Mérida

Exhortan en esta temporada de calor extremo a cuidar a población vulnerable y a los animales de compañía

A partir del mes de abril, los termómetros en el Estado suben a más de 40 grados centígrados, con sensaciones térmicas que superan los 50 grados, y tanto humanos como animales sufren estos efectos que en ocasiones causan golpes de calor. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro, a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social, hace un llamado a tomar las medidas pertinentes para evitar alguna afectación, principalmente, mantenerse bien hidratados y evitar la exposición prolongada a los rayos del sol. Asimismo, destaca la importancia de saber identificar los principales síntomas de un golpe de calor a fin de actuar oportunamente, mismas que son: mareo, confusión y en algunos casos, vómito. En este sentido, la dependencia municipal precisó que las personas más vulnerables a sufrir un golpe de calor, son los menores de cinco años, las personas mayores o los turistas no acostumbrados a altas temperaturas, también pueden presentar desvanecimiento o pérdida del conocimiento. Al respecto, los especialistas de los Módulos Médicos del Ayuntamiento recomiendan que las primeras acciones para atender a una persona con golpe de calor es llevarlo a un lugar sombreado con aire, aflojarle la ropa, hidratarlo en la medida en que pueda cooperar y, si es necesario, utilizar trapos de agua fría para disminuir la temperatura. Ante esta situación, los profesionales de la salud recomiendan buscar ayuda inmediatamente con la gente que se encuentre cerca, a fin de recibir los primeros auxilios. De igual manera, la persona puede acudir a alguno de los 25 Módulos Médicos del Ayuntamiento de Mérida, ubicados en los cuatro puntos cardinales del municipio, que laboran, en su mayoría, en horario de 08:00 a 15:00 horas. Si el paciente requiere una atención médica más especializada, los módulos médicos municipales pueden realizar la canalización a la instancia médica correspondiente. Asimismo, recomiendan a la población no exponerse directamente al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, estar bien hidratados, vestir ropa clara y de preferencia de algodón, permanecer en lugares sombreados y consumir alimentos frescos y naturales. Por su parte, la Unidad de Desarrollo Sustentable proporciona medidas para evitar los golpes de calor en los animales de compañía, principalmente para aquellas razas que tienen pelaje grueso, de edad más avanzada, con sobrepeso, que sufren problemas respiratorios o de corazón y con nariz chata (Braquicéfalos). Los especialistas de los Módulos Veterinarios Municipales indican que es muy importante conocer los síntomas de un golpe de calor en los animales de compañía, por lo que es muy importante observarlo y estar pendiente de él durante los días con las temperaturas más extremas. Entre las señales para detectar un golpe de calor están que el animal está confuso, con ansiedad y muestra aturdimiento; saliva excesiva, fuertes jadeos y gemidos, encías muy rojas, aumento en su ritmo cardíaco, convulsiones, diarrea, piel caliente y desvanecimientos. De presentar esos síntomas, es fundamental su traslado al médico veterinario más cercano, y en caso de no poder hacerlo, proceder a bajarle la temperatura a través de paños húmedos con agua fresca (no fría), colocarlo junto a un ventilador, darle cubos de hielo y mantenerlo hidratado ofreciéndole agua constantemente. Una vez que su temperatura baje, deben llevarlo a su veterinario, ya que en ocasiones los órganos internos pueden presentar daños que, de ser graves, ocasionarían el deceso del animal. Todo lo anterior se puede evitar si las y los dueños de los animales de compañía cumplen con una sencilla serie de precauciones como son: sacarlos a pasear solamente temprano por la mañana o durante la noche y cuidarles sus patitas, ya que es en esta área donde transpiran. No raparlos ya que su pelo les protege del sol e impide que se les deshidrate la piel; para refrescarlo, utilizar una esponja empapada con agua fresca en la cabeza y cuerpo; hidratar, verifica que su bebedero no esté en el sol y cambia el agua con frecuencia. De igual manera, mantenerlo siempre bajo la sombra y por ningún motivo dejarlo en el interior de un vehículo, aún con las ventanillas abiertas no es suficiente ya que durante los próximos meses el interior de un coche puede alcanzar y rebasar los 50 grados centígrados en cuestión de minutos. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con dos Módulos Veterinarios en el que se brindan servicios médicos gratuitos y a bajo costo. Estos son el Módulo Peek Park, ubicado en la calle 28 entre 7 y 9, fraccionamiento Juan Pablo II, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas. Teléfono: (999) 688 65 51 y el Módulo Chichén Itzá, ubicado en la calle 18, núm. 97 entre 21 y 19, colonia Chichén Itzá, de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 horas. Teléfono: (999) 393 86 77. Entre los servicios que se ofrecen está la consulta médica veterinaria a bajo costo ($15 pesos), medicamentos y desparasitaciones a bajo costo y vacunación antirrábica.

Yucatán

Comisarías de Tahmuy, Pixoy y Ticuch en Valladolid, ya cuentan con renovados Centros de Salud

Valladolid, Yucatán, 5 de abril de 2024.- Habitantes de las comisarías de Tahmuy, Pixoy y Ticuch del municipio de Valladolid que se encuentran a alrededor de 10 kilómetros de la cabecera, ya disfrutan de los beneficios de la transformación de los servicios de salud que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al contar con un renovado Centro de Salud con más servicios a su alcance como estudios de laboratorio, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, los seis días a la semana, en cada una de sus poblaciones. En gira de trabajo por el oriente del estado, Vila Dosal acompañado del alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, supervisó las novedades que ahora se ofrecen en estos espacios y están mejorando los servicios de salud como nunca antes. En la comisaría de Tahmuy, tras constatar las mejoras al Centro de Salud de esta comunidad, Vila Dosal invitó a las y los pobladores a inscribirse para obtener su Tarjeta Universal de Salud para que puedan disfrutar de estas prestaciones de manera gratuita, con lo que no tendrán la necesidad de trasladarse a otro lugar o municipio para atenderse, ahorrando tiempo y dinero. “Todos los días vamos a seguir trabajando muy fuertemente para transformar este estado para bien y que a nuestros hijos e hijas les toque un mejor Yucatán del que hoy tenemos con mejores servicios con mayor acceso a la salud y a buenos empleos, lo que está transformando la vida de las y los yucatecos”, afirmó el Gobernador acompañado del titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas. Los trabajos en el Centro de Salud de Tahmuy constaron de pintura interior y exterior, acabados, incremento de los baños públicos para mayor comodidad, iluminación led, rediseño de la entrada con acceso para sillas de ruedas, cambio de cancelerías, herrería, puertas y ventanas que estaban en mal estado; nuevos muebles e impermeabilización. Después, el Gobernador se trasladó a la comisaría de Pixoy donde también supervisó las mejoras al Centro de Salud y los nuevos servicios que se brindan en beneficio de los habitantes con equipos de primer nivel. Las mejoras del Centro de Salud de Pixoy constan en pintura, acabados, se habilitó un baño, cambio de iluminación por tecnología led, acceso para sillas de ruedas, se cambió herrería, cancelerías, puertas y ventanas que se encontraban en mal estado, cambio de muebles sanitarios con sus accesorios e impermeabilización. Por último, Vila Dosal acudió a la comisaría vallisoletana de Ticuch para supervisar la obra de rehabilitación del Centro de Salud de esta localidad que son parte de los trabajos de remodelación y modernización de 140 Centros de Salud, con el fin de mejorar sus instalaciones y hacerlas más cómodas y modernas con nuevas fachadas, instalación de accesos con rampas y banquetas para volverlos incluyentes. De igual manera, se equiparon con nuevo mobiliario, se instalaron pantallas, aires acondicionados, se mejoraron sus interiores con pintura y reparación en muros y plafones, se cambiaron los baños, se instalaron mosquiteros, y se llevaron a cabo reparaciones al sistema hidráulico, eléctrico y sanitario. Por primera vez y de forma histórica, se ofrecerá en los 140 Centros de Salud de todo el estado atención médica y los servicios de ultrasonido, laboratorio de análisis clínicos, atención dental, así como psicológica además de una mochila roja para estabilizar a pacientes que sufren un infarto en lo que llega la ambulancia para su traslado, e incluso, un tanque de oxígeno.

Mérida

Realizan en Mérida el Primer Simposio Regional sobre Autismo 

En el Ayuntamiento tenemos clara la obligación de trabajar de manera empática por el bien de todas y todos; así como también, de dar respuesta a las necesidades y desafíos que enfrentan las y los meridanos en materia de salud emocional y física, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Presidente Municipal destacó que, aunque el tema de la salud no compete de forma directa al Ayuntamiento, como autoridad humanista y cercana a la población la Comuna no puede ser indiferente a las necesidades en materia de salud mental que engloba tantos temas y condiciones. “Hoy, esta Mérida sensible y solidaria cuenta con el Centro de Salud Mental ‘Alma Nova’ que surgió de las necesidades detectadas durante la pandemia para brindar atención y contención a las personas”, expresó. Explicó que la respuesta a la importancia de que Mérida cuente con una institución de este tipo fue muy rápida, ya que tan solo en esta administración se han atendido a más de 70 mil personas a través del Departamento de Psicología, lo que es una muestra de las grandes necesidades en este tema que estamos ya visibilizando. Durante su mensaje en la realización del Primer Simposio Regional sobre Autismo, efectuado en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”, Ruz Castro destacó que en esta administración el Ayuntamiento también abrió el Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI) “Oruga”, a cargo del DIF Mérida y especializado en atención de niñas y niños, donde se brinda una atención integral a la primera infancia. Precisó que parte de esta atención incluye precisamente servicios para la detección oportuna de condiciones de integración sensorial, TDAH, hiperactividad, autismo y otras más, que cada día son más frecuentes en las infancias. “A la fecha, en el COPI ‘Oruga’ hemos detectado síntomas de posibles trastornos neurodivergentes en 24 beneficiarias y beneficiarios, que ya fueron canalizados con especialistas quienes determinarán el diagnóstico y, en su caso, el tratamiento necesario”, afirmó. Además, recordó que el compromiso del gobierno municipal con la educación, la atención a la salud mental y el desarrollo integral de las familias ha sido reconocido al autorizar la adhesión de Mérida a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, de la que forma parte desde febrero pasado. A esta distinción, abundó, debe mencionarse el hecho de que Mérida ganó el premio de “Ciudades Amigas de la Niñez” en la categoría de “Salud mental” por la labor que realiza el COPI “Oruga”. Asimismo, el Presidente Municipal aseguró que, trabajando en equipo, formando alianzas, se podrá seguir avanzando como sociedad incluyente, solidaria, que atiende los problemas y necesidades de todas y todos por igual. “Por eso celebramos la realización de este simposio, de acceso gratuito, que organiza la ‘Clínica Hablemos de Neurodiversidad’ para contribuir a la información y concienciación sobre el autismo”, subrayó. De igual manera, el Alcalde mencionó que como símbolo de la unión y el apoyo a las personas que viven con autismo, el Palacio Municipal se iluminará de azul en este día. En ese sentido, María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), en representación del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, agradeció al Alcalde por el trabajo que el Ayuntamiento realiza en diferentes ámbitos para contribuir a una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. La funcionaria estatal también destacó el trabajo realizado por el DIF Municipal, especialmente a través del COPI “Oruga”, que se enfoca en dar servicio de detección, orientación y canalización, entre otros, a mujeres embarazadas, así como a las familias con niños y niñas con hiperactividad, autismo y otras condiciones. Por su parte, Oswaldo May May, director de la clínica “Hablemos de Neurodiversidad”, señaló que como sociedad aún falta trabajar mucho en favor de las personas con autismo, a fin de ofrecerles los mismos derechos y oportunidades escolares, laborales y sociales. Finalmente, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz Castro por sumarse a la realización de este Primer Simposio Regional sobre Autismo, en el que sociedad civil y gobierno unen fuerzas para buscar el bien común de las personas que viven con esta condición.

Reportajes

Obtienen del algodón, tejidos con propiedades antibacterianas y de regulación de calor

El algodón es el cultivo no alimentario más importante en el mundo, entre los principales usos que se le da a su fibra está la producción de textiles (hilo y tela). Recientemente, esta planta también ha cobrado interés para el desarrollo de materiales capaces de regular el calor, proteger contra bacterias o la radiación ultravioleta, entre otras aplicaciones. De acuerdo con Geonel Rodríguez Gattorno, investigador del Departamento de Física Aplicada del Cinvestav Mérida, uno de los enfoques en la fabricación de este tipo de materiales, cuyas propiedades son conocidas como funcionales o inteligentes, es el uso de fibras naturales y sintéticas en combinación con nanopartículas de un metal. Con esto en mente, la estudiante Lilián Pérez Delgado, del programa de Doctorado en Ciencias con especialidad en fisicoquímica, bajo la dirección de Rodríguez Gattorno y en colaboración con otros investigadores e investigadoras, publicaron un estudio mostrando el desarrollo de 18 tejidos de algodón recubiertos con nanopartículas de plata para obtener materiales multifuncionales que puedan funcionar como una barrera de protección ante bacterias y sean capaces de disipar o conservar el calor. Lo anterior debido a que la plata tiene excelentes propiedades bactericidas y de transferencia del calor a la vez que sirve de sistema modelo referencial para dotar de diversos atributos a los materiales a los cuales es añadido. Además, dado que factores como el tiempo de reacción, la temperatura y la concentración de diversas sustancias utilizadas en la generación de los llamados materiales inteligentes tienen un efecto en sus propiedades, no solo evaluaron las características de los tejidos, también las correlacionaron con el procedimiento de elaboración. “Decidimos enfocarnos en los parámetros de preparación que pueden potenciar de forma combinada la transferencia de calor y el efecto bactericida. Esto porque definir las condiciones más adecuadas para la síntesis de los materiales compuestos de algodón y nanopartículas metálicas podría tener implicaciones en el desarrollo de telas útiles en el sector de la salud o en el ámbito deportivo, por mencionar algunos”, dijo Rodríguez Gattorno. Lo anterior ya que este tipo de telas tendrían potencial en el desarrollo de ropa para el personal médico, a fin de evitar el riesgo de contaminación o infección con alguna bacteria; así como en prendas de uso deportivo capaces de modular el calor. La principal conclusión del estudio, publicado en la revista Nanomaterials, es que, para lograr efectividad combinada en términos de transferencia de calor y actividad bactericida, sin emplear gran cantidad del metal, las nanopartículas deben estar lo más dispersas posible sobre el tejido de algodón a distancias promedio entre partículas del orden de la longitud de onda de luz visible. Otro aspecto identificado por el grupo de investigación es que cuando la temperatura y el tiempo de reacción incrementaron, tanto la cobertura como la aglomeración de las nanopartículas de plata sobre el tejido de algodón también lo hicieron. Sin embargo, al aumentar la concentración del surfactante (sustancia que permite el depósito de las nanopartículas sobre una superficie) la dispersión de las nanopartículas de plata fue mejor, siendo esta la condición óptima si se busca potenciar el efecto bactericida y de transferencia de calor. Adicionalmente, en el trabajo se estableció la relación entre las distintas condiciones de síntesis y el color de los 18 tipos de tejidos obtenidos. En ese sentido, se determinó que al aumentar la temperatura de reacción los tejidos se van oscureciendo progresivamente del amarillo al marrón oscuro. “Se tomó en cuenta el color porque es otro de los factores de interés en la industria textil y la adición de nanopartículas metálicas, en este caso de plata, representan una opción para teñir fibras, evitando con ello el uso de agentes tóxicos durante el proceso de fijación de los tintes”, explicó el investigador. Para el desarrollo de los materiales fue diseñado y fabricado un dispositivo de síntesis múltiple, el cual contempló temperaturas de 100, 130 y 160 grados Celsius, tres concentraciones del surfactante (polivinil-polibidiona) y diferentes tiempos (60 y 30 minutos), lo que posibilitó la obtención simultanea de 18 tejidos distintos. Después se evaluó la transferencia de calor, la respuesta contra poblaciones bacterianas de ambientes marinos naturales de la península de Yucatán (cenote, pantano y playa) y cultivos bacterianos de referencia, en este caso Escherichia coli y Staphylococcus aureus; los datos fueron vinculados con los parámetros de síntesis de cada tejido evaluado, a fin de determinar las condiciones más adecuadas para potenciar la transferencia de calor y el efecto bactericida. Es de destacar que los materiales mostraron propiedades bactericidas, pero la eliminación más significativa ocurrió con las bacterias del grupo Gram-negativas, varias de ellas presentes en ecosistemas costeros y potencialmente patógenas.En el trabajo participaron varios grupos de investigación de los departamentos de Física Aplicada y de Recursos del Mar, ambos del Cinvestav Mérida; así como del Instituto Tecnológico de esa ciudad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida aliado en el desarrollo de las y los jóvenes del Municipio

El Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó los esfuerzos del Ayuntamiento para ampliar las opciones de apoyo dirigidas a las y los jóvenes de la ciudad y sus comisarías. El objetivo principal, indicó, es brindarles mayores oportunidades de desarrollo en los ámbitos profesional, social y económico. «Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se enfrentan a muchos retos que muchas veces les impiden continuar preparándose profesionalmente para tener un mejor futuro, por eso a través del Centro Municipal de la Juventud, que tiene a su cargo la Dirección de Salud y Bienestar Social, les brindamos todas las herramientas que faciliten su desarrollo, formación y crecimiento», expresó. Ruz Castro mencionó que el ayuntamiento impulsa programas y acciones enfocadas para este sector, basados en capacitaciones, cursos formativos, eventos culturales, artísticos, académicos, además de todos los programas que lleva a cabo el departamento de Juventud Municipal. El presidente municipal recordó que estos espacios incluyen programas como Juventud Libre, el cual busca generar espacios de educación social con las juventudes de Mérida y sus comisarías para que estén libres de adicciones, prevenir el suicidio, los delitos cibernéticos, la desinformación respecto a la salud sexual y reproductiva, entre otras problemáticas a las que se enfrentan. También, dijo, se encuentra «Jóvenes por Mérida», a través de este programa las juventudes universitarias de Mérida y sus comisarías realizan su servicio social, prácticas y/o residencias profesionales en el Ayuntamiento, al tiempo que experimentan vivencias complementarias y formativas en materia de gobierno, voluntariado, participación ciudadana, entre otros, y desarrollan una visión amplia de lo que significa el trabajo por Mérida y sus comisarías y cómo impacta su involucramiento en la construcción de una mejor ciudad. Por su parte, el Director de Salud y Bienestar, Idelfonso Machado Domínguez, mencionó que aunado a lo anterior, el Ayuntamiento lleva a cabo el programa Becas Crea Más y la Bolsa de Trabajo Juvenil, que acerca a los jóvenes a la oferta laboral y formativa. «Con las Becas Crea Más, brindamos capacitación gratuita a las y los jóvenes en temas fundamentales del emprendimiento y el comercio para que tengan un panorama más amplio respecto a cómo llevar sus finanzas, la administración del negocio que emprendan, derecho y mercadotecnia; asimismo, adquieren herramientas para el desarrollo de habilidades blandas y de comunicación, todo de la mano de profesionales en la materia», indicó. Informó que el Ayuntamiento en mi Universidad y Feria de la Salud Juvenil son otros de los programas que se impulsan para acercar a la juventud universitaria toda la oferta de programas y servicios municipales dirigidos especialmente para este sector. De igual manera, dijo, mediante el «Bazar de emprendedores» se ofrece un espacio donde se realizan actividades para apoyar los proyectos de los emprendedores juveniles. Cabe mencionar que el departamento de Juventud también cuenta con un centro de información universitaria donde las y los jóvenes pueden solicitar información precisa referente a las universidades que hay en la ciudad. Finalmente, el Centro Municipal de la Juventud brinda servicios al público en un horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Está ubicado en la calle 38 Núm. 115 entre 27 y 29, colonia Buenavista.

Mérida

Mérida ya cuenta con 24 Módulos de Atención Odontológica Municipales: Ruz Castro

Con el objetivo de promover una cultura de prevención, autocuidado y sensibilización en materia de salud bucal en las infancias, el Ayuntamiento, que encabeza Alejandro Ruz Castro, impulsa programas odontológicos en las colonias y comisarías que impacten de manera positiva en este sector de la población. En ese sentido, el Presidente Municipal indicó que la Comuna cuenta con el programa «Salud Bucal Infantil», el cual es una iniciativa que busca fomentar, proteger y restablecer la salud dental de la población infantil del Municipio. «El programa, el cual ha cumplido su primer año y que llega a diferentes colonias y comisarías, cuenta con tres procesos de atención que son promoción, prevención y atención a la salud bucal de nuestras niñas y niños del Municipio», dijo. Además, agregó, otro objetivo que buscamos es favorecer el acceso de estos servicios a las y los niños de 0 a 12 años y mejorar la salud de las infancias creando hábitos de vida y alimentación que sirvan para prevenir y promover la salud bucodental. Ruz Castro informó que durante su primer año este programa de salud ha llegado a 6,995 niñas y niños de colonias como Águilas, Azcorra, Juan Pablo II, Maya, Mulsay, Nora Quintana, Salvador Alvarado Sur, San Antonio Xluch, San Marcos Nocoh, Vergel, Villamagna Sur y Xoclán Susulá. Y en las comisarías de Caucel Chablekal, Chalmuch, Chichí Suárez, Cholul, Molas, Noc Ac, San Diego Tixcacal, Susulá y Yaxché Casares, detalló. En cuanto al proceso de «promoción», se impulsa el cuidado bucal mediante pláticas, actividades lúdicas y caricaturas educativas, fomentando los buenos hábitos de higiene bucal. En «prevención», se entregan cepillos dentales en las instituciones educativas, para que las y los estudiantes puedan cepillarse los dientes diariamente y se realiza la aplicación tópica de flúor para prevenir la aparición de caries, así como disminuir el avance de las caries ya existentes. Y en «atención a la salud», se realizan exámenes orales dentro de las instituciones educativas, para detectar de manera oportuna caries u otras patologías bucales. Posterior al examen oral, se informa a las y los maestros acerca de los resultados, y son ellos quienes contactan a las madres y padres del infante para su adecuado seguimiento, y en caso de que alguna niña o niño tenga alguna enfermedad bucal, se otorga atención de primer nivel. Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con 24 Módulos de Atención Odontológica Municipales distribuidos en los cuatro puntos cardinales del Municipio. Para conocer las ubicaciones y horarios, se puede consultar la página: https://isla.merida.gob.mx/serviciosinternet/tramites/detalle/662. Los servicios que se brindan en los módulos son aplicación de flúor, consulta con y sin medicamentos, obturación provisional, curación, extracción, profilaxis, cementación, radiografías, amalgamas y pulpotomías. Estos servicios, algunos son gratuitos y otros tienen un costo que oscila entre los 15 y 40 pesos. Finalmente, en cuanto a la Unidad Móvil de Salud Bucal que visita las comisarías de Mérida, los servicios que se brindan son gratuitos. Para conocer el calendario de la Unidad Móvil, se puede consultar el Facebook «Mérida Saludable».

Reportajes

Cuidar de las «bacterias buenas» podría evitarnos daños cerebrales

Los alimentos que conforman parte de la dieta de las personas pueden tener impacto negativo o positivo en la salud, en específico en el cerebro. El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y azúcares refinadas, afecta las habilidades mentales, las emociones y la manera de envejecer, entre otros aspectos. Claudia Pérez Cruz, del Departamento de Farmacología del Cinvestav, se ha dedicado a estudiar la relación entre alimentos conocidos como funcionales (capaces de generar efectos positivos en la salud) con la conformación de la microbiota intestinal y la prevención de afectaciones en el cerebro, incluida la inflamación y algunas enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el alzhéimer. En el intestino, principalmente, viven un conjunto de microorganismos que pueden afectar la función del cerebro y más de 90 por ciento de ellos son bacterias, las cuales se clasifican en: benéficas (ayudan a mantener una salud óptima) y patógenas (liberan sustancias dañinas o causan enfermedades). En diversos estudios científicos se ha identificado que las alteraciones en la microbiota, cuando hay más bacterias patógenas, por ejemplo, están relacionadas con enfermedades periféricas y en el cerebro. En el laboratorio, Pérez Cruz y su equipo de trabajo se han enfocado en evaluar el impacto de las dietas ricas en alimentos funcionales (semilla de chía, nopal, soya, así como la raíz de la cual se obtiene la cúrcuma, entre otros) y prebióticos (como la fibra soluble) sobre la función cerebral. De esta manera han encontrado que, al cambiar la conformación de las bacterias presentes en el intestino, a partir de la ingesta de diversos alimentos, se modula la liberación de productos microbianos (metabolitos y diversas sustancias) y de esta forma la función cognitiva puede mejorar. Estos datos indican, por una parte, que la ingesta de algunos alimentos podría evitar la aparición de daño cognitivo en edades avanzadas y también resaltan la importancia de la microbiota en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas o en su prevención. Los experimentos, llevados a cabo en modelos animales, consistieron en inducir a los ratones a una dieta alta en azúcar, grasa y manteca, para después administrarles alimentos funcionales y evaluar si esto generaba un mejor crecimiento de las bacterias benéficas y disminuía la liberación de sustancias dañinas, es el caso del lipopolisacárido (LPS) o endotoxina. La dieta alta en grasa saturada y azúcar genera obesidad, esto altera a las bacterias del intestino, algunas de ellas pueden liberan sustancias, como el lipopolisacárido, que activan al sistema inmune y producen inflamación, lo anterior causa daño cognitivo; sin embargo, los resultados de los estudios señalan que los alimentos funcionales son capaces de impedir dicho proceso. Otros de los estudios realizados en el Departamento de Farmacología del Cinvestav se han enfocado en qué pasa en ratones con la enfermedad de Alzheimer y si la combinación de alimentos funcionales logra evitar el daño neurodegenerativo, poniendo especial interés en la microbiota. Para ello, la investigadora ha realizado pruebas de memoria en modelos animales con el padecimiento neurodegenerativo y una alimentación normal, observó que los ratones no se acordaban de las cosas y no podían realizar diversas tareas, pero cuando tenían una dieta funcional mejoraba su desempeño cognitivo, esto es relevante porque para la enfermedad de Alzheimer no existe, hasta el momento, ninguna cura. Además, las y los investigadores vieron que cuando los animales fueron alimentados dos terceras partes de su vida de forma saludable, se logró detener el desarrollo del daño cognitivo. Entre los marcadores de la neurodegeneración evaluados estuvo la proteína beta amiloide, principal componente de las placas que se encuentran en el cerebro de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, el cual disminuyó con la administración de alimentos funcionales. La neuroinflamación también tuvo un descenso con este tipo de alimentos y se restauró la composición de la microbiota intestinal, esto lleva a concluir que una dieta adecuada puede promover el crecimiento de bacterias que liberan sustancias benéficas para el hospedero y limitar el de las patógenas cuyos compuestos producidos son nocivos. Entonces, es importante cuidar la alimentación desde la infancia, ya que los cambios en la dieta pueden explicar el 57 por ciento de la variación estructural de la microbiota intestinal, esto genera inflamación de bajo grado, lo cual lleva a daño cognitivo y, finalmente, las posibilidades de desarrollar alzhéimer aumentan, pero con una dieta basada en alimentos funcionales el efecto es contrario. Este tipo de estudios en los que se relacionan el eje microbiota-intestino-cerebro son relevantes pues enfermedades como la de Alzheimer, causante de demencia, están asociadas a eventos que pasan a lo largo de la vida y en etapas adultas y de vejez las alteraciones metabólicas, como la obesidad y diabetes, tienen un impacto importante en la degeneración del cerebro.

Yucatán

La transformación de la salud es una realidad en Tahdziú

Con instalaciones más cómodas, modernas y mejor equipadas, ahora la gente del municipio de Tahdziú goza de una atención de mayor calidad en el Centro de Salud de su localidad, el cual fue rehabilitado como parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de los yucatecos llevando al interior del estado estudios de laboratorio, ultrasonido, así como atención dental y psicológica, todo ello las 24 horas del día, seis días a la semana. En visita a esta demarcación del sur del territorio estatal, el Gobernador constató las renovadas instalaciones en donde ahora se ofrecen esos nuevos servicios de manera gratuita y sin que la gente tenga que salir de su comunidad. Entre ellas, el consultorio odontológico en donde los habitantes podrán acudir a cuidar su salud dental con equipos de primer nivel. Sobre el consultorio odontológico se dio a conocer que se construyó un superficie techada de 12 metros cuadrados (m2), se aplicó pintura antibacteriana en el interior y vinílica en el exterior, se colocaron luminarias con tecnología led, se realizó forjado de registro sanitaro y dental, el cual incluye salida hidráulica, sanitaria, de aire y contacto eléctrico. También se instaló un lavabo cerámico y salida hidráulica para una tarja pasteur, ventilador y aire acondicionado. Por su parte, los trabajos de remodelación del Centro de Salud constaron de pintura antibacteriana en el interior en muros y plafones y exterior es vinílica, se dio acabado a la sala de espera y en Ios pasillos; se reacomodaron los espacios en el área del cuarto médico y cocina; se habilitaron los baños públicos para que tengan mayores espacios, así como un medio baño para personal en la cocina; y se reubicaron puertas. También, se cambiaron luminarias; se rediseñó la fachada con concreto estampado y se volvió a hacer la banqueta para cumplir con acceso para sillas de ruedas; y se reemplazaron elementos de herrería, canceleria, muebles y ventanas en mal estado. En su mensaje, Vila Dosal afirmó que se está transformando la salud en el estado con la remodelación de los 140 centros de salud que existen en todo el territorio, brindando instalaciones más cómodas y modernas para una atención de mayor calidad. Asimismo, el Gobernador recordó que gracias a la implementación de la Tarjeta Universal de Salud, que la población puede acceder a ultrasonidos, estudios de laboratorio, así como atención psicológica y odontológica, de manera que no tengan que trasladarse a fuera de sus comunidades y así ahorrar tiempo y dinero. Acompañado de la alcaldesa de Tahdziú, María Teresa de Jesús Yervez Vera, el Gobernador constató el funcionamiento del Instituto Municipal de la Mujer instalados en esa localidad, donde adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad reciben atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla. Por último, Vila Dosal visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral, apoyándolas con atención individual para la toma de decisiones, talleres de autonomía y empoderamiento y actividades comunitarias que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres, el reconocimiento de sus derechos y el acceso a oportunidades que contribuyan con su plan de vida.

Mérida

Fortalecen la prevención y atención de la salud mental en Mérida

En el Ayuntamiento generamos sinergia con la comunidad con el propósito de orientar parte de nuestras políticas públicas y programas de salud hacia el cuidado mental de niñas, niños y adolescentes para que puedan tener una mejor calidad de vida a través del bienestar físico y emocional, comentó el alcalde Alejandro Ruz Castro. El presidente municipal mencionó que lo anterior es posible gracias a la estrategia que emplea el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental «Alma Nova», basada en brindar servicios que favorecen entornos de aprendizaje eficaces, seguros e inclusivos para los pacientes. «Nuestro compromiso es trabajar de manera integral con los niños, niñas y jóvenes, quienes sabemos que a diario se enfrentan a situaciones complejas, muchas veces generadas en el hogar, la escuela y hasta en los mismos grupos de amigos, generando en ellos estrés y ansiedad que los puede llevar a la depresión o incluso al suicidio», expresó. En ese contexto, el Ayuntamiento, a través de la dirección de Salud y Bienestar Social, lleva a cabo sesiones de apoyo emocional para adolescentes en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental «Alma Nova», en las que participan jóvenes de 12 a 17 años. Al respecto, Zendy Prado Garibay, jefa del Departamento de Psicología, indicó que, a un año de iniciar con las sesiones de apoyo emocional para jóvenes, las solicitudes para participar en estas actividades han aumentado considerablemente, logrando que más jóvenes aprendan a fortalecer su salud mental de manera adecuada. Lo anterior, dijo, también permite que las y los adolescentes adquieran herramientas, sobre todo habilidades socioemocionales y estrategias que les ayuden a saber enfrentar desafíos complejos y otras dificultades, así como a fortalecer su autoestima. «Con los jóvenes seguimos trabajando tanto en el cuidado de la salud mental a través de la promoción y prevención, acciones a través de actividades como talleres, pláticas, conversatorios, rallys y jornadas de salud, además de la atención oportuna cuando necesitan apoyo psicológico», indicó. De igual manera, Prado Garibay señaló que, para hacerlo más integral, se trabaja en la promoción de la salud mental de padres y madres de familia, para que puedan desarrollar una crianza más asertiva en sus hijos e hijas. La psicóloga mencionó que, a la fecha, en el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental «Alma Nova», se atiende a niños y niñas desde los 6 años de edad hasta personas de la tercera edad, quienes acuden por problemas de depresión, ansiedad, manejo del estrés, alteraciones del sueño, problemas conductuales, manejo de la impulsividad y la preocupación. «Aquí, desde la parte de prevención, estamos trabajando temas relacionados para poder adquirir herramientas, sobre todo para enseñarles a los usuarios a mejorar las estrategias para saber manejar la ansiedad, la preocupación, la irritabilidad, estrategias de autocuidado, para evitar que se conviertan en una depresión», mencionó. La experta comentó que lo anterior se complementa con clases de yoga, y en el caso específico de los jóvenes, se trabaja en coordinación con las escuelas de preparatoria y universidades para fortalecer las acciones en beneficio de las y los jóvenes del Municipio. Aunado a lo anterior, Prado Garibay informó que el Ayuntamiento ofrece servicios de atención psicológica en los módulos médicos de los Centros de Desarrollo Integral, CDI, ubicados en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Explicó que el centro Alma Nova también cuenta con programas permanentes enfocados en la prevención del suicidio. «Estamos alineados al código 100, entonces contamos con un protocolo de atención a pacientes en situación mental crítica municipal, donde están entrenados tanto médicos, enfermeras y enfermeros, y psicólogos. Cuando encontramos pacientes con un riesgo alto y no hay manera de que puedan llegar oportunamente a la atención de segundo nivel, contamos con la policía municipal y un enlace que nos apoya con el traslado para que puedan atenderse oportunamente», mencionó. Por último, informó que los interesados pueden agendar una cita al correo [email protected], al teléfono 9999-42-00-00 extensión 86900, acudir directamente al Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental en la calle 58 entre 5-C y 5-D, Residencial Pensiones IV etapa, o al Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental «Alma Nova» en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, Fraccionamiento Brisas de San José.