México

La pandemia del Covid podría durar entre dos o tres años: López Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que con base a conjeturas científicas se prevé que la pandemia del Covid-19 pueda durar entre dos y tres años en el mundo. “¿Cuánto tiempo en total va a durar todo esto? No se puede precisar, pero algunas conjeturas científicas apuntan a que esto podría durar varios años, posiblemente dos o tres años, durante todo el proceso en que esté en forma sincrónica, en desfase de tiempo, presentando la epidemia en el mundo», dijo. “Dada esa realidad, la nueva normalidad lo que implica es vivir en una situación en donde no podemos eliminar un riesgo de manera absoluta, no lo podemos eliminar del planeta pero si podemos integrarnos a vivir en sociedad en las actividades que son indispensables para la vida humana». «Eso en todos los países, haciéndolo de una manera que nos permita disminuir esos riesgos y en la disminución de esos riesgos hay cambios de prácticas, prácticas de vida diaria, que nos permiten disminuir la probabilidad de ser contagiados”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que como medidas complementarias que pueden ayudar es la reorganización del espacio físico, entre ellos, la distancia en la que nos sentamos en un establecimiento comercial, por ejemplo, de alimentos. La distancia a la que estamos unos a otros en el espacio físico, en el mercado, en un tianguis, en una plaza pública, y eventualmente en otras actividades que irán r abriendo en este proceso de «nueva normalidad». Con información de El Universal

México

AMLO descarta síntomas de coronavirus; «soy obediente y sigo recomendaciones», dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hasta el momento no presenta síntomas de Covid-19; sin embargo, aseguró que se apega a los protocolos de las autoridades sanitarias para evitar contagiarse de coronavirus, por ejemplo, indicó que en las reuniones de trabajo se mantiene la sana distancia. «Soy obediente, me apego a los protocolos de salud y a las recomendaciones. En las reuniones de trabajo se guarda la sana distancia, en las reuniones de la mañana tratamos dos o tres asuntos y son no sólo miembros del gabinete de seguridad, sino también de salud», comentó en la mañanera. Detalló que antes de ingresar al salón en donde se llevan a cabo las reuniones de trabajo hay una sala de espera, por lo que los temas se abordan de manera escalonada y no hay exceso de personas. Recordó algunas de los síntomas del virus como tos seca, fiebre mayor a 37 grados, dolor de cuerpo, «no tengo afortunadamente ninguno de estos síntomas». «Lo que hacemos es que hay una sala de espera antes de pasar a la reunión, se termina el tema, salen servidores públicos y entran otros; no hay amontonamiento, nos cuidamos y no tengo hasta ahora síntomas», aseveró. López Obrador aclaró que analizará las condiciones para viajar a Estados Unidos a una reunión con el presidente Donald Trump por la entrada en vigor del T-MEC, pues no busca afectar a nadie, «estoy bien afortunadamente». «Me duele mucho que se padezca por esta pandemia, los que han fallecido, sus familiares, es muy fuerte todo lo que ha venido pasando, pues conoce uno de amigos, de gente cercana, que se infecta y tenemos todos que cuidarnos, es importantísimo», agregó. El Presidente pidió a los ciudadanos continuar con los cuidados ante la pandemia de coronavirus, pero también destacó la importancia de reactivar las actividades productivas en el país. Además, reconoció la voluntad de los pobladores para permanecer en casa y evitar más casos de covid-19. «Al mismo tiempo empezar a salir para recuperar nuestra libertad y seguir luchando por la vida, reactivar nuestra actividad productiva, que se abran los centros de trabajo, desde luego de conformidad con el semáforo y ahí vamos a la normalidad y tenemos motivos para decir que vamos saliendo», puntualizó. Añadió que hasta el momento se ha logrado controlar la pandemia y que los pacientes contagiados obtuvieran acceso a camas en hospitales para su atención, «hasta ahora qué hemos logrado, que no se disparara, que no se saliera de control la pandemia». El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí está dentro de la lista de posibles contagios por coronavirus tras mantener contacto con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien dio positivo al virus. «Hemos revisado con detenimiento de las personas (que mantuvieron contacto con el secretario) y el Presidente es uno de los que están enlistados, pero no es de los principales qué esté en riesgo de contagio», aclaró el funcionario. (Milenio)  

Yucatán

Yucatán tiene todavía capacidad hospitalaria, pero tenemos que ser responsables: Vila

Por el momento, contamos en Yucatán con la capacidad hospitalaria suficiente de acuerdo al incremento del número de contagios, pero si ésta se viera amenazada se estaría deteniendo el proceso de reapertura económica y cerrando inmediatamente los negocios no esenciales, por lo que hoy más que nunca es fundamental la responsabilidad individual, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Vila Dosal reiteró que como la responsabilidad individual indica, es vital que cada quien haga la parte que le corresponde cuidando su salud y con ello también estará cuidando la de los demás y la de sus seres queridos. En ese sentido, el Gobernador apuntó que en la reapertura económica, el indicador más importante que se tiene que cuidar, es la capacidad hospitalaria, el cual determinará el avance de la misma. «Por lo que al momento Yucatán permanece en color naranja en el semáforo estatal, pues continúa dentro de los parámetros aceptables con la ocupación total de cuidados intensivos al 23% y la ocupación de camas de hospitalización total al 47%», detalló. Vila Dosal agregó que, a pesar de comentarios e información falsa que ha circulado en redes sociales, en Yucatán por el momento se cuenta con capacidad hospitalaria y, aunado a ello, se tienen programadas más reconversiones en todos los hospitales del estado, con las cuales se irían adaptando y equipando espacios exclusivos para atender a personas con este padecimiento, de acuerdo con las necesidad y ritmo que se vaya requiriendo. “En esta administración estatal no ocultamos información y les digo a los yucatecos que, en este momento, hay capacidad en los hospitales del estado, tanto en los federales como en los estatales», reiteró. Además, en caso de que se requiera, se empezarían a utilizar los hospitales provisionales del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el de Valladolid, pero tenemos que buscar el balance entre el regreso al trabajo, para que la gente pueda salir a ganarse la vida, y cuidar el tema de la salud, afirmó el Gobernador. Por otra parte, Vila Dosal recordó que detener el regreso a las actividades económicas representaría un importante golpe al bolsillo de los yucatecos, especialmente para aquellos que no gozan de un sueldo seguro y que, después de 3 meses de inactividad, tienen que salir a las calles para llevar el sustento a sus hogares. “Por eso, el que se pueda quedar en su casa que lo haga porque así nos está ayudando mucho a todos, pero tenemos que entender que hay gente que tiene que salir a ganarse la vida y no puede seguir permaneciendo en casa, y lo que en este momento tenemos que hacer es cuidarnos entre todos y ser más responsables al salir”, aseveró. REAPERTURA TAMBIÉN TRAE RIESGOS  Ante esto, Vila Dosal recordó que actualmente estamos ante un mayor riesgo de contagios por la reapertura económica, por lo que recalcó la importancia de la responsabilidad individual y de seguir haciendo caso de las disposiciones sanitarias, como son el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas, que tape nariz y boca, la sana distancia, así como no asistir a fiestas y reuniones. Asimismo, el Gobernador recordó que el incremento en los casos ha sido propiciado por el regreso a las actividades económicas, lo cual es un escenario previsto que se está dando en todos los lugares de México y el mundo donde se ha iniciado este proceso. Aunado a ello, continuó Vila Dosal, también coincidió con el incremento en la movilidad y la interacción social que se generó tras el paso de la tormenta tropical “Cristóbal”, a causa de la asistencia que se brindó y que muchas familias debieron dejar sus viviendas para resguardarse en albergues o con familiares, y a que se están realizando más pruebas. “Vamos a salir adelante si cada quien hace la parte que le corresponde, si somos prudentes y tenemos presentes las medidas, así nos cuidamos y cuidamos también a nuestras familias”, finalizó el mandatario estatal.

Yucatán

En un mes aumentaron en un 84% las personas hospitalizadas por Coronavirus en Yucatán

El número de hospitalizados del 29 de mayo a la fecha ha registrado un aumento de más del 80 por ciento, al presentarse una ocupación de 265 camas disponibles, mientras que hace un mes eran 142. Aunque se esperaba que para mediados de este mes junio y que está apunto de terminar, se registrara una estabilización en el número de contagios, este mes  ha sido uno de los más funestos tanto en la cifra diaria de contagios y fallecimientos.   Eso se ve reflejado por obvias razones, en el número de personas que requieren de hospitalización para ser atendidos A la fecha, haty  4,265 casos positivos, de los cuales 2,932 pacientes ya se recuperaron, 620 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 265 están hospitalizados y en aislamiento total. De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, hoy se detectaron 88 nuevos contagios, de los cuales 51 se reportaron en Mérida, 9 en Valladolid, 8 en Buctzotz, 3 en Kanasín, 2 en Espita, Hunucmá, Ticul y Umán, 1 en Akil, Chemax, Dzitás, Izamal, Kinchil, Panabá, Sotuta y Tekax, y 1 foráneo. En las últimas 24 horas también se registraron 12 fallecimientos: hombre, de 53 años, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 55 años, de Mérida, con antecedentes de hipertensión; mujer, de 57 años, de Valladolid, con cáncer. Hombre, de 59 años, de Samahil, con insuficiencia renal crónica, hipertensión y diabetes; hombre, de 59 años, de Hunucmá, con insuficiencia renal crónica, hipertensión, enfermedad cardiaca, tabaquismo y diabetes. Hombre, de 64 años, de Mérida, con tabaquismo y obesidad; mujer, de 70 años, de Mérida, con hipertensión; hombre, de 70 años, de Xocchel, sin reporte de enfermedades previas; mujer, de 72 años, de Mérida, con hipertensión. Hombre, de 79 años de edad, originario y residente de Motul, con insuficiencia renal crónica; hombre, de 82 años, de Mérida, con hipertensión, y hombre, de 93 años, de Umán, sin reporte de enfermedades previas. En total, son 448 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.    

Noticias Yucatán

Directivos de hospitales revisan acciones implementadas por pandemia en Yucatán

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con los directores de hospitales del Gobierno federal, con quienes revisó las acciones que, de manera coordinada, se han implementado para proteger la salud de la población ante la contingencia sanitaria por esta pandemia en el estado. Durante el encuentro por videoconferencia, Vila Dosal escuchó y atendió las inquietudes, planteamientos y solicitudes realizadas por los funcionarios de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), y del Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), así como las delegadas estatales de estos institutos que atienden a pacientes con coronavirus, Acompañado del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador, los directores de los hospitales pertenecientes al Gobierno federal y las delegadas del IMSS, Issste abordaron temas relacionados a la capacidad hospitalaria, equipos médicos, insumos, equipos de protección y el personal con el que cuentan estas instituciones para seguir atendiendo a los yucatecos. Al respecto, la delegada del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez, agradeció el apoyo en monitores de signos vitales y ventiladores, entre otros equipos médicos que el Gobierno del Estado ha proporcionado al Instituto para mejorar la atención a los pacientes con Coronavirus, pues recordó que la mitad de los yucatecos son derechohabientes de esta institución. Hay que recordar que, hasta el momento el Gobierno estatal ya otorgó al IMSS de Yucatán 50 ventiladores, 50 monitores de signos vitales, 100 circuitos de ventilación, 3 videolaringoscopios, 1 camilla cubierta para transferencias hospitalarias, 1 cámara media de transporte con filtro HEPA, 20 cajas antiaerosol, 600 kits de protección personal, así como otros insumos. También ha entregado al HRAEPY 40 ventiladores, 20 monitores de signos vitales, 20 cápsulas aislantes para transporte intrahospitalario y cientos de artículos para protección personal de los trabajadores de la salud como cubrebocas, batas, guantes, caretas, jabón y gel antibacterial con 70% de alcohol, entre otros insumos. Mientras que, el Hospital Regional de Mérida Issste ha recibido termómetros conocidos como “Infrarrojo de pistola”, con los que el personal médico podrá medir la temperatura corporal del paciente de forma segura, sin realizar contacto, así como 340 kits de protección clínico desechables. En su turno y luego de reconocer el apoyo brindado por el Gobierno del Estado en equipos de protección e insumos, la delegada del Issste, Martha Montemayor Curiel, subrayó la importancia de continuar sumando esfuerzos y fortalecer los lazos interinstitucionales para salir adelante frente a esta contingencia. A su vez, el director del Hospital Regional de Mérida Issste, Paulo Flores Salazar, destacó las acciones desarrolladas para apoyar al personal médico, como el establecimiento del transporte exclusivo denominado la Ruta de la Salud. También, remarcó la importancia de ofrecer ayuda psicológica al personal que se encuentra en las áreas de atención a pacientes con Coronavirus en los distintos hospitales. Asimismo, el directivo pidió la intervención de Vila Dosal ante las Oficinas Centrales del Issste para la renovación del sistema de aire acondicionado del nosocomio. Ante ello, el Gobernador instruyó al titular de la SSY para ofrecer este apoyo a través del personal especializado que labora en el Call Center Psicológico que instauró el Gobierno del Estado y también utilizando la telemedicina por medio de la aplicación Meditoc, al tiempo que ofreció hacer las gestiones necesarias ante la Dirección General del Issste para que se resuelva lo más pronto posible el tema del aire acondicionado. Luego de escuchar los planteamientos de los funcionarios y directivos de hospitales federales, Vila Dosal resaltó la coordinación que el sector salud en Yucatán ha tenido frente a la pandemia del Coronavirus y reconoció el gran esfuerzo que todas las instituciones están llevando a cabo ante este reto de salud público. En la reunión virtual también participaron los directores de la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS, Roberto Betancourt Ortiz y del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, así como el director de Prevención y Protección de la Salud, Ildefonso Machado Domínguez y el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Yucatán

El Coronavirus no da indicios de debilidad, mantiene alto nivel de contagios y muertes en Yucatán

La esperanza de un reporte que indique una disminución parece disiparse, pues tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 159 nuevos contagios y 12 decesos, que incluyen a un joven de 21 años de edad. De los nuevos casos positivos, 89 se registraron en Mérida, 8 en Tekax y Valladolid, 7 en Ticul, 5 en Peto y Umán, 4 en Kanasín, 3 en Bokobá y Progreso, 2 en Cacalchén, Conkal, Huhí y Maxcanú, y 1 en Acanceh, Chapab, Chemax, Chicxulub Pueblo, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Dzoncauich, Homún, Ixil, Kinchil, Motul, Muna, Muxupip, Telchac Pueblo, Temozón, Tixkokob y Tzucacab, y 1 foráneo. A la fecha suman 4,177 casos positivos, de los cuales 2,869 ya se recuperaron, 615 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves y 257  están hospitalizados y en aislamiento total. Lamentablemente, este día fallecieron hombre, de 21 años, de Mérida, con antecedentes médicos de esofagitis erosiva y anemia; mujer, de 46 años, de Timucuy, con insuficiencia renal crónica y diabetes; hombre, de 54 años, de Xocchel, con obesidad y diabetes. Hombre, de 59 años, de Chikindzonot, con hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes; mujer, de 60 años, de Calkiní, Campeche, con diabetes; mujer, de 62 años, de Mérida, con hipertensión y diabetes y enfermedad cardiaca; mujer, de 65 años, de Telchac Pueblo, con hipertensión, diabetes y enfermedad cardiaca. Mujer, de 67 años, de Mérida, con hipertensión, diabetes y obesidad; hombre, de 69 años, de Acanceh, sin reporte de enfermedades previas; mujer, de 76 años, de Dzoncauich, con diabetes; mujer, de 81 años de edad, de Mérida, sin reporte de enfermedades previas; hombre, de 81 años, de Hoctún, sin reporte de enfermedades previas. En total, son 436 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

Mundo

Califican de «engañoso» que personas con sangre «Tipo O» sean más resistentes al Covid-19

Circula en redes sociales y en diversos portales de medios de comunicación, una nota que asegura que un estudio establece que ciertos grupos sanguíneos son más resistentes (o incluso inmunes) al virus COVID-19. Esta información es ENGAÑOSA, según el portal Verificado MX. Si bien dicho ensayo clínico sí se llevo a cabo, este se trata de un estudio preliminar y publicado en el portal medRxiv, un servidor de distribución y archivo en línea gratuito para manuscritos completos (inéditos) de ciencias médicas, clínicas y relacionadas con la salud. Puedes encontrar el ensayo médico aquí https://t.co/mQBJlLprp6 El estudio que se menciona en algunas notas periodísticas fue realizado solo en tres hospitales de Wuhan y Shenzen, China, con un grupo de 2 mil 173 pacientes de coronavirus, por lo que no puede ser tomado como concluyente. En el ensayo médico también se señala que la edad y el sexo no tienen mucho efecto en la distribución y concluye que: “las personas con el grupo sanguíneo A tienen un riesgo significativamente mayor de adquirir COVID-19 en comparación con los grupos sanguíneos que no son A, mientras que el grupo sanguíneo O tiene un riesgo significativamente menor de infección en comparación con los grupos sanguíneos que no son O”. Al tomar un muestreo de una sola región geográfica donde puede existir un grupo sanguíneo predominante, hace que el resultado del estudio se vea afectado y no sea representativo, en el caso de una pandemia mundial.

Yucatán

Umán desinfecta su mercado municipal para evitar más contagios, ahí ya son 23 los muertos

El Ayuntamiento de Umán sigue tomando medidas para evitar el incremento de contagios por el COVID-19, por ello, el alcalde Freddy Ruz Guzmán acudió a supervisar los trabajos de limpieza y desinfección en cada una de las áreas de los mercados de carnes y verduras del municipio. El primer edil dijo que como lo informó anteriormente, junto con el cabildo tomaron la decisión de mantener cerrados los mercados municipales de Umán y el del fraccionamiento San Lorenzo todos los sábados y domingos a partir del 27 de junio, puesto que detectaron que durante estos días son en los que hay una mayor aglomeración de personas. “No podemos ni debemos bajar la guardia durante la pandemia provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), porque en estos momentos el contagio se puede dar más rápido entre los ciudadanos sino se siguen las medidas de higiene y prevención necesarias, por ese motivo estamos trabajando sin descanso en la desinfección de espacios públicos para disminuir el riego de contagio y así velar por la salud de las familias umanenses”, mencionó Ruz Guzmán. Por último, invitó a la población a quedarse en casa porque no son tiempos para vacacionar y sólo así se logrará salir adelante, tal y como siempre lo han hecho, pero indicó que es importante que todos pongan de su parte y no esperar a perder a un ser querido para comenzar a creer que esta enfermedad existe porque comunicó que hasta el día de hoy Umán lleva 23 defunciones.

México Noticias

México llega a 25 mil 779 muertos y a 208 mil 392 casos confirmados por COVID-19

La Secretaría de Salud informó este viernes que las muertes por coronavirus subieron a 25 mil 779, es decir, 719 más que las reportadas un día antes. En tanto, los casos confirmados llegaron a 208 mil 392, de los cuales, 25 mil 786 son activos, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología. La Ciudad de México continúa como la entidad con mayor número de casos, con 45 mil 977; seguido del Estado de México, Tabasco y Veracruz. (El Financiero)