Yucatán

«Médico a Domicilio» ya logró cambios positivos en materia de salud pública en Yucatán

Personas con discapacidad, adultas mayores, embarazadas que no llevan un control prenatal y enfermos postrados en cama o fase terminal reciben atención integral en sus hogares que les permite mejorar su salud y calidad de vida con el programa «Médico a Domicilio», que promueve el Gobierno de Yucatán para apoyar a la población del interior del estado.   El esquema que se creó en 2018, durante la actual administración, ofrece a esos sectores consulta, tratamiento, estudios y pláticas de orientación, prevención y promoción, que les permiten llevar un mejor control de su padecimiento, pues en ocasiones, por la falta de atención y medicinas, muchos sufren complicaciones que ponen en riesgo su vida.   Tal es el caso de María Concepción Ucan Naal, de 77 años de edad, quien padece diabetes mellitus, enfermedad que le costó la amputación de 2 dedos del pie izquierdo; ella se ha beneficiado con esta estrategia, pues le ha brindado asistencia integral e interdisciplinaria, así como medicamentos que le ayudan a mantener controlada su enfermedad.   Vecina del municipio de Teabo, la mujer también tiene dificultades auditivas, lo cual le complica aún más el poder caminar; incluso, se ha caído en repetidas ocasiones y, por falta de controles, sus niveles de glucosa se mantenían elevados, pero según comentaron sus familiares, desde que entró al programa ha mejorado, pues sus heridas por la amputación están sanando rápido. El plan incluye consultas generales, que consisten en la atención del médico perteneciente a la brigada de salud en el domicilio de los beneficiarios, que puede incluir, de ser posible, la determinación de uno o varios diagnósticos y, de ser necesario, el seguimiento correspondiente.   Igualmente, el tratamiento se integra por el conjunto de medios higiénicos o farmacológicos, previamente recetados en la revisión, que se otorga para curar o aliviar los síntomas de cada paciente, mientras que los estudios incluidos consisten en diagnósticos, como pruebas de glucosa y ecografía doppler.   A 24 años de sufrir una embolia, que dejó la mitad de su cuerpo paralizado y sin la oportunidad de trasladarse para recibir atención adecuada, Esther Tzec Dzib es una de las primeras beneficiarias del programa, que viene a resolver un añejo problema de la población yucateca y con el que se cumple el compromiso de llevar servicios de salud a cada rincón del territorio. Habitante de la comisaría de San Pedro Chacabal, del municipio de Motul, a Esther se le presentó este padecimiento que la dejó postrada y sin la capacidad de hablar, moverse ni realizar sus actividades por sí misma, lo que contribuyó a que dejara de acudir a sus chequeos y dar seguimiento a su recuperación, pues su hijo, Rodrigo Iván Tzec Dzib, todavía era muy pequeño.   Como muchos pacientes que han sido atendidos en esta administración, ella recibe en su hogar la visita de una de las brigadas de la estrategia, conformadas por médico, enfermera, trabajador social, nutriólogo y promotor de la salud, que recorren las 3 Jurisdicciones Sanitarias del estado.   Mediante esta iniciativa de la administración actual se atiende una petición expresa de la sociedad yucateca, que vive en poblados alejados y de difícil acceso. COMUNICADO

Yucatán

Estudiantes desarrollan dispositivos para diagnóstico oportuno de cáncer gástrico en Yucatán

A través de la nanotecnología y sin intervención quirúrgica, ya que solamente se necesitará una muestra de sangre, se logrará la detección oportuna de cáncer gástrico a través de células tumorales que se encuentran circulando en el torrente sanguíneo. Estudiantes de medicina, inscritos al Invierno de Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, construyen estos dispositivos que, eventualmente serán utilizados en pacientes para el diagnóstico de este padecimiento de manera temprana, y con ello evitar que la enfermedad ya se encuentre en etapa avanzada. El Investigador en Ciencias Médicas de la Unidad de Investigación del HRAEPY, Dr. Roberto Lugo Gómez, señaló que esta actividad, es parte de la segunda edición del Invierno de Investigación, en donde los alumnos fueron guiados en cada etapa del proceso, durante casi dos semanas, para poder desarrollar esta tecnología. “Esta técnica ha tomado dos años de trabajo previo, de prácticas y ensayos, pero sobre todo se ha logrado con la colaboración de investigadores del International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL), un instituto europeo con sede en Portugal, quienes también han desarrollado esta técnica, pero dirigida a la prevención de cáncer de mama” mencionó. Resaltó que, con la ayuda de estos dispositivos, se podrá diagnosticar el cáncer gástrico, el cual resulta ser el cuarto tipo de cáncer más común que se trata en el Hospital. En ese sentido explicó, que “este padecimiento suele confundirse con otro tipo de patologías como la gastritis crónica, lo que permite que el tumor crezca sin que el paciente se percate, hasta que comienza con sangrado en las vías altas y requiere de una endoscopía, técnica estándar utilizada, resultando con un diagnóstico desfavorable y con poco éxito de tratamiento”. Por lo que, con la implementación de estos chips con nanotecnología, al primer síntoma del paciente con gastritis crónica, se le tomaría una muestra de sangre, la cual no es invasiva, en el entendimiento de que las endoscopías implican mayor costo, operativo y quirúrgico. Además recalcó, que uno de los objetivos del Invierno de investigación, es acercar la investigación médica, clínica y biotecnológica al estudiante en formación, y que comprenda que se puede aplicar en cualquier entorno, y que como futuros médicos, pueden encajar en áreas de investigación de las diferentes enfermedades que aquejan a la población. Cabe destacar que hoy, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, cuenta con 11 investigadores de distintas especialidades médicas, adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y con cuyo trabajo contribuyen a mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que requieren de atención médica de alta especialidad.

Reportajes

Especialistas rechazan «satanización» de murciélagos por caso de niños contagiados con rabia en Oaxaca

Especialistas en mamíferos salvajes integrantes de las asociaciones más reconocidas en manejo de vida silvestre y zoonosis de México lamentan que tres niños de Oaxaca hayan sido contagiados de rabia y que uno de ellos haya fallecido, pero aclaran que, aunque la cepa de rabia provenga de un murciélago, no hay ningún indicio de que las agresiones hayan sido causadas directamente por una de las 30 especies que existen de este animal. El Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta, calificó como un acto de absoluta irresponsabilidad y atentado contra el medio ambiente el comunicado de la Secretaría de Salud Federal en el que aseguran que la muerte y padecimientos de los menores fueron causados por esta especie que es vital para nuestros ecosistemas y que está en peligro de extinción. “El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos confirmó que el virus de la rabia fue el causante de la lamentable muerte de uno de los pequeños, pero no dejó claro la especie que fue transmisora. Es muy importante explicar que la conducta agresiva es poco frecuente en murciélagos con signos de rabia, por el contrario, la rabia en estos animales tiende a provocar cuadros paralizantes y no agresivos. Y si llegan a darse mordeduras es en casos excepcionales como cuando las personas agarran a los murciélagos con la mano”, precisó. Los especialistas de este tipo de mamíferos informaron detalladamente que es muy poco probable que un solo individuo de murciélago hematófago haya mordido o atacado a varias personas, pues solo requieren entre 15 y 20 mililitros de sangre por noche (el equivalente a dos cucharadas de té) para sobrevivir. Y señalan que tampoco podrían haber sido varios murciélagos porque esta especie busca alimento de manera solitaria. Otro dato muy importante a resaltar es que las autoridades informaron que los menores fueron mordidos en cara, brazos, y en la parte inferior de la espalda, y que no se encontraron manchas de sangre tras la supuesta agresión. Esto mientras que los lugares más susceptibles del cuerpo humano para ser mordidos por esta especie son las puntas de los dedos de manos y pies, los lóbulos de las orejas, la punta de la nariz, partes del cuerpo altamente irrigadas que suelen estar al descubierto, y siempre dejan un rastro de sangre visible en las víctimas. En este sentido, es altamente improbable que los menores hubieran sido mordidos por un hematófago en la espalda. Y, además, la mayoría de los murciélagos evitan zonas iluminadas con actividad humana, por lo que la probabilidad de que entren en áreas habitadas es prácticamente nula. Zazueta Zazueta y el gremio científico lamentan que los diferentes niveles de gobierno actúen de manera tan irresponsable al señalar a esta especie como la causante de la muerte de un niño y de los padecimientos presentados por otros dos menores, pues están señalando sin rigor científico a una especie que es vital para nuestros bosques y selvas. “Son muchos los beneficios que los murciélagos proveen al ambiente y a la sociedad. Contribuyen en la polinización de plantas que dispersan semillas y permiten la expansión de bosques y selvas; son controladores de insectos que transmiten enfermedades o que son plagas potenciales de cultivos como el algodón, cítricos y nogales». «Por todo esto condenar a los murciélagos es un acto de absoluta irresponsabilidad que carece de rigor científico y que puede causar serios daños a nuestro medio ambiente, pues tal como lo observamos en el inicio de la pandemia por Covid-19, pueden comenzar a darse matanzas masivas de esta especie en diversas poblaciones por temor mal infundado y perjudicar nuestras selvas, nuestros bosques y contribuir a la propagación de diversas plagas que estos animales controlan”, sostuvo. En este sentido, las asociaciones especialistas y el gremio científico experto en este tipo de mamíferos hacen un llamado al gobierno federal y al gobierno de Oaxaca a que se haga una investigación científica sería sobre este caso que muy lamentablemente cobró la vida de un menor, para conocer con certeza el origen de la rabia y evitar más contagios y posibles pérdidas humanas. Y también, una vez más, solicitan que en estos temas tan relevantes que involucran a la vida silvestre, trabajen en conjunto especialistas, gobernantes y ciudadanos, con el fin de alcanzar acuerdos en beneficio de las personas y de todos nuestros recursos biológicos. Los especialistas y científicos son integrantes de las siguientes asociaciones: Asociación Mexicana de Mastozoología A. C. (AMMAC). Asociación Mexicana de Medicina de la Conservación, Kalaankab A.C. Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS). Instituto Mexicano De Fauna Flora y Sustentabilidad Social A.C. Kanan por la Vida Silvestre. Programa para la Conservación de los Murciélagos de México (PCMM). Unidos por un Manejo Sostenible de Nuestra Biodiversidad. Red de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados (REFAMA). Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM. Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, Capítulo México (SMBC)

Mérida

“Ver por Mérida” inicia recepción de solicitudes para obtener lentes con graduación

Con el objetivo de cuidar el bienestar y promover la prevención de enfermedades entre la población, así como acercar los apoyos a los sectores más vulnerables, el Ayuntamiento pone a disposición de las y los ciudadanos lentes graduados como parte del programa “Ver por Mérida”, señaló el Alcalde Renán Barrera Concha. Agregó que este programa ha entregado en esta administración 8,251 lentes con una inversión de $5,551,272.81, recurso que fue posible gracias a la planeación y al transparente manejo del presupuesto. “Este tipo de campañas, son posibles gracias a la buena administración financiera, donde se cuida hasta el último centavo del dinero del Ayuntamiento, que es de todos los ciudadanos”, indicó. Para quienes por cuestiones económicas no han podido dar una debida atención a su salud visual, este 2023 el programa inició el pasado viernes 6 de enero con la realización de exámenes gratuitos para la vista en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Social ubicada en la Calle 65 número 368-Interior entre 40 y 42, Colonia Centro. “Las y los ciudadanos que necesiten lentes graduados para mejorar su salud visual no tienen que preocuparse por efectuarse exámenes optométricos que les generen un costo, ya que el Ayuntamiento ofrece esta valoración gratuita para ayudar a cuidar la economía de las familias”, expresó. El Presidente Municipal informó que se cuenta con un stock de 2,000 lentes para quienes soliciten este apoyo, cuya solicitud se realizará cada viernes del mes de enero en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Social, en el horario de 08:00 a 12:00. “De esta manera, apoyamos a un sector de la población que presenta problemas visuales que afectan sus actividades cotidianas y que por cuestiones económicas no han podido dar atención a su salud”, indicó. Asimismo, recordó que derivado del Programa “Ver por Mérida”, en el mes de noviembre de 2022, el Ayuntamiento puso en marcha por primera vez “Ver por Mérida en tu Universidad” para acercar el programa y apoyar a los estudiantes de nivel superior que por sus horarios académicos no pueden asistir a realizarse sus exámenes optométricos en los diferentes eventos y sedes que se tiene el gobierno municipal para este programa. Destacó que a dos meses del inicio de “Ver por Mérida en tu Universidad” se han inscrito 15 universidades con un total de 1,177 de solicitudes por parte de los estudiantes. “Este apoyo les permitirá a los alumnos con problemas visuales un mejor aprovechamiento académico”, comentó. En cuanto a los requisitos para acceder al apoyo, informó que los solicitantes deben radicar en la ciudad o en sus comisarías y llevar copia de la credencial de elector vigente y correspondiente al municipio de Mérida, del comprobante domiciliario (luz o agua) con vigencia no mayor a 3 meses, y del acta de nacimiento en el caso de que el beneficiario sea menor de edad. Finalmente, comentó que el apoyo brindado por el Ayuntamiento incluye el armazón, los lentes graduados y el estuche. —

Yucatán

Especialistas internacionales reconocen el trabajo de Yucatán para cuidar la salud mental

Especialistas de España, Bolivia, Argentina, República Dominicana y Chile reconocieron al Gobierno de Yucatán, por impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica para la prevención y atención de los problemas de salud mental. En el Tercer Curso Internacional de Actualización en Neuropsicofarmacología, que organiza la Asociación Iberolatinoamericana de Neurociencias y Psiquiatría, se expuso la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán”, cuyo principal objetivo es dar atención oportuna, que permita un diagnóstico a tiempo sobre cualquier tema relacionado, la cual le valió a la entidad el reconocimiento de expertos. El director del Instituto de Salud Mental del Estado, Arsenio Rosado Franco, recordó que este esquema pretende estar cerca de la población de manera discreta, respetuosa y confidencial, para brindar apoyo a través de personal experto que cuenta con las herramientas necesarias para dar acompañamiento ante situaciones difíciles o crisis emocionales. Cabe recordar que este plan tiene 5 pilares: uno son los Consejos Municipales de Salud Mental, órganos institucionales encargados de coordinar esfuerzos con la Secretaría de Salud (SSY) y que ya existen en Mérida, Progreso, Tekax, Hunucmá, Halachó y Tinum. Otra base son las brigadas, que acercan acciones de prevención, promoción, detección y derivación a todas las demarcaciones; son 116 colaboradores capacitados, divididos en 7 grupos, que han atendido a 4,337 personas, y destaca que Tekax es el primer sitio que creó su equipo de este tipo a los niveles local, nacional y en toda Latinoamérica. Igualmente, se realiza un tamizaje mediante la aplicación digital MeMind, que brinda orientación especializada e integral para que, de la mano de expertos, la ciudadanía conozca más sobre su salud emocional, de forma amigable, rápida y sencilla. En ese sentido, se han realizado 25 mil tamizajes e identificado al menos 224 casos de riesgo alto. 202 han aceptado la ayuda para que tengan un tratamiento y puedan superar esta etapa difícil que están viviendo. Además, se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas, en todo momento y sin costo alguno, lo cual permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial; deriva a los servicios del ramo, en caso de ser necesario, y da seguimiento a los casos. Se invita a los yucatecos a descargar esta plataforma desde cualquier celular; después, ingresar un correo, crear una contraseña y escribir el código YUC-515 para acceder y finalmente, se deberá entrar y responder las preguntas, todo lo cual es completamente anónimo y confidencial. Tras concluir el cuestionario, la persona recibirá los resultados de la valoración, acompañados de algunas medidas preventivas y recomendaciones; si no existe peligro, se le pedirá llenar la encuesta en los siguientes 6 ó 12 meses. Cuando el riesgo es bajo, le llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si es moderado o alto, se le contactará de forma confidencial y anónima, para invitarla a recibir atención y orientación necesaria por especialistas. Participaron en el referido encuentro en conocido hotel de Mérida arriba de 800 participantes de talla internacional, del 7 al 10 del presente, en 2 modalidades: presencial, con cerca de 300 asistentes, y en línea, con 500 especialistas de diferentes países latinoamericanos. En su conferencia, Rosado Franco destacó la relevancia de la detección temprana de los problemas de esta índole y que en Yucatán se contempla una apropiada derivación para intervenir ante los comportamientos suicidas.

Reportajes

Comer sano trae importantes beneficios al sistema inmunológico: ISSSTE

Ante el alto contagio de enfermedades virales es necesario fortalecer el sistema inmunológico comiendo sano, apostándole más al consumo de frutas y verduras que nos aportan vitaminas señalo la Nutrióloga de la Clínica-Hospital del Issste ubicada en Susulá Betina Lara Ceballos. La nutrióloga destacó que un sistema inmunológico reforzado puede aminorar los síntomas del contagio de enfermedades de tipo viral y evitar las manifestaciones de los males que provocan. El Issste recomienda “el plato del buen comer” donde son bienvenidas todas las frutas y verduras todos los días. Cualquier momento es el mejor para poner un alto a muchos hábitos y costumbres alimenticios inadecuados, cada día tenemos la oportunidad de iniciar una nueva vida, por lo que el Issste en Yucatán exhorta a la población en general a adoptar hábitos saludables de alimentación. La nutrióloga dijo que el Issste promueve este plato que se basa en promover la sana combinación de los alimentos, destacó que de todo se puede comer, pero con medida. “Es una realidad indiscutible los yucatecos debemos aprender a comer y hacer ejercicio para disminuir el índice de la obesidad que hoy afecta acerca del 70% de la población aproximadamente”, las personas que tienen un peso corporal considerado como normal y que además siguen patrones de alimentación saludables se conservan y tienen una mayor calidad de vida. Por otro lado-comentó- el plato del bien comer busca reorientar aquellos patrones alimentarios deficientes hacia otros más saludables que permitan a las personas no sólo recuperar el peso normal, sino que les ayuden a mantenerse saludables y a prevenir y controlar las enfermedades. Para orientar hacia alimentación correcta, el Plato del Buen Comer clasifica a los alimentos en 3 grupos, de acuerdo con los requerimientos del organismo. En realidad, todos los grupos son igual de importantes, ya que se necesita de los 3 para estar sano. Primer grupo: Debemos consumir frutas y verduras, estos alimentos son una fuente muy rica de vitaminas, minerales, agua y fibra. Segundo grupo cereales y tubérculos que son fuente de energía, proporcionan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y fibra. Y tercer grupo: las leguminosas y los productos de origen animal que nos proporcionan proteínas, vitaminas y minerales siendo las más empleadas en la cocina yucateca el fríjol, las lentejas, el garbanzo y la soya. En este grupo de alimentos también se encuentran las oleaginosas, incluyendo el cacahuate, la pepita de calabaza, el ajonjolí, el piñón, la almendra, la nuez y en ocasiones el pistache. La nutrióloga destaco que es necesario asegurar siempre la máxima higiene al almacenar, preparar y consumir los alimentos y no olvidar nunca lavarse las manos con agua y jabón antes de comer, después de ir al baño o después de cambiar pañales. También recordar que los pescados y los mariscos deben consumirse bien cocidos. Recomendó disfrutar de los alimentos y comer tranquilo; tratar de no comer solo y siempre que sea posible procurar que haya un ambiente agradable; masticar el bocado despacio y de preferencia que éste sea pequeño. Incluya al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres comidas del día. Dijo que se debe utilizar lo menos posible la grasa, los aceites, el azúcar y la sal. Siempre debemos preferir los aceites a la manteca, la mantequilla o la margarina. Y de los aceites refirió inclinarse por el consumo del de oliva o el de canola, en poca cantidad. Cocinar con poca sal, endulzar con poca azúcar, es saludable no poner la azucarera o el salero en la mesa con la finalidad de moderar el consumo de productos que los contengan en exceso. Es necesario beber por lo menos 2 litros de agua al día. “Debemos hacer las tres comidas y preferir las grasas saludables como las semillas: cacahuates, pepitas, nueces, almendras, pistaches y no las grasas saturadas como las cosas fritas, capeadas y empanizadas. Evitar los azucares o calorías vacías, preferir consumir la azúcar natural de las frutas y hay que movernos hacer actividad física como caminar y andar en bicicleta, nadar, recuerden hagan tres comidas y dos colaciones al día. “Algo muy importante es dejar de comer antes de sentirse demasiado lleno, no olvide que lo que se requiere es quedar satisfecho, no importa que quede un poco de comida en el plato. Si va a acompañar la comida con alguna bebida alcohólica, que sea una sola copa de vino, preferentemente”. “La cintura debe medir menos de 90 centímetros, si mide más acuda a su médico para realizar un régimen alimenticio con la finalidad de deshacerse de esos kilos de más”

Yucatán

Laboratorio del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” recibe «Premio a la Excelencia»

El laboratorio clínico del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” recibió el Premio a la Excelencia del Programa de Aseguramiento de la Calidad (Pacal), firma mexicana dedicada desde hace 30 años a evaluar a los laboratorios de instituciones médicas públicas y privadas, con lo que se refrenda el compromiso del Gobernador Mauricio Vila Dosal de otorgar servicios de salud eficientes y de calidad a los yucatecos. El laboratorio clínico del nosocomio yucateco obtuvo esta distinción entre más de 3,800 espacios de este tipo, tanto públicos como privados, de todo el país que fueron evaluados por Pacal. El director del mencionado hospital, Marco Antonio Cetina Cámara, comentó que las mejoras que ha impulsado el Gobernador Vila Dosal para fortalecer el equipamiento y los servicios en beneficio de los usuarios fueron determinantes para aumentar la eficiencia en la atención que brinda este espacio. Actualmente, el laboratorio cuenta con 15 equipos automatizados de alto rendimiento y la capacidad de implementar 382 pruebas, mientras que sus estrictos esquemas de control externo garantizan una mayor capacidad en el procesamiento de las muestras. Lo anterior, explicó el funcionario estatal, se suma a las competencias y habilidades, que los profesionales químicos ponen a disposición de la ciudadanía; su labor ha hecho posible que el Hospital obtenga galardones de excelencia y se le considere la institución de salud pública más importante del sureste del país. Por su parte, la jefa del Laboratorio, Rosaura Palma Pech, compartió que, este año, se distinguió a los Departamentos de Química Clínica, Bacteriología, Hematología, Parasitología, Inmunología-Endocrinología, Uroanálisis, Coagulación y Citometría Hemática. Durante el inicio de su administración, Vila Dosal ha impulsado la transformación de los servicios de salud en el estado con programas como Médico 24/7 que lleva atención de primer nivel y medicinas todos los días del año y las 24 horas del día en los 105 municipios del interior del estado y que, en el 2021 entró en una nueva etapa acercando estudios de ultrasonido a todos los habitantes del interior del estado para que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios. Asimismo, con Médico a Domicilio, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un centro de salud han podido ser atendidos con consultas externas llevando salud a cada rincón del estado. También, arrancó la rehabilitación de más de 52 Centros de Salud en una primera etapa en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos. La intención es que los 142 Centros de Salud de toda la entidad sean remodelados siguiendo con la prioridad de garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones. Recientemente el Gobernador puso en marcha la obra del Hospital General de la zona Ticul, proyecto que quedó inconcluso desde hace más de 10 años y que ofrecerá una mejor atención a la población del sur del estado fortaleciendo los servicios de salud en Yucatán. Este nosocomio contará con 70 camas y 15 especialidades a través de una inversión de 1,073 millones de pesos para su construcción y equipamiento. Resultado de 3 años de diálogo y gestiones de Vila Dosal ante la empresa Marhnos y la Federación, el Gobierno del Estado evitó un pago de 740 millones de pesos y recuperó el proyecto de infraestructura, para reactivar el Hospital de Ticul.

Yucatán

Gobierno del Estado realiza exitosa jornada de cirugías extramuros de cataratas en el sur del estado

Un total de 110 habitantes del sur del estado y de escasos recursos, cuya gran mayoría tuvo que abandonar sus empleos y actividades cotidianas a causa de problemas visuales, tienen una nueva oportunidad de retomar sus vidas tras la Jornada de Cirugías Extramuros de Cataratas “Una luz de esperanza».   En coordinación con el Colegio de Oftalmólogos, el Gobierno del Estado llevó a cabo dicha jornada en el Hospital Comunitario de Peto, tras la cual este número de personas pudo recuperar la vista y, con ello, poder tener una mejor calidad de vida junto con sus familias, que también se veían afectadas a causa de esta discapacidad.   La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que los 110 pacientes fueron exitosamente intervenidos, luego de pasar por un proceso de selección en el que participaron 260 habitantes de diferentes municipios de la zona sur del estado, a quienes se valoró para determinar a los que eran candidatos a ser operados. En ese sentido, la dependencia estatal agradeció el esfuerzo de los Ayuntamientos que facilitaron los traslados de los pacientes de sus lugares de origen.   Al reconocer el esfuerzo, la vocación de servicio y el apoyo del Colegio de Oftalmólogos del estado, organización de profesionales con la se realizan estas jornadas, el subdirector de la Red Hospitalaria de la SSY, Alberto José Cervera Azcorra, destacó que la intención de este programa es acercar estos beneficios a la población que más lo necesita, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.   Por su parte, el alcalde de Peto, Renán Gabriel Jiménez Tah, agradeció al Gobernador, a la SSY y al Colegio, por esta suma de voluntades que, desde el inicio de la actual administración, ha permitido ayudar a muchas personas en el interior del estado. Finalmente, en presencia de la encargada del nosocomio sede, Martha Raquel González Cámara, y el coordinador de esta campaña, Luis Gonzalo Manzanero Cruz, el presidente municipal aseveró que estas acciones igual tienen la finalidad de evitar a la ciudadanía gastos innecesarios de transporte hacia Mérida.