Yucatán

Aplican limpieza profunda y desinfección en edificios públicos y transporte público

Autoridades estatales pusieron en marcha este día las tareas de limpieza profunda y desinfección de los edificios públicos y oficinas administrativas, así como en unidades del transporte público de pasajeros, como parte de las nuevas medidas de prevención anunciadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal por la contingencia sanitaria. Con apoyo de un equipo técnico, se realiza la desinfección de mobiliario, equipo y superficies, labores que se desarrollan a profundidad. Estas tareas abarcan unidades de Servicio Electrónico (USE) y ventanillas de atención, los módulos de atención y pago de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), ubicados en el centro y poniente de la ciudad, además de otros edificios gubernamentales. De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, en estas tareas se está aplicando una solución concentrada desinfectante que elimina el 99.999% de los gérmenes patógenos como bacterias, virus, hongos y esporas.  

Mérida

Nuevo llamado a seguir recomendaciones oficiales por la contigencia

 Para el Ayuntamiento de Mérida es muy importante que en esta contingencia por el coronavirus autoridades y sociedad sigamos actuando coordinados en lo que respecta a las medidas que todos debemos observar para evitar contagios, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia y en Mérida se confirmó el primer caso, el Ayuntamiento implementó sus propios planes de contingencia para proteger la salud de las y los meridanos. Indicó que el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Subdirección de Salud de Bienestar Social, permanece en constante comunicación con la Secretaría de Salud Estatal, así como con autoridades federales. —Para hacer frente a este padecimiento ya hemos emprendido acciones y las difundimos tanto por redes sociales como a través de volantes en módulos médicos, bibliotecas y escuelas de las comisarías —señaló. Barrera Concha aseveró que el Ayuntamiento de Mérida se mantiene informado con organismos nacionales e internacionales, así como imparte capacitación a todo el personal de salud que está al servicio de la ciudadanía. —Para tranquilidad de todos los ciudadanos del municipio, estamos realizando puntualmente todas y cada una de las indicaciones que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud federal y estatal—dijo. La coordinación estrecha también se extiende a las autoridades auxiliares de las 47 comisarías para estar atentos a la salud de sus pobladores, agregó. Señaló que para garantizar que todos los trabajadores municipales estén seguros, pero también se pueda continuar brindando todos los servicios a la ciudadanía, se han reforzado los propios planes de contingencia de salud. —Hemos distribuido tanto en las oficinas del municipio, así como bibliotecas municipales y módulos médicos y centros recreativos como los zoológicos del Centenario y Animaya, dispensadores de gel antibacteriano—continuó. Remarcó que ante la importancia de que la información llegue de manera adecuada a todos los sectores del municipio, en esos mismos espacios se han colocado carteles informativos en español y en lengua maya con las medidas que se deben observar. Además, dijo, seguirán reforzándose los filtros del ingreso a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Municipales, Centro de Atención al Adulto Mayor (CAAM), bibliotecas, Centros de Superación Integral, Unidades Deportivas, Módulos de Turismo y otros espacios. Abundó que los filtros y dispensadores de gel también estarán en pequeños foros de teatro y música y en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Pidió a la ciudadanía ser responsables y cumplir las medidas establecidas entre las que figuran evitar el saludo de mano o beso, cubrirse con un pañuelo o con el brazo al toser o estornudar, lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, sí como utilizar gel antibacteriano. —También se recomienda limpiar y desinfectar los objetos y superficies de mayor contacto, evitar el contacto con personas que muestran signos de gripe o resfriado, reducir el tiempo en lugares concurridos, permanecer en casa si estás enfermo, si se presenta fiebre o tos seca, dificultad para respirar o malestar general se tiene que buscar atención médica y por ningún motivo auto medicarse —puntualizó. Cabe recordar que el Ayuntamiento canceló todos los eventos de concentración masiva como Mérida en Domingo, Noche Mexicana, así como los que conforman la Semana Meridana que son Lunes de Vaquería, Remembranzas Musicales, Noche de Culturas, Recorridos nocturnos por el Cementerio General, Serenata de Santa Lucía, Juego de Pelota Pok ta Pok y Bici-ruta.

México

Aumentan a 41 los casos de coronavirus en México

El número de casos confirmados de COVID-19 en México alcanzó los 41, dijo este sábado Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. El funcionario agregó que, hasta el momento, las autoridades sanitarias analizan 155 casos sospechosos, cuyos resultados serán incluidos en el informe del próximo domingo. La única entidad del país que sigue sin presentar ningún caso, tanto confirmado como sospechoso, es Campeche, apuntó López-Gatell. En el reporte del viernes, el número de infectados por el patógeno era de 26. De acuerdo con la información expuesta por el subsecretario en la conferencia de prensa, la Ciudad de México se mantiene como la entidad con más casos de COVID-19, con 17. Querétaro presenta cuatro personas infectadas con el virus SARS-CoV-2, mientras que el Estado de México, Puebla y Nuevo León contabilizan tres. En el caso de la última entidad, la cifra contrasta con la informada por el secretario de Salud neoleonés, Manuel de la O Cavazos, quien el sábado aseguró que había cuatro casos confirmados. Las 11 personas restantes con la enfermedad están en Jalisco (2), Oaxaca, Chiapas (1), Coahuila (1), Durango (1), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (1), Sinaloa (1) y Yucatán (1). La Secretaría de Salud también anunció la implementación de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, por la que recomienda realizar trabajos desde caso y reprogramar eventos que involucren la concentración de más de 5 mil personas, esto para disminuir la velocidad de la propagación del virus SARS-CoV-2. La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con las autoridades sanitarias, también anunció la extensión de las vacaciones de Semana Santa a un periodo de 30 días, que iniciarán el próximo viernes 20 de marzo, anunció el secretario Esteban Moctezuma. En las escuelas de educación básica también se aplicará una serie de tres filtros para detectar si hay alumnos que presenten algunos síntomas del COVID-19. Moctezuma enfatizó que si se confirma un caso en una escuela, esta deberá finalizar sus actividades. Con información de El Financiero

Yucatán

Continuan operativos sanitarios en zonas de mayor riesgo epidemiológico

El Gobernador hizo una visita de supervisión a la Unidad de Inspección Sanitaria en la carretera Mérida-Campeche, la cual forma parte de las medidas adicionales para fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica por el coronavirus Covid-19. En este punto, Vila Dosal constató el funcionamiento del operativo de salud implementado para supervisar los ingresos vía terrestre a territorio yucateco y así reducir el impacto de esta enfermedad en el estado. Entrevistado en ese lugar, el Gobernador indicó que todos los días a las 6 de la tarde, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, ofrecerá una actualización sobre la situación del coronavirus Covid-19 en Yucatán. “Aquí en Yucatán vamos a estar informando a la población, ahora queda en nosotros poner de nuestra parte para minimizar los efectos del coronavirus y que entendamos que ésta es tarea de todos”, expresó Vila Dosal. Al responder sobre las medidas a tomarse en el sector educativo, el Gobernador indicó que este día la titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Loreto Villanueva Trujillo, se reunió con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y los secretarios de los demás estados, en donde acordaron, como medida preventiva, suspender las clases en las escuelas, públicas y privadas, de todos los niveles educativos del viernes 20 de marzo al lunes 20 de abril. Sobre el arribo de cruceristas en Puerto Progreso, Vila Dosal señaló que las navieras Royal Caribbean y Carnival, que tenían contemplada una escala en el estado, han anunciado la suspensión de sus actividades como medida preventiva, por lo que no estarán llegando cruceros al territorio. Sobre el filtro sanitario sobre la carretera Mérida-Campeche, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, comentó que en este punto de control se les hace un cuestionario a los conductores y pasajeros para determinar la presencia de cualquier sintomatología, así como otros datos sobre fecha, vía de acceso al país y tiempo de estancia en el caso de los extranjeros. De la misma forma, se les aplica una medición de temperatura con pistola láser capaz de dar una medición a distancia para evitar contacto. En caso de encontrar un paciente sospechoso, continuó el funcionario estatal, se pasa a la tercera etapa, donde un médico realiza otra encuesta para recabar nombre y lugar de hospedaje, tiempo de permanencia en el país y se les dan indicaciones en caso de presentar más síntomas. Asimismo, se le solicitará aislamiento total al probable paciente y la Unidad de Epidemiología Especializada del Estado le dará seguimiento al caso. Cabe mencionar que, esta Unidad de Inspección Sanitaria, se suma a los ya instalados, en las carreteras Mérida-Cancún, Mérida-Chetumal y próximamente en la carretera Mérida-Tulum.

Yucatán

Vila Dosal supervisa filtros sanitarios en el aeropuerto de Mérida y puntos carreteros

El Gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los filtros sanitarios instalados desde este día en el Aeropuerto Internacional de Mérida y en la entrada a Yucatán por la carretera Cancún-Mérida en el límite territorial con el vecino estado de Quintana Roo, los cuales forman parte de las medidas adicionales para fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica por el coronavirus Covid-19. Vila Dosal, acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudieron a estos puntos para constatar el funcionamiento del operativo de salud que se ha implementado para vigilar las entradas a territorio estatal por aire y tierra, a fin de mantener protegidos a los yucatecos. En entrevista, Vila  recordó que el coronavirus es una pandemia y ya se confirmó el primer caso positivo en Yucatán, y por ello,  han tomado medidas adicionales para estar preparados y llamó a la población a reforzar la prevención, pues el cuidado de la salud es tarea de todos. En ese sentido, el gobernador resaltó que es importante tener en cuenta que los filtros que se están instalando en el Aeropuerto y en las carreteras no evitan que pueda llegar alguien con sintomatología o con la enfermedad, sino que son medidas que reducen las posibilidades de que suceda, ya que una persona puede tener hasta 14 días con coronavirus Covid-19 sin presentar un solo síntoma. “Podría llegar una persona sin ningún síntoma, sin temperatura alta que sea detectada y después experimentar los síntomas. Por eso, es importante que se entienda que estas medidas que estamos tomando son para minimizar los posibles impactos del coronavirus”, explicó Vila Dosal. Respecto al tema de los cruceros,  indicó que, desde que empezó la alerta, Sanidad Internacional realiza los filtros en las embarcaciones que arriban a Puerto Progreso.   Además, detalló que se cuenta con un protocolo establecido en el que 24 horas antes envían un reporte y, en caso de contar con una persona con posibles síntomas, se toman las medidas correspondientes y podría negarse la entrada del crucero, como en su momento se hizo en Cozumel, Quintana Roo. Por la mañana, el gobernador acudió al Aeropuerto Internacional de Mérida, donde junto con el director de la terminal aérea, Héctor Navarrete Muñoz, supervisó los filtros instalados para la inspección a los pasajeros tanto de vuelos extranjeros como nacionales, quienes son sometidos a la revisión de su temperatura a través de modernos instrumentos como pistolas y escáneres térmicos, así como una cámara que mide el calor. En caso de ser detectado un pasajero que registre temperatura elevada, se le separa y se le aplica un cuestionario para detectar otros síntomas y conocer su procedencia y, en caso de ser necesario, aplicar los protocolos correspondientes. Asimismo, el Gobernador constató la operación de una cámara térmica que a través de láser tiene la capacidad de medir la temperatura a distancia de las personas que provengan de destinos nacionales e internacionales, acción que forma parte de la coordinación que se ha establecido con Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Para el caso de las aeronaves con vuelos nacionales e internacionales, la estrategia de sanidad internacional contempla la detección de riesgos, así como la notificación de casos sospechosos, de igual manera, la orientación a turistas y viajeros acerca de la enfermedad y los pasos a seguir como parte del fomento sanitario y que está disponible mediante pantallas y carteles informativos. Posteriormente, Vila Dosal visitó la unidad de inspección sanitaria ubicada en la caseta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalado la carretera Mérida- Cancún, en el tramo Cancún-X’can, uno de los puntos más concurridos para la entrada de Mérida desde el estado vecino.  Ahí, médicos de la SSY, acompañados de elementos de la corporación policíaca estatal, vigilan la llegada de visitantes en el área limítrofe y, en caso de detectar a alguien con la sintomatología, le realizará el respectivo tamizaje en apego a la normativa y en coordinación con la Dirección General de Epidemiología (DGE) Al respecto, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas explicó que, como parte de este dispositivo sanitario que estará activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y que se extenderá este fin de semana en las entradas Mérida-Campeche y Mérida-Chetumal, se toma la temperatura de las personas desde su mismo vehículo mediante una pistola capaz de dar una medición a distancia para evitar contacto. Asimismo, el funcionario estatal detalló que el procedimiento consiste en aplicar un cuestionario para conocer su procedencia y si tienen alguna sintomatología relacionada con el coronavirus. En caso ser así, se les realiza una entrevista y se llena un formulario con datos como el periodo de su estadía, el lugar donde pasarán su estancia y algún contacto telefónico, además de que se les facilitará información preventiva y sobre qué hacer en caso de presentar más síntomas.

Mundo

Dan de alta al último paciente de Covid-19 en Wuhan, China

Médicos del hospital temporal Wuchang Fangcheng, establecido en Wuhan para tratar a enfermos con coronavirus, celebraron el alta de todos sus pacientes. Con efusividad celebraron después de que todos los pacientes fueron dados de alta en el hospital temporal. El nosocomio fue consruído para tratar a la población que presentó síntomas asociados con el Covid-19, los cuales fueron confirmados después dentro de las instalaciones. Al culminar el tratamiento, el personal y los pacientes retiraron sus objetos y abandonaron las instalaciones. Sin embargo, no antes de capturar una foto en celebración a las vidas salvadas por la intervención médica temprana. Las medidas de restricción en la provincia de Hubei comienzan a levantarse poco a poco dado a las disminuciones en los casos de contagio. Tras la salida del último paciente de sus instalaciones, el hospital fue desinfectado. En Wuhan ya se ha autorizado que vuelvan a operar las empresas de bienes y servicios de primera necesidad. Medidas como el trabajo desde casa van avanzando en pro de regresar a las actividades con normalidad. Con información de Tribuna de la Bahía

Yucatán

Hasta una tonelada de gel antiséptico se produciría en la UADY

Profesores, laboratoristas y becarios de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) trabajan en la elaboración de gel antiséptico para reforzar las medidas de higiene y prevención recomendadas para evitar posibles contagios de Covid-19, también conocido como coronavirus. María Dalmira Rodríguez Martín, directora de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY, precisó que, tras darse a conocer la presencia de esta enfermedad en México, el rector José de Jesús Williams solicitó la elaboración de este producto para que fuera distribuido entre las 15 facultades y tres escuelas de nivel medio superior, además de oficinas administrativas que integran esta casa de estudios. De acuerdo con un comunicado de la casa de estudios se produciría hasta una tonelada de gel antiséptico en la UADY. Precisó que esta no es la primera ocasión en que se fabrica este desinfectante, pues hace 11 años –en 2009- con la llegada de la influenza AH1N1, se tomó una medida similar y produjeron material para la UADY; añadió que esto también se hace como previsión, toda vez que los geles comerciales tienden a escasear en este tipo de situaciones. “Con la crisis del AH1N1 en el 2009, la facultad de Ingeniería Química produjo gel para surtir a la universidad, finalmente en esta facultad tenemos la experiencia y los conocimientos, además de la gente preparada para hacer este tipo de productos; ahora, formamos un equipo con las personas que participaron anteriormente para poder ofrecer un producto de calidad” precisó. Sobre los ingredientes, Roger Vargas Interian, secretario administrativo de la Facultad, informó que está compuesto por 98 % de alcohol (con concentración del 70 %) y el 2 % restante son agua destilada, glicerina y trietanolamina. Señaló que, en cada producción, los materiales son revisados para certificar su pureza y de esta forma garantizar que el gel entregado a las escuelas de la UADY cumple con las normas oficiales y de la calidad esperada. Ambos ingenieros químicos hicieron énfasis en que también están priorizando el tener un stock de materia prima, pues de acuerdo con la experiencia de 2009, los materiales para la producción comienzan a escasear o se complica su compra. “Al menos el desabasto de gel comercial ya es una realidad, al día de hoy no hay gel ni cubre bocas, nosotros estamos previendo sobre todo la cuestión de la materia prima, que consigamos el alcohol en la concentración adecuada, la glicerina, todas las sustancias” señaló Vargas Interian. De acuerdo con la información proporcionada, tras la petición hecha por rectoría, se comenzó la producción, las primeras facultades en recibir gel antiséptico fueron las de Medicina y Matemáticas, en la lista siguen Antropología, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología y la Preparatoria No. 1. Precisaron que, la inversión asciende hasta los $50 mil pesos, para recuperar un poco de este dinero –que sale de las arcas de la facultad- ofertan el galón de 5 litros en $232, es decir $46 el litro, mucho más económico que el que se vende en centros comerciales y farmacias. Aunque por ahora la venta no está abierta al público o dependencias estatales, no descartaron esta posibilidad, sin embargo, señalaron que para lograr esto deberían hacerse algunas pruebas pues se necesita maquinaria más grande. Reiteraron, la prioridad es abastecer a las Facultades en sus primeros pedidos, además dejarán un stock de 100 litros e indicaron que en caso de que las solicitudes continúen estarían preparados para extender la producción.

Mundo

Matrimonio de abuelitos muere el mismo día por coronavirus en Italia

Un matrimonio de abuelitos falleció el mismo día en Italia, debido al coronavirus COVID-19. Severa Belotti, de 82 años, y Luigi Carrara, de 86 años, murieron el mismo día a causa del coronavirus COVID-19, en un hospital de Bergamo. Severa murió a las 9:15 horas y Luigi Carrara a las 11 de la mañana. La noticia se volvió viral después de que su hijo Luca informó de su duelo en Facebook: “Chau papá y mamá, este virus malo se los llevó a ambos el mismo día, ¿seguirán discutiendo allá arriba también? Creo que sí, pero luego todo terminaba con un abrazo”. Por su parte, Luigi Carrera le comentó al diario Corriere della Sera: “Es cierto que eran personas mayores, pero estaban bien, mi padre a su edad no sabía qué era ir al médico. La verdad es que ésta no es una gripe común, es una gripe terrible” Severa y Luigi pasaron los últimos ocho días de su vida encerrados en su casa con fiebre alta y aislados hasta que recibieron atención médica y fueron hospitalizados el pasado fin de semana, donde fallecieron el miércoles 10 de marzo. Con información de Televisa News

Viral

Tom Hanks y su esposa dan positivo a COVID-19

  Tom Hanks reveló este miércoles que él y su esposa, Rita Wilson, están contagiados de COVID-19. El actor ganador de un Premio de la Academia de 63 años se encuentra en Australia, donde filmará una película sobre la vida de Elvis Presley.   https://www.facebook.com/TomHanks/photos/a.130476361320/10157667871581321/?type=3   “Hola amigos, Rita y yo estamos aquí en Australia”, dijo Hanks en una publicación a través de Facebook. “Nos sentimos un poco cansados, como si tuviéramos resfriados y algunos dolores en el cuerpo. Rita tenía escalofríos que iban y venían. Fiebres leves también. Para hacer las cosas bien, como se necesita en el mundo en este momento, se nos realizó una prueba de detección del coronavirus y se descubrió que eran positivos”. Indicó que ambos “serán evaluados, observados y aislados durante el tiempo que la salud pública y la seguridad lo requieran”. Con información de López-Dóriga Digital

Mundo

La OMS declara el coronavirus como pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy el brote de coronavirus “pandemia global”. El director general de la organización ha asegurado en rueda de prensa que el elevado número de casos fuera de China hace necesario cambiar la definición de epidemia a pandemia. Tedros Ghebreyesus ha señalado: “Estamos preocupados por los niveles alarmantes de propagación y por los niveles alarmantes de inacción”. El director general de la OMS ha asegurado que la palabra pandemia “no se puede usar a la ligera”. “Es una palabra que, mal usada, puede causar un miedo irracional, o la aceptación injustificada de que la lucha se ha acabado, lo que llevará a un sufrimiento innecesario y a la muerte”, ha añadido. Indicó que el número de casos de Covid-19 en las últimas dos semanas se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro del brote de coronavirus, registrándose más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 muertes. También ha asegurado que más del 90% de todos los contagios se han producido únicamente en cuatro países, y que dos de ellos (China y Corea del Sur) ya han conseguido rebajar el número de casos. La declaración de pandemia es consecuencia del número de países afectados, es decir, de si buena parte de la humanidad está potencialmente expuesta al virus. La última pandemia que declaró la OMS fue la de la gripe A (H1N1, también llamada gripe porcina), en junio de 2009. En aquel momento había confirmados 29.000 casos (la enfermedad se había detectado en abril) y 144 fallecidos. El final de la pandemia se declaró en agosto de 2010. Era la primera pandemia de gripe que declaraba la OMS en 40 años. La anterior empezó en Hong Kong en 1967. Con información de El País