Yucatán

Comisión aprueba conmemorar el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata

Las y los diputados de la comisión de Arte y Cultura aprobaron por unanimidad el proyecto de dictamen que declara el 29 de noviembre como el Día Estatal Contra el Cáncer de Próstata con el fin de posicionar al estado con acciones a favor de la salud de los yucatecos, el cual será discutido y en su caso aprobado en la siguiente sesión plenaria de la LXIII Legislatura. En la sesión se continuó con el análisis de las iniciativas para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”, la presea legislativa del Honorable Congreso del Estado de Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava”; y para declarar la Vaquería, Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Comisión de Derechos Humanos En sesión de la comisión de Derechos Humanos dieron lectura al proyecto de dictamen relacionado al oficio enviado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Sabido Santana, quien solicita su ratificación al cargo, en el cual se dio a conocer que la comisión no ejerce la facultad para proponer la ratificación del presidente de la Codhey y debido a lo anterior, se continuará con el proceso de designación del nuevo titular. También se distribuyó la iniciativa para reformar la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la inclusión laboral, para la cual se solicitó la elaboración de una ficha técnica y cuadro comparativo. Comisión de Medio Ambiente Por último, en la comisión de Medio Ambiente distribuyeron las iniciativas para crear la Ley del Agua en el Estado, la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua, así como modificaciones a la Constitución del Estado y al Código Penal para expedir la Ley de Protección y Bienestar Animal, y se abroga la Ley de Protección a la Fauna.

Yucatán

 Promueven entre habitantes del interior del estado programas de salud y de apoyo a madres solteras

Habitantes de municipios del interior del estado reciben más información sobre los programas sociales que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de las visitas que casa por casa continúa realizando vocera de los esquemas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, junto con los Asistentes del Pueblo. Rodríguez Heredia visitó en esta ocasión la comisaría de Paraíso, perteneciente al municipio de Maxcanú, en donde escuchó de los pobladores lo vital que ha significado acercar los servicios de salud, como lo ha hecho Vila Dosal a lo largo de su administración con programas como Médico 24/7. “Contar con doctores en el Centro de Salud o el módulo 24/7 en nuestra comunidad es importante para todos. Y en mi caso, representó el poder salvar la vida de mi nieta de 1 año, que fue atendida oportunamente. Antes no tenías otra manera de atenderte aquí; el camión pasa cada hora y teníamos que ir hasta la cabecera municipal y si te sentías muy mal, solo te quedaba aguantar todo ese tiempo. Ahora vas y ahí está el doctor”, comentó Fernando Canché Canul durante el encuentro que tuvo con la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM). Junto con el de Fernando, la funcionaria también escuchó otros testimonios de casos que se pudieron atender sin necesidad de trasladarse y con la tranquilidad de contar un profesional de la salud en su propia comunidad, lo que representa también un ahorro de gastos, pues ya no tienen que salir de la población para ser atendidos. Acompañada de los Asistentes del Pueblo, Rodríguez Heredia visitó las casas de esta comunidad del poniente del estado para difundir los beneficios de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, como análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. De igual manera, la rectora de la UTM promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, que por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. La vocera también difunde el Apoyo para Madres Solteras, el cual se aplicará, de manera inicial, en Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso mediante la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Mérida

Presentan el Proyecto 120Ochenta Salud Caucel:

 La visión de un nuevo estándar en la atención médica en Ciudad Caucel, Mérida, Yucatán, se ha convertido en realidad con la presentación del emocionante proyecto 120Ochenta Salud Caucel el primer centro de salud en el poniente de la ciudad, el cual impactará a 350 mil personas, fortaleciendo la oferta médica en el estado. Ubicado estratégicamente en la C. 49A x 66A y 68, Ciudad Caucel, Mérida, Yucatán, el proyecto 120Ochenta Salud Caucel se erigirá como un edificio de 8 niveles en un terreno de 4,000 m², con un impresionante total de 10,700 m² de construcción. Diseñado por el afamado Arquitecto Augusto Quijano Axle, este proyecto es la culminación de una visión audaz para combinar consultorios médicos y negocios de salud de alta calidad en un solo lugar. Este moderno complejo médico contará con 7 niveles, cada uno con 12 consultorios médicos, locales comerciales, una clínica ambulatoria, lobby, elevadores y amplios espacios de estacionamiento. Cada consultorio médico ofrecerá una superficie total de 39.10 m², que incluye una recepción, un medio baño y un consultorio completamente equipado. Dos elevadores camilleros garantizarán la comodidad y accesibilidad para los pacientes. Uno de los aspectos más destacados de 120Ochenta Salud Caucel será su Clínica Ambulatoria, que ofrecerá una gama completa de servicios, incluyendo urgencias, quirófanos, área de administración, laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido. Este enfoque integral en la atención médica brindará a los pacientes una experiencia completa y conveniente. El edificio contará con un lobby impresionante equipado con tres elevadores y una espaciosa terraza panorámica, creando un ambiente agradable y relajante para los pacientes. Además, el centro ofrecerá espacios comerciales con una superficie total de 488.42 m², que albergarán 12 locales comerciales de 40 m² cada uno, para satisfacer las necesidades de salud y bienestar de la comunidad. «El proyecto 120Ochenta Salud Caucel representa un hito importante en la atención médica en Mérida. Este centro médico privado se encuentra en el corazón de Ciudad Caucel y se erige como una respuesta a la creciente demanda de servicios de salud de alta calidad en la región. Con más de 350,000 potenciales pacientes en la zona, estamos seguros de que este proyecto marcará una diferencia significativa en la vida de la comunidad», declaró Jorge López Vivas, inversionista de 120Ochenta Salud Caucel. El proyecto cuenta con el respaldo de un desarrollador con más de 35 años de experiencia en proyectos inmobiliarios, garantizando calidad, confianza, solidez financiera y la culminación exitosa de la obra. El prestigioso despacho de arquitectos AQA, liderado por el renombrado Arquitecto Augusto Quijano Axle, ha aportado su visión única al diseño arquitectónico de 120Ochenta Salud Caucel. El equipo detrás de este proyecto está formado por el constructor Juan José Ortíz Sauri y el inversionista Jorge López Vivas, así como Jorge Vales y Eduardo Figueroa en el área de comercialización, quienes comparten una visión de excelencia en la atención médica y el desarrollo de infraestructuras de calidad para la comunidad. La presentación oficial del proyecto 120Ochenta Salud Caucel tuvo lugar el miércoles 8 de noviembre a las 8 de la noche en la residencia El Pinar. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de deliciosos canapés y bebidas mientras exploraban este innovador proyecto que marcará un antes y un después en la atención médica en el poniente de Mérida. Con el proyecto 120Ochenta Salud Caucel, la visión de un futuro más brillante y avanzado en la atención médica se hace realidad. Este centro médico privado no solo elevará los estándares de calidad en la atención de salud, sino que también servirá como un faro de esperanza para la comunidad de Ciudad Caucel y sus alrededores.

Yucatán

Avances en la Estrategia HEARTS contra la Diabetes en Yucatán

En el marco de la implementación del Pacto Mundial contra la Diabetes, funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizaron una visita al estado de Yucatán el 9 y 10 del presente, donde documentaron los avances que ha tenido la estrategia HEARTS en la entidad. Al poner en marcha estos trabajos y con la representación del Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, reveló que México fue seleccionado como país sede de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes a realizarse en la Ciudad de México el 14 de noviembre. Hernández Fuentes subrayó que Yucatán es pionero en las acciones implementadas al ser un estado inclusivo para fortalecer el cuidado de la Diabetes, y el interés de los funcionarios de estos organismos es conocer de primera mano el trabajo que profesionales de la salud en Yucatán realizan en las unidades del primer nivel de atención, así como los avances en la Vía Clínica para el abordaje de esa enfermedad. Agregó que el trabajo realizado en Yucatán ha servido de modelo en diferentes reuniones internacionales, donde los participantes han conocido de cerca los retos, desafíos y oportunidades que llevaron a los profesionales de la salud en Yucatán para hacer de la estrategia HEARTS un éxito. El doctor Hernández Fuentes agradeció a los funcionarios de esas organizaciones el apoyo y la asesoría que han brindado a los responsables para llevar a cabo esta estrategia en la entidad. En su intervención, la Asesora de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS/OMS en México, Vivian Pérez Jiménez, señaló que realizar esta reunión para llevar el modelo de atención contra la Diabetes en Yucatán en el Marco del Día Mundial de esa enfermedad es un reconocimiento a la gran labor realizada por los profesionales de la salud yucatecos en beneficio de la población. Por su parte, la Doctora Bianca Hemmingsen, Oficial Médico para el Manejo de Enfermedades No Transmisibles de la OMS con sede en Ginebra Suiza, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado de Yucatán para la realización de estas actividades, que la OMS considera de alto impacto en el combate a esta enfermedad, dijo que es un orgullo que la ciudad de Mérida sea la sede de estas importantes reuniones. Los funcionarios visitaron los Centros de Salud de Chuburná Puerto, Umán, Libre Unión, Pisté y San Francisco en Valladolid. La comitiva estuvo integrada por Sanjana Marpadga, Consultor en Gestión de Enfermedades No Transmisibles OMS; Carmen Antini, Asesora Regional para la Prevención y el Control de la Diabetes OPS Washington; Dra. Arantxa Cayón, Especialista en Comunicaciones y Gestión del Conocimiento OPS; y Mariana Rodríguez, Consultora Nacional de Enfermedades No Transmisibles OPS/OMS México.

Yucatán

Hoy hay Feria de la Salud de la UADY en el Kukulkán

Autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguraron la XVII Feria de la Salud en el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulkán, con el propósito de promover la prevención de enfermedades, la detección oportuna y el autocuidado. Bajo el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, esta exposición de servicios médicos de tipo integral abre sus puertas a la sociedad en general para brindar en un mismo espacio sus capacidades en el área de la salud. Al dar la bienvenida, la directora general de Finanzas y Administración de la UADY, Elsy Mezo Palma, indicó que durante este jueves y viernes se ofrecerán de manera gratuita diversos servicios médicos en diferentes stands. Recordó que como lo han hecho en años anteriores, en este evento colabora la Coordinación General de Salud de la UADY, así como instituciones afines del gobierno estatal, en la difusión de la cultura de la prevención de las enfermedades y los esfuerzos por avanzar en el mejoramiento de la salud de la población. Explicó que con la feria se fortalecen las funciones sustantivas que realiza la Universidad y se promueve la vinculación con los sectores públicos, social y empresarial para consolidar la presencia de esta casa de estudios. Antes de inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, manifestó que el compromiso de la Universidad es mantener este tipo de acciones que buscan un mayor acercamiento con la población y, sobre todo, poner al alcance las capacidades en salud. “Esta feria es posible gracias a las alianzas que hemos logrado hacer con las diferentes instituciones de salud, tanto municipales como estatales y federales, con los laboratorios, las clínicas privadas y con todas aquellas instancias privadas y públicas que se han sumado a este gran proyecto de la Universidad”, resaltó. En tal sentido, mencionó que durante estos días se ofrecerán conferencias, talleres, espacios de difusión en salud y servicios gratuitos de consulta especializada, vacunación y detección de riesgos cardiovasculares y dermatológicos en los pasillos del multigimnasio, los cuales recorrieron las autoridades y asistentes al finalizar el acto protocolario. Además, continuó, se llevarán a cabo detecciones de niveles sanguíneos, de glucosa, colesterol y triglicéridos; detección clínica de cáncer de próstata, tomas de presión arterial, mediciones de peso corporal y perímetro abdominal; así como valoraciones odontológicas, audiométricas y exámenes de la vista, por mencionar algunos.

Yucatán

 Continúa la promoción de programas de salud y apoyo a madres solteras en Kanasín

En compañía de un grupo de Asistentes de Pueblo, la vocera de los programas Tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y de Apoyo para Madres Solteras, Isabel Rodríguez Heredia, recorrió colonias del municipio de Kanasín, donde casa por casa difundió los beneficios de estos esquemas de apoyo impulsados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Rodríguez Heredia realizó las visitas de manera coordinada con las mujeres y hombres identificados por sus chalecos azules, quienes cada día parten de puntos de encuentro para cubrir diferentes zonas, difundiendo los programas del Gobierno estatal. Acompañada del alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), David Valdez Jiménez, la también rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), caminó las calles de diferentes colonias para invitar personalmente a los vecinos a aprovechar los beneficios de estos apoyos. La funcionaria expresó su agradecimiento por el trabajo en equipo con las autoridades municipales y los Asistentes del Pueblo de Kanasín, quienes han destacado por su calidez y calidad de trabajo. “Se siente la dedicación y el amor por lo que hacen, es por ellos que me siento honrada de ser una de ustedes para acercar a la mayor cantidad de familias yucatecas estos apoyos que aportan a su calidad de vida”, dijo al grupo con el que trabajó esta jornada. Entre los Asistentes del Pueblo que acompañaron a Rodríguez Heredia, se encontraba Alejandro Duarte Chan, joven entusiasta quien brinda su servicio en español y maya en donde se requiera y que desde hace un año contribuye a difundir diariamente los programas del Gobierno del Estado. En el grupo también estuvo María Leticia López Aragón, quien recibió el 6 de noviembre un reconocimiento de manos del Gobernador Vila Dosal por su distinguida labor en su zona y su compromiso como integrante de los Asistentes del Pueblo. Junto a ellos, la rectora de la UTM caminó colonias de Kanasín y entregó los folletos de la Tarjeta Universal de Salud, que les permitirá acceder a nuevos servicios gratuitos en los Centros de Salud de todo el estado a partir de enero de 2024, así como atención médica durante las 24 horas, seis días a la semana, con servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. Además, se estará ofreciendo servicio de cuidado dental con un odontólogo, por lo que se realizarán las ampliaciones necesarias para colocar el equipo nuevo para este tipo de atención. También promovió el programa Seguro para Mujeres Solteras, por primera vez en la historia se ofrece para garantizar que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema. De igual manera difundió el Apoyo para Madres Solteras, en la zona metropolitana de Mérida, Kanasín, Umán y las comisarías de Progreso, el cual consiste en la entrega de vales de despensa de manera mensual para apoyar con la economía de estas familias.

Yucatán

Issste Yucatán invita a vacunarse contra el Covid y la influenza

La representación del ISSSTE en Yucatán está aplicando vacunas acordes al período del año, señaló la subdelegada médica del Instituto, Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel. Dijo que es necesario no bajar la guardia ante estas enfermedades respiratorias y acudir a vacunarse para tener una mejor calidad de vida. “Es importante vacunarse para generar inmunidad o protección contra una enfermedad y de esta forma ayudar al cuerpo a prepararse para futuras exposiciones”. Explicó que las vacunas ofrecen protección real de acuerdo con lo observado en los ensayos clínicos, la mayoría de las vacunas tienen una eficacia del 92.28% cuando se reciben las tres dosis que se requieren con dos semanas de diferencia entre cada una. Precisó que las vacunas contra COVID-19 protegen de enfermar gravemente o de morir a causa de COVID-19, ya que enseñan al cuerpo a combatir el virus SARS-CoV-2 (que causa COVID). La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de enfermarse a causa de la influenza entre un 40 % y un 60 % en la población general durante las temporadas en que la mayoría de los virus que circulan coinciden. Apuntó que es seguro vacunarse contra la influenza y COVID-19 al mismo tiempo inclusive. «Las vacunas contra COVID-19 ahora se pueden administrar sin importar el momento de la administración de otras vacunas». “Los expertos recomiendan vacunarse contra la influenza ahora en octubre, lo que puede o no alinearse en cuando serás elegible para un refuerzo una tercera dosis de la vacuna COVID-19”. Destacó que las personas inmunocomprometidas ya son elegibles para recibir su refuerzo de vacuna contra el COVID-19, por lo que es bastante factible recibirla al mismo tiempo que la vacuna contra la influenza. Además, las personas mayores de 65 años o altamente vulnerables ante el COVID-19, posiblemente sean elegibles para una tercera dosis. Recomendó vacunarse contra la influenza y COVID-19 al mismo tiempo es ciertamente recomendable. Y, ahora, sabemos que también es seguro. Pero, en caso de que no sea posible recibir ambas en días cercanos, sigue siendo recomendable que no dejes de aplicarte las dos vacunas. Refirió que vacunarse contra el COVID-19 y la influenza son dos formas importantes de protegernos, así como a nuestra comunidad. Es importante tomar las debidas precauciones ya que nos toca vivir nuevamente con dos virus respiratorios importantes en el ambiente.

Yucatán

El Patronato Cultur capacita a su personal en primeros auxilios

Cultur, que dirige Mauricio Díaz Montalvo, en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de los Servicios de Salud de Yucatán, ofreció un “Curso Básico de Primeros Auxilios”, dirigido al personal que labora en la primera dependencia y de Sefotur, a fin de que aprenda, comprenda y aplique la atención a algún usuario en caso de sufrir un accidente o enfermedad súbita, teniendo en cuenta los protocolos nacionales. Durante la jornada, los asistentes realizaron prácticas como atención de una persona que haya sufrido un desmayo, vendaje en caso de fractura u otros tipos de lesiones y Reanimación Cardio Pulmonar, conocida como RCP, entre otras. Este tipo de capacitación cobra mayor relevancia ya que representa un valor agregado al servicio que ofrece Cultur a los miles de usuarios que atiende a diario en sus unidades de servicios que administra sean paradores, museos, reservas ecológicas, cines, centro de convenciones, etc. Es muy relevante que alguna persona que haya sufrido algún accidente o tenga algún imprevisto en su salud, sepa que recibirá atención pronta… Que se sienta protegida y cuidada, este es el objetivo –expresó Víctor Hugo Falcón López, capacitador del CRUM. Este curso, que por cierto ya se ha dado al personal que labora en los paradores turísticos que administra Cultur, se llevó al cabo, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala 2 de los Cines Siglo XXI, y tuvo una duración aproximadamente de 4 horas. Como ponentes participaron José Germán Cisneros, coordinador de Capacitación de los Servicios de Salud de Yucatán; Víctor Hugo Falcón López, capacitador del CRUM; Denis Adrián Soberanis Blanco y Erick Castañeda Jiménez. Durante el taller los asistentes aprendieron sobre los siguientes aspectos: Concepto de primeros auxilios,de primer respondiente, valoración de una escena de accidente, fases del trauma, normas de bioseguridad, la anatomía humana, toma de signos vitales, valoración primaria de una persona con alteración de la salud, como actuar en caso de urgencia dependiendo del escenario, concepto de paro cardiorrespiratorio y cómo identificarlo y de qué manera actuar ante una obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño. La capacitación fue gestionada por Gilberto Huidobro Avila y Roger Adrián Mex Uuh, jefe de seguridad de Cultur y coordinador de paramédicos, respectivamente. También apoyaron como auxiliares los paramédicos de Cultur Teresa Evelin Hau Pech, Alonzo Beytia Pacheco, José Antonio Romero Xool y Josué Martín Vera Castillo.

Yucatán

Primera Jornada de Salud Bucal en el Hospital de la Amistad Corea-México

Con la representación del Titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, puso en marcha la Primera Jornada de Salud Bucal en el Hospital de la Amistad Corea-México. Durante la inauguración, destacó que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, este hospital, en colaboración con instituciones educativas, ofrece servicios integrales para el cuidado de la salud bucal de la población infantil. Hernández Fuentes felicitó a los profesionales en formación de posgrado por su compromiso en la mejora de la salud bucal de las niñas y niños que acuden a este hospital. El trato empático y humano que brindan es esencial para su formación y se alinea con los valores, misión y visión de sus universidades de origen. El Director de este Centro Hospitalario, Agustín Alejandro Novas Valdés, expresó su gratitud a las Facultades de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Anáhuac Mayab, Vizcaya de las Américas y República de México por unirse a esta iniciativa que promueve los estudios de posgrado en beneficio de las pacientes y pacientes que visitan este centro hospitalario. En el caso de la UADY, se cumplió un año de la firma de convenio y la instalación de la Unidad Odontológica. Novas Valdés explicó que la Unidad Odontológica tiene dos líneas de acción: una enfocada en labores preventivas realizadas por pasantes de la Facultad y la otra de carácter académico, llevada a cabo por estudiantes de posgrado. El objetivo es brindar atención bucal integral a niñas y niños que presenten patologías complejas. Agradeció el compromiso de los directivos de las universidades en la materialización de este proyecto. Resaltó que la caries dental es una de las afecciones más comunes en la población, y estas acciones se llevan a cabo con el propósito de prevenirlas y tratarlas. Durante tres días, estas actividades enriquecerán las habilidades de los participantes. En el evento estuvieron presentes los Directores de la Facultad de Odontología de la Universidad del Mayab, Rolando Peniche Marcín, y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Rubén Armando Cárdenas Erosa.

Yucatán

Desde detección de diabetes hasta pruebas VIH en la Feria de la Salud UADY 

Detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades, así como determinación sanguínea de glucosa, colesterol y triglicéridos, serán algunos de los servicios gratuitos que se ofrecerán en la XVII Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En entrevista para Contacto Universitario, el coordinador general de Servicios de Salud de la UADY, Edgar García Santamaría, detalló que también contarán con aplicación de vacunas, consultas de medicina familiar y dermatológica, exámenes de la vista y oído, valoración de la forma física, revisiones bucales, orientación psicológica, densitometría ósea, exámenes de papanicolaou, mamografías y exploraciones mamarias, pruebas de VIH y de antígeno prostático. Además, continuó, en el evento que lleva el lema “Cuidando tu salud para el bienestar de todos”, se brindarán consultas por especialidad, al igual que pláticas y talleres enfocados a la promoción y prevención de riesgos para la salud física y mental. El doctor recordó que la feria se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre de 8 de la mañana a dos de la tarde en las instalaciones del Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo Kukulcán, con más de 40 stands y 32 expositores, que reunirá múltiples esfuerzos respaldados por instituciones públicas y privadas vinculados al sector. Mencionó que el primer día contarán con las participaciones de un médico oftalmólogo y una dermatóloga para el apoyo de este evento, mientras que el segundo día tendrá participación una empresa privada. Añadió que, como en años anteriores, participan las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY como son las Facultades de Medicina, Química, Odontología y Enfermería, así como la Unidad de Atención Integral a la Salud y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Durante la entrevista en el noticiero de Radio Universidad, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Flor Irene Rodríguez Melo, indicó que todos los servicios han sido gracias a la cooperación y apoyo de las instituciones durante más de una década. Como recomendación, explicó que las personas que vayan por pruebas sanguíneas deben acudir con al menos 8 horas de ayuno, además de llevar un refrigerio.