Yucatán

Entran en funciones 18 Centros de Salud remodelados

Un total de 18 Centros de Salud remodelados entraron en funciones este domingo con lo que las y los yucatecos cuentan con más y mejores servicios de salud que elevan su calidad de vida y al alcance de sus localidades, resultado del impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Dichos espacios se suman a los 35 que ya se habían entregado y se informó que próximamente se entregarán 85 más, con lo que se daría cobertura total al estado con este tipo de mejoras transformando la salud en Yucatán. En gira de trabajo, Vila Dosal visitó los renovados Centros de Salud del municipio de Hunucmá y las comisarías meridanas de Caucel y Komchén, que, al igual que los demás, ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, además de que contarán con doctor las 24 horas 6 días a la semana, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado y un tanque de oxígeno. Además de dichos Centros de Salud que supervisó el Gobernador, también ya cuentan con renovados espacios y nuevos servicios, las comisarías de Oxkutzcab, que son Xohuayán, Yaxhachén y Emiliano Zapata; el puerto de Sisal en Hunucmá; Tixhualactún, comisaría de Valladolid; la comisaría de Peto, Xoy y San Simón, comisaría de Santa Elena. Así como en los Centros de Salud ubicados en las cabeceras de los municipios de Teya, Chumayel, Santa Elena, San Felipe, Temozón, Dzan, Chacsinkín y Chichimilá. En general, los trabajos en los Centros de Salud consistieron en pintura interior y exterior, acabados, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. En su recorrido, Vila Dosal recomendó a los habitantes a que se inscriban para tener acceso a la Tarjeta Universal de Salud con la que pueden acceder a estas prestaciones sin ningún costo, a fin de evitar la necesidad de transportarse a otros lugares para recibir atención para su salud. “Por primera vez tendrán acceso a todos estos servicios con los que no se contaban antes y ya no tendrán que gastar en trasladarse a Mérida para poder atenderse y esa es nuestra prioridad, que los que menos tienen cuenten con lo necesario y transformar sus vidas para bien”, afirmó el Gobernador acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez. En el municipio de Hunucmá, acompañado de la alcaldesa anfitriona, Edna Marisa Franco Ceballos, Vila Dosal recorrió las instalaciones de este lugar que es parte de los 140 en total que se intervienen para que las y los pacientes cuenten con un espacio más digno. Ahí, el Gobernador atendió las solicitudes de los ciudadanos y dio instrucciones para brindar el material necesario para la rehabilitación de la Capilla de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y los habitantes se encargarán de las labores, con lo que esta anhelada petición será una realidad para la población toda vez que este espacio que tiene un importante valor para los feligreses tiene más de 40 años sin recibir alguna intervención. Después, en Caucel, comisaría de Mérida, Vila Dosal junto con el alcalde de la capital, Alejandro Ruz Castro y el comisario, Juan Pablo Noh Euán, supervisó el funcionamiento de los nuevos servicios que ahí se brindan sin costo alguno para todas y todos. Por último, en la comisaría de Komchén también de la capital, Vila Dosal y la comisaria María Aida Elena Couoh Santos, constataron el buen funcionamiento en el Centro de Salud y la remodelación del espacio con el que los ciudadanos ahora ya se sienten más cómodos. Hay que recordar que la rehabilitación de los 140 Centros de Salud de todo el estado se lleva a cabo con el fin de mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mayor calidad.

Yucatán

UADY crea taller para cuidar la salud física y mental de niñas y niños

Con el fin de brindar a las y los jóvenes las habilidades necesarias para poder enfrentar cualquier problema, siempre privilegiando el cuidado de su salud mental, la Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh de la Universidad Autónoma de Yucatán (UUIS – UADY) abrió el taller Mentes y Corazones Sanos. La responsable del área de Psicología de la UUIS, Nancy Trejo Pech, explicó que este curso tiene la finalidad de atender temas de salud física y psicológica, pero también de habilidades sociales entre menores de entre 6 y 12 años de edad. “Queremos ayudarlos mediante actividades lúdicas y artísticas, nuestro equipo de profesionales está listo para trabajar con los menores que vengan a este espacio, les queremos brindar herramientas de autocuidado, habilidades emocionales, sociales, cuidado del medio ambiente y también la interacción con sus padres”, explicó. La especialista afirmó que este tipo de apoyo permite a las y los pequeños entender que cualquier situación que se les presente tiene solución y cómo pueden buscarlas. Las sesiones, detalló, se realizarán todos los viernes de Consejo Técnico Escolar de 10:00 a 11:30 de la mañana en las instalaciones de la Unidad y la cuota de recuperación es de 25 pesos por cada una. Para solicitar más información pueden comunicarse al 9993-62-61-30 con Nancy Trejo o acudir directamente a la UUIS ubicada en la calle 123 #410 entre 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, al sur de Mérida.

Yucatán

Los servicios médicos de Chicxulub Puerto se transforman para beneficio de sus habitantes

Progreso, Yucatán, 2 de mayo de 2024.- Los servicios de salud de Chicxulub Puerto se transforman para beneficio de sus habitantes a través de instalaciones mejoradas y nuevos servicios en el Centro de Salud de esta localidad, cuyas instalaciones fueron rehabilitadas por el Gobierno de Mauricio Vila Dosal con el objetivo de mejorar e incrementar calidad de la atención médica para sus habitantes las 24 horas del día, seis días a la semana. En compañía del alcalde de Progreso, Roger Gómez Ortegón, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recorrió las renovadas instalaciones de este lugar que es parte de los 140 Centros de Salud de la entidad que ya cuentan con exámenes de laboratorio gratuitos, ultrasonidos, atención dental y psicológica, así como una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, así como un tanque de oxígeno. En este sentido, Vila Dosal resaltó la importancia de que los habitantes de esta comisaría progreseña se inscriban para tener acceso a la Tarjeta Universal de Salud con la que pueden acceder a estas prestaciones sin ningún costo, a fin de evitar la necesidad de transportarse a otros lugares para recibir atención para su salud. Los trabajos de rehabilitación consistieron en pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. De igual manera, se realizaron labores de construcción y equipamiento del consultorio dental dentro del terreno actual, realizando los trabajos complementarios que se requieran para conectar con las instalaciones actuales. Esta rehabilitación se lleva a cabo con el fin de mejorar la imagen y hacer más eficiente los tiempos de atención para los pacientes en espacios confortables y óptimas condiciones por lo que estos trabajos de construcción permitirán que el inmueble sea moderno, limpio y de mayor calidad. Posteriormente, Vila Dosal se trasladó al edificio del comisariado ejidal de Chicxulub, para entregar los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal que beneficia en esta localidad a 108 ejidatarios a fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores. Los trabajos consistieron en cambio de pintura, instalación de ventiladores y lámparas led de techo así como entrega de equipamiento que incluye sillas, mesas, archivero, bocina y micrófono.

Mundo

AstraZeneca admite en tribunal que su vacuna contra covid-19 puede provocar trombosis

El laboratorio AstraZeneca reconoció por primera vez en documentos judiciales que, en casos muy inusuales, su vacuna contra covid-19 puede causar trombosis, informó el diario británico The Telegraph. Algunas personas que fueron inoculados con dicho biológico emprendieron una acción colectiva contra el gigante farmacéutico y contra su vacuna contra Covid-19, desarrollada junto con la Universidad de Oxford, en Reino Unido, al considerar que podría haber causado muerte y lesiones graves en docenas de casos. El primer caso, de acuerdo con The Telegraph, fue presentado en 2023 por Jamie Scott, padre de dos hijos, que quedó con una lesión cerebral permanente tras desarrollar un coágulo de sangre y una hemorragia en el cerebro que le ha impedido trabajar después de recibir la vacuna en abril de 2021. De acuerdo con el rotativo, aunque AstraZeneca ha rechazado las demandas, aceptó, en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero, que su vacuna contra el Covid-19 “puede, en casos muy raros, causar STT”, las siglas del síndrome de trombosis con trombocitopenia, que provoca coágulos sanguíneos y un bajo recuento de plaquetas.

Yucatán

Destaca egresada UADY en concurso nacional de trabajos libres de investigación

La egresada de la Facultad de Medicina de la UADY, María Fernanda Ceballos Rodríguez, obtuvo el tercer lugar en trabajos libres de investigación durante el Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN) A.C., con el proyecto “Análisis de conductas de riesgo hacia trastornos de la conducta alimentaria en bailarines del Centro Municipal de Danza”. El evento se llevó a cabo del 17 al 19 de abril del presente año donde concursaron representantes de instituciones y facultades de nutrición de todo el país, quienes participaron en cuatro divisiones: Nutrición clínica, Nutrición poblacional, Nutrición del deporte, Servicios de alimentos y Ciencia de los alimentos. En entrevista, la licenciada en Nutrición explicó que su propuesta surgió debido a que, a lo largo de los años, se han modificado los ideales de cómo debe de ser el cuerpo de una bailarina o un bailarín, esto en conjunto con los medios de comunicación que generan diversas formas de percibir el cuerpo. “En mi investigación se detectó un posible aumento de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), padecimientos psicológicos que tienen causas diversas, por lo que realicé una búsqueda de antecedentes en el estado de Yucatán y encontré una prevalencia del 0.95 por ciento, a pesar de conocer esta cifra, se desconoce cuántos bailarines pertenecen a esta”, reveló. Detalló que, durante la investigación, participaron 192 danzantes entre 12 y 24 años a quienes se les aplicó la encuesta Eating Attitudes Test (EAT-40) que evalúa las conductas de riesgo para TCA, así como mediciones antropométricas, de acuerdo con las técnicas de Lohman de peso y talla por personal capacitado y estandarizado. “Los resultados obtenidos fueron que los bailarines con riesgo de presentar TCA fue del 15.6%, dentro de este porcentaje encontramos que la danza con mayor porcentaje de conductas de riesgo era la Jarana con el 26.1 por ciento, seguido de Jazz con 22”, manifestó. Ceballos Rodríguez también concluyó que existe un mayor porcentaje de bailarinas de jarana por arriba del punto de corte de la prueba EAT, sin embargo, no se mostró relación entre el riesgo de TCA y composición corporal. En su turno, la profesora de la Licenciatura en Nutrición y asesora de la investigación, María Luisa Ávila Escalante, felicitó a María Fernanda por atreverse y participar porque como profesores impulsan a estudiantes a participar en este tipo de concursos, con el fin de que estén actualizados y tengan la experiencia de trabajar con sus pares o compañeros de su mismo nivel de otras universidades. “A pesar de que María Fernanda no estaba tan convencida de participar por no tener un gusto por la investigación, ahora me dice que le gusta y la experiencia que tuvo fue lo mejor, así que su investigación completa será publicada en alguna revista en inglés”, destacó.

Yucatán

Nuevo seguro popular acto de justicia para 60% de yucatecos desatendidos por sistema de salud federal de Morena: Renán Barrera

Oxkutzcab, Yucatán a 28 de abril del 2024.-“Yo si me voy a hacer responsable de la salud de los yucatecos, porque dejar el sistema de salud en manos de la federación sería una irresponsabilidad pues actualmente no hay medicinas en los hospitales a su cargo”, manifestó el candidato común del PAN, PRI y Nueva Alianza, por la gubernatura de Yucatán, Renán Barrera Concha, en mitin realizado en la explanada del parque principal de Oxkutzcab dónde anunció que durante su gobierno se creará el Seguro Popular Yucateco el cual amparará a toda la población con servicios de Salud y medicinas gratuitas. “Con la salud no se juega. Prometieron plazas a los médicos que trabajaron durante la pandemia y ahora los dejan sin trabajo y quieren culpar al gobierno estatal de ese acto criminal, por no firmar el convenio IMSS-Bienestar, que solo busca centralizar los servicios de salud dejándoles todo el poder. Firmar ese convenio sería entregarles nuestro sistema de salud para que hagan lo que quieran, cuando han dado resultados pésimos en ese sentido. Ellos desaparecieron el Seguro Popular y crearon el Insabi, y luego desaparecieron también el Insabi; ahora son más de 64 padecimientos médicos graves los que no reciben subsidio y los cuales sin apoyo, destruyen la economía de una familia. Entre ellos se fueron también los tratamientos para niños con cáncer”, enfatizó Renán Barrera. Señaló que el Seguro Popular Yucateco beneficiará al 60 % de los habitantes del estado, quienes al momento no cuentan con ninguna presentación de salud e indicó que se dotará de los instrumentos necesarios y medicinas a todos los Centros de Salud del estado para que puedan ofrecer un servicio de calidad. En caminata previa a este evento, Barrera Concha recorrió las principales calles del municipio arropado por el apoyo de simpatizantes del PAN, PRI Y Nueva Alianza, quienes unidos, con gritos, porras y vitores, demostraron su simpatía por el candidato a la gubernatura. El recorrido abarcó también parte del mercado de la localidad, dónde el candidato saludó a los ciudadanos en sus puestos y negocios, a quienes compartió su proyecto de trabajar por Oxkutzcab. Ante cientos de personas reunidas, durante el mitin, Renán Barrera anunció que en su gobierno se remodelará el mercado del municipio y hará las gestiones necesarias para que Oxkutzcab sea Pueblo Mágico y de esta manera promover el turismo en la localidad. El candidato agregó que otro de los ejes principales de su gobierno, será apoyar con todo al campo y a los productores, para lo cual modificará el programa “Peso a Peso” y por cada peso que el productor aporte, su gobierno pondrá dos, a fin de recuperar más rápido el campo. “Vamos a apoyar también a este sector sector con la perforación de pozos y adquisición de equipos para que el ayuntamiento de Oxkutzcab tenga la maquinaria especializada para ayudar a sus productores. Haremos juntos caminos saca cosechas y se les apoyará con sistemas de riego, bombas de 2 y 4 caballos de fuerza, además de paneles solares para que puedan tener un mejor consumo de energía para que no dependan de nada y su producción esté garantizada”, afirmó el candidato. Aseveró que serán varios los programas de impulso a la Economía Popular, entre ellos el programa “Mujeres Guerreras” con el que se apoyará con tres mil pesos trimestrales a las madres de familia, así como diversos apoyos a universitarios, estudiantes y emprendedores. El candidato compartió un mensaje especial en dónde reconoció la unidad y grandeza política que todos los actores e instituciones han demostrado al sumarse al equipo Yucatán, dónde haciendo a un lado sus intereses personales, han sabido trabajar en unidad para defender a Yucatán. Posteriormente, Barrera Concha asistió como invitado a la Asamblea General Estatal Extraordinaria del Sindicato Unión Estatal de Transportistas Campesinos de Yucatán C.N.C. UNTRAC, dónde dirigió unas palabras a los asistentes en las que destacó que las principales necesidades de dicho sector y en las que su gobierno apoyará son la certeza jurídica, el apoyo en la renovación de unidades, subsidios para la contratación de seguros de sus vehículos y dar un mayor mantenimiento a las carreteras. Barrera Concha también se comprometió a gestionar apoyos de salud y educativos para los agremiados a su sindicato y sus familias, así como en las acciones de vivienda.

Yucatán

Facultad de Odontología ofrece atención dental para menores con Síndrome de Down

 Al menos 45 menores con Síndrome de Down son atendidos en la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como parte de los servicios que brindan a la sociedad en general, con el fin de propiciar el cuidado dental. La coordinadora de la Licenciatura en Cirujano Dentista, Leonor Pinzón Te, indicó que desde 2020 se tiene este programa cuando en aquel entonces se contaba con más de 80 pacientes, sin embargo, la pandemia y cuestiones económicas incidieron en la reducción de los pequeños. “Actualmente recibimos niñas y niños del interior del estado, de las comisarías de Mérida, algunos son de los diferentes Centros de Atención Múltiple o de Asociaciones que trabajan con personas con Síndrome de Down, pero estamos abiertos a que cualquier menor con discapacidad pueda participar en este programa”, explicó. Recordó que la atención preventiva se brinda de forma gratuita y si los menores requieren atención especializada son canalizados al área de maestría para que se les pueda dar seguimiento, en este caso, los costos son accesibles. Añadió que los pacientes con Síndrome de Down no deben ser referidos específicamente por alguna consultorio o asociación, sino que pueden llegar a solicitar el servicio a la Clínica de la Facultad, donde les abrirán un expediente y los referirán con los encargados de este programa. Todo lo anterior, dijo, se suma a la atención que se brinda en odontología infantil que, en este caso, a las niñas y niños de seis años en adelante se les canaliza con estudiantes de la Licenciatura en Cirujano Dentista y a quienes tienen menos de dicha edad con los de maestría. La Clínica de la Facultad se encuentra en la Calle 61-A No. 492-A, colonia Centro en Mérida, Yucatán, y el horario de atención es de 8:00 a 18:00.

Reportajes

Secretaría de Salud advierte del resurgimiento del Sarampión

En las últimas horas, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica tras confirmarse cuatro casos de sarampión. A pesar de que las incidencias que se presentaron probablemente son contagios a partir de un caso importado el 14 de marzo, es necesario evitar que haya más. En las dos últimas décadas, ha sido frecuente que casos de sarampión se presenten en nuestro país, como en 2019 (20 casos) y 2020 (196 casos). Para el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos (PUIRE) de la UNAM, el comunicado es preventivo, ya que una persona con sarampión puede contagiar hasta a 16 individuos no vacunados. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud el sarampión es la quinta enfermedad eliminada en el continente americano después de la viruela (1971), la polio (1994), la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (2015). No obstante, hay regiones donde no se aplica la vacunación, provocando su reaparición, aunque generalmente los casos son importados. La Organización Mundial de la Salud y la Panamericana han registrado varios casos importados en América este año. Hasta el 23 de marzo, Estados Unidos reportó 113 casos; Canadá, 39; México, cuatro; Argentina, tres; Perú, dos; Bolivia y Brasil, uno cada uno. Rodríguez indica que no hay motivo para el pánico, ya que los casos son importados, pero se deben tomar medidas para proteger a los más vulnerables: menores de un año(ya que a esa edad aún no reciben su primera dosis de vacuna contra sarampión, que es a los 12 meses), así como aquellos menores que no tienen su cuadro de vacunación completo y quienes tengan alguna enfermedad predisponente (inmunocompromiso). “El repunte del sarampión a nivel mundial se explica a raíz de lo que sucedió durante la pandemia por COVID-19, donde seguramente tuvimos una cobertura baja de vacunación, entonces hay un grupo de edad que no se vacunó y es más susceptible a los contagios”, explicó. El vocero del PUIRE indicó que no hay que ser ajenos al sarampión y por tanto en primera instancia hay que saber qué es y cuál es su sintomatología. “El sarampión es causado por un virus que se transmite principalmente por secreciones respiratorias. Su propagación es muy rápida y tiene dos etapas clínicas: la primera, donde el paciente desarrolla un cuadro muy parecido a un catarro fuerte con fiebre, dolor, ojos llorosos, moco o dolor de garganta; y la segunda, en la que tres a cinco días después de la primera etapa aparecen manchitas de color rojizo en la piel, al inicio en la cabeza y en el cuello, y ya después en todo el cuerpo. El proceso de recuperación es de 2 a 3 semanas, no obstante durante buena parte del tiempo de la enfermedad en todas sus etapas el enfermo puede ser contagioso”, manifestó. Además de algunos síntomas que ya fueron señalados, el sarampión puede presentar algunas complicaciones como infección en los oídos, neumonía y en algunos pocos casos una infección muy grave a nivel cerebral. Prevención Para evitar contagiar o contagiarse con este virus, el especialista de la Facultad de Medicina pidió a todos los menores de 19 años o sus padres o madres revisar sus cartillas de vacunación y tener al día los esquemas que ahí se describen, en caso contrario o si se tienen dudas, se puede acudir a los Centros de Salud de cualquier institución pública, que actualmente llevan a cabo una Campaña de Vacunación para completar esquemas, la cual durará hasta finales de mayo. Las vacunas contra sarampión son seguras y muy efectivas; la primera dosis debe aplicarse al cumplir un año de edad (12 meses), y la segunda a los 18 meses o a los 6 años (dependiendo el año de nacimiento). Los adolescentes reciben un refuerzo entre los 10 y 19 años de edad. Si por alguna razón no se tiene constancia de haber sido vacunado contra el sarampión en la infancia, es esencial recibir la vacuna doble viral o triple viral en la adolescencia o edad adulta. Este proceso puede extenderse un mes si no se ha recibido ninguna dosis anteriormente o, en caso de haber recibido una, solo se requerirá la dosis de refuerzo. Por otro lado, en caso de que se sospeche de un caso de sarampión, las medidas que se deberán de tomar son evitar asistir a lugares públicos como la escuela y buscar atención médica. En cualquier caso, siempre que se conviva con una persona con enfermedad respiratoria (catarro, influenza, COVID-19, tosferina, faringitis, sarampión, etc.), siempre deben seguirse medidas de protección general como el uso de cubrebocas tanto en el enfermo como en las personas que lo acompañen, la ventilación de los lugares cerrados y la higiene personal y del lugar. Tratamiento En caso de contraer sarampión, no existe un tratamiento específico, ya que no hay antivirales eficaces contra este virus. Los cuidados se centran en el manejo de los síntomas. “Generalmente lo que ocurre es que se da manejo de la sintomatología para evitar la fiebre, los dolores de cabeza y garganta. Se debe vigilar la evolución de los pacientes y saber si tienen otro padecimiento que les puede generar una mayor afectación y detectar signos de alarma a tiempo. Básicamente es una labor de acompañamiento”, comentó el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez. No obstante, si los síntomas se agudizan, es necesario buscar atención médica para determinar si se requiere un cuidado más intensivo. Rodríguez Álvarez finalizó pidiendo a la población que no se alarme; si bien es poco frecuente que haya complicaciones o defunciones por el sarampión, al haber muchos contagios en poco tiempo en una misma población no protegida por las vacunas aumenta la probabilidad de que haya mayores daños, por lo que hay que mantener las medidas para evitar contagios en general, y mantenerse informados por fuentes oficiales y confiables.