Reportajes

Crecen aceleradamente los casos de Parkinson en Yucatán

Un grupo de investigadores en México encontró que los habitantes del estado de Yucatán están expuestos a diferentes factores de riesgo asociados con desarrollar la enfermedad de Parkinson, dentro de los cuales los más significativos son tener un familiar con la enfermedad, exposición a solventes orgánicos y antecedentes personales de diabetes. Esa información se refuerza con una tendencia a la alza que se ha registrado en los últimos años entre la población yucateca. Hasta el último registro de este año se habían, diagnosticado en Yucatán 45 casos de enfermedad de Parkinson (24 hombres y 21 mujeres). El año pasado el acumulado fue de 114 y en 2020 se reportaron 43. Sin embargo, aún faltan por reportar los casos acumulados durante el segundo semestre de este año, que podrían superar la cifra total del 2021. De acuerdo con especialistas, la enfermedad de Parkinson es la segunda condición crónico-neurodegenerativa más prevalente, caracterizada por la pérdida prematura de algunas células del cerebro. Este padecimiento afecta mayormente a personas a partir de los 60 años de edad, pero cerca del 10 por ciento inicia antes. De acuerdo con estimaciones, el 3 por ciento de la población de 60 años y más padecerá en algún momento Parkinson, por lo que tomando en cuenta el número de adultos mayores en la entidad que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Inegi, que son 289 mil 35, habría poco más de ocho mil 600 personas propensas a padecer este mal. Se estima que al menos cinco mil viven en Mérida. ¿Qué produce la enfermedad de Parkinson? “El Parkinson es una enfermedad en la que existe pérdida neurodegenerativa; es la segunda de este tipo después del Alzheimer. Se produce por perdida de dopamina en el cerebro, que participa en el movimiento, la memoria, atención y otras funciones. Este mal neurodegenerativo es cada vez más reconocido y se detectan más casos debido a que actualmente, la esperanza de vida de la población es mayor”, explicó Efraín Salazar Ceballos, neurólogo del Centro Médico Pensiones y coordinador de la guía “Entendiendo al Paciente con Enfermedad de Parkinson”. El especialista comentó que el Parkinson, al ser una condición progresiva y degenerativa, afecta significativamente la vida de las personas, por lo que se requiere de un diagnóstico oportuno.

Reportajes

Científicos mexicanos identifican «biomarcador» que puede predecir casos de «Covid grave»

Durante los primeros meses de 2020, mientras en las redes sociales abundaban memes sobre cómo el país haría frente con remedios caseros a la covid-19, científicos y médicos analizaban los primeros casos de una de las enfermedades que más muertes ocasionaría por dos años consecutivos en México y gran parte del mundo. José Manuel Reyes Ruiz, graduado del Cinvestav, y sus colegas, Wendy Ramos Hernández y Marcos Del Rosario Trinidad, del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines”, del IMSS, en Veracruz; en colaboración con Rosa María del Ángel, del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular de este Centro, fueron parte de esos investigadores que, desde los primeros meses de la pandemia hasta la fecha, han analizado tanto a nivel clínico como molecular el comportamiento del virus causante de la covid-19. Uno de sus últimos resultados fue la identificación de un nuevo biomarcador que contribuye a predecir el desarrollo de Covid-19 grave, y de esa manera brindan a los especialistas médicos y científicos mejores herramientas para hacer frente al padecimiento. La búsqueda de biomarcadores para muchas enfermedades se ha intensificado debido a que es una de las formas de identificar su progreso sin requerir gran cantidad de estudios ni ser tan invasivo. “Se deben entender (los biomarcadores) como moléculas generadas por el organismo durante el proceso de algún padecimiento, que ayudan a conocer sobre la evolución de la enfermedad en el paciente”, mencionó Rosa María del Ángel. En el caso de la identificación del nuevo biomarcador para Covid-19 grave, este se determinó a partir de un análisis de muestras de biometría hemática y química sanguínea obtenidas durante los meses de abril a julio de 2020 de 109 pacientes con covid-19 atendidos en el Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines”, del IMSS. Estos hallazgos, fueron recientemente publicados en la revista Scientific Reports Nature. De acuerdo con Wendy Ramos Hernández, las muestras se obtuvieron de las y los pacientes ingresados. “Observamos que las personas con un alto índice leuco-glucémico (el cociente del conteo de leucocitos y los niveles de glucosa en sangre) tenían mayores complicaciones, de esa manera decidimos determinar si este índice podría predecir la gravedad de la enfermedad por SARS-CoV-2”. Cabe destacar que la glucosa y los leucocitos se elevan como una respuesta metabólica a un proceso inflamatorio o infeccioso; así, en la selección de muestras se excluyeron a personas con antecedentes de enfermedades que modulen estas moléculas, a excepción de pacientes con diabetes, la cual es una condición con mayor riesgo ante Covid-19, por lo tanto, se incluyeron a personas con ese mal. “Algunas diferencias encontradas respecto a los grupos de pacientes no graves y graves fue que tanto los parámetros de glucosa como de leucocitos tenían discrepancias estadísticamente significativas; permitiéndonos determinar al índice leuco-glucémico como un biomarcador para el desarrollo de Covid-19 grave”, comentó por su parte José Manuel Reyes Ruiz. Según el egresado del Cinvestav, para llegar a esa conclusión se realizaron análisis de regresión logística para determinar que el índice leuco-glucémico, un marcador pronóstico para el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, también es un factor de riesgo para Covid-19 grave. Además, la curva ROC (Receiver Operating Characteristic), la cual permite identificar la sensibilidad y especificidad de predictores, demostró que el índice leuco-glucémico tenía una sensibilidad de 77.77 por ciento y especificidad de 72.60; con un punto de corte óptimo de 1.764, el cuál indicaba que los pacientes con un índice leuco-glucémico por encima de 1.764 tenían alto riesgo de desarrollar covid-19 grave. Esos resultados sugieren que el índice leuco-glucémico es un buen biomarcador para la covid-19 grave, con especial énfasis en mujeres y pacientes diabéticos, el cual se suma a otras moléculas previamente identificadas como biomarcadores de la enfermedad. En ese sentido, Rosa María del Ángel enfatizó que, si bien la vacunación ha reducido considerablemente los daños generados por la infección, las variantes significan un nuevo reto. “Es necesario que la población, autoridades de salud y comunidad científica mantengan las acciones de cuidados e investigación hasta el decrecimiento constante de los casos”, consideró.

Deportes

Nueva fecha para la carrera Apoyo de Corazón en Mérida

El próximo domingo 4 de diciembre se llevará a cabo la carrera de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán “Apoyo de Corazón”, teniendo como salida y meta el Remate de Paseo de Montejo. “A todos los inscritos los esperamos a las 7 de la mañana para pasar unas horas de convivencia familiar y al mismo tiempo ayudar a continuar salvando vidas; los asistentes pueden llevar a sus mascotas, ir en patines, bicicleta o caminar y disfrutar del evento en el que los deportistas podrán correr 5 y 10 kilómetros”, detalló Silvia Casares de Fuente, Coordinadora Estatal de Captación de Fondos. “Queremos que pasen una mañana agradable, en la que puedan ejercitarse y hacer conciencia sobre la importancia de cuidar su salud y la de sus familias”, agregó. Para las personas que ya se inscribieron y no pudieron recibir su kit, estaremos el viernes 2 de diciembre de 10 de la mañana a 7 de la noche entregando los paquetes en las oficinas de la Delegación Mérida, ubicadas en C. 50 # 305, Colonia Gonzalo Guerrero, a un costado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH Yucatán); y para quienes no se inscribieron y desean apoyar en la causa, pueden hacerlo a través de la página https://vivedeporte.mx/evento_537, expresó Casares de Fuente. La nueva ruta contempla la salida y meta en el remate de Paseo de Montejo, pasando por el monumento a la Patria, la Glorieta de la Paz y llegando hasta el monumento a Gonzalo Guerrero para retornar por el mismo trayecto. Como se recordará, este evento que fue pospuesto debido a las condiciones del clima y por la seguridad de los asistentes, fue reagendado con el apoyo de los patrocinadores, las autoridades estatales y municipales. Para mayores informes pueden comunicarse al 9999 440687 de lunes a viernes de 9:00 am a 1:30 pm.

Yucatán

Yucatán, ejemplo nacional a seguir en el combate a la obesidad y desnutrición: Unicef

Ante los avances en Yucatán de las acciones contra la desnutrición y obesidad en la población infantil y juvenil que impulsa Yucatán, representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacaron a la entidad como ejemplo a seguir a nivel nacional en la materia.   En reunión de trabajo con funcionarios del Ejecutivo estatal, que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, visitantes del organismo internacional resaltaron las acciones coordinadas en seguridad alimentaria y nutricional que desarrollan las dependencias para mejorar las expectativas y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.   Yucatán es un ejemplo de política nutricional para todo México, puntualizó Luis Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en el país, al señalar que la entidad tiene una estrategia muy clara al respecto, “toda vez que ha emprendido reformas legislativas y normativas muy importantes, y ahora, están cosechando los frutos de inversión en institucionalidad”.   “Cuentan con una Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, de la cual emana un Consejo Estatal que tiene mucha claridad en sus objetivos y una interacción institucional que en otros lados no existe”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama.   Durante el encuentro que tuvo como objetivo revisar los avances en los programas sobre este tema, se acordó continuar estrechando esta colaboración con Unicef, para la promoción de buenas prácticas con enfoque de cambio de comportamiento y transformación de entornos alimentarios.   En presencia de Fiorella Espinosa, oficial de Nutrición de Unicef México, Fritz Sierra reconoció que la desnutrición y obesidad infantil es una realidad lacerante que afecta a la sociedad, por lo que refirió que en Yucatán se cuenta con una política transversal enfocada a procurar la atención y bienestar integral de la primera infancia.   “Sin duda, es un tema prioritario para todos los gobiernos y en nuestro estado no sólo nos preocupa como Gobierno, sino que nos ocupa y estamos atendiendo para revertir esa situación”, subrayó, tras indicar que parte de la estrategia es sumar esfuerzos y fortalecer esta alianza con Unicef.   Luego de agradecer el apoyo del Fondo, resaltó la conjunción de esfuerzos institucionales para este fin y la importancia de fomentar la lactancia materna, a lo que las autoridades presentes respondieron que se abrirá más lactarios en sus dependencias. “Nuestra apuesta, como Gobierno, es por la primera infancia y, por eso, fortalecemos con Unicef nuestra alianza estratégica en educación nutricional’’, externó.   Por su parte, en esta reunión efectuada en la Sala de Juntas de la SGG, el jefe de Nutrición de Unicef México, Mauro Brero, recordó que los servicios de prevención en salud y nutrición resultaron bastante golpeados durante la pandemia, pero en Yucatán mantuvieron su atención a la población vulnerable mediante el despliegue de unidades móviles por todo el territorio.   También, destacó el proyecto interinstitucional que lidera la Segey, con la participación de la SSY, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y organizaciones de la sociedad civil para realizar un diagnóstico sobre la disponibilidad de comida saludable y su opuesto en planteles educativos.   “Se entrega a las autoridades correspondientes de la Segey para que puedan tomar decisiones para mejorar esos entornos, a fin de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva y de calidad; sin duda, el fortalecimiento de vigilancia de los entornos alimentarios escolares es una actividad muy pionera, vemos que sí avanza bien y nuestro objetivo es documentarlo, para apoyarlo y replicarlo en otros lados”, añadió.   Igualmente, elogió la iniciativa Hambre Cero para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, atender sus necesidades y promover tanto la variedad como cantidad de alimentos, para que las familias de escasos recursos coman lo que deben.   Asimismo, se sumó al reconocimiento de Carrera Castro a Yucatán, como referente nacional por la Ley referida, única en la República, que propició la creación del Consejo en que colaboran instituciones varias para promover estrategias enfocadas en infantes, adolescentes y quienes les cuidan.   Después, Sauri Vivas aseguró que Yucatán es la única entidad con una Dirección en el rubro, por la importancia que el Ejecutivo da al problema, el cual encaran de forma transversal dependencias como la Fiscalía General (FGE) y la Secretaría de Mujeres (Semujeres). Adelantó que se creará más lactarios, uno de ellos en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, y otros en los sectores privado y de salud.   Vidal Aguilar aplaudió la sinergia con docentes, madres y padres de familia para consolidar entornos escolares saludables y agradeció el apoyo del Fondo internacional a los esfuerzos para procurar un mejor desarrollo entre el alumnado del nivel básico, también anticipó nuevos espacios en beneficio de las madres que trabajan en el ámbito educativo.   Finalmente, Avilés Lizama informó que la Seplan cuenta con un sistema de información estadística, mediante el cual se pretende construir un catálogo de indicadores con un monitoreo puntual que permita mejorar las políticas públicas asociadas con la alimentación.

Yucatán

Sigue llegando ayuda para las personas que padecen cáncer en Yucatán

El niño José Adrián Martínez Poot y su familia se sienten respaldados con el apoyo que les otorgó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Programa de Apoyo a Pacientes con Cáncer del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, al cual consiste en otorgar apoyos económicos de forma bimestral y despensas alimenticias 2 veces al mes, con lo que, aseguró, seguirá luchando valientemente contra la leucemia linfoblástica aguda que se le diagnosticó años atrás. Con sorpresa, él, sus hermanos y su madre, María Esmeralda Martínez Poot, recibieron en su hogar la visita de Vila Dosal, quien les reiteró que a través del mencionado esquema continuarán recibiendo estos recursos para cubrir algunos gastos derivados de sus tratamientos, al igual que otros 794 pacientes que atiende el mismo nosocomio con este u otros padecimientos similares. “Ya recibimos el primer depósito de 2,000 pesos y nos explicaron que recibiremos la misma cantidad cada 2 meses, al igual que nos estarán dando una despensa de alimentos cada 15 días. Nunca antes habíamos tenido apoyo de ningún Gobierno y nos cayó muy bien, porque tenemos muchas necesidades, ya que no tengo trabajo y me encuentro en pleno divorcio; el dinero me sirve mucho porque, con eso, podemos pagar los viajes que hacemos a Mérida para sus citas y quimioterapias”, manifestó la mujer. En cumplimiento de uno de los compromisos que anunció en enero pasado, durante su Tercer Informe de Actividades, el Gobernador, en compañía de la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Boehm Calero, acudió al domicilio, ubicado en la colonia Felipe Carrillo Puerto, del municipio de Celestún, donde José Adrián habita y recibió a Vila Dosal con una sonrisa en el rostro, junto con sus hermanos menores: Dayana, de 4 años; Keyner, de 2, y Leonor, de 7 meses. Le queremos agradecer por los apoyos que nos está dando, porque son como caídos del cielo, expresó la madre de familia al Gobernador; detalló que, actualmente, no trabaja y esta casa pertenece a su abuela, por lo que, pronto, deberán desalojarla; ante ello, piensa trasladarse a un terreno de su propiedad, pero es una construcción de 4 paredes, a la cual le faltan techo y baño. “En el Gobierno del Estado, no existe un programa para otorgar techos para viviendas; sin embargo, les apoyaremos con la construcción de una habitación y un baño; además, te apoyaremos para encontrar un lugar donde rentar y con la renta, en los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero, mes en el que deberá concluir la construcción del cuarto y sanitario en tu propiedad”, externó Vila Dosal ante el beneplácito de la mujer de 25 años y sus 4 hijos. Aprovechando su visita, el Gobernador llevó consigo un regalo para José Adrián y cada uno de sus hermanos. “Para ti, José Adrián, traje una figura de acción de superhéroe, porque me dijeron que te gustan; para tu hermana, una muñeca, y para tus otros 2 hermanitos, una figura de una serie de televisión para niños y bloques didácticos para el más nene”, indicó. Después de conversar con la familia y ayudar a los pequeños a abrir sus regalos, Vila Dosal se retiró del lugar, no sin antes tomarse la fotografía del recuerdo, a petición de la jefa de familia; antes de abordar su vehículo, se aproximó a las y los vecinos que atestiguaban la visita y con quienes conversó, antes de seguir con sus actividades de trabajo.

Yucatán

Destaca Yucatán a nivel nacional, en prevención de infartos

En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a Yucatán por el plan «Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)», que impulsa la administración estatal con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), y servirá como modelo para replicar en todo el país. La entidad presentó mayores avances en ese marco, con la estrategia Hearts y Código Infarto, con lo que se da cumplimiento a la instrucción del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, de reforzar la prevención de afecciones a dicho órgano, mediante la atención integral y profesional, a las y los pacientes que acuden a las unidades del ramo, en todo el territorio, informó la encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete. Asimismo, señaló que otras acciones clave para lograr estos éxitos fueron, primero, que el personal del sector usa calculadoras de riesgos, en consultas diarias, las cuales se integró a los expedientes en la plataforma virtual de la institución, y segundo, se diseñó una cédula de seguimiento para medir avances y detectar necesidades médicas, de las y los usuarios, con alta utilidad para la retroalimentación. Durante el referido encuentro, Yucatán expuso que, desde febrero de 2020, se capacitó a miembros del grupo gestor; de marzo a septiembre del mismo año, Hearts inició la formación virtual y la disposición de equipos electrónicos, en las Jurisdicciones Sanitarias 1 y 2, y de julio a diciembre, se fortaleció este esquema, con la firma de convenios de cooperación técnica, entre SSY y OPS/OMS. En marzo del presente, continuó, se conformaron las unidades de la Jurisdicción número 3, con lo que, al tener listo el recurso humano, se lanzó “Cuida tu corazón”, resultado de la suma de esfuerzos entre las mencionadas instituciones y el Cenaprece; en lo que va de 2022, 80 unidades de salud locales ya forman parte de esta campaña. Finalmente, comentó que el paquete de acciones integrales para la prevención de enfermedades cardíacas, en beneficio de las y los pacientes, incluye revisión de expedientes, medición técnica de niveles de presión arterial, abasto de medicamentos, entrega de materiales educativos que fomentan buenos hábitos y empleo de la calculadora de riesgos.   COMUNICADO

Yucatán

Nueva jornada de vacunación para la aplicación de la segunda dosis a niños de 5 a 11 años de edad

Una nueva jornada de vacunación contra el Coronavirus para menores de 5 a 11 años de edad se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre en 21 municipios del estado, operativo con el que concluye la aplicación de segundas dosis a este sector de la población en todo el territorio, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La dependencia estatal explicó en esta etapa de vacunación se aplicarán dosis Pfizer pediátrica en los municipios de Tetiz, Samahil, Cuzamá, Huhí, Maní, Sacalum, Mayapán, Santa Elena, Kaua, Tixpéual, Chocholá, Dzitás, Chankom, Chicxulub Pueblo, Tekom, Ixil, Uayma, Tunkás, Sucilá, Tekantó y Tekal de Venegas.   Para que los menores reciban su vacuna, sus madres, padres o tutores deberán presentar el acta de nacimiento o Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus hijas e hijos, y el comprobante de la aplicación de la primera dosis.   De acuerdo con lo programado, la jornada que se llevará a cabo con el apoyo de la SSY y la Secretaría del Bienestar se realizará de la siguiente forma:   -El lunes 31 como único día se aplicará la vacuna a infantes de Tetiz, Samahil, Cuzamá y Huhí en las instalaciones de las Unidades Médicas Rurales (UMR) y el Centro de Salud. -El 1 de noviembre, la jornada se realizará en los municipios de Maní, Sacalum, Mayapán, Santa Elena, Kaua y Tixpéual. El operativo será en los domos municipales. -Posteriormente, el jueves 3 toca el turno a menores de Chocholá, Dzitás, Chankom, Chicxulub Pueblo y Tekom. El operativo será en los domos municipales. -Finalmente, el viernes 4 la jornada se desarrollará en Ixil, Uayma, Tunkás, Sucilá, Tekantó y Tekal de Venegas.   Se recomienda a la población lo siguiente:   – No es necesario llegar con horas de anticipación.   – Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   – Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Yucatán

Nueva campaña de Colposcopia y Papanicolaou a precio muy accesible

Para continuar con las acciones de cuidado de la salud y prevención de enfermedades de la mujer, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán organiza nuevamente la campaña de Colposcopia y Papanicolau en el Centro Anticanceroso. Los días sábado 12 y domingo 13 de noviembre a partir de las ocho de la mañana los médicos darán consultas ginecológicas con una cuota de recuperación de cien pesos, previa cita al 5540 691390. “No dejemos pasar la oportunidad de hacer estos estudios de rutina a un bajo costo, ya que la salud es una prioridad”, destacó la Delegada Estatal de Cruz Roja Mexicana en Yucatán, Michelle Byrne de Rodríguez. En conjunto con Estudios de Posgrado, Medicina, Tecnología y Humanidades se busca fomentar la cultura de la prevención, ya que el cáncer del cuello de útero se puede detectar y tratar a tiempo. Como parte de esta campaña se dará seguimiento y tratamiento en los casos que así lo requieran las mujeres que asistan a las consultas. Asimismo, el Centro Anticanceroso ubicado frente al Parque de la Paz ofrece los servicios de medicina en general, oftalmología, cirugía oncológica, quimioterapia, radioterapia y terapia de cobalto. Cuenta con siete médicos y se pueden hacer citas de lunes a viernes de siete de la mañana a seis de la tarde llamando al 9999 285679 Ext. 11.  

Yucatán

Invitan a padres de familia a complementar esquema básico de vacunas de sus hijos

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) invitó a padres y madres de familia, a acudir a los centros del ramo en todo el estado, para complementar los esquemas básicos de vacunación de sus hijas e hijos que lo requieran, pues “contamos con suficientes dosis para que hagan suyo este beneficio”, informó el titular de la dependencia, Mauricio Sauri Vivas El funcionario señaló que se convoca a la ciudadanía a su unidad más cercana, donde deberán presentar sus Cartillas Nacionales de Salud, para que personal especializado les atienda y aplique los fármacos. Asimismo, subrayó la importancia de proteger la salud de la niñez, por lo que es necesario completar sus esquemas para evitar enfermedades, y detalló que, en las tres Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, se trabaja en coordinación con profesionales del sector, para garantizar el abasto de biológicos.   Por su parte, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, dijo que están disponibles la vacuna contra hepatitis B, para recién nacidos, así como DPT (difteria, tos ferina y tétanos) y hexavalente (esas tres, poliomielitis e infecciones por influenza), de pacientes con cuatro años de edad.   También, de rotavirus, para dos y cuatro meses; neumococo, de 12; SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), refuerzo a los seis años; la hexavalente, para bebés de dos, cuatro, seis o 18 meses, y de forma paralela, se está distribuyendo la de influenza, por la temporada estacional, en todas las unidades. Hernández Fuentes, hizo hincapié, que para el caso de la vacuna para recién nacidos de BCG Tuberculosis la población deberá tener en consideración que este biológico se encuentra únicamente disponible en los Centros de Salud Urbanos del estado. Dijo que en forma paralela se está aplicando por temporada estacional la vacunación contra la influenza en todas las unidades de salud, dijo que los grupos objetivo de esta campaña son niñas y niños de seis a 59 meses de edad, población de 10 a 59 años con comorbilidades, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personal de salud y quienes viven con riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio, expuso.        

Yucatán

Fumigan panteones previo a la conmemoración de los Fieles Difuntos

Con el fin de brindar bienestar de la población que, en estas fechas, visitará con sus familias los cementerios del estado, se instruyó ejecutar una estrategia de fumigación. Al brindar detalles sobre estas acciones, el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández, explicó que se programó un plan de nebulización térmica y control larvario, para evitar a la ciudadanía molestias sanitarias por la presencia de mosquitos.   Señaló que estas acciones dan continuidad a otras que se han realizado en la ciudad y en el interior del estado ante la presente temporada de lluvias para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos y que se realizan desde el inicio de la presente administración. Comentó que, para la Jurisdicción Sanitaria 1, con sede en Mérida, desde el 26 y hasta el 29 del presente mes, se abarcará Sodzil, Cholul, Chichí Suárez, Sitpach, Jardines del Recuerdo y de Paz, Chuburná, Xcumpich, Xoclán, el Panteón Florido y Cementerio General. En la 2, del 20 al 28, se cubrirá Chichimilá, Calotmul, Sucilá, Tekom, Buctzotz, Cuncunul, Dzitás, Espita, Quintana Roo, Panabá, Chankom, San Felipe, Yaxcabá, Tinum, Río Lagartos, Kaua, Temozón, Cenotillo, Chemax, Tixcacalcupul, Uayma, Chikindzonot, Tizimín (Jardín de Paz) y Valladolid (San Francisco). Finalmente, estos trabajos llegarán a la número 3, entre los días 17 y 21, en Peto, Tahdziú, Tzucacab, Akil, Tekax, Maní, Oxkutzcab, Ticul y Muna, concluyó el funcionario. —