Yucatán

Plan de Mejora a la Movilidad permitirá una reactivación económica segura, opinan

El Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida permitirá que se lleve a cabo una reactivación económica integral y segura, pues contempla medidas para la prevención y seguridad de los ciudadanos que utilizan el transporte público y las calles de este concurrido punto, lo que es clave para una reapertura exitosa, aseguran empresarios y representantes del transporte público en Mérida. Después de que el gobernador Mauricio Vila Dosal presentara y encabezara la firma de este Plan, representantes de la iniciativa privada y transportistas se mostraron a favor de esta estrategia, en la cual convergen también el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, aseguró que la iniciativa privada siempre estará a favor de la salud y es clave que durante la reactivación económica se dé prioridad al distanciamiento social para prevenir contagios, por lo que, con este nuevo Plan, se espera beneficiar a la comodidad del usuario, que camine menos y tenga la oportunidad de realizar sus compras con el menor riesgo. “Aquí es un acuerdo de voluntades, la voluntad de que a Yucatán le vaya bien y lo más importante es que queremos que dejen de haber contagios, que esto se pueda controlar, y aquí entra un tema muy importante y es que hay que apelar a la responsabilidad de la gente también”, apuntó. El empresario recordó que, principalmente en el Centro de Mérida, se encuentran comercios que se mantuvieron cerrados por más de 5 meses, por lo que “es importante reactivar esta maquinaria, que funcione correctamente y al mismo tiempo se les beneficie a los usuarios del transporte público con un Plan urbano que contribuya a una sana movilidad”. Por su parte, el presidente de la Alianza de Camioneros de Yucatán, Arturo Rodríguez Berzunza, aseguró que, con este Plan se está priorizando la salud de los yucatecos, ya que eso es lo primero que debemos hacer: cuidarnos todos para recuperarnos lo más pronto posible de esta pandemia que ha impactado en todo el mundo. De igual manera, destacó que el Gobierno del Estado está haciendo importantes esfuerzos con los expertos y los transportistas en el tema para que el Coronavirus no se siga esparciendo en la población yucateca, por lo que, desde el inicio de la pandemia, hubo un acercamiento para que se realicen acciones sanitarias de forma conjunta, como por ejemplo la sanitización de las unidades en las noches y parte parcial durante el día. Ante esto, Rodríguez Berzunza refrendó que lo que más puede hacer la Alianza de Camioneros es seguir sumándose a todas estas voluntades de la sana distancia y medidas de prevención, ya que la pandemia todavía no termina. A su vez, el director corporativo de Minis 2000, Rafael Canto Rosado, resaltó la unión de esfuerzos que el Gobierno del Estado promovió con expertos y transportistas para que naciera este Plan, el cual, afirmó, está basado en el análisis de gente profesional y capaz para evitar que esta pandemia siga afectando a la sociedad y la economía. “Nosotros como prestadores del servicio público estaremos siempre apoyando todo lo que es a beneficio del usuario. Confiamos en la capacidad de la administración estatal de hacer estrategias que beneficien y cuiden a la ciudadanía. Estamos apoyando porque sabemos que es un beneficio para los yucatecos”, aseguró. Canto Rosado compartió que, como prestador del servicio de transporte público, está consciente de la responsabilidad y el gusto de hacer las cosas por el bien de las personas, por lo reitero su interés de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado y salir adelante juntos de la situación actual.  

Mundo

Una brasileña portó el Covid-19 por 5 meses; sería el caso con más persistencia del virus en el mundo

Una paciente brasileña portó el SARS-CoV-2 durante 152 días con el patógeno activo y en capacidad de transmisión, lo que lo convierte en el caso de mayor presencia del nuevo coronavirus en una persona en el mundo, según un estudio publicado este martes por la prensa. El estudio del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), al cual tuvo acceso el diario O Globo, indicó que la paciente no tuvo reincidencia, pero permaneció con el virus por cinco meses, en el caso hasta ahora más conocido de persistencia del patógeno. El trabajo de los investigadores Luciana Costa, Amilcar Tanuri y Teresinha Marta Castineiras, profesores los institutos de Microbiología y Biología y de la Facultad de Medicina de la UFRJ, sustenta que las personas asintomáticas son “los pilares de la diseminación” del virus. La paciente, que no fue identificada, es una profesional del área de la salud de Río de Janeiro que en marzo tuvo síntomas leves asociados a la COVID-19, permaneció por recomendación médica en cuarentena domiciliaria y luego volvió a sus actividades pasando los últimos cinco meses completamente asintomática. La investigación, que realizó pruebas de diagnóstico molecular en 3 mil personas, incluye a otros pacientes, en la mayoría profesionales de la salud, que nunca más sintieron síntomas y siguieron portando el virus activo por varios días. De esos 3 mil pacientes, 50 que dieron positivo para COVID-19 y aparentemente se recuperaron volvieron por diferentes motivos a realizarse el test clínico y en un 15 por ciento se detectó que continuaban con el virus activo. Los responsables indicaron que en el 40 por ciento de los casos después de los catorce días de cuarentena recomendados por las autoridades sanitarias a nivel mundial los pacientes pueden seguir dando resultado positivo para COVID-19, pero el virus a pesar de la presencia en el cuerpo no tiene más capacidad de transmisión. Los estudios ahora apuntan a determinar si el 35 por ciento de los pacientes que portaban el virus inactivo consiguieron desarrollar anticuerpos, diferente de la paciente que permaneció con el patógeno por cinco meses y no consiguió desarrollarlos. Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia en el mundo, detrás de Estados Unidos, con más de 3,9 millones de casos confirmados y 121 mil muertes. (Sinembargo)

Yucatán

Vigilan que negocios que reanudaron actividades cumplan medidas sanitarias

El Gobierno del Estado continúa con la implementación de un operativo de vigilancia para verificar que se cumpla con los protocolos y medidas sanitarias frente al Coronavirus en plazas y centros comerciales, así como salas de cine, luego de que estos establecimientos abrieran hoy como parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán. Personal de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de Salud (SSY), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) recorrió centros comerciales, en donde constataron el cumplimiento del uso adecuado de cubrebocas, mantener la sana distancia y aplicación de gel antibacterial para el ingreso de los clientes a estos lugares. Asimismo, los inspectores visitan los comercios al interior de las plazas comerciales para verificar que aquellos establecimientos donde el público no tenga necesidad de acceder, cuenten con barreras físicas de plástico o translúcidas en ventanillas donde se puedan realizar las operaciones de compra – venta, adquisición de servicios e intercambio de dinero sin mayor contacto entre las personas. De igual manera, este martes se inició la venta de alcohol en su modalidad a domicilio y en restaurantes con venta de alimentos con un horario restringido hasta las 10 de la noche de lunes a jueves, los días viernes y sábados hasta las 6 de la tarde y los domingos hasta las 5 de la tarde. Como parte del operativo de vigilancia y monitoreo permanente en plazas y centros comerciales, las cuadrillas de inspección del Gobierno del Estado supervisan que todos los negocios que se encuentren funcionando en esta fase de reactivación económica estén registrados en la página electrónica reactivación.yucatan.gob.mx y que cumplan con las disposiciones y protocolos establecidos. Además, los inspectores del Gobierno estatal supervisan que las personas que accedan a estos lugares cumplan con los protocolos de sanidad sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán con el objetivo de proteger la salud de la población y evitar mayores contagios ante la reapertura de actividades económicas en la capital yucateca. En caso de que el público incumpla con cualquiera de las medidas sanitarias mencionadas, no se permitirá el acceso a los centros comerciales y de entretenimiento. Para el caso de los establecimientos, se procederá al cierre del en caso de que se incumplan con los protocolos establecidos por la SSY. Los encargados de los negocios están obligados a aplicar filtros sanitarios estrictos a sus empleados y a darle seguimiento al estado de salud de sus colaboradores durante la jornada de trabajo. Aquellos empleados que no presenten síntomas, pero conviven en su hogar con una persona con Coronavirus, deberán notificar a su supervisor y adoptar las precauciones recomendadas en el hogar. Para el caso de la apertura de centros comerciales, las autoridades estatales establecieron consideraciones específicas tales como: – Se permitirá el acceso a un grupo máximo de 4 personas, preferentemente grupos familiares. – Se restringirá el uso de zonas comunes y recreativas y se irán haciendo disponibles de acuerdo a la situación epidemiológica del estado. – En el área de comida rápida se deberán aplicar los protocolos de servicios alimentarios. – Se establecerá señalética adecuada y desinfección constante en áreas comunes como escaleras eléctricas, elevadores, etc. – Se deberá señalizar el flujo de circulación de los usuarios al interior del centro comercial. – Los giros comerciales ubicados dentro de los centros comerciales destinados a entretenimiento infantil, así como las áreas señaladas para ello, deberán mantenerse cerradas hasta que lo permitan las condiciones epidemiológicas del estado. Las consideraciones determinadas para el acceso al servicio de cines, son las siguientes: -La venta de boletos se deberá realizar de manera preferencial a través de aplicaciones en línea y se les invitará a los clientes a realizar su pago por medio de tarjetas bancarias, evitando en lo posible, el contacto con el dinero en efectivo. – El menú se hará accesible, preferentemente a través de códigos QR, los condimentos se entregarán en sobres sellados, y el pago se realizará por medio de tarjetas bancarias. – Las salas VIP se habilitarán, pero no se proporcionarán utensilios como cobijas y almohadas. – Las salas generales tendrán un aforo del 30%, respetando los módulos intercalados en cada fila. – El área de videojuegos se habilitará siempre y cuando, se asigne personal dedicado a la desinfección constante del área, en caso de que no existiera dicho personal se mantendrán cerrados.

Yucatán

Diversos sectores respaldan el Plan de Mejora a la Movilidad en el Centro Histórico de Mérida

Dirigentes de organizaciones camioneras, académicos y especialistas en Ingeniería resaltaron que el Plan de Mejora a la movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida contribuirá a cuidar la salud de la población, a mejorar la movilidad y propiciará las condiciones adecuadas para una reactivación económica segura. Al respecto, Raymundo Vargas León, Consejero de la Unión de Camioneros de Yucatán (UCY), detalló que este plan fue elaborado en conjunto con autoridades y actores relevantes de diversos sectores, por lo que servirá para reactivar la economía aplicando todas las medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población. “Este plan se nos presentó y se trabajó en conjunto. Cuando se trata de medidas que tienden a reducir el riesgo de contagios, no se pueden rechazar, tenemos que contribuir a realizarlas y están bastante bien planeadas», expuso. Para Vargas León, las prioridades planteadas por el Gobierno del Estado respecto al cuidado de la salud no pueden ser negociables y son de suma importancia para la implementación de este nuevo plan de movilidad y la reactivación económica en el estado. “El cuidado de la salud de los yucatecos es algo que no se puede regatear y donde todos tenemos una cuota de participación, incluso algunas de ellas significan un poco de sacrificio, pero valen la pena, con tal de proteger la salud de todos”, externó. El pasado lunes el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la firma de este plan, en el cual convergen también el Ayuntamiento de Mérida y actores e instituciones que intervienen en el Centro de la ciudad. El objetivo es reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia, para lo que se trabajará en la ampliación de banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la intervención de calles sin ampliación peatonal para mejorar vialidad del transporte público. Por su parte, Carlos Sauri Quintal director de la Universidad Modelo Mérida, expresó su reconocimiento para el Gobierno de Vila Dosal por el trabajo dinámico e incluyente para llevar a cabo la reactivación económica en el Centro histórico de Mérida, teniendo como prioridad la salud de la población. Añadió que las autoridades estatales propiciaron un ambiente de diálogo, el cual propició la toma de decisiones colaborativas y acuerdos, para una reactivación de actividades económicas adecuada y segura para toda la población. Para Sauri Quintal, la salud y la economía no deberían ser elementos excluyentes, ya que una debacle económica complicaría los temas de salud y viceversa. Asimismo, el presidente del 32 consejo directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Miguel Ángel García Domínguez, consideró que este nuevo Plan de Movilidad se logró con base en distintas concesiones y al diálogo, para alcanzar el mayor bien común y menor cantidad de contagios. “Es un buen plan y comienzo en el que todos están cediendo algunas necesidades o puntos de vista. Nosotros en el Colegio tenemos desde el empresario de construcción, catedráticos universitarios, rama de comercio de la construcción, servicios, agentes inmobiliarios, valuadores entre otros y la mayoría quieren seguir trabajando, por lo que hay que tomar las precauciones necesarias como mantener la sana distancia, usar cubrebocas y lavado de manos para reactivar actividades de forma segura” recalcó. En ese sentido, el ingeniero apuntó que, en el sector de la construcción, los trabajadores han recibido la capacitación elemental en torno a las medidas sanitarias necesarias, para que ellos también tengan conciencia y se cuiden para poder seguir trabajando. García Domínguez refirió que refirió que las medidas de este plan buscan convertir al Centro Histórico en una gran zona comercial, turística y de servicio, por lo que su implementación puede ir abriendo opciones y posibilidades para seguir mejorando la movilidad de este punto de la ciudad e ir viendo por el beneficio de todos.    

Yucatán

Vila reconoce que habrá por un tiempo, caos y desinformación tras cambios en Centro Histórico

Durante la firma de el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal expuso que “si alguien espera resultados en la primera semana o que el primer mes de este cambio de paraderos no sea un caos, está totalmente equivocado: habrá caos, habrá desorden, habrá desinformación». Pero, tengan la seguridad que estos esfuerzos son para cuidar la salud de todos. Tenemos que hacer a un lado los intereses personales, económicos y políticos para que esto funcione”, afirmó  durante su mensaje. Expuso que estas medidas traen consigo un cambio que impactará en nuestras costumbres y de manera particular en la forma de desplazarse por el Centro Histórico y, en algunos casos, nos costará trabajo adaptarnos a estas nuevas medidas, por lo que pidió seamos pacientes ante estos cambios. “No seamos mezquinos, hoy en día no está en juego dinero, ni las elecciones, hoy en día lo que está en juego es la vida de muchas personas. Eso requiere nuestro máximo compromiso, la máxima visión para poder sacar adelante al estado en la peor pandemia que ha vivido el mundo en los últimos 100 años”, agregó. El mandatario estatal dijo que uno de los grandes retos que trajo la pandemia del Coronavirus, ha sido reducir la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, como lo es precisamente nuestro Centro Histórico. Por ello, ante el escenario actual de su evolución, nos indica que será una pandemia larga y que tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, por lo que se decidió trabajar en una intervención integral y articulada. El objetivo, detalló, es reducir posibles contagios y procurar la salud y seguridad de los yucatecos que día con día usan el transporte público, reducir aglomeraciones y mejorar la movilidad a través de un ordenamiento que permita la sana convivencia. Lo anterior se realizará mediante las siguientes 5 acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas. A través de este Plan, se contempla una mejora a la movilidad en el Centro Histórico, la reducción a la movilidad social y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas, lograr el equilibrio entre salud y mantener actividad comercial que es la fuente de ingresos de muchas familias. De igual manera, el Gobernador indicó que este Plan cobra especial relevancia, pues durante muchos años se había intentado realizar diversas intervenciones de este tipo, pero por diversos motivos no se habían podido llevar a cabo, hasta ahora que nos enfrentamos a circunstancias extraordinarias donde todos tenemos que sumar voluntades, privilegiar el diálogo y construir acuerdos. El gobernador indicó que, para asegurarnos de que estas medidas cumplan con sus objetivos, se integrará una mesa técnica de evaluación para que le dé seguimiento puntual a estas medidas y se pueda tener certeza de su eficacia. La primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses para que tengamos tiempo de contar con información suficiente. No obstante, añadió, esto no quiere decir que se detecta un área de mejora antes de este periodo, no hagamos los ajustes necesarios. “No titubearemos, en caso de ver nuestra capacidad hospitalaria saturada, volveremos a poner medidas que cuiden la salud de los yucatecos. Porque para este Gobierno, primero va la salud de la gente y después, el tema económico, siempre en ese orden”, advirtió Vila Dosal.

Yucatán

Presentan Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida

Durante un evento en el Centro Internacional de Congresos el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico que busca mejorar el movimiento en esa zona y evitar los riesgos de contagios en lugares públicos de alta concentración de personas. Una de las modificaciones es que los ascensos a las unidades de transporte se llevarán a cabo en las calles con sentido de circulación del Centro al barrio, y los descensos en aquellas en dirección del barrio al Centro. Entre los objetivos se encuentran: Disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte público. Incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el recorrido de las rutas de transporte. Aumentar el espacio público para los peatones y las filas para acceder a los servicios y comercios. Ahorrar tiempo a los ciudadanos al mejorar los lapsos de recorrido del transporte público, y a la vez, las unidades de transporte puedan realizar más recorridos al día. El usuario esperará menos tiempo para tomar su transporte y habría menor concentración de personas en los sitios de paradas. Fortalecer los comercios de la zona con un espacio más seguro que promueve la actividad comercial. Entre otra de las novedades es que se ampliarán las banquetas colocándose arbolado para una mejor circulación de los peatones, lo que a su vez proporcionará nuevos espacios de sombra y ayudaría a reducir el calor en la vía pública. Además de que el ajuste de recorridos de las rutas de transporte público, generará ahorros de combustible que se traducirá en menos emisiones contaminantes, y la reducción de el ruido en el centro histórico. De acuerdo con las autoridades estatales, la primera evaluación se realizará en un periodo de 3 meses.

Mundo

Rusia planea iniciar vacunación de la población después de noviembre o diciembre

El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, ha anunciado que esta semana comienzan los estudios posteriores al registro de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. «Esta semana comienzan los ensayos clínicos posteriores al registro, se están reclutando grupos de voluntarios, 40.000 personas. Se trata de estudios controlados con placebo que nos permitirán rastrear todos los matices y detalles, incluida en una gran población. Vemos que la vacuna es efectiva y segura», ha asegurado el alto funcionario ante los periodistas. Asimismo, Murashko ha revelado que las autoridades sanitarias planean comenzar la vacunación masiva de las personas de los grupos de riesgo contra el covid-19 después de noviembre o diciembre de este año. Sputnik V La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró «un perfil de seguridad muy bueno», según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov. Según sus palabras, durante el experimento «no se reportaron efectos secundarios graves» y «el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus». Los ensayos posteriores al registro del fármaco contarán con la participación de 40.000 personas. Los ensayos se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú. La participación de cada voluntario tendrá una duración de seis meses a partir del día en que reciba la vacuna. El medicamento pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio. Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular. (RT)

Mérida

Línea de Apoyo Emocional registra 20 llamadas al día ante difícil situación por pandemia

En el contexto actual propiciado por la pandemia cobra especial relevancia la necesidad de reforzar el cuidado emocional de la población y el Ayuntamiento de Mérida trabaja para lograrlo en sinergia con el Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, así como profesionales del ramo que ofrecen sus servicios de manera altruista a través de la Línea de Apoyo Emocional, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos conscientes de que los problemas emocionales derivados del aislamiento o las dificultades económicas no son un problema menor y muestra de ello es la elevada demanda que registra la Línea de Apoyo Emocional —abundó. Precisó que la sinergia se ha logrado a través de la plataforma Mérida nos Une, en la cual la mayoría de las peticiones se han centrado en los apoyos alimentarios y la ayuda emocional. —Entre todos estamos construyendo una Mérida de 10, en la que como autoridades nos toca hacer todo lo que está en nuestras manos para cuidar a los habitantes del municipio y en este caso ha dado muy buen resultado la colaboración solidaria a través de Mérida nos Une —expresó. —No hay que perder de vista que la salud es un bien común, de manera que todos tenemos derecho al bienestar físico y emocional en cualquier etapa de nuestra vida —remarcó. Agradeció a todas las personas que se han sumado a colaborar en la Línea de Apoyo Emocional. —Este es uno de los aspectos positivos de la crisis actual al revelar cómo la gestión comunitaria tiene y tendrá un papel relevante para la salud en la nueva realidad y en el cuidado especialmente de los grupos más vulnerables —puntualizó. En ese contexto, el Concejal indicó que la Línea de Apoyo Emocional (9994-54-10-81), ha brindado un importante servicio a la comunidad en lo que va de la pandemia. —Al implementar nuevas medidas para reforzar las acciones ya emprendidas de apoyo emocional, estamos siendo solidarios para que la ciudadanía que lo requiera cuente con las herramientas para enfrentar este reto de vida—expresó. Recordó que este programa gratuito se creó para prevenir una de las enfermedades silenciosas que son de gran peligro para la sociedad, ya que no distingue edad, género, ni condición social. —Este confinamiento y distanciamiento social tiende a incrementar los periodos de temor, tristeza, angustia y ansiedad que pueden llevar a una persona a la depresión, y puede tener consecuencias graves—continuó. La atención psicológica personalizada es de gran importancia en todo lo que se refiere a la salud emocional, especialmente entre los jóvenes, que están muy expuestos y son vulnerables ante esta situación, abundó. Informó que desde que entró en operaciones la línea telefónica, diariamente se reciben unas 20 llamadas que son atendidas por especialistas integrantes del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán y DIF Municipal. —Adicional a estos especialistas y también a través de la plataforma Mérida nos Une están a disposición de los ciudadanos otras 70 iniciativas de apoyo psicológico y emocional, que incluye a integrantes de escuelas, además de profesionales independientes que colaboran de manera altruista —explicó. Recordó que, al recibir las llamadas, los psicólogos auxilian a las y los ciudadanos con terapias breves para estabilizar en tres modalidades: crisis y primeros auxilios psicológicos, apoyo sobre convivencia familiar y atención a intervinientes, esto es médicos, enfermeros y personal de salud. Cada terapia tiene una duración de entre una hora y una hora 15 minutos. Además, si durante la llamada los psicólogos detectan que la persona está atravesando un fuerte cuadro de crisis, el usuario es canalizado de manera inmediata para que se le dé seguimiento a su caso y continúe con el proceso terapéutico, agregó. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, refirió que la Línea de Apoyo Emocional cumple cabalmente su cometido de atender y ayudar a las personas que se ven rebasadas por la situación actual. —Las llamadas que recibimos han sido principalmente en un 68% por crisis nerviosa y ansiedad, 18% por depresión y en menor escala con un 14% por apoyo en relaciones familiares— apuntó. Explicó que el panorama general, el motivo de las llamadas se divide en 45% por miedo al contagio, un 12% a la preocupación económica, otras más fueron por aislamiento social, violencia doméstica y situación del adulto mayor. El funcionario mencionó el temor y la ansiedad con respecto a una enfermedad como el COVID-19 pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en adultos como en niños, de ahí la importancia de este servicio que se ofrece a través del Ayuntamiento. Para las personas que lo necesiten la Línea de Apoyo Emocional brinda atención gratuita en un horario de lunes a domingo de 8 a 19 horas. Para tener información sobre otras acciones y programas que brinda el Ayuntamiento en www.merida.gob.mx/Covid19, concluyó el funcionario. (Foto Quadratin)

Yucatán

Piden mantener medidas sanitarias para llevar de la mejor forma reapertura económica

El Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán brinda una oportunidad y además refleja la voluntad del Gobierno del Estado, para sacar adelante la economía de la entidad, opinaron líderes y representantes empresariales, quienes recientemente, firmaron dicho acuerdo junto al Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al referirse a ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Michel Salum Francis, resaltó la voluntad y el trabajo en conjunto que realiza el Gobierno del Estado con la iniciativa privada y que dieron como resultado el acuerdo que tiene como objetivo proteger los empleos y la salud de los yucatecos. “La salud es primero que nada y las consecuencias de cuidarnos serán que, si la economía empieza a funcionar, la gente tiene un sustento para llevar pan a la mesa y eso hará que poco a poco vaya en marcha esta máquina que quedó atrofiada por la pandemia mundial. Por eso hay que destacar que convergimos en muchos puntos de acuerdo, pues el Gobernador tiene que ver por todo el estado, por todos los ámbitos, por todos los rubros que hay y nosotros meramente en el concepto empresarial y conscientes de la situación de salud, pues tuvimos que buscar un punto de encuentro en donde podamos ver que la gente pueda trabajar y hacer los negocios funcionar”, indicó Salum Francis. Respecto a la forma en la que la reactivación económica seguirá su curso, el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Mérida, aseguró que los empresarios tienen claro que se deben seguir las medidas emitidas por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para llevar de la mejor forma este Acuerdo y poder generar nuevos empleos para los yucatecos. “Cuando hay voluntad política, cuando se suman esfuerzos, pues la unión es la fuerza, cuando se trabaja en conjunto se llegan a acuerdos y eso es lo más importante. Al fin de cuentas lo que los empresarios buscamos al igual que el Gobernador, es el bien para Yucatán, el bien para los yucatecos y minimizar al máximo las cadenas de contagios, por lo que es importante apelar a la responsabilidad de todas las personas para cuidarnos”, aseguró. Cabe mencionar que el Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán fue presentado y firmado por el Gobernador Vila Dosal y representantes empresariales el 28 de agosto pasado y se conforma de 4 pilares que permitirán al estado garantizar una reapertura gradual y responsable de las actividades económicas, protegiendo la salud y los empleos de los yucatecos y sus familias. A su vez,  el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, expresó que el acuerdo logrado entre autoridades y empresarios fue fruto de muchas horas de trabajo y amplio diálogo, que conjuntó las opiniones del sector empresarial, y autoridades para el beneficio de la los yucatecos, de la economía y de la salud de todo el estado. “Es el equilibrio de todas esas corrientes y fuerzas, tanto como de autoridades, sectores empresariales y el resultado es inmejorable con este acuerdo que entrará en vigor el 1 de septiembre. Es el primer paso para una reactivación. Lo importante es que prevalezca la salud y que toda la sociedad haga su parte en todo. Lo que nosotros le pedimos a la gente es que se cuide y se fomente el lavado constante de manos, el uso correcto de cubrebocas, y si es posible, el uso de careta en el transporte público porque estamos antes una situación sin precedente que cambia minuto a minuto” explicó. El representante de la industria restaurantera en Yucatán detalló que la situación en ese sector ha sido complicada, ya que es uno de los rubros más afectados por la contingencia. Apuntó que esta la industria está muy golpeada, sin embargo, con la implementación de este acuerdo, “inyecta muchas ganas a todos nosotros para poder reactivar las fuentes de trabajo que se perdieron y en la medida de lo posible recuperarnos a la brevedad». Asimismo, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte y Pasaje Turístico (CANAPAT) Yucatán, Eduardo Córdoba Balbuena, destacó la voluntad positiva de negociación por parte del Gobernador Vila Dosal porque estas condiciones no se han propiciado en ninguna otra entidad, lo cual marca la diferencia en Yucatán para mover hacia delante la economía y al mismo tiempo proteger la salud de la población. Este plan de reapertura, abundó, tiene que ver con protocolos de seguridad sanitaria, lo cual se refleja en el certificado de buenas prácticas sanitarias impulsado por el Vila Dosal, lo cual ha permitido que en la industria del autotransporte turístico se capacite al personal y se tomen medidas correctivas y preventivas, aplicando los protocolos para que Yucatán se encuentre listo para recibir a los viajeros a partir del próximo mes de septiembre. En ese marco, el delegado de la Canapat detalló que existe una gran unidad entre autoridades y empresariado donde hay espacio para el debate y las propuestas, las cuales aseveró, fueron escuchadas por Vila Dosal. “Todo se construyó en unidad con mucha responsabilidad por parte de todos para encontrar el justo medio, que promueve el Gobernador, donde nada es más importante que la salud de los yucatecos, pero por otra parte equilibramos con este tipo de acuerdos de unidad y responsabilidad la activación responsable de las actividades comerciales” indicó. De acuerdo con Córdoba Balbuena, la industria que representa sufrió un impacto fuerte, especialmente en el transporte turístico, donde hubo una paralización total desde el 23 de marzo y no han podido operar por que la movilidad se vio frenada hasta en un 90%, por lo que con este nuevo acuerdo esperan ver una recuperación. “

Yucatán

Pide Vila Dosal no confundir la reapertura económica con reiniciar la vida social

Tras la firma del Acuerdo para la Reapertura Económica Segura de Yucatán, cuyas disposiciones entrarán en vigor a partir de septiembre próximo, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que, en esta nueva etapa, en la que se busca darle a todos los yucatecos la oportunidad de salir adelante, no podemos equivocarnos, por lo que llamó a no relajar las medidas para evitar poner en riesgo nuestra capacidad hospitalaria. Al dirigir un mensaje a los yucatecos vía redes sociales, Vila Dosal señaló que se trata de una reapertura gradual y necesaria para la reactivación económica, con la que se pretende generar nuevos empleos, proteger y mejorar los que ya se tienen, pero sobre todo mejorar el ingreso familiar. Sin embargo, añadió, no debe confundirse con la reactivación de la vida social, pues el Coronavirus sigue allá afuera y, si se llegara a poner en riesgo la salud de los yucatecos, se estarían regresando medidas de nueva cuenta. El Gobernador recordó que, en el mes de julio, Yucatán tuvo una situación muy complicada pues la tendencia epidemiológica ponía en riesgo nuestra capacidad hospitalaria, motivo por el cual se implementaron una serie de medidas, las cuales han funcionado gracias a la participación de todos los yucatecos, lo que hoy nos permite tener 3 semanas consecutivas con significativos descensos en nuestros indicadores. A manera de ejemplo, Vila Dosal indicó que los casos positivos diarios han bajado en un 48%, mientras que el promedio de ingresos hospitalarios disminuyó un 34% y la ocupación hospitalaria bajó un 34%, lo que se traduce en que todo el sistema estatal de salud tiene ya una mayor capacidad y mejores condiciones para atender a todos los que así lo requieran. Asimismo, el Gobernador señaló que, debido a esta grave contingencia, durante todo este tiempo mucha gente se ha quedado sin empleo o ha visto mermado o comprometido su ingreso y necesitan oportunidades para salir adelante. Por lo que, tras un análisis y tomar en cuenta la opinión de la evolución de la pandemia por parte de nuestro Comité de expertos en salud pública, se firmó el Acuerdo para la Reapertura Económica Segura con diferentes Cámaras Empresariales, Sindicatos de trabajadores y el Ayuntamiento de Mérida, el cual entrará en vigor el 1 de septiembre. “Este acuerdo es producto del diálogo constructivo que hemos venido realizando para sumar ideas y propuestas que se conviertan en acciones concretas para generar empleo y mejorar el empleo familiar al mismo tiempo que mantenemos nuestro combate al Coronavirus para proteger la salud de todos”, añadió Vila Dosal. En su mensaje, el Gobernador señaló que con este acuerdo se busca que en todo Yucatán la gente tenga la oportunidad de salir a ganarse su ingreso y que los entornos laborales sean seguros con protocolos de higiene y prevención, es decir, hacer que las cosas funcionen para la salud y para la economía en todos los municipios del estado. “Lo mismo para los artesanos que para los pescadores, los agricultores, los comerciantes, los hoteleros, los ganaderos, los prestadores de servicios turísticos en el interior del estado, los empresarios y también para quienes se emplean por su cuenta. Queremos una sociedad que salga a buscar su sustento diario en un entorno seguro y que al salir se tenga el menor riesgo de contagio posible”, afirmó Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador aseveró que este acuerdo llega a tiempo, pues aún tenemos un camino que recorrer juntos para derrotar al coronavirus, que como bien sabemos, es altamente contagioso y mortal y “ese camino está entre el día de hoy y muy buena parte del 2021 en el cual, si todo resulta favorable, los mexicanos podremos contar con una vacuna de acceso universal”. Por último, Vila Dosal indicó que este acuerdo tiene 4 pilares indispensables para su éxito, que son: primero, la responsabilidad individual mediante el uso permanente y obligatorio del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos; segundo, que todos los negocios y giros comerciales cumplan de manera estricta las medidas para evitar contagios en todos los municipios del estado. Tercero, continuó, que todos colaboremos para hacer del transporte público y del Centro de Mérida una gran zona segura y funcional en esta nueva etapa; y cuarto, el monitoreo permanente de indicadores del semáforo estatal de salud como guía indispensable que nos seguirá indicando cuándo tomar nuevas medidas en caso de que se llegue a ver comprometida nuestra capacidad hospitalaria. “Si todos contribuimos con estos 4 pilares lograremos el equilibrio necesario entre la protección a la salud contra el Coronavirus y el funcionamiento seguro, responsable y eficaz de nuestra economía para que los yucatecos tenga oportunidad de salir adelante con empleo, ingreso y comida en casa”, finalizó el Gobernador.