Mérida

Aumenta la percepción de seguridad entre los habitantes de Mérida

El trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno y las corporaciones de seguridad pública, las estrategias de prevención del delito y la inversión de obra pública en espacios que fomenten la sana convivencia y la armonía, permiten que cada día más ciudadanos se sientan seguros en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal indicó que en los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al último trimestre, se estableció que la media nacional en el rubro de percepción de inseguridad es del 64.4 por ciento. Precisó que, en Mérida, la percepción de inseguridad disminuyó en el reporte del último trimestre de la ENSU, siendo de un 29.1 por ciento, mientras que el segundo trimestre fue del 34.1 por ciento. “Paulatinamente se va avanzando en mejorar las condiciones de seguridad en el Municipio, gracias a la buena coordinación entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como entre las corporaciones de seguridad pública a nivel federal, estatal y municipal, que están comprometidas con brindar protección y seguridad a todas y todos los habitantes de Mérida”, expresó. En el Municipio, abundó, la Policía Municipal trabaja para implementar operativos destinados a cuidar a las y los habitantes, como hemos observado en los últimos eventos abiertos al público, como las Noches de Carnaval, en donde el saldo ha sido blanco y sin incidentes mayores durante estas actividades. Asimismo, explicó que parte de la labor del Ayuntamiento está enfocada en diseñar e implementar estrategias de prevención del delito, para que, a mediano y largo plazo, se mantenga la paz social y la armonía ciudadana para el disfrute de las próximas generaciones. Entre las estrategias de prevención del delito, Barrera Concha refirió a los programas “Policía Educativa” que se implementa en las escuelas, agrupaciones de madres, padres y tutores, y “Policía en tu Colonia”, donde se trabaja con las y los habitantes de colonias y comisarías para mejorar su entorno y canalizar reportes de infraestructura urbana, posibles delitos y servicios públicos. “Estos indicadores de percepción de inseguridad indican que Mérida ofrece no sólo servicios públicos de calidad, una mejor calidad de vida y un desarrollo social y económico sostenido, sino que cada día la seguridad se convierte en un polo de atracción que incrementa el número de visitantes, así como también que, detona la existencia de más empresas interesadas en invertir en la ciudad”, destacó. Otro factor que contribuye a mantener estos índices de percepción de seguridad es que Mérida se distingue porque no existen delitos de alto impacto como son robos bancarios, secuestros y robos a transporte público o en cajeros automáticos, además que las últimas cifras mostraron que el homicidio también se encuentra a la baja. De igual manera, indicó que como administración pública se implementó el programa Guardaparques para cuidar a las y los usuarios de esos espacios públicos, para que disfruten sus actividades familiares, deportivas o de convivencia entre vecinos, siendo que los 102 elementos están asignados a 52 parques para evitar la presencia de daños en la propiedad municipal, la alteración de la paz pública o la comisión de ilícitos. Desde la administración municipal, refirió, contribuimos con el cuidado del alumbrado público, disminuyendo las zonas de riesgo al momento de trasladarse a sus centros de trabajo, en la espera del transporte público, camino a los centros educativos o cuando las y los ciudadanos realizan alguna de sus actividades cotidianas. También, recordó que se invertirán 350 millones de pesos para dotar a la ciudad de más y mejores vialidades, para que los servicios de emergencia se trasladen en forma más ágil, disminuir los siniestros viales con infraestructura para las y los ciclistas, mejorar la seguridad en los mercados, entre otras obras, destinadas a crear una movilidad urbana segura y sustentable. En ese sentido, destacó que, en el centro histórico, el segundo más grande del país y que tiene una afluencia de 250 mil personas y vehículos al día, se estableció un sistema de control de la velocidad, reduciéndola a 30 kilómetros por hora, para fomentar la convivencia armónica entre peatones, ciclistas y automovilistas. Finalmente, dijo que es importante que las y los habitantes continúen reportando cualquier actividad sospechosa, apliquen las medidas de seguridad básicas al momento de salir de sus hogares y respeten los lineamientos y señalamientos de tránsito. COMUNICADO —

Yucatán

Yucatán emprende acciones integrales de prevención de delitos, a través de Comunidades Construyendo Paz

Progreso, Yucatán, 17 de octubre de 2022.- Como parte de las acciones estratégicas para prevenir delitos y fortalecer el tejido social, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la seguridad en Yucatán, arrancó el esquema Comunidades Construyendo Paz, en Flamboyanes, Progreso.   “El objetivo es continuar generando entornos más seguros y libres de violencia, por lo que, con este programa, se busca incidir en un cambio social de forma positiva, que ayude en la prevención de los delitos que aquejan a esta comunidad, atendiendo las causas estructurales que los provocan”, indicó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Al encabezar la presentación de este plan, la funcionaria destacó que une los esfuerzos y las voluntades de 15 dependencias del Gobierno del Estado, con instancias del Ayuntamiento anfitrión y la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), por una misma finalidad: el bienestar de dicha comisaría.   “La labor de todo gobierno responsable es la de generar estrategias e implementar políticas públicas que, verdaderamente, beneficien y den resultados a favor de la ciudadanía”, afirmó en la cancha techada del lugar, donde expresó a las y los vecinos, a nombre del Gobernador, gratitud por su disposición. “Si somos reconocidos como el estado con mayor índice de paz social y tranquilidad, que así lo sea en los 106 municipios; si destacamos con la atención ciudadana, que sea por este trato puntual y digno; si también representamos ese Gobierno que trabaja en equipo y con gran compromiso, lo demostramos de esta forma”, manifestó.   Como parte del inicio oficial de esta estrategia, a cargo del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), se llevó a cabo la Feria de Servicios Ciudadanos, que permitió a las y los residentes recibir, forma gratuita, consultas médicas, odontológicas, psicológicas y nutricionales.   Asimismo, tuvieron acceso a bolsas de trabajo, asesoría jurídica y trámites ante el Registro Civil, ya que una de sus unidades móviles llegó para acercar sus servicios, como expedición de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción, o corrección de datos en estos documentos, entre otras diligencias. El encuentro incluyó presentaciones artísticas y culturales, que niñas, niños, jóvenes, adultos y familias completas disfrutaron en un ambiente de sana convivencia, cumpliendo el propósito de fomentar valores y reforzar mensajes tanto de prevención social como participación ciudadana.   Tras la ceremonia protocolaria, la titular de la SGG recorrió los módulos de la Feria, acompañada de la directora del Cepredey, Joana Briceño Ascencio; el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi; el diputado local por el Distrito IX, Erik Rihani González, y Juan José Abraham Dajer, del Consejo Directivo de Feyac.   Reconoció y agradeció el esfuerzo, compromiso y ardua labor de todas las partes, para hacer realidad este programa, orientado a brindar atención prioritaria a habitantes de colonias y comisarías, donde se registran mayores factores de riesgo delictivo, con herramientas e información para hacerles frente.   “Flamboyanes se convierte en la primera localidad del estado en tener implementada esta estrategia, que surgió con el profundo interés de acercarnos a la ciudadanía, de conocer a fondo sus necesidades y problemáticas de las comunidades, para estar en la posibilidad de identificar las acciones que debemos realizar, para mejorar y elevar su calidad de vida”, compartió.   Cabe mencionar que, de acuerdo con el Centro Estatal de Información sobre Seguridad Pública (Ceisp), esta demarcación está poblada en gran parte por personas originarias de diversas partes del país; registra incidencia delictiva, riñas callejeras y problemas de violencia familiar o hacia las mujeres.   “Por esa razón, se inició con Flamboyanes”, indicó Fritz Sierra, al resaltar la colaboración de la Feyac, cuyo Programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa (PICIP) ha permitido identificar las principales necesidades de la zona, que está teniendo un crecimiento poblacional acelerado. Ante el comisario Carlos Noyola Sosa y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SGG, Fernando Rosel Flores, ella explicó que, bajo la premisa de que la prevención es la mejor manera de combatir las violencias, se impulsará ámbitos fundamentales para el desarrollo, como salud, educación, obras públicas, movilidad y transporte, deporte y cultura.   Comunidades Construyendo Paz incluye fomento del empleo formal con capacitación e independencia económica de las mujeres, y acciones de prevención, enfocadas a la infancia y adolescencia; seguridad; recuperación y transformación del espacio público, y acciones recreativas para infantes y adolescentes.   “La violencia social e inseguridad son más propensas de gestarse en espacios habitacionales en crecimiento poblacional, lo que genera condiciones de mayor vulnerabilidad y, por ello, se convierten en localidades que deben ser atendidas a tiempo, para evitar que los conflictos escalen”, manifestó.   “Este programa da un mensaje contundente de unión, más allá de la diversidad de secretarías, dependencias, instituciones o asociaciones civiles que estamos reunidos; hoy, todos somos uno, por Flamboyanes”, recalcó en emotivo mensaje, secundado por expresiones de gratitud y optimismo.   A su vez, el diputado Erik Rihani y el alcalde de Progreso se unieron al llamado de la titular de la SGG hacia las y los residentes de Flamboyanes, de involucrarse en este programa para hacer posible el cambio desde la familia, ser testigos de los resultados y transitar a una mejor calidad de vida.   Respecto de lo anterior, el legislador reiteró que la participación ciudadana es esencial en este proyecto a largo plazo, con una agenda de servicios y actividades de las diversas dependencias del Ejecutivo, el cabildo y la Feyac que se prevé realizar de manera continua.    

Yucatán

Entregan uniformes y distintivos a personal de Protección Civil de13 municipios.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y personal municipal del ramo están en total disposición de encarar, con ética, responsabilidad y compromiso, sus funciones de atención y apoyo a la población en caso de emergencia, aseguró Enrique Alcocer Basto, titular de la dependencia. Durante un encuentro en Peto, por el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de los Desastres, que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó en 1989 y asignó al 13 de octubre, desde 2009, el servidor público destacó las labores permanentes para salvaguardar a la ciudadanía, que efectúan brigadistas de 13 demarcaciones del sur de la entidad, a quienes entregó uniformes y credenciales. El funcionario convocó a elementos de Peto, Tekax, Tzucacab, Akil, Chacsinkín, Oxkutzcab, Tixméhuac, Maní, Cantamayec, Mayapán, Chumayel, Muna y Sotuta, a portar con orgullo, dignidad y espíritu de servicio, el logotipo internacional de la causa, su nueva identificación como “Personal de organismos de protección civil” y la imagen de la institución, así como promover una cultura global de prevención. Asimismo, expresó su reconocimiento hacia los hombres y las mujeres que enaltecen estas tareas, pues cumplen la adhesión de México a los Convenios de Ginebra, de 1949, y el Primer Protocolo Adicional, de 1977, pero aclaró que, más que buenas intenciones, se requiere capacitación permanente, para ofrecer, sin dilaciones, mejor apoyo a quien lo necesite. Tras exponer que nuestro país destaca cada 13 de octubre, fecha de esta conmemoración, por reducir su exposición a desastres y concientizar sobre la importancia de controlar riesgos, llamó a mantener la guardia en alto, pues en esta temporada, de las 20 tormentas tropicales pronosticadas para el Atlántico, Caribe y Golfo, han ocurrido 13 y es probable que, entre este mes y el próximo, se formen las otras siete. Por último, informó que la distribución de uniformes y acreditaciones, que se efectuó en el auditorio del Ayuntamiento de Peto, se extenderá hacia otras regiones, y el alcalde anfitrión, Renán Gabriel Jiménez Tah, expresó su reconocimiento a las y los trabajadores del sector, por estar disponibles las 24 horas del día, para responder a cualquier alerta roja por aviso de incendio o desastre y atender a la gente. También, atestiguaron este acto el edil de Cantamayec, Wilian Rafael Bermond Conrrado; el director de la Policía Municipal local, Carlos Noé Osorio Perera, y la coordinadora Regional de Procivy en el sur de Yucatán, Yaneth Eunice Basto Us.

Yucatán

Vila Dosal distinguió como Policía del Mes a Ismael Abraham Herrera, elemento de la SSP desde hace 13 años

Por su compromiso, lealtad, valentía y destacado desempeño laboral al servicio de la población yucateca, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó el reconocimiento de Policía del Mes a Ismael Abraham Herrera, agente primero con 13 años de antigüedad en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).   Durante ceremonia efectuada en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal otorgó el distintivo y un estímulo económico al elemento que, el pasado 3 de septiembre, asistió con las maniobras pertinentes a una mujer en labor de parto, en el fraccionamiento Villas de Umán, lo cual resultó en el nacimiento de su bebé que, posteriormente, recibió atención médica de urgencia, junto con la madre.   Junto con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, el Gobernador destacó el trabajo que, a diario, realizan los agentes de la SSP, para salvaguardar el clima de paz y tranquilidad que impera en la entidad, por lo que su administración continuará impulsando esfuerzos enfocados en fortalecer sus condiciones laborales. Actualmente adscrito a la Zona de Maxcanú, Abraham Herrera, también licenciado en Derecho, agradeció el apoyo de Vila Dosal, quien siempre se ha preocupado por mejorar la situación de los elementos de seguridad y sus familias, por lo que, a cambio, ellos reiteran su compromiso con seguir dando lo mejor de sí mismos, por el bien de la población.   “Es un apoyo más, realmente, porque ya nos ha ayudado con el Infonavit y becas para nuestros hijos, y esto es un estímulo que nos da más ánimos para seguir trabajando en favor de la ciudadanía. A mis compañeros les digo que sigan el ejemplo y sigan trabajando duro, siempre regidos bajos los principios de la Secretaría”, expresó, ante su esposa Arely Alonzo Chan y su hijo Evan Ismael Herrera Bustillos.   Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recordó que estas acciones refrendan el compromiso de la corporación, con continuar laborando por el bienestar del territorio y sus habitantes, y narró que el estímulo es para reconocer al policía primero, que recibió el reporte sobre la referida mujer, del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Fue así como, en lo que llegaban los paramédicos, el Centro Integral de Seguridad Pública (CISP) de Maxcanú tuvo conocimiento del hecho; al llegar al domicilio, Abraham Herrera y Josué Moo Huchín constaron que la joven se encontraba en labor de parto y, de inmediato, la auxiliaron con la finalidad de proteger su vida y la del bebé, en lo cual tuvieron éxito.  

Policia

Tras las rejas por exhibirse ante mujer en la colonia Montes de Amé

Por exhibirse ante una mujer en la vía pública en la colonia Montes de Amé, la Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación al ciudadano C.A.S.M. por el delito de ultrajes a la moral pública y a las buenas costumbres, denunciado tras los hechos ocurridos la semana pasada, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.     Durante la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control, la autoridad judicial decretó de legal la detención y a continuación los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba de la causa penal 331/2022 para pedir se resolviera la situación jurídica del acusado, quien solicitó su situación se resolviera en el plazo de 144 horas, por lo que la Juez de Control convocó a las partes para continuar la audiencia el próximo 13 de octubre.     Después de interponerse la denuncia, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, de la cual se desprende que los hechos ocurrieron el pasado cinco de octubre, cuando la víctima se encontraba esperando su camión en la vía pública sobre la avenida Prolongación Paseo de Montejo, cuando el imputado se acercó a la mujer y ejecutó exhibiciones obscenas, por lo que la víctima solicitó auxilio policiaco, lográndose la detención del sujeto.     Antes de concluir la diligencia judicial, esta representación solicitó la imposición de la prisión preventiva como medida cautelar, la cual fue concedida por la Juez de Control de manera justificada por todo el tiempo que dure el proceso.  

Policia

Vandalizan una escuela primera en la ciudad de Mérida

Los hechos ocurrieron en la Escuela Ignacio Zaragoza de la colonia Cortés Sarmiento. Este día cuando llegaron padres y alumnos se percataron de la situación en la que se encontraba el plantel, por lo que se suspendieron las clases. Los padres reportaron que no es la primera vez que sucede esto, por lo que piden mayor vigilancia. Las personas que ingresaron destruyeron material y hasta el papel de baño regaron por todo el salón y lo lanzaron a los ventiladores, entre otras “hazañas”.

México

¡No caigas! Profeco alerta por estas 5 estafas en WhatsApp, ve cómo identificarlas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó por 5 estafas de las que se puede ser víctima a través de WhatsApp, por lo que Unotv.com trae toda la información para evitar estos fraudes. En la Revista del Consumidor de este mes, aseguran que recientemente comenzaron a circular mensajes falsos por la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp. Ofertas de trabajo Supuestos empleadores de empresas conocidas ofrecen atractivos sueldos o comisiones con el objeto de robar datos personales, información financiera o solicitar depósitos de dinero. Concursos o envío de regalos Una “marca” de ropa, zapatos o accesorios ofrece algún beneficio o regalo por su aniversario. Para tener el premio hay que llenar una encuesta y enviarla a cierto número de contactos de WhatsApp; las recompensas nunca llegan. Devolución de impuestos Se invita a los contribuyentes a dar clic a un enlace con la falsa esperanza de un saldo a favor. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no cuenta con WhatsApp. Pago de préstamos Supuestas empresas o entidades financieras intimidan o extorsionan para solicitar el pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos. Apoyos del gobierno Se invita a inscribirse a un programa llenando un formulario con datos personales; sin embargo, la información es recolectada por los estafadores. ¿Cómo identificarlos? Ten en cuenta que, los mensajes provienen de números desconocidos, es decir, que tú no los tienes registrados. Además, te piden que ingreses al enlace que está en el mensaje para que proporciones información o envíes documentos. También te solicitan aportaciones económicas para iniciar con el supuesto trámite o que hagas compras para obtener comisiones. Algo importante es que para poder identificar los mensajes que te llegan en WhatsApp, fíjate en la redacción pues suelen tener faltas de ortografía o estar mal escritos. Te prometen salarios altos u horarios flexibles, así como poca o nula experiencia laboral. Recomendaciones para los fraudes Desconfía de los mensajes Que te pidan u ofrezcan dinero, regalos, apoyos o cualquier otro tipo de beneficio, te ofrezcan trabajos muy atractivos o te inviten a apoyar causas sociales. No entres a los enlaces Cuando en los mensajes haya enlaces, no intentes entrar en ellos No compartas información Ni documentos personales, aunque de ello “dependa” la oferta. Bloquea al contacto Lo último, pero no menos importante, es bloquear al contacto para que ya no vuelva a mandarte mensaje. Los pasos para evitar más mensajes de ese número son: Mantén presionado el chat del contacto Da clic en los tres puntos verticales de la esquina derecha Selecciona “Ver contacto” Desplázate hacia abajo y encontrarás las opciones Bloquear o Reportar

México

Orden de aprehensión y alerta migratoria contra ex gobernador panista Cabeza de Vaca

A petición de la Fiscalía General de la República, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación, emitió alerta migratoria contra el exgobernador de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien recién dejó el cargo. En un comunicado dice que “Dichas medidas están relacionadas una orden de aprehensión en su contra por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”. El mandato de Francisco Javier García Cabeza de Vaca como gobernador terminó el 1 de octubre, por lo que ya no goza delfuero otorgado a los funcionarios en ejercicio.