México

“Se equivocó mi amigo Javier Alatorre”: López Obrador responde a TV Azteca

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de las medidas impulsadas por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, luego de que anoche el periodista de TV Azteca, Javier Alatorre, pidió desobedecer toda la estrategia para contener la crisis del coronavirus en México. “Es una gente (Hugo López-Gatell) con mucha preparación, es un científico, es un hombre responsable, honesto Le tenemos toda la confianza, está apoyado por un grupo de especialistas, de científicos, de investigadores del sistema nacional”, dijo en un mensaje vespertino el mandatario mexicano. López Obrador respaldó completamente las decisiones tomadas por el integrante de su gabinete, quien sí es especialista en el manejo y control de pandemias. “Los políticos no somos todólogos, por eso creo que se equivocó mi amigo Javier Alatorre anoche, que llamó a no hacerle caso al doctor Hugo López-Gatell, fue una actitud no bien pensada; porque Javier es una persona buena, cometió un error como cometemos errores todos e hizo uso de su libertad para expresarse”, añadió. AMLO pidió no promover un linchamiento político tras los desafortunados comentarios realizados por el comunicador de TV Azteca, ya que esto puede mermar la colectividad en los tiempos difíciles que tenemos. Pero reiteró la necesidad de seguir las indicaciones de López-Gatell y mencionó: “No está bien llamar a no hacerle caso a Hugo López-Gatell, él es una autoridad, él nos representa, yo me siento representado por él y mi familia”. El mandatario mexicano pidió confiar en las estrategias en materia de salud y de rescate a la economía para superar la crisis del coronavirus:“Vamos a salir adelante, ya falta poco, no nos desanimemos y sigamos cumpliendo con las recomendaciones que nos hacen los especialistas, es por el bien de nuestro pueblo, es por el bien de nuestra nación”. Sobre las medidas para impulsar la economía, el presidente mexicano dijo que ya está trabajando en los apoyos para el 60% de los hogares, especialmente ubicados en la clase más baja y media, aunque después se pensará en los otros estratos sociales. Aseguró que se intensificará la entrega de los beneficios, hasta completar el reparto de 3,000,000 de créditos para la economía formal e informal; también adelantará el pago para estudiantes y el otorgamiento de ayuda para el campo.

Yucatán

Gobierno equipa ambulancias con cápsulas aislantes para traslado y atención de pacientes con Covid

Un total de 20 cápsulas aislantes de alta tecnología adquirió el Gobierno del Estado para el traslado de pacientes con Coronavirus en ambulancias, con lo que contribuye a proteger la salud del personal médico y paramédico que presta este importante servicio. Como parte de las acciones anticipadas que el Gobierno de Yucatán implementó ante la escasez de este tipo de aditamentos en el mercado nacional y mundial, se consiguieron dichos dispositivos que ya se comenzaron a distribuir en el servicio de emergencias de las Secretarías de Salud (SSY) y Seguridad Pública (SSP) del estado. La cápsula aislante es un prototipo innovador que pertenece a las últimas creaciones que investigadores mexicanos desarrollaron ante la contingencia sanitaria y será utilizada para el traslado de enfermos en unidades de ambulancias o también dentro de los hospitales que atienden a pacientes con Coronavirus en Yucatán. El prototipo, ideado para reducir el riesgo de contagios al personal médico, mide poco menos de 2 metros de largo y está fabricado con materiales de plástico y textiles, además de que es operado por un controlador eléctrico que crea un vacío en el interior de la cápsula, por lo que protege a las demás personas si el paciente tose o estornuda, impidiendo el esparcimiento de las partículas de saliva. Este equipo cuenta con el tamaño ideal para colocarse en una ambulancia, así como con espacios y compartimentos para poder conectarla con los tanques de oxígeno, a fin de atender al paciente en forma de emergencia durante su traslado al hospital. Hay que recordar que por indicaciones de Vila Dosal, los hospitales del estado están siendo dotados de equipo médico de alta tecnología, los cuales fueron adquiridos de forma anticipada ante su alta demanda en el mundo a causa de la pandemia generada por el Coronavirus. Parte de los equipos innovadores son estas cápsulas que funcionan con el efecto denominado “Venturi”, el cual permite que la cápsula aspire el aire externo a través de la reducción de la presión atmosférica. Asimismo, la cápsula cuenta con un par de guantes para que el personal médico atienda al paciente, así como un filtro de aire de alta eficiencia que es capaz de retener partículas muy pequeñas por lo que el aire que se expulsa al exterior de este equipo es totalmente limpio, lo que garantiza la seguridad sanitaria de las personas que están afuera de la cápsula y en contacto con los pacientes, como paramédicos, médicos, enfermeras y camilleros. Además de su uso para traslado ambulatorio, las cápsulas aislantes pueden ser utilizadas dentro de los nosocomios para mover a un paciente de un piso a otro, a terapia intensiva, tomografía o para su revisión, por lo que con este prototipo podrá moverse por pasillos sin riesgo a exponer a otros pacientes al contagio. La llegada de las 20 cápsulas aislantes se suma a las 110 unidades de asistencia respiratoria, mejor conocidas como ventiladores y los 69 monitores de signos vitales que el Gobierno del Estado adquirió para dotar a los hospitales públicos del estado; así como la distribución constante de miles de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, batas desechables, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, como medida de prevención ante la emergencia sanitaria.

Mundo

¡A pedalear! promueven uso de la bicicleta como medio seguro ante el COVID-19

Los desplazamientos ciclistas se han reforzado en muchas ciudades del mundo. La bicicleta se está reivindicando como uno de los vehículos que permiten realizar traslados seguros durante la pandemia de la COVID-19. Algunas ciudades – como Londres, Berlín y Glasgow – han optado por ofertar viajes gratuitos en la red de bicicletas municipales a profesionales sanitarios y al resto de usuarios. Otras – como Bogotá, Budapest y Berlín – han aumentado el espacio de circulación reservado para este vehículo. En Francia, el Gobierno de Emmanuel Macron está estudiando medidas para potenciar su uso tras el fin del confinamiento. La Ministra francesa de Transición Ecológica, Elisabeth Borne, ha encargado al ex Vicepresidente de transportes del área metropolitana de París, Pierre Serne, la búsqueda de posibles formas de implementar la bicicleta como el principal medio de transporte, según ha informado Le Parisien. Su homóloga española, la Ministra Teresa Ribera, ha asegurado que estudiarán el caso francés para aplicarlo en España. “Me parece una idea buenísima y una gran oportunidad en el marco de una movilidad distinta”, ha expresado en Twitter. “La bicicleta está jugando un papel central en muchas ciudades en las que se está empezando a dar los los primeros pasos para la desescalada. Se puede ver en muchos países de fuera de Europa, el caso más claro es China, que lleva varias semanas por delante”, explica Jesús Freire, director de desarrollo de negocio de la Federación Europea de Ciclistas. “Todo el mundo coincide en que después de la epidemia habrá un rechazo colectivo a los transportes públicos. Si no se quiere coger el metro, el bus o el coche para ir a trabajar por miedo al contagio, habrá que poder moverse”, ha señalado Serne, en declaraciones recogidas por el periódico francés. En Alemania, el Ministro de Salud, Jens Spahn, recomendó hace un mes a sus ciudadanos realizar desplazamientos en bicicleta recordando que es una forma de transporte apropiada para mantener el distanciamiento social. Con información de agencias

México

Van 486 muertes por coronavirus en México. Hay 6 mil 297 casos positivos

En México se han registrado 486 muertes por COVID-19 hasta hoy. En total se han confirmado 6 mil 297 casos; se estudian 12 mil 340 sospechosos, y se han descartado 26 mil 511, informaron autoridades de Salud esta noche. José Luis Alomía Zegarra, Director General de Epidemiología, dijo que en el país se han estudiado más de 45 mil casos por la epidemia del coronavirus. El 55 por ciento de los casos en el mundo se han registrado en los últimos catorce días, detalló. La tasa mundial de letalidad, dijo, es del 6.6 por ciento. México extenderá las medidas de distanciamiento social hasta el 30 de mayo para evitar que se dispare la pandemia del coronavirus en el país y ante el reto, cada vez más latente, de evitar que colapse el sistema de salud. Con información de Sinembargo.mx

Noticias

Niña de 2 años muere por coronavirus en México

Una niña con Síndrome de Down es la primera persona menor a 25 años que fallece a causa del nuevo coronavirus COVID-19 en México, así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. López-Gatell dijo que las autoridades confirmaron el fallecimiento de una niña con síndrome de Down. La menor, de dos años de edad, tenía cardiopatía congénita y vivía en el municipio de Huimanguillo, Tabasco; murió luego de ser hospitalizada el pasado martes, pues presentaba síntomas de coronavirus desde el 6 de abril. Ya tenemos una persona (menor a 25 años que falleció por COVID-19) y muy tristemente fue una niña», indicó Hugo López-Gatell. El Síndrome de Down, agregó el funcionario de Salud, hace más susceptibles a las personas que lo padecen a las infecciones. Esta niña tenía Síndrome de Down, una alteración cromosómica que se presenta con cierta frecuencia en el país y causa algunos trastornos, incluida la inmunosupresión, se disminuye la eficiencia del sistema inmune», explicó. Esta es la primera defunción en el grupo de los menores de 25 años. En el caso de esta niña, que muy lamentablemente perdió la vida tenía una cardiopatía congénita, entonces tenía dos elementos de riesgo que la hicieron propensa a complicarse», agregó.

Yucatán

Reportan un nuevo fallecimiento por Covid en Yucatán, se alcanzan los 133 casos

De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud de Yucatán este día se registró el fallecimiento de un hombre de 50 años de edad que padecía enfermedades crónico degenerativas y obesidad. Con esta lamentable muerte, suman ya 10 los decesos en Yucatán desde que inició la contingencia por el Covid-19, dos de ellos extranjeros. El paciente vivía con cuatro personas, que se reportan sin síntomas y se encuentran en aislamiento y seguimiento estricto por parte de personal del sector salud. La dependrencia precisó que hay mil 203 casos sospechosos, (288 centinela), de los cuales 133 casos han dado positivo, 166 continúan en estudio y 616 casos ya fueron descartados. De los casos confirmados, 80 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. 23 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. 20 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. La paciente yucateca contasgiada y diagnosticada en Canadá continúa hospitalizada. El rango de edad de los casos confirmados es de 10 a 78 años.  

México

UNAM desarrolla prueba rápida y económica para detectar Covid- 19

Un grupo de 28 científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar una prueba rápida que identifica el material genético del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, y permite procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas, con un costo cercano a los 300 pesos. El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), por lo que en un mes podría emplearse en los hospitales para hacer frente a la pandemia, y en una segunda fase fabricar “pruebas caseras” para lo que requieren una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de los robots que fabrique los dispositivos de forma masiva, informaron en entrevista con MILENIO, Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, líderes del proyecto.

Mérida

Refuerzan seguridad e higiene en el sistema de recolección de basura en Mérida

La recolección de basura es un servicio fundamental y delicado que no puede dejarse de prestar  y, por el contrario, en esta contingencia sanitaria,  es necesario reforzarlo para seguridad de usuarios y recolectores, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha al poner en operación 4 nuevos vehículos motorizados de la empresa Servilimpia destinados al Centro Histórico.  Acompañado de Víctor Rodríguez Rivas, director de la paramunicipal, el Concejal también entregó equipo de seguridad sanitaria a los recolectores que conforman la cuadrilla especial encargada de recaudar los desechos y residuos de hospitales y centros de salud del municipio. Barrera Concha apuntó que los 4 vehículos motorizados se suman a las 7 unidades ya existentes, tienen capacidad para cargar 1 tonelada de desechos, por lo que serán de gran ayuda para reforzar las labores de recolección en el primer cuadro de la ciudad. — Con estas unidades atenderemos con mayor eficacia a los más de 5,000 predios entre domicilios y comercios de la zona del Centro Histórico, además de que son más agiles, tienen bajo costo de operación y baja emisión de contaminantes— señaló. Enfatizó que, aunque en menor número que antes de la contingencia, el centro de la ciudad sigue registrando fuerte movimiento porque alberga muchos comercios que brindan servicios esenciales, además de que es punto de desplazamiento de las personas que aún siguen laborando y de ahí la importancia de reforzar la recolección de basura.  Cabe destacar que estas estos vehículos fueron ensamblados al 100% en Yucatán. Por su parte, el director de Servilimpia informó que como parte de las estrategias y protocolos de salud ante la presencia del Covid-19, en la paramunicipal se instalaron filtros de acceso en el que se incluye la toma de temperatura al personal. También se reforzaron las labores de limpieza, sanitización y desinfección de las unidades, especialmente las que se utilizan para recolectar los residuos hospitalarios como los del O’Horán, IMSS e ISSTE, por mencionar algunos. Explicó que para la recolección de residuos hospitalarios se cuenta con una cuadrilla especial, cuyos integrantes han sido dotados de trajes adecuados, guantes, lentes y cubrebocas que los protegen al durante sus labores. Aunado a esto, mencionó que todos los trabajadores de Servilimpia recibieron material de higiene como cubrebocas, guantes, gel antibacterial y desinfectantes y se les instruyó sobre la importancia de mantener los protocolos y las medidas de higiene y prevención durante la jornada laboral, ya que el riesgo de contagio es latente sobre todo debido al número de predios que atienden en el municipio. Destacó la importancia de mantener una distancia entre trabajador y el ciudadano, mínima de dos metros, evitar en lo posible el contacto con rejas, puertas, portones y otros aditamentos, a fin de evitar la propagación del virus.

Yucatán

Sufres alteración del sueño por confinamiento?… aquí unos consejos

El confinamiento en casa como estrategia para reducir la propagación del Covid-19, ha expuesto a millones de personas alrededor del mundo en una situación sin precedentes que incrementó los niveles de estrés, ansiedad, depresión y produjo alteraciones el sueño. Esta situación de contingencia y los factores que lo conllevan, provocó que personas que no tenían problemas de sueño ahora los presenten, y quienes ya tenían antecedentes, se agraven. El responsable del Laboratorio del Sueño de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Moo Estrella, explicó por qué es importante recuperar la calidad y cantidad de sueño en estos tiempos de contingencia. “El sueño mejora el funcionamiento del cerebro, dormir adecuadamente facilita el pensamiento analítico, el aprendizaje y la memoria, lo que en conjunto nos mantiene en buen estado de alerta para responder desde casa las demandas del trabajo en los adultos y de la escuela en los niños” afirmó. Un buen descanso nocturno, dijo, nos ayuda a ser más tolerantes a la frustración del confinamiento y más empáticos para el cuidado mutuo, evitando o reduciendo los sentimientos de depresión. En ese sentido, el especialista brindó algunas recomendaciones, para la sociedad en general: -Mantener un horario regular para acostarse y levantarse, la variación en fin de semana que no sea mayor a una hora. -En el día, puede darse breves tiempos programados para desestresarse, en los cuales puede hablar con alguien o escribir sobre los pensamientos que le generan estrés. -En la medida de lo posible use su hamaca y cama solo para dormir. Descolgar la hamaca, hacer la cama y no usarla de nuevo hasta la noche, permite asociar estos espacios con la relajación y el sueño. -Usar las redes sociales ayuda a reducir el estrés, sin embargo, no es recomendable hacerlo a la hora de dormir, el espacio de la cama y hamaca debe ser exclusivo para el sueño. -Limite la cantidad de tiempo que está expuesto a noticias sobre el Covid-19. -Hacer ejercicio regularmente, dos a tres veces por semana durante 30 a 40 min y tres a cuatro días en intensidad leve a moderado, en las primeras horas del sol o las últimas de la tarde, mejora significativamente la liberación de melatonina, que es la hormona que nos ayuda a iniciar el sueño. Esta rutina también nos ayudará a mejorar a mejorar la calidad del sueño. -Evite los estimulantes por la tarde noche como el café, té, chocolates, embotellados y refrescos con alto contenido de azúcar. Asimismo, Moo Estrella destacó que uno de los grupos profesionales más vulnerables en estos momentos a las alteraciones del sueño, son los profesionales de la salud, por lo que también brindó recomendaciones para ellos: -Programar en el día tiempos breves con sus colegas de confianza o miembros de la familia, para expresar sus emociones de estrés y preocupaciones sobre la situación laboral. -Limitar tanto como le sea posible el tiempo dedicado a las noticias sobre el Covid-19, y que no está relacionado con su situación laboral. -Ejercitarse regularmente en el tiempo libre, pero no cercano al horario para dormir o hacer una siesta. -Realizar comidas ligeras y en la medida de lo posible, en horarios fijos y dos horas antes de dormir, para evitar la interrupción del sueño debido a la digestión. -Si experimenta síntomas relacionados a la privación del sueño como: fatiga, irritabilidad, respuestas emocionales intensas, dificulta para concentrarse o tomar decisiones, informe a sus colegas y superiores y tome una siesta. Una siesta incluso corta puede ayudar a reducir estos síntomas.

Yucatán

Lanzan “Yucatán Solidario” para entrega más rápida y confiable de apoyos

Debido a la inactividad económica generada por la pandemia del Coronavirus, el Gobierno del Estado en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial ponen en marcha el proyecto “Yucatán Solidario”, plataforma digital que permitirá promover de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos en favor de los que más lo necesitan. En respuesta al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal para solidarizarse en este momento con los que más resienten esta situación, surgió este proyecto, que une esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, el cual mediante la página www.yucatan.solidario.mx, concentra las acciones de apoyo de la sociedad civil organizada e iniciativa privada. Con esta herramienta, diseñada por el Gobierno del Estado de manera conjunta con la sociedad civil y el sector empresarial, se promueve la donación en línea para procurar que las personas continúen en aislamiento social, cuiden su salud y se sumen a las acciones de apoyo en favor de la población que más lo requiere. De esta forma, los interesados en ayudar podrán hacer sus donativos de alimentos perecederos y no perecederos, medicamentos e insumos médicos, así como apoyos económicos para ayudar a la población en situación de vulnerabilidad de una manera más ágil y directa. “Yucatán Unido en la Contingencia”, “Fundación por la Salud en Yucatán A. C.”, “Fundación Bepensa” y el “Banco de Alimentos de Mérida A. C.” son las iniciativas que forman parte de esta estrategia y su información se encuentra en el portal electrónico para que puedan recibir y canalizar con más facilidad, las donaciones. Con un solo clic, los interesados tendrán a su alcance la información necesaria para que puedan hacer llegar sus donativos a cualquiera de las cuatro iniciativas ya mencionadas. También cuenta con un apartado especial para que, aquellas empresas u organizaciones que deseen realizar algún donativo en especie, puedan hacerlo con mayor facilidad y rapidez. En el sitio web también pone a disposición de la ciudadanía la descripción de cómo estas 4 iniciativas ciudadanas y empresas están apoyando a la sociedad durante esta contingencia sanitaria y la entrega de los apoyos que se juntaron gracias a la generosidad y empatía de los donadores. Foto (reporteros hoy)