Policia

Detienen a mujer por acuchillar a su pareja en Progreso

Elementos de la Policía Municipal de Progreso detuvieron a una mujer acusada de acuchillar a su pareja sentimental en la colonia Ciénaga 2000 de ese puerto. Según el reporte, en la calle 39 A x 86 y 88 de la colonia antes mencionada, había una persona del sexo masculino lesionado con un arma blanca. Al llegar los elementos, lo encontraron recostado en el piso con visibles lesiones, las cuales fueron causadas por su pareja sentimental según mencionaron los testigos del lugar. La mujer había abandonado la escena del crimen, pero fue localizada detenida y puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Yucatán

Acoso al turismo, deforestación y explotación infantil detrás del conflicto en Chichén Itzá

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informan que la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, se mantiene abierta al público en sus horarios normales y no ha suspendido sus servicios un solo día. El lunes 2 de enero de 2023, alrededor de medio centenar de personas —relacionadas con algunos de los innumerables grupos que se benefician de la operación de esta importante zona de monumentos arqueológicos, Patrimonio de la Humanidad, entre ellos algunos ejidatarios, guías y vendedores ambulantes— bloquearon algunas vías de acceso a las instalaciones del sitio, Lo anterior, para impugnar algunas de las acciones de ordenamiento que el INAH ha emprendido, desde hace más de una década, para asegurar el buen funcionamiento de la zona en beneficio del público visitante. Particularmente en lo que respecta a la regulación del comercio informal que ha invadido el área, buscando siempre que las y los artesanos y vendedores puedan ejercer su oficio de la mejor manera y sin afectar la experiencia de visita. El INAH mantiene siempre abiertas las puertas al diálogo con todos los sectores involucrados en la operación y aprovechamiento de la zona arqueológica, convencidos de que nuestra actividad favorece y debe propiciar la generación de ingresos y el empleo productivo de las comunidades en el entorno. Por ello, demandamos el diálogo directo, sin intermediarios.   El INAH está comprometido con la reivindicación de los pueblos indígenas y afrodescendientes de México, por lo que rechazamos cualquier acto de discriminación y luchamos por la defensa y el fortalecimiento de las lenguas originarias, por lo que rechazamos enfáticamente que exista exclusión o que se prohíba hablar la lengua maya en cualquiera de las zonas arqueológicas en México.   En el INAH estamos convencidos de que, mediante el diálogo intercultural, el respeto mutuo y la comunicación abierta, poniendo en el centro el interés colectivo­, es posible encontrar los mejores esquemas para que las zonas arqueológicas fomenten la valoración y el cuidado del patrimonio, al tiempo que favorezcan el desarrollo comunitario. Los quejosos ya se reunieron con Juan Cristóbal Orozco Alonso, subdelegado en oficina de representación de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, pero hasta ahora no parecen haber alcanzado un acuerdo. Provenientes de las comunidades mayas de Pisté, X-Calakoop y San Felipe, pertenecientes al municipio oriental de Tinum –donde se asienta Chichén Itzá–, los manifestantes dijeron que no se les permite trabajar ordenadamente. Muy temprano, con piedras y pancartas, el pasado día 2, los afectados detuvieron el paso de vehículos turísticos. Según los manifestantes, desde hace casi una década los artesanos y comerciantes que se instalaron en Chichén Itzá han pedido la expropiación de 700 hectáreas de esa zona arqueológica y que se destine 15 por ciento de los ingresos que capta mensualmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para sus comunidades mayas. Arturo Chab Cárdenas, titular del INAH Yucatán, informó que la zona arqueológica seguirá abierta al público a pesar del bloqueo. Explicó que los visitantes son conducidos a la zona arqueológica de Chichén Itzá a través de otros sacbés (caminos blancos), que eran los caminos que los antiguos mayas abrieron entre el monte y la selva. Se impidió emplear niños y poner lonas  Autoridades del instituto también manifestaron que una de las quejas de los líderes de comerciantes es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes, ya que esto es una modalidad de explotación infantil. De igual modo, los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos de ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes, al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos. El INAH tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso, incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos vendedores. El reporte del INAH Yucatán destacó que las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, pero que la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, así como la destrucción de áreas verdes cuando improvisan estacionamientos, así como por la reventa de accesos al sitio. En ese sentido, fue detectada una red de revendedores de entradas a la zona arqueológica por una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y que ha cometido abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa. De igual manera, se controló el aumento de artesanos dentro del sitio y se delimitaron los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando crear senderos nuevos que ocupan también como baños improvisados. Chichén Itzá recibió más de 2.5 millones de turistas en 2022, siendo el sitio prehispánico más visitado en el país.

Yucatán

Yucatán obtiene la recertificación del Centro de Justicia para las Mujeres al operar con perspectiva de género

Por su buena operación, el Centro de Justicia para las Mujeres del estado recibió la Recertificación del Sistema de Integridad Institucional que otorga la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.   La recertificación del Centro de Justicia para las Mujeres, se logró al operar y atender a las víctimas que acuden a este centro, bajo los principios de perspectiva de género, priorizando la seguridad de las yucatecas.   EL reconocimiento lo obtuvo, en el marco del Foro Nacional de Acceso a la Justicia para las Mujeres, Yucatán recibió la Recertificación del Sistema de Integridad Institucional que otorga la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Centro Nacional del Delito y Participación Ciudadana.   De esta forma, Yucatán logró calificar para esta recertificación gracias a la operación del Centro de Justicia con fin de fomentar una cultura y clima organizacional que reconozca el mérito al personal y la creación de ambientes propicios para el buen desempeño de las actividades y funciones de las personas operadoras del Centro de Justicia.   Asimismo, se evaluó la mejora institucional alcanzada a través de la revisión periódica de su funcionamiento y operatividad, así como los procesos internos para alcanzar la calidad y perspectiva de género. Con ello, también se busca incentivar las buenas prácticas del Centro de Justicia con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales que impacte de manera positiva en la atención brindada a las usuarias del Centro. Esto se suma a las diversas iniciativas que ha impulsado Vila Dosal para garantizar la seguridad y empoderamiento de las yucatecas, primero, creando desde el inicio de su administración la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia, en 2023 se contempla incrementar un 50% los recursos destinados a las acciones y programas en favor de las mujeres, con lo que refrenda que este tema es prioritario para su Gobierno. En 2021, el Gobernador exhortó a las y los alcaldes de Yucatán a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas y la implementación de las Brigadas Violeta con las que, casa por casa se sale a informar a la ciudadanía sobre los servicios de los Institutos y la prevención de la violencia contra la mujer.   En un esfuerzo muy importante para modernizar las leyes y crear condiciones para que las mujeres puedan estar más seguras, el Congreso del estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio; también se aprobó la Ley 3 de 3, para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria ni haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público, así como la Ley de la violencia vicaria. También se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios, fomentando la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones del estado.   Como parte de estos esfuerzos, se está impulsando la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género llevando la prevención a todos los actores sociales, como en las empresas con el Distintivo Violeta Empresarial y en las Instituciones de Educación Superior con la Red de Universidades Violeta, que garantizan el desarrollo integral y la prevención y atención a la violencia de género con espacios más seguros para las mujeres.

Policia

Termina con localizador electrónico por robar perfumes en San José Tecoh

En una carnicería de la colonia San José Tecoh, M.D.Ch.C. se apoderó de una bolsa que contenía varios frascos de perfume, por lo que fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) judicializó la carpeta de investigación y aportó los datos de prueba que señalan su participación en el atraco.   Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre, en la carnicería “Doña Arely” de la referida colonia, de donde fue sustraída la bolsa con las fragancias, que se encontraba dentro de una vitrina; la reacción de la víctima impidió que M.D.Ch.C. se diera a la fuga, por lo que fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes lo turnaron a la Fiscalía.   Los fiscales de litigación expusieron los hechos ante el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial, en el Centro de Justicia Oral de Mérida, y tras realizar la formulación de imputación, solicitaron la vinculación a proceso con lo que el encausado estuvo de acuerdo, por lo que en ese mismo momento se definió su situación jurídica.   La autoridad judicial concedió dos meses para que la Fiscalía realice la investigación complementaria y dictó, como parte de las medidas cautelares, que el encausado lleve un localizador electrónico, acuda a firmar cada mes, no pueda salir del Estado, permanezca bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares, no pueda acercarse a la víctima ni a su domicilio y deposite una garantía económica de 2 mil 200 pesos.

Policia

Dos jóvenes terminan lesionados con arma blanca por defender a una mujer de su pareja

Un par de jóvenes resultaron con heridas de arma blanca, al intentar ayudar a una mujer que era agredida por su pareja a plena luz del día y delante todo el mundo en calles del centro histórico de Mérida. El suceso se originó sobre la calle 63 por 64 del centro de la ciudad, dónde una mujer y un hombre discutían, hasta que el sujeto agredió a la fémina, suceso que fue presenciado por dos jóvenes transeúntes. Estos últimos intentaron defender a la agredida, pero recibieron navajazos por parte del agresor, por lo que una de las víctimas resultó con herida en al abdomen y otra, en un ojo. Ambos fueron atendidos posteriormente por paramédicos y enviados a un hospital. El agresor y la mujer fueron detenidos y trasladados a las instalaciones de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidad.

Policia

Sentenciado a 5 años de cárcel y al pago de 3 millones de pesos por andar de defraudador

Después de ser declarado penalmente responsable del delito de fraude en un proceso de juicio oral, J.B.R. fue sentenciado a cinco años de prisión y al pago de tres millones de pesos por reparación del daño por los hechos ocurridos en esta ciudad en marzo del año 2019.   La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas periciales, documentales y testimoniales que permitieron confirmar la responsabilidad del acusado en los hechos denunciados y se obtuvo el fallo condenatorio en el Juicio Oral celebrado ante el Tribunal Unitario 6, donde el juzgador comprobó la culpa del encausado y durante la audiencia de individualización se sentenció al acusado además de a la pena de prisión, al pago de una multa por 200 UMA´s, recibir amonestación pública, se le suspendieron sus derechos políticos y además se le prohibió acercarse a la víctima y su domicilio de forma permanente.   Cabe recordar que durante su etapa inicial, el proceso fue desahogado ante el Juzgado Segundo de Control bajo la causa penal 324/2021, donde se estableció que el cuatro de marzo del año 2019, el sentenciado se reunió con el querellante y dos personas más para constituir una sociedad para la venta de telas, para lo cual el denunciante entregó tres millones de pesos al acusado, quien entregó un recibo firmado, pero no realizó ninguna compra de producto, ni realizó ningún trámite para establecer el citado negocio, con lo que causó un detrimento en agravio de la víctima, porque tampoco le regresó el efectivo recibido, por lo que se inició el actual proceso penal.   Por último, antes de concluir la diligencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, se citó a las partes para el próximo dos de enero realizar la lectura y explicación de la sentencia.

Yucatán

“Yucatán estado con menos delitos en el país”: López Obrador

El Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó a Yucatán como el estado con menos delitos en el país, durante su acostumbrada conferencia mañanera. En ese sentido, el titular del Ejecutivo Federal resaltó que en el estado no hay la violencia que existe en otras regiones de México. Hay que recordar que Yucatán se reiteró como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre, como resultado de las acciones y esquemas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para preservar la paz y tranquilidad de las familias yucatecas.

Yucatán

“Comunidades Construyendo Paz” logra transformar la comisaría de Flamboyanes, en Progreso

Con el objetivo de generar entornos más seguros y libres de violencia, a través de estrategias integrales para atender a la ciudadanía y generar un cambio social, el programa “Comunidades Construyendo Paz”, ha llevado más de 100 actividades a la comisaría de Flamboyanes, Progreso.   De esta manera, Flamboyanes es la primera localidad del estado en ser beneficiada con este plan de acciones integrales que fortalece el tejido social con estrategias en materia de prevención social de la violencia y el delito, señaló la directora Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Joana Briceño Ascencio.   Bajo esa premisa, la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través del Cepredey ha integrado los esfuerzos interinstitucionales de 18 dependencias del Gobierno del Estado y sociedad civil para generar desarrollo social y económico a fin de mejorar y elevar la calidad de vida de las y los habitantes de la comisaría progreseña.   La funcionaria realizó un balance de resultados sobre el programa que desde su arranque en septiembre pasado y hasta la fecha ha beneficiado a más de 2 mil 700 ciudadanos y ciudadanas, quienes han participado en las diversas acciones con temáticas de capacitaciones laborales, servicios de salud, educación, vialidad, ferias de servicios, así como actividades formativas, deportivas, artísticas y culturales ejecutadas por las dependencias colaboradoras y sociedad civil. Entre los datos más sobresalientes, comentó que los grupos de mayor impacto con los que se ha trabajado en la comunidad son niñas, niños, adolescentes, juventudes, personas cuidadoras y personas promotoras comunitarias, quienes se han beneficiado de acciones integrales en los planteles educativos, centros comunitarios o incluso en espacios públicos a libre acceso de la ciudadanía.   Algunas de las estrategias realizadas fueron: talleres y pláticas de prevención de la violencia a cargo del Cepredey, DIF y la Fiscalía General del Estado (FGE); así como capacitación a mujeres para el autoempleo a cargo del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán (SNEY), y se realizaron ferias del empleo “Atracción de talento” a cargo de dicha dependencia, en donde en ese mismo espacio el Registro Civil instaló módulos para brindar servicios y orientación sobre el trámite de documentos a la ciudadanía.   Otras de las actividades que tuvieron gran aceptación en la población fueron los cursos de habilidades para la vida guiados por el Cepredey, las actividades artísticas y culturales como cine debate que estuvo a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres); teatrinos y taller de creación de títeres por la FGE y el Cepredey, respectivamente; y cines al aire libre y presentaciones de teatrinos por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).   En cuanto a las actividades deportivas se realizaron rallys sobre los derechos de las mujeres por la Semujeres y clases de yoga para la paz por el Cepredey, así como una capacitación a 19 promotores deportivos que habitan en Flamboyanes en temas de cultura de paz, juego limpio, sana competencia y convivencia deportiva, salud integral del deportista y Arbitraje, entre otros; esta acción se realizó en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) y Venados de Yucatán.   De igual forma, 27 niñas y niños fueron regularizados a la educación primaria teniendo como aliados a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), además se reactivaron y optimizaron 2 paraderos de servicio de transporte público para la ruta Flamboyanes, gracias al apoyo del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). Para sumar esfuerzos y lograr un mayor impacto en la comunidad se contó con el apoyo de Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC) que estuvo a cargo de la capacitación de oficios de carpintería y cultura de belleza, así como más 20 clases deportivas y artísticas como: Break Dance, Ballet, Jazz, Fútbol, danza árabe, música y artes plásticas y acciones de rezago educativo y extraedad.   En tema de salud, 10 promotores de los servicios de salud que habitan en Flamboyanes, recibieron una capacitación en temas de atención en salud mental impartido por parte de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   Asimismo, el Cepredey ha creado una red de “Juventudes Promotoras de la Paz” con 61 integrantes del telebachillerato de la comunidad de Flamboyanes, quienes han recibido talleres y pláticas en temas de resolución de conflictos sin violencia como: comunicación asertiva, escucha activa, construcción de acuerdos y espacios de paz y diálogo.   ¿Qué viene para el 2023?   Briceño Ascencio subrayó que el Gobierno del Estado tiene el firme compromiso de atender las necesidades y problemáticas de las comunidades, es por ello que este proyecto pretende ser un modelo que se adapte a los municipios y sea replicado en el Estado para mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos.   Dijo que el trabajo colaborativo en los niveles de gobierno estatal, municipal y de la comisaría ha traído buenos resultados, mismos que han marcado metas próximas a realizar en el 2023 para seguir transformando a Flamboyanes, como la creación de la Casa de la Cultura en la comunidad.   “Asimismo, de forma inédita se brindará atención psicológica gratuita a niñas, niños y adolescentes, así como a personas adultas en una sede fija de la comunidad con horario matutino y vespertino de lunes a sábado y se llevará a cabo la habilitación de espacios en el Centro Comunitario del Hábitat para brindar clases y formación en oficios, a cargo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey)”, puntualizó.   Subrayó que autoridades del Gobierno del Estado encabezadas por la titular de la SGG, María Fritz Sierra; el diputado Erik José Rihani González, el comisario de Flamboyanes, Carlos Noyola Sosa; representantes de otras dependencias e integrantes de FEYAC han trabajado en conjunto en reuniones periódicas de evaluación, planeación, ejecución y seguimiento para fortalecer las acciones en vías de desarrollo de esta primera sede del programa.   “Sin duda, a lo largo de estos meses se ha realizado un gran esfuerzo y se ha tenido el compromiso de todas las partes, trabajando juntos, en

Yucatán

Yucatán, el estado con menor incidencia delictiva del país en lo que va del año

Yucatán se reitera como el estado más seguro de todo el país, al posicionarse en el primer sitio con menor incidencia durante el periodo de enero a noviembre.   De acuerdo con lo dado a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la entidad registró una tasa de 168.65 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra más de nueve veces menor a la registrada a nivel nacional de 1,518.86 delitos por cada 100 mil habitantes.   Lo anterior significó una disminución de -52.8% en los casos, al pasar de 8,251 delitos en 2021 a 3,893 en 2022.   Yucatán también se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos del país al registrar 1.60 casos por cada 100 mil habitantes, cifra más de 11 veces menor a la nacional de 18.52 casos por cada 100 mil habitantes.   De igual modo, la entidad se colocó en el primer lugar del país entre las entidades con menores tasas de robo de vehículo (de cuatro ruedas) al registrar 1.47 casos, tasa que es significativamente menor a la nacional de 71.46 casos por cada 100 mil habitantes.   En el tema de feminicidios, se registró una tasa de 0.34 casos por cada 100 mil mujeres, por lo que Yucatán se posicionó en el segundo lugar con menor incidencia en estas situaciones.   De igual manera, fue el segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 5.93 casos y 2.51 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas cifras por debajo de la media nacional de 42.96 y 54.25, respectivamente.   Finalmente, ocupó el tercer sitio a nivel nacional con menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional al registrar 0.39 casos, dato menor al nacional de 7.32 casos por cada 100 mil habitantes.   A través del fuerte impulso al equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la instalación de más cámaras, capacitación constante del cuerpo policiaco y manteniendo el trabajo en equipo Gobierno y sociedad, el Gobernador Vila Dosal refrenda su compromiso de no solo de preservar sino también de incrementar cada vez más los índices de seguridad en el territorio.   COMUNICADO

Mérida

Ayuntamiento implementará nuevo sistema de justicia cívica

Para continuar con los índices delictivos a la baja en el Municipio, no sólo invertimos en equipamiento de alta tecnología para mejorar las estrategias de seguridad pública, sino también trabajamos en la profesionalización de nuestro sistema de justicia municipal para la resolución de conflictos a través de la mediación, en donde la justicia se logre fomentando el diálogo, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Con la autorización de las modificaciones al Reglamento de Policía y Buen Gobierno, el Presidente Municipal informó que el próximo año se implementará un nuevo Sistema de Justicia Cívica Municipal que promoverá una mayor paz social en el Municipio. “Con las adecuaciones, el Municipio tiene como objetivo que el sistema integre normas, estructuras y procedimientos para que diversas áreas del Ayuntamiento trabajen en comunión con la ciudadanía”, expresó. Explicó que, para la implementación de un sistema de justicia municipal, cuyo propósito principal no será sólo sancionar a las y los ciudadanos que cometan faltas administrativas, sino trabajar en forma coordinada, tanto para prevenir dichas conductas como para fomentar la sana convivencia, la seguridad ciudadana y el respeto de los derechos de todas y de todos en los espacios públicos. Agregó que los principales operadores de este nuevo sistema serán los elementos de la Policía Municipal y los ahora denominados Jueces Cívicos Calificadores. Los primeros por ser quienes tienen el contacto directo con la ciudadanía, y los segundos por ser los responsables de conocer, calificar y sancionar las faltas administrativas. Abundó que, como modificación importante, ahora se evitarán las sanciones punitivas sustituyéndolas, en la mayoría de los casos, por acciones de servicio a la comunidad y de formación ciudadana a través de pláticas relacionadas con el tema de la infracción cometida. De esta manera, se fomenta la formación de la o el ciudadano, para que tome consciencia del impacto social de su conducta. El Presidente Municipal destacó que para que el nuevo sistema de justicia cívica municipal trabaje de manera más eficiente, en los próximos meses se realizarán adecuaciones a diversos ordenamientos municipales, empezando con la creación del Reglamento de los Juzgados Cívicos, y reformas al Reglamento Interior de la Policía Municipal. Para lograr esto, el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante, indicó que la reforma crea los Juzgados Cívicos, integrados por las áreas jurisdiccional y administrativa, con lo cual el juzgador se concentrará en el conocimiento y resolución de los casos, dejando a las áreas de apoyo administrativo cuestiones relacionadas con la recepción, trámite y seguimiento de los asuntos resueltos. Asimismo, adelantó que la corporación municipal realizó las adecuaciones necesarias en la infraestructura para el desarrollo de los juicios, atención de las y los ciudadanos y el desarrollo de los trabajos de mediación. Respecto del procedimiento, precisó que ahora las audiencias serán orales y públicas, además que los jueces privilegiarán la mediación y la conciliación en la solución de los conflictos. Opinó que este sistema de justicia municipal además de tener un nuevo enfoque y ser más ágil y transparente, buscará no sólo ejercer la función calificadora de infracciones, sino propiciar el respeto entre los meridanos, concientizar sobre los derechos de todas y todos, y fomentar una cultura de respeto comunitario y sana convivencia. “En Mérida se trabaja en forma constante para consolidar el modelo de justicia cívica en nuestro Municipio, para lo cual profesionaliza aún más a la Policía Municipal para que la paz ciudadana sea construida a través de la resolución de conflictos en forma armónica y pacífica”, expresó. Señaló que, desde principios de año, la Policía Municipal de Mérida consolidó la profesionalización para disminuir el número de delitos de convivencia, así, tanto los policías municipales como los jueces calificadores se capacitaron en la resolución de conflictos a través de la mediación, en donde la justicia se logra fomentando el diálogo. Finalmente, dijo que se trabaja en forma ordenada para continuar avanzando en el apego de los marcos legales, derechos humanos y disposiciones jurídicas que fomenten una sana convivencia con el apoyo de las instituciones. COMUNICADO