Yucatán

Reiteran el llamado de acudir al médico ante las enfermedades respiratorias

Cualquier persona que presente algún síntoma gripal como escurrimiento nasal, malestar general o tos, debe acudir al médico para obtener un diagnóstico certero y evitar complicaciones, señaló el profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Abraham Simón Campos. El médico internista explicó que el incremento en casos de enfermedades respiratorias durante la reciente temporada invernal se debe principalmente a tres virus: de la Influenza, Covid-19 y al Sincitial Respiratorio, los cuales presentan los mismos síntomas. “Estos tres virus están generando problemas de salud por infección de vías respiratorias a nivel mundial, no es exclusivo de México, por ello es importante que la gente comprenda que no debe menospreciar los síntomas, pues de no tratarlo de manera adecuada puede generar diversas complicaciones”, explicó. Si bien comienzan con malestares en nariz o garganta, advirtió que de no ser tratados adecuadamente se pueden complicar en bronquios y pulmones, derivando en una hospitalización; en el caso menos grave, mencionó, los pacientes quedan con una tos que se puede prolongar hasta más de un mes. Al referirse de manera específica al Virus Sincitial Respiratorio, el especialista informó que ataca específicamente a grupos vulnerables como menores de dos años, bebés enfermos o que nacieron de forma prematura, además de adultos mayores de 60 años o con alguna comorbilidad, también generando diversos problemas si no es atendido de manera adecuada. Ante esta situación, recomendó que es indispensable continuar con las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, uso de gel y cuidados generales, pero además es primordial mantener la correcta ventilación de espacios. Cuando las temperaturas bajan, continuó, la gente tiende a aislarse cerrando puertas y ventanas en sus viviendas, lo que interfiere con uno de los mecanismos de mayor protección que es la ventilación, ya que mantener el espacio cerrado permite que los virus de una persona enferma se mantengan ahí, y en caso de que haya convivencia cercana, facilita el contagio. De igual manera, el médico reiteró el llamado a acudir al médico para obtener un diagnóstico oportuno mediante las pruebas correspondientes, porque tan solo con los síntomas no se pueden diferenciar; también sugirió evitar automedicarse ya que esto es malo y retrasa la detección de la enfermedad. “La mayoría de los pacientes decide tomar antigripales, pero esto es malísimo porque cuando acuden al doctor ya hay complicaciones y esto atrasa los diagnósticos. Además, se suma el uso indiscriminado de antibióticos, pero esto solo permite hacer más fuertes a los virus y bacterias y a la larga nos generen problemas”, manifestó.

Mérida

Entregan aparatos ortopédicos en las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas.

En el Ayuntamiento trabajamos por ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos e impulsar el crecimiento parejo que nos permita seguir construyendo una mejor Mérida, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la entrega de sillas de ruedas estándar y andadores con ruedas para adultos que se realizó en San Ignacio Tesip, el Presidente Municipal informó que mediante el programa “Mérida más Cercana”, el DIF Mérida ha entregado 441 aparatos ortopédicos en las comisarías con una inversión de un millón 500 mil pesos. Acompañado de su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Mérida, Ruz Castro señaló que, para ahorrar tiempo y cuidar la economía de las familias, el Ayuntamiento diseñó este programa que acerca los apoyos a quienes más lo necesitan. “Queremos una sociedad más inclusiva y accesible, por ello, nuestro compromiso es trabajar para que los apoyos lleguen a quien más lo necesita, además que contribuimos a proteger la economía familiar”, acotó. Ante los comisarios Santos Reyes Tziu Collí, de San Ignacio Tesip; Luis Ernesto Casanova May, de Xmatkuil y María May May, beneficiaria del programa “Mérida Más Cercana” así como vecinas y vecinos de las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas, indicó que para el ayuntamiento de Mérida es primordial mejorar la calidad de vida en el Municipio, mediante la atención a las necesidades los grupos vulnerables. Por su parte, Cetina Arjona destacó que la labor de la institución que preside se sustenta en apoyar y acompañar a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, mediante programas de asistencia social, con sentido humanista, incluyente y solidario. “Quienes tenemos el privilegio de formar parte del DIF Mérida sabemos que es necesario garantizar que las personas con discapacidad cuenten con las facilidades necesarias para su desarrollo, así como crear espacios de oportunidades para ellos, porque todas y todos tenemos el derecho a vivir una vida plena” enfatizó. A nombre de las y los beneficiarios, María Antonia Tzec Piña externó su satisfacción y alegría al recibir una silla de ruedas: “muchas gracias Alcalde por venir hasta mi comisaría a entregar este apoyo, porque me permitirá salir a mi consulta, a comprar y moverme en mi casa, ya que no puedo caminar mucho porque tengo la cadera lesionada, padezco diabetes y presión arterial”. Al tomar la palabra, Santos Reyes Tziu Collí, comisario de San Ignacio Tesip, resaltó que programas como Mérida más cercana, es una muestra del respaldo que el Ayuntamiento ofrece a las y los habitantes del Municipio. En la actividad, el Presidente Municipal y su esposa entregaron 14 aparatos ortopédicos a igual número de beneficiarios adultos mayores provenientes de las comisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil y Molas. Finalmente, en el evento estuvo también el Ricardo Ascencio Maldonado, Regidor Presidente de la Comisión de Comisarías y Silvia Sarti González, directora del DIF Mérida.

Yucatán

Funcionarios estatales rinden cuentas del trabajo realizado en el quinto año de Gobierno

La implementación de diferentes programas para acercar los servicios de salud a la población yucateca y el fuerte impulso en materia de educación para combatir el rezago educativo por parte del Gobierno del Estado, son temas y acciones que se abordaron durante el segundo bloque de la primera jornada de comparecencias ante la LXIII Legislatura del Congreso del Estado. En ese marco, los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas y de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, enlistaron las principales acciones que se pusieron en marcha durante el quinto año de Gobierno y presentaron los resultados que se obtuvieron. Al hacer uso de la voz, el titular de la SSY, Mauricio Sauri, señaló que se ha trabajado fuertemente en mejorar los servicios de salud con mejor infraestructura en beneficio de toda la población yucateca. Asimismo, ante las y los diputados, explicó que se busca acercar los servicios de salud a las y los yucatecos con la estrategia de salud cercana y recordó que se ha llevado a cabo la rehabilitación, mantenimiento y equipamiento de los 140 centros de salud de todo el estado, los cuales ya ofrecen servicios gratuitos para la población que antes no estaban disponibles, como son los exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno, servicios a los que podrán acceder a través de la Tarjeta Universal de Salud. De esta manera, se ha marcado un antes y un después en el área de salud, ya que se acercan los servicios y la atención médica para que la gente no se tenga que trasladar a otros municipios a atenderse, ahorrando con ello tiempo y dinero. El funcionario estatal afirmó que otro programa a destacar es el de prevención y control del dengue y enfermedades transmitidas por vector para prevenir enfermedades que afectan a la población del estado, por lo que se realizan acciones de atención y prevención de enfermedades transmitidas por vector en la población de las localidades de riesgo. Sauri Vivas enfatizó que la salud mental es un tema importante que se trabaja fuertemente con una estrategia multisectorial, para la detección y prevención del comportamiento suicida, así como para la detección de los trastornos mentales y del comportamiento a través de cinco componentes. A través del ecosistema digital MeMind, se realizaron 41,099 detecciones de riesgo suicida, problemas de salud mental y su consiguiente atención y derivación para los servicios de salud. De igual manera, se trabajó en el proyecto del nuevo Hospital Agustín O’Horán, con el cual, se garantiza el acceso efectivo a servicios de salud de calidad en Yucatán, el Gobierno del Estado realizó gestiones con el Gobierno Federal para la construcción del nuevo Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en el sur de Mérida, obra que contribuirá a consolidar la oferta médica, con mejor infraestructura hospitalaria y personal médico. Para disminuir la mala nutrición desde la infancia en la población del estado, se realizaron acciones de detección y atención oportuna de diabetes mellitus II. En el periodo que se informa, se otorgaron 12,309 tratamientos para pacientes de 20 años y más con diabetes mellitus II, se acreditaron 4 Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas y se realizaron 50,682 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a hombres y mujeres de 20 años. Durante la presente Administración, se han realizado 8 Grupos de Ayuda Mutua y un total de 252,061 pruebas para la detección de diabetes mellitus II a igual número de beneficiarios de 20 años y más con enfermedades cardiometabólicas acreditados en 64 municipios de Yucatán. Por su parte, desde la sede del Poder Legislativo, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que se ha trabajado en diferentes acciones y programas educativos para ofrecer una educación de calidad a las y los yucatecos como la Agenda Estatal de Inglés, que se desarrolla desde nivel básico hasta nivel superior. En Yucatán se ha dado un paso significativo para atender el rezago educativo. Es así como 14,000 personas, de 15 a 95 años de edad, concluyeron su primaria y/o secundaria. Los resultados de este esfuerzo sin precedente se reflejan en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que observó una reducción de 2.4 puntos porcentuales en el indicador de adultos mayores que no habían terminado la primaria. Sumado a ello, en Yucatán se registró la matrícula más alta en planteles públicos de Educación Media Superior en los últimos 7 ciclos escolares, gracias a las diferentes estrategias implementadas en este nivel, entre ellas Prepa a distancia, Bachillerato Yucatán y las Becas “Regresa a tu prepa”. De acuerdo con el CONEVAL, con respecto al 2020, en tan sólo dos años Yucatán obtuvo el Primer Lugar Nacional con la mejor asistencia escolar en la población de 16 a 21 años. Asimismo, de acuerdo con los últimos datos de la SEP Federal, 2022 fue para Yucatán el año con la menor tasa de analfabetismo y el año con el mayor número de estudiantes inscritos en universidades de nuestra historia. El ciclo escolar 2022-2023 también fue el año con el mayor número de mujeres inscritas en universidades de nuestra historia, con más de 49 mil yucatecas cursando la Educación Superior. A su vez, el titular de la Segey, mencionó que el Gobierno del Estado puso en marcha las clases de robótica para estudiantes de Educación Básica y Media Superior, primer programa en su tipo en Latinoamérica, que beneficiará a 222 escuelas de 28 municipios. Este programa se implementa de manera estratégica en municipios del interior del estado con mayor demanda de estas habilidades profesionales, lo que también permitirá a las y los futuros egresados de carreras tecnológicas encontrar trabajo en su lugar de origen. El funcionario estatal destacó que se ha dotado de internet al 73% de los centros educativos de los 106 municipios del estado y antes

Mundo

¿Cuál es el procedimiento para detectar un cáncer?

Los médicos toman estudios y antecedentes completos para la detección temprana del cáncer, así como estudios de la zona del cuerpo afectada. Mientras más temprano sea detectado un cáncer, más posibilidades hay de lograr una alta tasa de supervivencia. Cada año, el 4 de febrero, la OPS/OMS apoya a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas de disminuir la carga mundial del cáncer. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes con cáncer son los temas recurrentes.

Yucatán

Restaurantes de Valladolid firman acuerdo con Hospital Faro del Mayab, para apoyar a sus trabajadores

 La Asociación de Restaurantes de Valladolid firmó un convenio que la acredita como socia empresarial de Christus Muguerza Hospital Faro del Mayab, lo cual beneficiará a los más de 1,200 colaboradores de la asociación. Dicho documento fue suscrito en el propio Hospital Faro del Mayab ante la presencia de representantes de ARVAY y Christus Muguerza. El acuerdo permitirá al personal de las 75 empresas afiliadas a ARVAY acceder a descuentos en servicios de salud como análisis de laboratorio (35 %), atención hospitalaria (15 %) estudios especializados (15 %), cirugía ambulatoria (15 %), toma de presión arterial y aplicación de inyecciones sin costo, entre otros. Del mismo modo, el convenio estrechará lazos de cooperación entre la agrupación empresarial y el centro de salud para realizar jornadas médicas en las instalaciones de restaurantes afiliados a ARVAY. Tras el evento protocolario para dar a conocer el acuerdo, el presidente de ARVAY Jordy Abraham Martínez, afirmó: “para los empresarios restauranteros es muy importante velar por la salud de los colaboradores con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Con esta alianza hemos dado un paso valioso. Agradecemos a Christus Muguerza su disposición para hacer equipo”. Por su parte el director general de Hospital Faro del Mayab Ricardo Meouchi González destacó: “estamos contentos de sumar a ARVAY a nuestra red como socio empresarial Christus Muguerza. Esperamos mantener una dinámica de colaboración para promover el acceso a la salud de los trabajadores del sector restaurantero en Valladolid”. El dirigente de ARVAY Jordy Abraham y el director general del Hospital Faro del Mayab Ricardo Meouchi fueron los signatarios del convenio, que ya se encuentra vigente.

Yucatán

Mayor capacitación en temas como la ansiedad y depresión entre el personal de la UADY

 Personal del área de Tutoría, Orientación y Consejo Educativo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el taller «Depresión, ansiedad e intervención en crisis», con la finalidad de promover y fortalecer sus herramientas psicológicas para brindar un mejor servicio a los estudiantes. Sobre el tema, la coordinadora del área, Ely Concha Canul, detalló que en esta ocasión participaron tutores de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) y del Bachillerato en Línea (BEL) de la UADY. El objetivo, dijo, fue sensibilizar al personal tutelar sobre la situación general que viven los jóvenes que, si bien es algo que enfrentan día a día, es importante generar un espacio de reflexión, orientación y conocimiento del panorama, así como de las estrategias que se pueden utilizar para prevenir. “Buscamos compartir la experiencia que los talleristas en esta ocasión han tenido y los casos que viven todos los días. Definitivamente esto a nosotros nos enriquece y ayuda a mirar qué importancia tiene la escuela como un factor protector para los jóvenes”, señaló. Concha Canul indicó que fue un espacio de reflexión donde se valoró la importancia que tiene la institución educativa, así como su labor como docentes y tutores en la vida de los estudiantes y sus emociones. “Es importante que estemos bien formados e informados y tratar de poner nuestro granito de arena, en cómo puedo favorecer que el estudiante esté lo mejor posible y se pueda sentir en un lugar seguro”, recalcó. Por último, destacó que este tema es muy importante para nuestra sociedad, por lo que se tiene que visibilizar la depresión, la ansiedad y la crisis que muchas veces, por falta de información, no se atienden de manera adecuada.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la seguridad alimentaria en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro, entregó los primeros apoyos en especie del programa Seguridad Alimentaria en las comisarías de Mérida, para mejorar las condiciones físicas, alimentarias y de salud de las familias vulnerables de la zona rural. Ante beneficiarias y beneficiarios de 14 comisarías del sur de Mérida, Ruz Castro señaló que este programa a cargo del Gobierno del Estado representa el trabajo conjunto entre las autoridades, para promover proyectos que generen más bienestar entre la población. “Como autoridad generamos las condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos, como estos apoyos, que sumados a los de índole social y de servicios públicos, promueven más bienestar para las familias”, enfatizó. Acompañado de Luis Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDER), y Santos Cetz Celis, comisario de Dzununcán, informó que el apoyo consistente en la entrega de 71.48 toneladas de maíz en sacos de 20 kg cada uno, beneficiará a 3,754 familias de 14 comisarías. “La seguridad alimentaria es uno de los factores determinantes que se han impulsado por parte del gobernador Mauricio Vila para la salud de las y los yucatecos, que prevé la disponibilidad de los alimentos, el acceso de las personas a ellos y un consumo nutricionalmente adecuado”, señaló. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar trabajando para el crecimiento con piso parejo y justicia social en las comisarías, mediante acciones como infraestructura, vivienda, salud, desarrollo social, servicios de agua potable, electrificación, calles, entre otros. En su intervención Gilda Kú Cob, habitante de la comisaría de Dzununcán y beneficiaria del programa, agradeció el compromiso y acercamiento de las autoridades municipales con las comisarías: “sabemos que los ingresos no nos alcanzan y con mucho esfuerzo trabajamos para sacar adelante a nuestras familias y no siempre se puede comprar todos los productos para la comida de la casa”. En su intervención, Martín Oroza destacó la disposición del Ayuntamiento de Mérida y del Alcalde por fomentar el trabajo en conjunto para desarrollar con éxito programas como el de Seguridad Alimentaria, que mejorará las condiciones nutricionales y de salud de las 47 comisarías. A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, mencionó que las comisarías beneficiadas en esta primera entrega son: Hunxectaman, San Ignacio Tesip, Dzoyaxché, Texán Cámara, Tadhzibichén, Petac, Tzacalá, Xmatkuil, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque, Molas, San Pedro Chimay y San José Tzal. Asimismo, informó que en los próximos días el apoyo se extenderá a las 33 comisarías restantes de Mérida, donde con apoyo del gobierno del Estado ya se realiza la recepción de documentos a través de Mesas de atención y Visitas Domiciliarias casa por casa, para efectuar la inscripción al programa. Finalmente, en el evento estuvieron Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, María Yam Canul, beneficiaria del programa “Seguridad Alimentaria”, y los directores David Loria Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda atención integral a los adultos mayores del oriente de la ciudad

La presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, manifestó que, como parte del compromiso de consolidar a la ciudad y sus comisarías en comunidades amigables con las Personas Mayores, además de la creciente demanda y necesidad de servicios especializados, se decidió ampliar los horarios de atención. Acompañada de la directora del DIF, Silvia Sarti González, y Susy Pasos Alpuche, jefa del Departamento de Atención de Personas Mayores, Cetina Arjona inauguró el turno vespertino del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores Armonía. “En Armonía no sólo encuentran actividades recreativas, sino también un ambiente cálido y acogedor donde pueden hacer nuevas amistades”, expresó. En el Ayuntamiento de Mérida mediante el DIF, abundo, trabajamos para fomentar la vitalidad, la conexión y la alegría en cada momento de sus vidas. Así que, desde ahora, este turno vespertino se convierte en un espacio para la diversión, la risa y el aprendizaje continuo. Cetina Arjona resaltó que el sentido de pertenencia es muy importante, añadiendo que la edad no es un número, sino una oportunidad para explorar nuevas pasiones, descubrir talentos ocultos y, sobre todo, disfrutar de la vida: “por ello, Armonía es un lugar donde los sueños no tienen fecha de caducidad y donde cada día es una nueva página en el libro de experiencias compartidas”. Señaló que, con este nuevo horario, podrán participar en las innovadoras disciplinas relacionadas con la actividad física, artística, cultural, educativas y de microemprendimiento, promoviendo así un envejecimiento activo y saludable. “Con estas acciones, continuamos en la conversión de Mérida en un referente a nivel nacional en la implementación del Modelo de Atención para Personas Mayores”, acotó. Las autoridades disfrutaron, bailaron y recorrieron los salones con algunas nuevas disciplinas como: danzón para damas, entrenamiento funcional con aditamentos, cultura física, disciplina, psicología de la vejez y salsa. En el evento protocolario la señora Alicia Perera Valencia, beneficiaria del turno vespertino, agradeció al Ayuntamiento de Mérida y a las autoridades por ser pilares fundamentales en la búsqueda del bienestar y plenitud de las personas mayores. “En Armonía, hemos encontrado mucho más que un espacio de aprendizaje y convivencia, hemos descubierto un hogar lleno de vida, risas y afecto, donde las experiencias se entrelazan de manera única. Este cálido ambiente no sería posible sin el incansable apoyo del personal y en especial a las maestras y maestros que, con su dedicación, enriquecen nuestra vida”, dijo. En el Centro Armonía, ubicado en la calle 55 No. 693, entre 10 y 16-D, del Fraccionamiento del Parque se atiende a 219 personas en turno vespertino y a 531 en el turno matutino, sumando un total de 750 personas mayores en ambos turnos.

Yucatán

Hacen un llamado a vacunarse contra la Influenza y Covid-19 

La Covid-19, acompañada de la influenza, son virus que pueden prevenirse con los adecuados cuidados y la pronta aplicación de ambas vacunas, especialmente en las personas más vulnerables, afirmó el coordinador general de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Edgar García Santamaría. En entrevista, el doctor informó que infectólogos y epidemiólogos confirmaron que después de la pandemia, la Covid-19 entraría en el paquete de enfermedades virales o infecciosas de vías respiratorias con mayor frecuencia de casos. “Eso es lo que hemos observado, después de que se decreta fin de la pandemia, entra en un grupo que se llama enfermedades endémicas, o sea, la Covid ya entra en el stock de enfermedades que nos afectan los seres humanos”, reiteró. Además, señaló que, desde la entrada del invierno, la influenza y la Covid-19 aparecen con mayor frecuencia, las cuales no tienen diferencia clínica, es decir, son muy similares con respecto al cuadro que presentan ya que cuentan con síntomas muy parecidos que sólo se pueden diferenciar con las pruebas de laboratorio. Los signos de ambas enfermedades, dijo, pueden durar entre 3 a 5 días, entre ellos se encuentran: incremento de temperatura, sensación de comezón en la nariz, flujo nasal, y dolor de garganta y tos en algunos casos. García Santamaría informó que entre las medidas más efectivas para la prevención se encuentra el lavado de manos, ya que reduce el posible contagio y transmisión de virus, así como no visitar sitios de alta concurrencia que estén cerrados o mal ventilados. Además, recomendó el uso de cubrebocas si se convive con alguna persona enferma o si se contrae alguno de estos padecimientos. Asimismo, mencionó que estos males respiratorios son más peligrosos en niños menores de 1 y 5 años, así como en mayores de 65, especialmente aquellos con enfermedades crónico-degenerativas, ya que se pueden convertir en neumonía y presentar un cuadro grave. Para finalizar, hizo un llamado a toda la población a vacunarse para prevenir cualquier complicación ante estos padecimientos.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda apoyo a la salud de la población más vulnerable

Con apoyos que permean en la salud y economía de las familias meridanas, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro refuerza su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la gente que más lo necesita. En la entrega de lentes del programa “Ver por Mérida” que se realizó en la comisaría de Sitpach, el Presidente Municipal aseveró que estos apoyos son el resultado de la planeación estratégica y la transparencia en el uso de los recursos municipales, que permiten generar programas que beneficien a quien más lo necesita. En su mensaje, Ruz Castro informó que, de 2021 a la fecha, el programa “Ver por Mérida” ha entregado de manera gratuita 17,554 lentes con una inversión total de 11 millones 076 mil 989.21 de pesos, y desde noviembre del 2022 se extendió este beneficio a las universidades para atender a la comunidad estudiantil: “hemos llegado ya a 20 planteles universitarios llevando lentes a más de 2 mil estudiantes”. “Hoy estamos entregando más de 100 pares de lentes graduados aquí en la comisaría de Sitpach, con una inversión de 56 mil 793.60 pesos”, agregó. Al respecto, las y los beneficiarios agradecieron al Alcalde por mantener este apoyo porque muchos meridanos requieren lentes y no pueden adquirirlos en una óptica particular ante la ausencia de recursos, como comentó Wilma Dzul Cen: «estoy muy contenta y agradecida con este programa porque ayuda a que la gente que tenemos problemas de la vista podamos tener de manera gratuita nuestros lentes para hacer nuestras actividades ya que los más económicos cuestan mil 200 pesos». «Esta es una gran ayuda porque no todos podemos comprar unos lentes, además de que también nos beneficia en los traslados a Mérida porque ya no tenemos que trasladarnos y eso igual representa un ahorro», dijo Rosa María Vázquez. «Es una ayuda en lo económico porque no tenemos que comprar lentes, por eso le agradecemos al Alcalde por haber creado este programa que nos ayuda a todos», mencionó María Cen chalé. Por su parte, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, expuso que la actual administración municipal se distingue por mantenerse cercano a las necesidades de todos sus habitantes, a través de programas sociales que apoyan la economía de las familias. “El Ayuntamiento y el Alcalde Alejandro Ruz están comprometidos con la población que más lo necesita; por eso estamos reforzando este y otros programas sociales para acercarlos donde se requiera y ayudarlos en su salud y economía”, manifestó. Asimismo, recordó que el objetivo de “Ver por Mérida” es apoyar con lentes graduados a las personas pertenecientes del Municipio que presentan problemas visuales y pueda afectar sus actividades cotidianas. Finalmente, también acompañaron al Presidente Municipal en el presídium, Diego Risueños Santos, comisario de Sitpach; Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarias y María Lucia Chalé Matú, beneficiaria del Programa “Ver por Mérida”.