México

Van 486 muertes por coronavirus en México. Hay 6 mil 297 casos positivos

En México se han registrado 486 muertes por COVID-19 hasta hoy. En total se han confirmado 6 mil 297 casos; se estudian 12 mil 340 sospechosos, y se han descartado 26 mil 511, informaron autoridades de Salud esta noche. José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, dijo que en el país se han estudiado más de 45 mil casos por la epidemia del coronavirus. El 55 por ciento de los casos en el mundo se han registrado en los últimos catorce días, detalló. La tasa mundial de letalidad, dijo, es del 6.6 por ciento. México extenderá las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo para evitar que se dispare la pandemia del coronavirus en el país y ante el reto, cada vez más latente, de evitar que colapse el sistema de salud. Con información de Sinembargo.mx

Noticias

Niña de 2 años muere por coronavirus en México

Una niña con Síndrome de Down es la primera persona menor a 25 años que fallece a causa del nuevo coronavirus COVID-19 en México, así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. López-Gatell dijo que las autoridades confirmaron el fallecimiento de una niña con síndrome de Down. La menor, de dos años de edad, tenía cardiopatía congénita y vivía en el municipio de Huimanguillo, Tabasco; murió luego de ser hospitalizada el pasado martes, pues presentaba síntomas de coronavirus desde el 6 de abril. Ya tenemos una persona (menor a 25 años que falleció por COVID-19) y muy tristemente fue una niña”, indicó Hugo López-Gatell. El Síndrome de Down, agregó el funcionario de Salud, hace más susceptibles a las personas que lo padecen a las infecciones. Esta niña tenía Síndrome de Down, una alteración cromosómica que se presenta con cierta frecuencia en el país y causa algunos trastornos, incluida la inmunosupresión, se disminuye la eficiencia del sistema inmune”, explicó. Esta es la primera defunción en el grupo de los menores de 25 años. En el caso de esta niña, que muy lamentablemente perdió la vida tenía una cardiopatía congénita, entonces tenía dos elementos de riesgo que la hicieron propensa a complicarse”, agregó.

Yucatán

Reportan un nuevo fallecimiento por Covid en Yucatán, se alcanzan los 133 casos

De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud de Yucatán este día se registró el fallecimiento de un hombre de 50 años de edad que padecía enfermedades crónico degenerativas y obesidad. Con esta lamentable muerte, suman ya 10 los decesos en Yucatán desde que inició la contingencia por el Covid-19, dos de ellos extranjeros. El paciente vivía con cuatro personas, que se reportan sin síntomas y se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud. La dependrencia precisó que hay mil 203 casos sospechosos, (288 centinela), de los cuales 133 casos han dado positivo, 166 continúan en estudio y 616 casos ya fueron descartados. De los casos confirmados, 80 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 23 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 20 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La paciente yucateca contasgiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.  

México

UNAM desarrolla prueba rápida y económica para detectar Covid- 19

Un grupo de 28 científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar una prueba rápida que identifica el material genético del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, y permite procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas, con un costo cercano a los 300 pesos. El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), por lo que en un mes podría emplearse en los hospitales para hacer frente a la pandemia, y en una segunda fase fabricar “pruebas caseras” para lo que requieren una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de los robots que fabrique los dispositivos de forma masiva, informaron en entrevista con MILENIO, Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, líderes del proyecto.

Mérida

Refuerzan seguridad e higiene en el sistema de recolección de basura en Mérida

La recolección de basura es un servicio fundamental y delicado que no puede dejarse de prestar  y, por el contrario, en esta contingencia sanitaria,  es necesario reforzarlo para seguridad de usuarios y recolectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha al poner en operación 4 nuevos vehículos motorizados de la empresa Servilimpia destinados al Centro Histórico.  Acompañado de Víctor Rodríguez Rivas, director de la paramunicipal, el Concejal también entregó equipo de seguridad sanitaria a los recolectores que conforman la cuadrilla especial encargada de recaudar los desechos y residuos de hospitales y centros de salud del municipio. Barrera Concha apuntó que los 4 vehículos motorizados se suman a las 7 unidades ya existentes, tienen capacidad para cargar 1 tonelada de desechos, por lo que serán de gran ayuda para reforzar las labores de recolección en el primer cuadro de la ciudad. — Con estas unidades atenderemos con mayor eficacia a los más de 5,000 predios entre domicilios y comercios de la zona del Centro Histórico, además de que son más agiles, tienen bajo costo de operación y baja emisión de contaminantes— señaló. Enfatizó que, aunque en menor número que antes de la contingencia, el centro de la ciudad sigue registrando fuerte movimiento porque alberga muchos comercios que brindan servicios esenciales, además de que es punto de desplazamiento de las personas que aún siguen laborando y de ahí la importancia de reforzar la recolección de basura.  Cabe destacar que estas estos vehículos fueron ensamblados al 100% en Yucatán. Por su parte, el director de Servilimpia informó que como parte de las estrategias y protocolos de salud ante la presencia del Covid-19, en la paramunicipal se instalaron filtros de acceso en el que se incluye la toma de temperatura al personal. También se reforzaron las labores de limpieza, sanitización y desinfección de las unidades, especialmente las que se utilizan para recolectar los residuos hospitalarios como los del O’Horán, IMSS e ISSTE, por mencionar algunos. Explicó que para la recolección de residuos hospitalarios se cuenta con una cuadrilla especial, cuyos integrantes han sido dotados de trajes adecuados, guantes, lentes y cubrebocas que los protegen al durante sus labores. Aunado a esto, mencionó que todos los trabajadores de Servilimpia recibieron material de higiene como cubrebocas, guantes, gel antibacterial y desinfectantes y se les instruyó sobre la importancia de mantener los protocolos y las medidas de higiene y prevención durante la jornada laboral, ya que el riesgo de contagio es latente sobre todo debido al número de predios que atienden en el municipio. Destacó la importancia de mantener una distancia entre trabajador y el ciudadano, mínima de dos metros, evitar en lo posible el contacto con rejas, puertas, portones y otros aditamentos, a fin de evitar la propagación del virus.

Yucatán

Sufres alteración del sueño por confinamiento?… aquí unos consejos

El confinamiento en casa como estrategia para reducir la propagación del Covid-19, ha expuesto a millones de personas alrededor del mundo en una situación sin precedentes que incrementó los niveles de estrés, ansiedad, depresión y produjo alteraciones el sueño. Esta situación de contingencia y los factores que lo conllevan, provocó que personas que no tenían problemas de sueño ahora los presenten, y quienes ya tenían antecedentes, se agraven. El responsable del Laboratorio del Sueño de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Moo Estrella, explicó por qué es importante recuperar la calidad y cantidad de sueño en estos tiempos de contingencia. “El sueño mejora el funcionamiento del cerebro, dormir adecuadamente facilita el pensamiento analítico, el aprendizaje y la memoria, lo que en conjunto nos mantiene en buen estado de alerta para responder desde casa las demandas del trabajo en los adultos y de la escuela en los niños” afirmó. Un buen descanso nocturno, dijo, nos ayuda a ser más tolerantes a la frustración del confinamiento y más empáticos para el cuidado mutuo, evitando o reduciendo los sentimientos de depresión. En ese sentido, el especialista brindó algunas recomendaciones, para la sociedad en general: -Mantener un horario regular para acostarse y levantarse, la variación en fin de semana que no sea mayor a una hora. -En el día, puede darse breves tiempos programados para desestresarse, en los cuales puede hablar con alguien o escribir sobre los pensamientos que le generan estrés. -En la medida de lo posible use su hamaca y cama solo para dormir. Descolgar la hamaca, hacer la cama y no usarla de nuevo hasta la noche, permite asociar estos espacios con la relajación y el sueño. -Usar las redes sociales ayuda a reducir el estrés, sin embargo, no es recomendable hacerlo a la hora de dormir, el espacio de la cama y hamaca debe ser exclusivo para el sueño. -Limite la cantidad de tiempo que está expuesto a noticias sobre el Covid-19. -Hacer ejercicio regularmente, dos a tres veces por semana durante 30 a 40 min y tres a cuatro días en intensidad leve a moderado, en las primeras horas del sol o las últimas de la tarde, mejora significativamente la liberación de melatonina, que es la hormona que nos ayuda a iniciar el sueño. Esta rutina también nos ayudará a mejorar a mejorar la calidad del sueño. -Evite los estimulantes por la tarde noche como el café, té, chocolates, embotellados y refrescos con alto contenido de azúcar. Asimismo, Moo Estrella destacó que uno de los grupos profesionales más vulnerables en estos momentos a las alteraciones del sueño, son los profesionales de la salud, por lo que también brindó recomendaciones para ellos: -Programar en el día tiempos breves con sus colegas de confianza o miembros de la familia, para expresar sus emociones de estrés y preocupaciones sobre la situación laboral. -Limitar tanto como le sea posible el tiempo dedicado a las noticias sobre el Covid-19, y que no está relacionado con su situación laboral. -Ejercitarse regularmente en el tiempo libre, pero no cercano al horario para dormir o hacer una siesta. -Realizar comidas ligeras y en la medida de lo posible, en horarios fijos y dos horas antes de dormir, para evitar la interrupción del sueño debido a la digestión. -Si experimenta síntomas relacionados a la privación del sueño como: fatiga, irritabilidad, respuestas emocionales intensas, dificulta para concentrarse o tomar decisiones, informe a sus colegas y superiores y tome una siesta. Una siesta incluso corta puede ayudar a reducir estos síntomas.

Yucatán

Lanzan “Yucatán Solidario” para entrega más rápida y confiable de apoyos

Debido a la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial ponen en marcha el proyecto “Yucatán Solidario”, plataforma digital que permitirá promover de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos en favor de los que más lo necesitan. En respuesta al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para solidarizarse en este momento con los que más resienten esta situación, surgió este proyecto, que une esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, el cual mediante la página www.yucatan.solidario.mx, concentra las acciones de apoyo de la sociedad civil organizada e iniciativa privada. Con esta herramienta, diseñada por el Gobierno del Estado de manera conjunta con la sociedad civil y el sector empresarial, se promueve la donación en línea para procurar que las personas continúen en aislamiento social, cuiden su salud y se sumen a las acciones de apoyo en favor de la población que más lo requiere. De esta forma, los interesados en ayudar podrán hacer sus donativos de alimentos perecederos y no perecederos, medicamentos e insumos médicos, así como apoyos económicos para ayudar a la población en situación de vulnerabilidad de una manera más ágil y directa. “Yucatán Unido en la Contingencia”, “Fundación por la Salud en Yucatán A. C.”, “Fundación Bepensa” y el “Banco de Alimentos de Mérida A. C.” son las iniciativas que forman parte de esta estrategia y su información se encuentra en el portal electrónico para que puedan recibir y canalizar con más facilidad, las donaciones. Con un solo clic, los interesados tendrán a su alcance la información necesaria para que puedan hacer llegar sus donativos a cualquiera de las cuatro iniciativas ya mencionadas. También cuenta con un apartado especial para que, aquellas empresas u organizaciones que deseen realizar algún donativo en especie, puedan hacerlo con mayor facilidad y rapidez. En el sitio web también pone a disposición de la ciudadanía la descripción de cómo estas 4 iniciativas ciudadanas y empresas están apoyando a la sociedad durante esta contingencia sanitaria y la entrega de los apoyos que se juntaron gracias a la generosidad y empatía de los donadores. Foto (reporteros hoy)

Yucatán

Este miércoles inicia colecta de la UADY para entregar a grupos vulnerables

Será a partir de este miércoles 15 de abril y hasta el día 30 de este mes, cuando la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibirá donativos de la comunidad universitaria para la integración de un banco de alimentos y productos de primera necesidad, que serán destinados a quienes más lo requieran durante la emergencia sanitaria por el Covid-19. En días pasados, la máxima casa de estudios estatal lanzó la convocatoria para que las personas que forman parte de su comunidad hagan aportaciones en especie, que se acopiarán en el Centro Cultural Universitario (Calle 60 con 57, Centro Histórico), de lunes a viernes en horario de 9:00 a 16:00 horas. Adicionalmente, quienes así lo deseen podrán hacer aportaciones en efectivo mediante un donativo depositado en Banco Santander a la cuenta número 655-080-65307, sucursal 7506; o a la CLABE interbancaria para transferencias: 014910655080653076, de la misma institución bancaria. Cabe subrayar que la cuenta bancaria para este fin será debidamente revisada y conciliada por el Órgano Interno de Control de la UADY, previo a la entrega del monto total recaudado a la institución de beneficencia; asimismo, se levantará el acta correspondiente, que podrá consultarse en el portal de transparencia de la Universidad. En cuanto a los donativos en especie, se recuerda que pueden llevar alimentos como: Agua embotellada, frijoles en grano o enlatados, arroz, sopas y pastas, sopas instantáneas, atún en lata, sardinas, legumbres y verduras enlatadas, galletas en bolsa, mermelada, frutas en conserva, azúcar, sal, aceite de cocina, café soluble y leche en polvo. Asimismo, artículos de primera necesidad como: Papel higiénico, toallas femeninas, pañales, jabón de baño, champú para el cabello, desodorantes, cepillos de dientes, pasta dental, jabón en polvo para lavar ropa, cloro y desinfectante. Quienes acudan a dejar su donativo, se solicita que observen las medidas sanitarias requeridas, por lo que es importante que vaya solamente una persona, utilice cubrebocas y limpie sus manos de las maneras recomendadas.  

Mérida

Condonarán impuesto predial base renta a quienes apoyen a sus inquilinos en Mérida

En busca de reducir la afectación económica ante la contingencia sanitaria del Covid-19, el alcalde Renán Barrera Concha anunció que el Ayuntamiento aplicará una exención del impuesto Predial, base rentas, a aquellos dueños de inmuebles que condonen la renta a sus inquilinos durante los próximos tres meses. El edil explicó que esta acción se aplica en apoyo a la solicitud del Gobierno del Estado de condonar, en la medida de lo posible, las rentas a los inquilinos. —Nosotros como ayuntamiento hemos impulsado programas municipales en todo lo que tiene que ver con derechos, prediales, impuestos sobre impuestos de adquisición de bienes inmuebles, despensas del DIF, entre otros beneficios—dijo. Y ahora apoyaremos a los dueños de predios que estén rentados para ayudarlos a cumplir con el exhorto del gobernador para dar facilidades a sus inquilinos en el pago de su renta. Para quienes decidan condonar las rentas pueden mandar un correo a [email protected] y les haremos válida la exención del impuesto predial base rentas, informó Barrera Concha. —Tenemos que hacer coherente nuestro discurso con nuestras acciones. Hablar de una Mérida solidaria es referirnos a un Ayuntamiento que pone en primer término el bienestar de los ciudadanos y que contribuye a la economía, por eso estamos anunciando este apoyo porque solo juntos, sociedad y gobierno, podremos continuar avanzando en el desarrollo de la ciudad—expresó. Otros de las medidas de apoyo que el Ayuntamiento de Mérida ha impulsado durante la contingencia ante el Covid-19 es la extensión de estímulos fiscales durante los meses de abril, mayo y junio en el descuento del 8% en el pago del impuesto predial, además, ofrecer el 50% en multas y recargos en este mismo concepto. Igualmente, se otorgó un apoyo a jubilados, pensionados, personas de la tercera edad, y personas con discapacidad, para durante los meses de abril a junio continúen los descuentos del 50%, 75% y hasta 100% en el pago del impuesto predial. Asimismo, se otorga el 25% de descuento al Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y también la entrega de préstamos a través del programa Micromer de hasta 100 mil pesos con tasa del 0% de interés durante todo el mes de abril con un período de gracia de tres meses para realizar el primer pago. El 100% de descuento (que incluye actualizaciones, multas y recargos) en la emisión de la credencial de oferentes en programas o eventos para la promoción económica y turística.

México

Michoacán sube 60% sueldo a médicos y enfermeras ante pandemia

Por primera vez en 12 años, el personal médico de Michoacán tendrá un aumento de sueldo a partir de una estrategia de homologación salarial, que en una primera etapa beneficia a casi mil 500 doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros en todo el estado. El gobernador Silvano Aureoles anunció el incremento de un 60 por ciento al sueldo de los trabajadores de la salud quienes están en la primera línea de batalla contra la pandemia del COVID-19 en Michoacán. “La circunstancia que vivimos amerita que replanteemos y revaloremos a sectores clave de la vida pública; me refiero a las miles de médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, que todos los días le hacen frente a este inédito y enorme desafío de crisis sanitaria, por el coronavirus”, expresó el mandatario estatal. Silvano Aureoles detalló que, además, se iniciará la recodificación a cerca de 100 trabajadores, lo que significa que radiólogos, químicos, cirujanos dentistas, psicólogos, y nutriólogos, dejarán de recibir sueldos por labores administrativas y se reconocerá, con su salario, su perfil médico. “Estos profesionales de la salud no son sólo un número, tienen rostro; son personas que invirtieron muchos años de su vida al estudio, con un sólo propósito: salvar vidas. Y todos ellos, hoy hacen a un lado sus propios temores para poder salvar vidas en esta contingencia”, puntualizó Aureoles. El gobernador de Michoacán refrendó su compromiso para que tengan insumos, medicamento y mejores condiciones laborales; incluso, adelantó la contratación de personal adicional para garantizar el fortalecimiento del sector salud en tiempos de la epidemia. En su mensaje, Silvano Aureoles recordó que en Michoacán trabajan 2 mil 420 doctoras, doctores, enfermeras y enfermeros en modalidad por contrato y con un salario que no se había incrementado desde hace 12 años. Con información de Poder&crítica