Reportajes

Obtienen del algodón, tejidos con propiedades antibacterianas y de regulación de calor

El algodón es el cultivo no alimentario más importante en el mundo, entre los principales usos que se le da a su fibra está la producción de textiles (hilo y tela). Recientemente, esta planta también ha cobrado interés para el desarrollo de materiales capaces de regular el calor, proteger contra bacterias o la radiación ultravioleta, entre otras aplicaciones. De acuerdo con Geonel Rodríguez Gattorno, investigador del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Mérida, uno de los enfoques en la fabricación de este tipo de materiales, cuyas propiedades son conocidas como funcionales o inteligentes, es el uso de fibras naturales y sintéticas en combinación con nanopartículas de un metal. Con esto en mente, la estudiante Lilián Pérez Delgado, del programa de Doctorado en Ciencias con especialidad en fisicoquímica, bajo la dirección de Rodríguez Gattorno y en colaboración con otros investigadores e investigadoras, publicaron un estudio mostrando el desarrollo de 18 tejidos de algodón recubiertos con nanopartículas de plata para obtener materiales multifuncionales que puedan funcionar como una barrera de protección ante bacterias y sean capaces de disipar o conservar el calor. Lo anterior debido a que la plata tiene excelentes propiedades bactericidas y de transferencia del calor a la vez que sirve de sistema modelo referencial para dotar de diversos atributos a los materiales a los cuales es añadido. Además, dado que factores como el tiempo de reacción, la temperatura y la concentración de diversas sustancias utilizadas en la generación de los llamados materiales inteligentes tienen un efecto en sus propiedades, no solo evaluaron las características de los tejidos, también las correlacionaron con el procedimiento de elaboración. “Decidimos enfocarnos en los parámetros de preparación que pueden potenciar de forma combinada la transferencia de calor y el efecto bactericida. Esto porque definir las condiciones más adecuadas para la síntesis de los materiales compuestos de algodón y nanopartículas metálicas podría tener implicaciones en el desarrollo de telas útiles en el sector de la salud o en el ámbito deportivo, por mencionar algunos”, dijo Rodríguez Gattorno. Lo anterior ya que este tipo de telas tendrían potencial en el desarrollo de ropa para el personal médico, a fin de evitar el riesgo de contaminación o infección con alguna bacteria; así como en prendas de uso deportivo capaces de modular el calor. La principal conclusión del estudio, publicado en la revista Nanomaterials, es que, para lograr efectividad combinada en términos de transferencia de calor y actividad bactericida, sin emplear gran cantidad del metal, las nanopartículas deben estar lo más dispersas posible sobre el tejido de algodón a distancias promedio entre partículas del orden de la longitud de onda de luz visible. Otro aspecto identificado por el grupo de investigación es que cuando la temperatura y el tiempo de reacción incrementaron, tanto la cobertura como la aglomeración de las nanopartículas de plata sobre el tejido de algodón también lo hicieron. Sin embargo, al aumentar la concentración del surfactante (sustancia que permite el depósito de las nanopartículas sobre una superficie) la dispersión de las nanopartículas de plata fue mejor, siendo esta la condición óptima si se busca potenciar el efecto bactericida y de transferencia de calor. Adicionalmente, en el trabajo se estableció la relación entre las distintas condiciones de síntesis y el color de los 18 tipos de tejidos obtenidos. En ese sentido, se determinó que al aumentar la temperatura de reacción los tejidos se van oscureciendo progresivamente del amarillo al marrón oscuro. “Se tomó en cuenta el color porque es otro de los factores de interés en la industria textil y la adición de nanopartículas metálicas, en este caso de plata, representan una opción para teñir fibras, evitando con ello el uso de agentes tóxicos durante el proceso de fijación de los tintes”, explicó el investigador. Para el desarrollo de los materiales fue diseñado y fabricado un dispositivo de síntesis múltiple, el cual contempló temperaturas de 100, 130 y 160 grados Celsius, tres concentraciones del surfactante (polivinil-polibidiona) y diferentes tiempos (60 y 30 minutos), lo que posibilitó la obtención simultanea de 18 tejidos distintos. Después se evaluó la transferencia de calor, la respuesta contra poblaciones bacterianas de ambientes marinos naturales de la península de Yucatán (cenote, pantano y playa) y cultivos bacterianos de referencia, en este caso Escherichia coli y Staphylococcus aureus; los datos fueron vinculados con los parámetros de síntesis de cada tejido evaluado, a fin de determinar las condiciones más adecuadas para potenciar la transferencia de calor y el efecto bactericida. Es de destacar que los materiales mostraron propiedades bactericidas, pero la eliminación más significativa ocurrió con las bacterias del grupo Gram-negativas, varias de ellas presentes en ecosistemas costeros y potencialmente patógenas.En el trabajo participaron varios grupos de investigación de los departamentos de Física Aplicada y de Recursos del Mar, ambos del Cinvestav Mérida; así como del Instituto Tecnológico de esa ciudad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida aliado en el desarrollo de las y los jóvenes del Municipio

El Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó los esfuerzos del Ayuntamiento para ampliar las opciones de apoyo dirigidas a las y los jóvenes de la ciudad y sus comisarías. El objetivo principal, indicó, es brindarles mayores oportunidades de desarrollo en los ámbitos profesional, social y económico. “Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se enfrentan a muchos retos que muchas veces les impiden continuar preparándose profesionalmente para tener un mejor futuro, por eso a través del Centro Municipal de la Juventud, que tiene a su cargo la Dirección de Salud y Bienestar Social, les brindamos todas las herramientas que faciliten su desarrollo, formación y crecimiento”, expresó. Ruz Castro mencionó que el ayuntamiento impulsa programas y acciones enfocadas para este sector, basados en capacitaciones, cursos formativos, eventos culturales, artísticos, académicos, además de todos los programas que lleva a cabo el departamento de Juventud Municipal. El presidente municipal recordó que estos espacios incluyen programas como Juventud Libre, el cual busca generar espacios de educación social con las juventudes de Mérida y sus comisarías para que estén libres de adicciones, prevenir el suicidio, los delitos cibernéticos, la desinformación respecto a la salud sexual y reproductiva, entre otras problemáticas a las que se enfrentan. También, dijo, se encuentra “Jóvenes por Mérida”, a través de este programa las juventudes universitarias de Mérida y sus comisarías realizan su servicio social, prácticas y/o residencias profesionales en el Ayuntamiento, al tiempo que experimentan vivencias complementarias y formativas en materia de gobierno, voluntariado, participación ciudadana, entre otros, y desarrollan una visión amplia de lo que significa el trabajo por Mérida y sus comisarías y cómo impacta su involucramiento en la construcción de una mejor ciudad. Por su parte, el Director de Salud y Bienestar, Idelfonso Machado Domínguez, mencionó que aunado a lo anterior, el Ayuntamiento lleva a cabo el programa Becas Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil, que acerca a los jóvenes a la oferta laboral y formativa. “Con las Becas Crea Más, brindamos capacitación gratuita a las y los jóvenes en temas fundamentales del emprendimiento y el comercio para que tengan un panorama más amplio respecto a cómo llevar sus finanzas, la administración del negocio que emprendan, derecho y mercadotecnia; asimismo, adquieren herramientas para el desarrollo de habilidades blandas y de comunicación, todo de la mano de profesionales en la materia”, indicó. Informó que el Ayuntamiento en mi Universidad y Feria de la Salud Juvenil son otros de los programas que se impulsan para acercar a la juventud universitaria toda la oferta de programas y servicios municipales dirigidos especialmente para este sector. De igual manera, dijo, mediante el “Bazar de emprendedores” se ofrece un espacio donde se realizan actividades para apoyar los proyectos de los emprendedores juveniles. Cabe mencionar que el departamento de Juventud también cuenta con un centro de información universitaria donde las y los jóvenes pueden solicitar información precisa referente a las universidades que hay en la ciudad. Finalmente, el Centro Municipal de la Juventud brinda servicios al público en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Está ubicado en la calle 38 Núm. 115 entre 27 y 29, colonia Buenavista.

Mérida

Mérida ya cuenta con 24 Módulos de Atención Odontológica Municipales: Ruz Castro

Con el objetivo de promover una cultura de prevención, autocuidado y sensibilización en materia de salud bucal en las infancias, el Ayuntamiento, que encabeza Alejandro Ruz Castro, impulsa programas odontológicos en las colonias y comisarías que impacten de manera positiva en este sector de la población. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que la Comuna cuenta con el programa “Salud Bucal Infantil”, el cual es una iniciativa que busca fomentar, proteger y restablecer la salud dental de la población infantil del Municipio. “El programa, el cual ha cumplido su primer año y que llega a diferentes colonias y comisarías, cuenta con tres procesos de atención que son promoción, prevención y atención a la salud bucal de nuestras niñas y niños del Municipio”, dijo. Además, agregó, otro objetivo que buscamos es favorecer el acceso de estos servicios a las y los niños de 0 a 12 años y mejorar la salud de las infancias creando hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir y promover la salud bucodental. Ruz Castro informó que durante su primer año este programa de salud ha llegado a 6,995 niñas y niños de colonias como Águilas, Azcorra, Juan Pablo II, Maya, Mulsay, Nora Quintana, Salvador Alvarado Sur, San Antonio Xluch, San Marcos Nocoh, Vergel, Villamagna Sur y Xoclán Susulá. Y en las comisarías de Caucel Chablekal, Chalmuch, Chichí Suárez, Cholul, Molas, Noc Ac, San Diego Tixcacal, Susulá y Yaxché Casares, detalló. En cuanto al proceso de “promoción”, se impulsa el cuidado bucal mediante pláticas, actividades lúdicas y caricaturas educativas, fomentando los buenos hábitos de higiene bucal. En “prevención”, se entregan cepillos dentales en las instituciones educativas, para que las y los estudiantes puedan cepillarse los dientes diariamente y se realiza la aplicación tópica de flúor para prevenir la aparición de caries, así como disminuir el avance de las caries ya existentes. Y en “atención a la salud”, se realizan exámenes orales dentro de las instituciones educativas, para detectar de manera oportuna caries u otras patologías bucales. Posterior al examen oral, se informa a las y los maestros acerca de los resultados, y son ellos quienes contactan a las madres y padres del infante para su adecuado seguimiento, y en caso de que alguna niña o niño tenga alguna enfermedad bucal, se otorga atención de primer nivel. Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 24 Módulos de Atención Odontológica Municipales distribuidos en los cuatro puntos cardinales del Municipio. Para conocer las ubicaciones y horarios, se puede consultar la página: https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/tramites/detalle/662. Los servicios que se brindan en los módulos son aplicación de flúor, consulta con y sin medicamentos, obturación provisional, curación, extracción, profilaxis, cementación, radiografías, amalgamas y pulpotomías. Estos servicios, algunos son gratuitos y otros tienen un costo que oscila entre los 15 y 40 pesos. Finalmente, en cuanto a la Unidad Móvil de Salud Bucal que visita las comisarías de Mérida, los servicios que se brindan son gratuitos. Para conocer el calendario de la Unidad Móvil, se puede consultar el Facebook “Mérida Saludable”.

Reportajes

Cuidar de las “bacterias buenas” podría evitarnos daños cerebrales

Los alimentos que conforman parte de la dieta de las personas pueden tener impacto negativo o positivo en la salud, en específico en el cerebro. El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y azúcares refinadas, afecta las habilidades mentales, las emociones y la manera de envejecer, entre otros aspectos. Claudia Pérez Cruz, del Departamento de Farmacología del Cinvestav, se ha dedicado a estudiar la relación entre alimentos conocidos como funcionales (capaces de generar efectos positivos en la salud) con la conformación de la microbiota intestinal y la prevención de afectaciones en el cerebro, incluida la inflamación y algunas enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el alzhéimer. En el intestino, principalmente, viven un conjunto de microorganismos que pueden afectar la función del cerebro y más de 90 por ciento de ellos son bacterias, las cuales se clasifican en: benéficas (ayudan a mantener una salud óptima) y patógenas (liberan sustancias dañinas o causan enfermedades). En diversos estudios científicos se ha identificado que las alteraciones en la microbiota, cuando hay más bacterias patógenas, por ejemplo, están relacionadas con enfermedades periféricas y en el cerebro. En el laboratorio, Pérez Cruz y su equipo de trabajo se han enfocado en evaluar el impacto de las dietas ricas en alimentos funcionales (semilla de chía, nopal, soya, así como la raíz de la cual se obtiene la cúrcuma, entre otros) y prebióticos (como la fibra soluble) sobre la función cerebral. De esta manera han encontrado que, al cambiar la conformación de las bacterias presentes en el intestino, a partir de la ingesta de diversos alimentos, se modula la liberación de productos microbianos (metabolitos y diversas sustancias) y de esta forma la función cognitiva puede mejorar. Estos datos indican, por una parte, que la ingesta de algunos alimentos podría evitar la aparición de daño cognitivo en edades avanzadas y también resaltan la importancia de la microbiota en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas o en su prevención. Los experimentos, llevados a cabo en modelos animales, consistieron en inducir a los ratones a una dieta alta en azúcar, grasa y manteca, para después administrarles alimentos funcionales y evaluar si esto generaba un mejor crecimiento de las bacterias benéficas y disminuía la liberación de sustancias dañinas, es el caso del lipopolisacárido (LPS) o endotoxina. La dieta alta en grasa saturada y azúcar genera obesidad, esto altera a las bacterias del intestino, algunas de ellas pueden liberan sustancias, como el lipopolisacárido, que activan al sistema inmune y producen inflamación, lo anterior causa daño cognitivo; sin embargo, los resultados de los estudios señalan que los alimentos funcionales son capaces de impedir dicho proceso. Otros de los estudios realizados en el Departamento de Farmacología del Cinvestav se han enfocado en qué pasa en ratones con la enfermedad de Alzheimer y si la combinación de alimentos funcionales logra evitar el daño neurodegenerativo, poniendo especial interés en la microbiota. Para ello, la investigadora ha realizado pruebas de memoria en modelos animales con el padecimiento neurodegenerativo y una alimentación normal, observó que los ratones no se acordaban de las cosas y no podían realizar diversas tareas, pero cuando tenían una dieta funcional mejoraba su desempeño cognitivo, esto es relevante porque para la enfermedad de Alzheimer no existe, hasta el momento, ninguna cura. Además, las y los investigadores vieron que cuando los animales fueron alimentados dos terceras partes de su vida de forma saludable, se logró detener el desarrollo del daño cognitivo. Entre los marcadores de la neurodegeneración evaluados estuvo la proteína beta amiloide, principal componente de las placas que se encuentran en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, el cual disminuyó con la administración de alimentos funcionales. La neuroinflamación también tuvo un descenso con este tipo de alimentos y se restauró la composición de la microbiota intestinal, esto lleva a concluir que una dieta adecuada puede promover el crecimiento de bacterias que liberan sustancias benéficas para el hospedero y limitar el de las patógenas cuyos compuestos producidos son nocivos. Entonces, es importante cuidar la alimentación desde la infancia, ya que los cambios en la dieta pueden explicar el 57 por ciento de la variación estructural de la microbiota intestinal, esto genera inflamación de bajo grado, lo cual lleva a daño cognitivo y, finalmente, las posibilidades de desarrollar alzhéimer aumentan, pero con una dieta basada en alimentos funcionales el efecto es contrario. Este tipo de estudios en los que se relacionan el eje microbiota-intestino-cerebro son relevantes pues enfermedades como la de Alzheimer, causante de demencia, están asociadas a eventos que pasan a lo largo de la vida y en etapas adultas y de vejez las alteraciones metabólicas, como la obesidad y diabetes, tienen un impacto importante en la degeneración del cerebro.

Yucatán

La transformación de la salud es una realidad en Tahdziú

Con instalaciones más cómodas, modernas y mejor equipadas, ahora la gente del municipio de Tahdziú goza de una atención de mayor calidad en el Centro de Salud de su localidad, el cual fue rehabilitado como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de los yucatecos llevando al interior del estado estudios de laboratorio, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, seis días a la semana. En visita a esta demarcación del sur del territorio estatal, el Gobernador constató las renovadas instalaciones en donde ahora se ofrecen esos nuevos servicios de manera gratuita y sin que la gente tenga que salir de su comunidad. Entre ellas, el consultorio odontológico en donde los habitantes podrán acudir a cuidar su salud dental con equipos de primer nivel. Sobre el consultorio odontológico se dio a conocer que se construyó un superficie techada de 12 metros cuadrados (m2), se aplicó pintura antibacteriana en el interior y vinílica en el exterior, se colocaron luminarias con tecnología led, se realizó forjado de registro sanitaro y dental, el cual incluye salida hidráulica, sanitaria, de aire y contacto eléctrico. También se instaló un lavabo cerámico y salida hidráulica para una tarja pasteur, ventilador y aire acondicionado. Por su parte, los trabajos de remodelación del Centro de Salud constaron de pintura antibacteriana en el interior en muros y plafones y exterior es vinílica, se dio acabado a la sala de espera y en Ios pasillos; se reacomodaron los espacios en el área del cuarto médico y cocina; se habilitaron los baños públicos para que tengan mayores espacios, así como un medio baño para personal en la cocina; y se reubicaron puertas. También, se cambiaron luminarias; se rediseñó la fachada con concreto estampado y se volvió a hacer la banqueta para cumplir con acceso para sillas de ruedas; y se reemplazaron elementos de herrería, canceleria, muebles y ventanas en mal estado. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que se está transformando la salud en el estado con la remodelación de los 140 centros de salud que existen en todo el territorio, brindando instalaciones más cómodas y modernas para una atención de mayor calidad. Asimismo, el Gobernador recordó que gracias a la implementación de la Tarjeta Universal de Salud, que la población puede acceder a ultrasonidos, estudios de laboratorio, así como atención psicológica y odontológica, de manera que no tengan que trasladarse a fuera de sus comunidades y así ahorrar tiempo y dinero. Acompañado de la alcaldesa de Tahdziú, María Teresa de Jesús Yervez Vera, el Gobernador constató el funcionamiento del Instituto Municipal de la Mujer instalados en esa localidad, donde adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad reciben atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla. Por último, Vila Dosal visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, apoyándolas con atención individual para la toma de decisiones, talleres de autonomía y empoderamiento y actividades comunitarias que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, el reconocimiento de sus derechos y el acceso a oportunidades que contribuyan con su plan de vida.

Mérida

Fortalecen la prevención y atención de la salud mental en Mérida

En el Ayuntamiento generamos sinergia con la comunidad con el propósito de orientar parte de nuestras políticas públicas y programas de salud hacia el cuidado mental de niñas, niños y adolescentes para que puedan tener una mejor calidad de vida a través del bienestar físico y emocional, comentó el alcalde Alejandro Ruz Castro. El presidente municipal mencionó que lo anterior es posible gracias a la estrategia que emplea el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, basada en brindar servicios que favorecen entornos de aprendizaje eficaces, seguros e inclusivos para los pacientes. “Nuestro compromiso es trabajar de manera integral con los niños, niñas y jóvenes, quienes sabemos que a diario se enfrentan a situaciones complejas, muchas veces generadas en el hogar, la escuela y hasta en los mismos grupos de amigos, generando en ellos estrés y ansiedad que los puede llevar a la depresión o incluso al suicidio”, expresó. En ese contexto, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, lleva a cabo sesiones de apoyo emocional para adolescentes en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, en las que participan jóvenes de 12 a 17 años. Al respecto, Zendy Prado Garibay, jefa del Departamento de Psicología, indicó que, a un año de iniciar con las sesiones de apoyo emocional para jóvenes, las solicitudes para participar en estas actividades han aumentado considerablemente, logrando que más jóvenes aprendan a fortalecer su salud mental de manera adecuada. Lo anterior, dijo, también permite que las y los adolescentes adquieran herramientas, sobre todo habilidades socioemocionales y estrategias que les ayuden a saber enfrentar desafíos complejos y otras dificultades, así como a fortalecer su autoestima. “Con los jóvenes seguimos trabajando tanto en el cuidado de la salud mental a través de la promoción y prevención, acciones a través de actividades como talleres, pláticas, conversatorios, rallys y jornadas de salud, además de la atención oportuna cuando necesitan apoyo psicológico”, indicó. De igual manera, Prado Garibay señaló que, para hacerlo más integral, se trabaja en la promoción de la salud mental de padres y madres de familia, para que puedan desarrollar una crianza más asertiva en sus hijos e hijas. La psicóloga mencionó que, a la fecha, en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, se atiende a niños y niñas desde los 6 años de edad hasta personas de la tercera edad, quienes acuden por problemas de depresión, ansiedad, manejo del estrés, alteraciones del sueño, problemas conductuales, manejo de la impulsividad y la preocupación. “Aquí, desde la parte de prevención, estamos trabajando temas relacionados para poder adquirir herramientas, sobre todo para enseñarles a los usuarios a mejorar las estrategias para saber manejar la ansiedad, la preocupación, la irritabilidad, estrategias de autocuidado, para evitar que se conviertan en una depresión”, mencionó. La experta comentó que lo anterior se complementa con clases de yoga, y en el caso específico de los jóvenes, se trabaja en coordinación con las escuelas de preparatoria y universidades para fortalecer las acciones en beneficio de las y los jóvenes del Municipio. Aunado a lo anterior, Prado Garibay informó que el Ayuntamiento ofrece servicios de atención psicológica en los módulos médicos de los Centros de Desarrollo Integral, CDI, ubicados en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Explicó que el centro Alma Nova también cuenta con programas permanentes enfocados en la prevención del suicidio. “Estamos alineados al código 100, entonces contamos con un protocolo de atención a pacientes en situación mental crítica municipal, donde están entrenados tanto médicos, enfermeras y enfermeros, y psicólogos. Cuando encontramos pacientes con un riesgo alto y no hay manera de que puedan llegar oportunamente a la atención de segundo nivel, contamos con la policía municipal y un enlace que nos apoya con el traslado para que puedan atenderse oportunamente”, mencionó. Por último, informó que los interesados pueden agendar una cita al correo [email protected], al teléfono 9999-42-00-00 extensión 86900, acudir directamente al Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV etapa, o al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fraccionamiento Brisas de San José.

Mérida

El Ayuntamiento refuerza las acciones del combate contra el dengue

Con el propósito de reforzar las acciones de combate contra el dengue y del cuidado de la salud, el Ayuntamiento realizará del 1 de abril al 31 de agosto jornadas de fumigación en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Ante la cercanía del inicio de la temporada de lluvias, que implica una mayor proliferación de mosquitos, el Ayuntamiento trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Salud para atender las colonias y fraccionamientos de la ciudad en el combate del dengue”, expresó. Destacó que, por tal motivo, el gobierno municipal contará con ocho nuevos vehículos nebulizadores que se sumarán a los cinco existentes para brindar una mayor cobertura de fumigación. Señaló que las cuadrillas de la Dirección de Salud y Bienestar Social trabajarán en las colonias y fraccionamientos en los cuales la Secretaría de Salud necesite reforzar sus acciones de fumigación. Mencionó que las cuadrillas trabajarán de las 6:00 a las 10:00 horas de la noche, por lo que se invita a los ciudadanos a abrir sus puertas y ventanas para que el líquido nebulizador pueda hacer efecto. Asimismo, dio a conocer que, en este primer trimestre del año, el Ayuntamiento ha fumigado las 47 comisarías, iniciando en días pasados la segunda vuelta de atención. Con estas acciones, abundó, lo que se busca es brindar atención a las 47 comisarías de Mérida al menos dos veces al mes en lo que se refiere a fumigación. En cuanto a la abatización, el Presidente Municipal comentó que se están reforzando las brigadas, aumentando el número de personas por cuadrilla, para dar atención a las colonias, fraccionamientos y comisarías del municipio. “Como gobierno municipal, tenemos como prioridad el cuidado de la salud de los ciudadanos, por lo cual consideramos necesario reforzar la prevención contra el mosquito del dengue”, indicó. Precisó que la abatización es la estrategia que permite evitar el brote del mosquito, mientras que la fumigación tiene como objetivo extinguir al insecto que ya se encuentra en el medio ambiente. Finalmente, el Alcalde invitó a los ciudadanos a colaborar con el Ayuntamiento en el combate contra el dengue, no dejando recipientes o tapas que acumulen agua y faciliten la proliferación del mosquito, y a abrir puertas y ventanas cuando pasen los vehículos nebulizadores, para que el líquido surta efecto. “Como Ayuntamiento, también estaremos pendientes de reportes, llamadas o solicitudes de ciudadanos que requieran fumigación en sus colonias, fraccionamientos o comisarías, para brindarles este servicio”, concluyó.

Mérida

El Ayuntamiento invierte recursos en la salud y seguridad de la población

El compromiso del Ayuntamiento se renueva una vez más, enfocándose en dos aspectos fundamentales para preservar la calidad de vida de los habitantes de Mérida: la seguridad pública y la salud de la población. Con la entrega de las nuevas unidades de traslado, que se realizó en las instalaciones de la Policía Muncipal, el alcalde Alejandro Ruz Castro indicó que el Ayuntamiento cumple con acciones congruentes con la mística de un gobierno humanista y como un acto de justicia social para los habitantes de la zona rural de Mérida. De igual forma, subrayó que, en el caso de los guardaparques, es justo reconocer la gran labor que realizan y el compromiso ciudadano que ya los destaca como sinónimo de vigilancia y seguridad e incluso ya son apreciados y valorados por los vecinos de los parques donde operan. Al presidir la entrega de nuevas unidades de traslado a la Policía Municipal y los uniformes y certificados por 5 años de servicio a los Guardaparques, Ruz Castro indicó que este acto cobra un interés especial al tratarse de los elementos que salvaguardan la salud y paz social de la ciudadanía.”Este evento nos une en torno a continuar trabajando en equipo, en el cuidado de la salud y seguridad pública ganada por todas las personas que habitan en Yucatán, reafirmando nuestro compromiso con la solidaridad de la gente y las familias”, manifestó. El Presidente Municipal, acompañado de Celia Rivas Rodríguez, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito; Levy Abraham Macari, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal y Benjamín Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, recordó que hasta la fecha, Mérida cuenta con seis generaciones de Guardaparques conformadas por 148 elementos, quienes resguardan 72 parques y más de 150 espacios públicos que son monitoreados con base en rondines cercanos por los propios elementos. “Y en merecida reciprocidad a su esfuerzo y responsabilidad con su trabajo, reciben los ascensos y reconocimientos correspondientes que destacan el empeño que entregan a diario, para que esta ciudad siga teniendo espacios públicos y parques seguros para el disfrute de las familias”, destacó. En representación de los Guardaparques, Juan Pablo Paredes Yam agradeció al Presidente Municipal por invertir los recursos públicos en el fortalecimiento del programa y por reconocer el desempeño de sus compañeras y compañeros. “Esto es un incentivo para nuestro trabajo, es un esfuerzo que se está realizando para que desarrollemos nuestra labor con dignidad y profesionalismo, lo que a su vez representa un compromiso por parte de cada uno de nosotros para seguir desempeñando nuestra labor con entrega y dedicación, como servidores públicos interesados en rescatar los parques de nuestra ciudad”, expresó. En el marco del evento, el Alcalde también entregó a los habitantes de las comisarías tres nuevos vehículos con capacidad para 14 pasajeros cada uno (42 personas en total sentadas) para que, en caso de ser necesario, puedan ser trasladados a los hospitales públicos. “Con estas unidades de traslado programadas, ya suman cinco vehículos que prestarán servicio gratuito a las 47 comisarías y subcomisarías, para que las personas con citas médicas lleguen a hospitales y clínicas para recibir atención en Mérida”, dijo. En su intervención, Romero Escalante explicó que las unidades de traslado están distribuidas en cada uno de los sectores (Norte, Sur, Poniente y Oriente) para atender las necesidades de las comisarías y subcomisarías de Mérida. “Las personas que lo requieran solicitarán el servicio ya sea a través de los comisarios o comunicándose a nuestros números 9999420060 para agendar el servicio. De esta manera, se apoya en el traslado para sus citas médicas a las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad”, detalló. Este servicio se brinda de manera integral, ya que se acude a buscar a la persona hasta su domicilio, se le traslada a su cita, se le espera y retorna a su casa, agregó. A su vez, Millet Molina, secretario técnico del Programa Guardaparques, informó que en esta ocasión se entregaron reconocimientos por cinco años de servicio a 28 guardaparques y dos coordinadores de zona. De igual forma, se otorgaron ascensos a tres guardaparques, de los cuales uno pasará de categoría “B” a “A” y dos más de categoría “C” a “B”. En cuanto a la entrega de uniformes, explicó que el kit está compuesto por dos pantalones, dos camisas de manga corta, dos camisas de manga larga, dos camisas tipo polo, dos gorras y un par de botas. Finalmente, el funcionario mencionó que este es un compromiso del Ayuntamiento de Mérida para dotar e incentivar a las y los Guardaparques a continuar realizando una extraordinaria labor para mantener limpios los espacios públicos que están bajo su resguardo y salvaguardar la integridad de las familias que acuden a ellos.

Mérida

El Ayuntamiento confirma su compromiso como ciudad amigable con las personas mayores

En Mérida trabajamos todos los días para garantizar espacios y condiciones óptimas para los grupos vulnerables, a fin de que reciban el trato digno que merecen. Asimismo, estamos comprometidos en la constante sensibilización del personal de nuestras diferentes áreas que están en contacto con ellos, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro al encabezar la sesión informativa impartida por la organización Dementia Friends México. “Como parte de nuestro compromiso de ser una ciudad amiga con las personas mayores, es nuestro deber garantizar que el personal de cada área, dirección o dependencia involucrada con el trato y servicio hacia cada uno de ellos, sea el adecuado”, afirmó. Por ello, el presidente municipal informó que Dementia Friends realizó dicha sesión con el objetivo de que el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida, obtenga el Certificado como una organización Amigable con las Demencias. Acompañado de su esposa y actual presidenta del DIF Mérida, Verónica Cetina Arjona, Ruz Castro agregó que, para recibir el distintivo, era imperativo que todos los integrantes del Consejo pudieran tomar la plática. “Estamos entusiasmados de poder participar e involucrarnos. Dementia Friends es una iniciativa cuyo objetivo es cambiar las percepciones que tienen las personas sobre la demencia, transformando la forma en la que se piensa, actúa y habla sobre esta condición”, abundó. En ese sentido, el alcalde indicó que gracias a la participación del Consejo, el Ayuntamiento se une a otras 14 entidades donde Dementia Friends México ya está presente: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Quintana Roo, sumando un total de más de 6 mil Dementia Friends en nuestro país. La iniciativa está presente además en 60 países y cuenta con 20 millones de integrantes en todo el mundo; entre ellos Canadá, Estados Unidos, Alemania, Grecia, Ucrania, Eslovenia, Japón, Tailandia, Pakistán, Sudáfrica y Nigeria, donde ya se realizan acciones específicas en beneficio de la atención e inclusión de las personas que viven con demencia. La plática fue impartida por la promotora Dementia Friends de la Región Sureste, Verónica Castro, integrante del Departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Mérida. Al término de la sesión informativa y de las actividades de sensibilización, los participantes se comprometieron a realizar acciones amigables para la integración de las personas que tienen esta condición, así como para sus familias. Como parte de los resultados, el Consejo Municipal se comprometió a promover la iniciativa Dementia Friends mediante los vínculos interinstitucionales y acciones en favor de las personas que viven con esta condición. Entre las acciones a realizarse se incluye la difusión de información en redes sociales y medios digitales ante la desaparición o pérdida de alguna persona con demencia, así como la elaboración de un manual para el buen trato para personas que viven con demencia y sus familias. Por su parte, el Departamento de Atención a Personas Mayores del DIF Mérida, se comprometió a promover esta iniciativa en vinculación con otros departamentos de la institución. Identificar, canalizar y dar acompañamiento a la ciudadanía que refiere alguna situación relacionada con las demencias para que el departamento o programa correspondiente pueda apoyar dependiendo de las necesidades de la familia. También se comprometió a realizar una valoración gerontogeriátrica integral, brindar orientación individual y familiar, acompañamiento y canalización, implementación de talleres para personas con demencia y sus familiares, participar en los Challenges por la demencia y promover una mayor conciencia e inclusión social en la población para consolidar a Mérida como una ciudad amigable con las demencias. Al término se informó que, gracias a esta sesión, el Consejo Municipal para el Desarrollo de una Comunidad Amigable con las Personas Mayores de Mérida recibirá el certificado antes mencionado en el XXVIII Congreso Internacional de la Federación Mexicana de Alzheimer 2024, que se realizará en nuestra ciudad del 18 al 20 de abril de este año. En la sesión informativa también participaron Silvia Sarti González, Directora del DIF Mérida; Fabiola García Magaña, Directora del Instituto Municipal de la Mujer; Alicia Triay Mena, Directora de la Unidad de Comunicación Social; Aura Loza Álvarez, Directora de Catastro; Comisario Mario Arturo Romero Escalante, Director de la Policía Municipal; así como regidores y diferentes jefas de departamento del Ayuntamiento de Mérida.