mesas de trabajo, con el propósito de que conozcan los mecanismos adecuados para poder identificar, prevenir, detectar y atender el acoso escolar a través de diferentes dinámicas y juegos.   La funcionaria estatal agregó que con el programa de Prevención del Acoso Escolar y Otros Tipos de Violencia, se busca generar conciencia sobre los riesgos del acoso escolar en niñas, niños y adolescentes, así como la importancia de una cultura de paz y sana convivencia, con ambientes seguros e inclusivos.   Cabe mencionar que de enero a abril del presente año, este programa ha estado en 23 escuelas de 17 municipios del Estado, beneficiando a más de 3 mil 148 niñas, niños y adolescentes. Para más información, las escuelas interesadas en este programa, pueden comunicarse a los teléfonos (999) 927 71 35 y (999) 927 18 56, con atención de lunes a viernes, de 8:00 hasta las 15:00 horas.  

Mérida

Fortalecen la seguridad en los mercados del Centro Histórico

– Para cumplir con el objetivo de garantizar la seguridad de todas y todos los usuarios de los mercados municipales, impulsar el desarrollo económico y convertirlos en puntos turísticos, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para el remozamiento y modernización del Lucas de Gálvez y San Benito. El Presidente Municipal informó que los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de los dos mercados que brindarán espacios armónicos y de calidad deben concluir en agosto del presente año, con lo cual podrán diseñarse nuevos programas para atraer más personas a esta área del centro histórico. Señaló que esta rehabilitación contribuirá a dinamizar y fortalecer el desarrollo económico del Municipio, porque con los programas artísticos que se realizarán, atraerán más usuarios y visitantes a los dos mercados. “Las obras de remodelación que estamos realizando en estos dos sitios emblemáticos del Centro Histórico de Mérida detonarán la economía local, pues la adecuación de los espacios permitirá que propios y visitantes encuentren una imagen urbana más dinámica, amable y turística”, expresó. El Alcalde recordó que el Municipio invierte en el mercado Lucas de Gálvez un total de 19,356,629.88 de pesos, mientras que en San Benito se invierten 10,018,242.77 de pesos. Por su parte, el titular de la dirección de Obras Públicas, David Loría Magdub, informó que los trabajos en el mercado Lucas de Gálvez avanzan a buen ritmo, ya que actualmente están en la etapa final del remozamiento de los locales. “Actualmente se está colocando las mesetas con acero inoxidable para ofrecer a los comensales mejor calidad en el servicio y garantía de salubridad en el sitio, además que en esa zona se ofrecerán los programas artísticos que harán del lugar un punto de esparcimiento y atraerá más clientes y turistas”, comentó. Asimismo, abundó, se continua con el remozamiento del área para actividades artísticas y culturales al aire libre y del mirador, que dará una vista única a las y los visitantes al realzar la belleza arquitectónica de este lugar, construido en 1950, ya que se trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. “La idea es que se respete la estructura original y áreas reconocidas del mercado, como es el caso de las escaleras que dan acceso a la parte superior del mismo, donde se colocará una rampa eléctrica que lleve al puente que accede a la parte de los comederos, la zona de los artesanos que a su vez queda cerca de la zona de joyeros”, explicó. En mismo mercado también se realizan trabajos de remodelación y construcción de servicios sanitarios y otras áreas comerciales. El funcionario señalo que, en el caso del mercado San Benito, se trabaja favorablemente en el mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se construyeron pozos, se modificó la estructura de la planta y se colocarán las nuevas bombas. Asimismo, en la azotea del mercado se instalan los nuevos domos que sustituirán los acrílicos dañados por el paso del tiempo; también se está verificando el estado del sistema de ventilación y cambiando piezas dañadas para su buen funcionamiento. Finalmente, también se trabaja en la renovación del área de basura y área de sanitarios públicos de la planta baja. —

Yucatán

Más familias yucatecas logran la certeza de su patrimonio

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día a 515 familias de 12 asentamientos humanos de Mérida su certificado del programa Certeza Patrimonial y a otras 93 de 18 colonias, sus títulos de propiedad, acto que representa un importante momento para ellas, ya que les permitirá vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un hogar propio. En la unidad deportiva Villa Palmira, el Gobernador, acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, distribuyó dichos documentos que tienen como objetivo ofrecer certeza jurídica a la gente de los establecimientos ubicados en el sur de la ciudad. Después de 22 años en el asentamiento San José Tecoh, Nelly María Cituk Trejo finalmente puede decir que la propiedad donde creció y está viendo crecer a su nieta es de ella, pues hoy recibió de manos de Vila Dosal su título de propiedad. La mujer de 68 años es una de las personas que recibió sus escrituras, lo que le hace sentir mucha felicidad y seguridad, al saber que ya tiene un patrimonio seguro para ella y sus seres queridos. “Me siento muy feliz de saber que llegó el día después de tanto tiempo y ya puedo decir que la casa donde vivo es mía”, dijo. En su mensaje, el Gobernador dijo que con el programa Certeza Patrimonial se está haciendo lo que otros Gobiernos nunca quisieron hacer, por lo que reiteró su compromiso con el bienestar de las familias yucatecas. “Queremos que sepan que pueden confiar en nosotros, sepan que cuando prometemos algo, lo cumplimos”, afirmó. Ante el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, Vila Dosal indicó que con dicho esquema se busca ordenar lo invadido para que puedan acceder a mejores condiciones y dignificar su situación, pero también ofrecer facilidades para que la gente no tenga que recurrir a asentamientos irregulares. En ese sentido, señaló que se están haciendo cambios para que cada vez más personas puedan tener su certificado o escrituras, haciendo que la función del Instituto de Vivienda del estado no solo se dedique a vender terrenos, sino a proveer a la gente un pedazo de tierra para construir, con base en su esfuerzo, su hogar. Por ello, dijo, se busca que se ofrezcan créditos y predios a precios que vayan acordes con los ingresos de la gente; pero para que eso continúe así pidió a los beneficiarios cumplir con sus pagos para que estas facilidades puedan extenderse a más personas. “Si seguimos trabajando en equipo, así como lo hacemos con el alcalde Renán Barrera, estoy seguro de que vamos a avanzar más rápido”, finalizó el Gobernador, en presencia del director del Ivey, Carlos Viñas Heredia. Por su parte, el Alcalde Renán Barrera Concha señaló que en Mérida, los gobiernos municipal y estatal tienen una clara visión del futuro que se pretende para las familias yucatecas, por eso, se requiere del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para construir las condiciones necesarias que garanticen el crecimiento parejo para todas y todos. En ese contexto, remarcó que la entrega de títulos de propiedad y la asignación de lotes es otro paso de gran importancia que la administración estatal que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal realiza para otorgar certeza patrimonial a más familias de Mérida. “Creo que no hay injusticia más grande que el hecho de mantener sin certeza jurídica a una familia y que no tenga agua, luz y acceso a construir una vivienda, por el simple hecho de que el gobierno municipal y el gobierno estatal tengan agendas diferentes”, subrayó. Barrera Concha ratificó su compromiso de no escatimar esfuerzos para garantizar una mejor calidad de vida para crecer parejo, en un entorno de armonía, solidaridad, paz y seguridad e incluyente donde se impulse la equidad y el estado de derecho. A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche, aseveró que con este acto no sólo se dignifica la vida de cientos de familias, sino que también se abate el rezago y la desigualdad. “Estamos seguros de que con este enorme esfuerzo seguiremos dando pasos firmes y seguros para seguir transformando Yucatán”. Los asentamientos regularizados son San José Tecoh La Mielera y MAPSA, 20 de Noviembre y Lucas en la Emiliano Zapata III; Roble CONAFE, Quinta Maya y Roble IMSS en Roble Agrícola, Quinta Maya, Lucas en la Emiliano Zapata Sur, Unidad Deportiva del Sur, Girasoles y Orquídeas en San Antonio Xluch III, Dzununcán (Parque), y Guadalupana. Por otro lado, los beneficiarios que han logrado concluir sus pagos y contar con sus escrituras son de Dzununcán, Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Guadalupana, San Antonio Xluch, San Antonio Xluch III, San José Tecoh, San José Tzal, San Marcos Nocoh, Renacimiento, Mil Piedras, Nueva Mulsay, Amalia Solórzano, Nueva Reforma Agraria, Plan de Ayala Sur, San Pedro Noh Pat y Manuel Crescencio Rejón. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita. Con la estrategia Certeza Patrimonial, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su compromiso por resolver el problema de regularización de los asentamientos humanos, no sólo brindando certeza sino integrándolos a las acciones de desarrollo urbano que permitan tener una ciudad articulada y con acceso a servicios.

Mérida

Operativo de seguridad en cementerios de Mérida por el Día de las Madres

En el marco de los festejos con motivo del Día de las Madres, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha implementará un operativo especial en los cementerios municipales para que las y los visitantes cuenten con todas las medidas de seguridad para rendir tributo a sus seres queridos. El Presidente Municipal mencionó que esta labor tiene como objetivo ofrecer las mejores condiciones de seguridad y armonía a quienes asistan a los panteones Xoclán, Cementerio General, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, para rendir un homenaje y refrendar su cariño a las madres, esposas o algún familiar el próximo 10 de mayo. “El día de las madres es un día muy especial e importante para todas y todos y en especial para aquellas personas cuyas madres se encuentran ausentes, pero muy presentes en su corazón, por eso, procuramos que las familias encuentren estos espacios en óptimas condiciones para conmemorar estas fechas”, acotó. Barrera Concha informó que el operativo por el Día de las Madres, se realizará del domingo 7 al miércoles 10 de mayo en horario de 8:00 a 18:00 horas, donde se tendrá apoyo de los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida para cuidar la circulación vehicular en las inmediaciones de los camposantos y la seguridad dentro de los mismos. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis, señaló que se instalarán tinacos de agua provisionales dentro de los panteones para uso de las y los visitantes. De igual manera, indicó que la dependencia tendrá brigadas de limpieza con carretillas y vehículos para limpiar los pasillos de las bóvedas. Asimismo, aunque habrá un operativo especial por la fecha, el departamento de Panteones estará disponible de 8:00 a 18:00 horas para brindar atención, trámites y servicios al público. También, la Funeraria Xoclán laborará en su horario habitual de 24 horas, tal como lo hace los 365 días de año. Finalmente, el Municipio recomienda a la población evitar que las y los menores suban a las bóvedas para evitar accidentes, respetar los señalamientos, y horarios de visita establecidos, además que la ciudadanía procure medidas preventivas por las altas temperaturas como llevar agua para beber, portar gorras o sombreros, vestir ropa cómoda y ligera para evitar el golpe de calor.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida sigue promoviendo la cultura de la protección civil

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomenta la cultura de la prevención, protección y cuidado de la población a través de programas y cursos de capacitación orientados a la elaboración de protocolos de protección civil en el Municipio. El Presidente Municipal informó que desde la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida 2021-2024, ha fungido como un órgano de consulta y participación que permite planear y coordinar tareas en materia de prevención pública. “En el Ayuntamiento de Mérida fomentamos la cultura de la protección civil entre la población, para que exista un mayor control y establecer mejores protocolos ante las emergencias que se presenten y sean un riesgo para las familias, especialmente las más vulnerables”, expresó. Con las actualizaciones que existen en materia de reglamentación de Protección Civil, Barrera Concha señaló que desde el Municipio se imparten cursos para las y los consultores encargados de elaborar los protocolos respectivos en sus establecimientos, lo cual no sólo permite una homologación de estos procedimientos para los trámites y registros ante la Dirección de Gobernación, sino también significa que se diseñarán con procedimientos actuales. “A través de la Unidad de Protección Civil Municipal se imparte un curso de capacitación a consultores externos vigentes, a fin de que estén actualizados y tengan los criterios y conocimientos precisos para elaborar correctamente la guía de homologación del contenido del Programa Interno de Protección Civil”, destacó. Por su parte, Christian Chan Estrella, jefe de Protección Civil Municipal, acotó que esta actividad está dirigida principalmente a consultores privados que dan servicio o trabajan en empresas o comercios del Municipio. “Esto aplica a inmuebles que por sus funciones puedan contar con la presencia simultánea de más de 25 personas, con excepción de aquellos en los que se presten servicios educativos, se manejen materiales peligrosos o sean inmuebles a cargo de la administración pública estatal, los cuales están reservados a la Coordinación de Protección Civil del Estado de Yucatán”, dijo. Indicó que el objetivo es capacitar a las y los 50 consultores registrados ante la Coordinación de Protección Civil Estatal, quienes son los encargados de realizar dichos trámites e incluso llevan estos conocimientos a otros municipios del interior del Estado. “Como ellos son los encargados en la mayor parte de hacer estos documentos, la idea es brindarles una retroalimentación donde podamos solventar todas las dudas que tengan antes de que se enfrenten al documento como tal y lo puedan elaborar de la manera correcta, de esta forma se puede homologar el trabajo en caso de emergencia”, expresó. Destacó que en el Municipio se avanza en la cultura de la prevención al sumar cada vez más interesados en conocer los protocolos de actuación en caso de una emergencia o desastre natural. “Tal como nos lo ha encomendado muy puntualmente el Alcalde, en este caso estamos trabajando con los consultores externos, pero también tenemos otros programas de prevención en los que trabajamos con la ciudadanía para que tengan los conocimientos necesarios y puedan tener mejor capacidad de respuesta ante la eventualidad de algún siniestro o desastre”, mencionó. Finalmente, Chan Estrella comentó que las mesas de trabajo se realizan de manera periódica por lo que las y los consultores interesados en participar en estas reuniones pueden realizar su solicitud directamente en las oficinas de Protección Civil Municipal ubicada en la calle 62 por 47 -A, Centro, en horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. COMUNICADO