Mundo

Píldora para tratar Covid-19 estaría lista a fines de 2021: Pfizer

Una píldora que se puede tomar vía oral en casa para combatir el Covid-19 cuando se detecta la enfermedad estaría disponible para el público a fines de 2021, declaró Albert Bourla CEO de Pfizer a CNBC y señaló que se espera que el tratamiento antiviral sea eficaz contra las variantes del coronavirus. Cuando se le preguntó sobre una artículo en el Telegraph, que informó que se están llevando a cabo ensayos clínicos en Estados Unidos y Bélgica con voluntarios adultos que toman píldoras diseñadas para proporcionar una “cura” para el Covid-19, Bourla reconoció que “es correcto” decir que los tratamientos de Pfizer están “funcionando”. Bourla explicó que la empresa está probando dos antivirales, uno que se aplica vía intravenosa y otro que se administra vía oral. Además señaló que Pfizer se está enfocando en la opción oral porque “brinda varias ventajas”, y el principal beneficio es evitar un viaje al hospital u otro proveedor de atención médica para recibir el tratamiento. Ser capaz de tomar un tratamiento antiviral oral para el SARS-CoV-2 en casa sería un “cambio de juego“, de acuerdo con Bourla. Cuando se le preguntó cuál creía que era un plazo razonable para que la píldora aprobara totalmente la Fase 3 y esté disponible, Bourla respondió: “Si todo va bien … espero que para fin de año”. El CEO de Pfizer agregó que la compañía planea proporcionar una actualización detallada durante el verano. Pfizer anunció a finales del mes pasado que habían comenzado los ensayos clínicos de fase 1 del medicamento, llamado PF-07321332. Su eficacia se debe a los inhibidores de la proteasa en el fármaco que se unen a las enzimas virales, evitando que los virus se repliquen en la célula. “Hacer frente a la pandemia de Covid-19 requiere tanto la prevención mediante la vacuna así como el tratamiento dirigido a quienes contraen el virus“, dijo Mikael Dolsten, director científico de Pfizer, a través de un comunicado de prensa. “Dada la forma en que el SARS-CoV-2 está mutando y el impacto global continuo del Covid-19, parece probable que sea fundamental tener acceso a opciones terapéuticas tanto ahora como más allá de la pandemia“. Según Pfizer, los inhibidores de la proteasa han demostrado ser eficaces para combatir otros patógenos virales como el VIH y la hepatitis C. Bourla dijo que Pfizer producirá al menos 2,500 millones de dosis de su vacuna este año, lo que equivale a 3,000 millones de dosis sobre una base anualizada.

Reportajes

8 medidas clave contra el coronavirus, el que está en el aire

Que la covid-19 se transmite principalmente por el aire es una realidad indiscutible a estas alturas. Lo hace a través de los ya famosos aerosoles, que no son más que pequeñas partículas de saliva o fluido respiratorio emitidas por las personas al respirar, hablar, gritar o toser. Aunque es evidente que los aerosoles emitidos por personas sanas no son un problema, los emitidos por personas infectadas pueden contener virus. El problema es que se mantienen flotando en el aire durante minutos u horas y, en ese tiempo, se pueden desplazar varios metros. En ambientes interiores mal ventilados, los aerosoles de una persona infecciosa se distribuyen por todo el espacio con el riesgo de que otras personas se contagien al inhalarlos. ¿Cómo sabemos todo esto? Aparte del conocimiento prepandemia de dinámica de fluidos y aerosoles, en el último año se han hecho múltiples estudios. Algunos de ellos han detectado SARS-CoV-2 infeccioso en el aire en interiores. Experimentos en animales han demostrado que existe contagio sin contacto en absoluto. También se han estudiado múltiples eventos de supercontagio en los que una sola persona infecta a muchas que solo se pueden explicar por transmisión por aerosoles. Incluso se ha determinado que infectarse en ambientes interiores es 20 veces más probable que en exteriores, lo cual de nuevo solo se puede explicar por la transmisión por aerosoles. La revista de salud The Lancet ha publicado recientemente un artículo que no deja lugar a dudas en cuanto a la importancia de la vía de transmisión por aerosoles. Se sabe que las personas infectadas contagian principalmente antes de tener síntomas (presintomáticas) o sin llegar a desarrollarlos (asintomáticas). Así, se hace imposible, a falta de test de diagnóstico inmediatos, fiables y abundantes, saber quién es infeccioso y quién no lo es. Por tanto, se ha de actuar como si todas las personas lo fueran. Nos hemos de proteger continuamente. ¿Tiene sentido la desinfección de superficies? Por razones diversas, durante mucho tiempo se han considerado como principales la transmisión por superficies y por gotas, a pesar de no haber evidencia sobre ello. La transmisión por superficies consiste en que una persona toca una superficie en la que hay virus y después se toca los ojos, nariz o boca. Las gotas son partículas grandes emitidas al hablar, toser o estornudar que irían a acertar en los ojos, interior de la nariz o interior de la boca de otra persona. Por eso las medidas adoptadas se enfocaban sobre todo en desinfección de superficies y protección frente a gotas (distancia, barreras físicas). Pero la realidad es que la transmisión principal es por aerosoles, también a distancias cortas. Incluso los Ministerios de Ciencia y Sanidad en España publicaron a finales de 2020 sendos informes sobre la transmisión por aerosoles, aunque las conclusiones no se hayan visto muy reflejadas en las medidas aplicadas desde entonces. Las medidas prioritarias 1. Las mascarillas de uso general han de ser eficaces. Es necesario identificar y retirar del mercado aquellas que no lo son y enfatizar la necesidad de un buen ajuste. Una mascarilla mal ajustada (con huecos entre el borde de la mascarilla y la cara) puede ver reducida su eficacia a la mitad. En interiores compartidos, incluidos por supuesto los lugares de trabajo, hay que llevarla siempre, independientemente de la distancia entre personas. 2. Se han de promover las actividades en el exterior. Esto implica facilitar el uso de parques y jardines y vigilar los ‘falsos exteriores’ como terrazas cerradas. 3.Los espacios interiores se han de ventilar con aire exterior de forma continua y suficiente, mediante ventilación natural o mecánica. Los criterios se han de definir claramente. Incluso la OMS ha publicado recomendaciones sobre ventilación, aunque no expliquen aún con claridad cómo se producen los contagios. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES 4. Se ha de medir el CO₂ en interiores para verificar si la ventilación es adecuada. El CO₂ lo emitimos junto con los aerosoles al respirar, así que es un muy buen indicador de cuánto aire usado hay en un lugar. Es la mejor solución disponible actualmente para indicar el riesgo de contagio. 5. Se ha de informar sobre eficacia y posibles riesgos de las diversas tecnologías de limpieza de aire. La tecnología preferida es el filtrado (los conocidos filtros HEPA) por eliminar eficazmente aerosoles respiratorios. 6. Se ha de prestar especial atención a los centros educativos. Son espacios con las características que propician los eventos de supercontagio: muchas personas, muchas horas diarias y ventilación en ocasiones deficiente.   7. Se han de desarrollar y aplicar criterios, procedimientos y normativas claros y eficaces en la reducción del riesgo de contagio. El primero puede ser un límite de 700-800 ppm de CO₂ en interiores compartidos(hasta 1000 ppm si hay filtración suficiente). 8. La información de calidad es la mejor defensa. Se necesitan mensajes claros sobre cómo se transmite el virus y cómo protegernos. Es imprescindible que la población comprenda la lógica de las normas para adoptar el comportamiento idóneo en cada situación. No es difícil. Hagámoslo.

México

Qué necesito para registrarme para la vacuna 50 a 59 años. LINK AQUÍ: cómo inscribirse y requisitos

El único requisito para ser vacunado contra el coronavirus en México es presentar una identificación oficial que acredite tu edad en el centro de vacunación asignado. Asimismo, se recomienda llevar la cartilla de vacunación para aquellas personas que cuenten con ella. Si no contaras con esta, no te preocupes. Ahora bien, vamos con los requisitos para tu registro en la web. CURP. Entidad Municipio. Código postal (opcional). Teléfono de contacto (a 10 dígitos). Correo electrónico de contacto. Vacuna COVID-19: ¿Cómo registrarte en mivacuna.salud? Es muy sencillo. El trámite deberá hacerse de manera virtual, sin la necesidad de salir de casa. Solo hay que ingresar al link que te mostraremos a continuación, llenar unas cuantas casillas, y listo, tu registro habrá finalizado con éxito. Ingresa a la página https://mivacuna.salud.gob.mx/ Introduce tu CURP (Si no lo sabes, consulta en esta página) Verifica que tus datos sean correctos. Selecciona la opción “Quiero vacunarme”. Importante: En el caso de que los datos puestos no coincidan, presiona “Regresar” y confirma los datos de la CURP que ingresaste. Posteriormente, siguiendo con los pasos de registro, deberás selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo, sin importar si el domicilio no coincide con tu identificación (lo que vale es saber dónde te ubicas actualmente para registrarte en el centro de vacunación más cercano). Luego agrega el código postal, si lo conoces, e ingresa un teléfono. Por último, una vez realizado cada uno de los pasos indicados líneas más arriba, solo resta darle clic a la opción “Enviar”. Hecho esto, una vez que te aparezca el siguiente mensaje, dale a “Guardar” y tu registro estará completado. Ahora solo deberás esperar la llamada de tu servidor de la nación para conocer la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte. Importante: Recuerda, nadie puede pedirte dinero o datos bancarios, la vacunación es totalmente gratuita.

México

Habilitan anticipadamente página de registro para vacunación de personas de 50 a 59 años

Esta mañana, el Gobierno federal anunció que a partir de mañana 28 de abril iniciaría el registro de personas de 50 a 59 años para recibir la vacuna contra COVID-19, sin embargo, desde hoy ya se puede acceder al pre-registro. Para ello se requieren los siguientes datos: CURP, entidad, municipio, código postal -que es un dato opcional-, teléfono de contacto a 10 dígitos y un correo electrónico de contacto. Las autoridades aclaran que el pre-registro no tiene relación alguna con el orden de aplicación de la vacuna y que el objetivo es apoyar en la logística de vacunación. El trámite debe hacerse a través de la página: https://mivacuna.salud.gob.mx El gobierno anunció que comenzará la vacunación contra la COVId-19 de más de 9.1 millones de adultos de 50 a 59 años en la primera semana de mayo, tras completar la inmunización de los mayores de 60 años. Con información de Noticieros Televisa

México

¿Tienes entre 50 a 59 años? Registro para vacunación COVID inicia el miércoles 28 de abril

El Gobierno de México informó este martes sobre el arranque de la nueva etapa de vacunación contra el COVID-19 para personas de entre 50 a 59 años de edad en el país. Esta iniciará con el pre-registro de las personas, las cuales podrán ingresar al portal mivacuna.salud.gob.mx para llevarlo a cabo a partir del miércoles 28 de abril, detalló Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Añadió que, de acuerdo con el plan de vacunación, se espera que la ciudadanía comience a recibir la vacuna en la primera semana de mayo. Se estima que serán inmunizadas 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad, según datos del Inegi. (El Financiero)

Mérida

Retiran cintas de restricción en áreas de juegos infantiles en parques de Mérida

En apego a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales ante la pandemia del COVID-19 y al decretarse el semáforo amarillo, el Ayuntamiento de Mérida informa de la reactivación y actualización de algunas actividades, así como los ajustes al aforo permitido en los diferentes espacios municipales. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió hoy a un parque en el Fracc. Francisco de Montejo IV etapa, donde supervisó el retiro de las cintas de restricción en el área de juegos infantiles, así como del área de ejercitadores, acción que se repetirá en todos los parques a cargo del municipio. Se exhorta a la población mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y uso frecuente de gel antibacterial, además de evitar la permanencia en las áreas. De igual forma, en las distintas oficinas del municipio aumentará el aforo de trabajadores, que se mantenía de manera general en 75% y ahora será del 90%, aunque cada oficina podrá establecer lo que mejor convenga a sus programas de trabajo. La Dirección de Desarrollo Urbano informó que el personal operativo que labora en el Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, el cual se suspendió por la pandemia, se integrará en esta nueva etapa con la asistencia del 50%, esto con el fin de guardar la sana distancia entre los trabajadores. Este programa se reanudará el próximo 4 de mayo y se dará prioridad a los trabajos en las fachadas que fueron suspendidos al inicio de la pandemia, cuyas ubicaciones son: Calle 59 No. 426 x 50 y 52, que tiene 55% de avance; 50 No. 550 con 71 (70%); Museo de la Ciudad, 56 No. 529-A entre 65 y 65-A (15%); 65 No.669 entre 80 y 82 (5%). En cuanto a la atención ciudadana en esa dirección, que actualmente es de cuatro ciudadanos cada 30 minutos en las diferentes áreas de la Dirección de Desarrollo Urbano, a partir de esta nueva disposición pasa a 8 ciudadanos en el mismo lapso. Por su parte, el DIF municipal informa que como parte del programa “Bordamos por Mérida”, se reabrirán al público las tiendas ubicadas en la calle 75 entre 40 y 42 de Montes de Amé (matriz) y la sucursal Centro, en la calle 64 entre 65 y 67, con horarios de 9 a 16 horas y con un ingreso máximo permitido de 5 clientes al mismo tiempo. También se reanudarán los cursos presenciales de bordado en comisarías, con aforo de 8 a 10 personas. No se permitirá la asistencia de beneficiarias con enfermedades respiratorias, discapacidad o embarazo. Se reactiva igualmente el programa “Me mueve aprender y emprender en comisarías”, de manera presencial y con aforo máximo de 10 personas. En cuanto a la atención a personas con alguna discapacidad, los Centros de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) se reactiva mediante citas previas y escalonadas. Las personas interesadas pueden llamar al DIF (999 928 04 56) o al correo electrónico [email protected] Asimismo, las entregas de aparatos ortopédicos y becas se realizarán de manera presencial y en los casos especiales se entregarán a domicilio. El departamento jurídico que ofrece asesoría, servicio de caja de depósito y pago de pensiones, y que funciona en el edificio central del DIF, calle 64 entre 65 y 67, atenderá de 9 a 15 horas, con cita previa al (999) 928 04 56. Las actividades de la Casa de Cultura ubicada en La Ceiba, continuarán de manera virtual. A su vez, la Unidad de Mediación laborará de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, con un número reducido de personas, en el edificio central del DIF, ubicado en la calle 64 entre 65 y 67, teléfono 999 928 04 56 Por otra parte, las consultas de diabetes y nutrición se ofrecerán de manera presencial a la población que no está incluida en los grupos de alto riesgo. También se reactiva el Programa Apoyo Alimentario y Nutricional, con consultas y entrega de despensas, atendiendo a un número reducido de personas por jornada. Se reanudarán las labores presenciales para el mapeo de diabetes. Los servicios de psicología que se prestan en el edificio del CEMANUD (calle 64 entre 61 y 63) tendrán horario de 8 a 15 horas, previa cita al 999 942 00 00. Los programas Construyendo familias, Ludoteca, talleres en escuelas y universidades, continúan de manera virtual. Se reanudan las visitas domiciliarias para realizar estudios sociales. En cuanto a trabajo social, se reanudarán las entregas de pañales y apoyo de medicamentos, también mediante citas al 999 942 00 00. El apoyo se proporcionará en oficina días y horarios estipulados siempre y cuando algún familiar pueda hacer esta diligencia, de lo contrario se llevará a domicilio. En el caso del Departamento de Atención al Adulto Mayor, se informa que el Centro Renacer y los clubes continuarán impartiendo clases virtuales, la entrega de despensas continuará a domicilio. La entrega de tarjetas de membresía y atención a solicitudes será tanto vía telefónica como de manera presencial. En los Cendis el personal seguirá laborando mediante guardias. La asistencia de los niños se reanudará en cuanto la SEP autorice. Servicios de apoyo a la mujer El Instituto Municipal de la Mujer informa que los servicios en su sede Centro (atención jurídica, psicológica y de trabajo social), que se mantienen activos con una capacidad al 30%, a partir de este lunes 26 pasarán a un 50%. En las sedes poniente y sur continuarán los servicios de lunes a viernes (consejería de trabajo social, psicológico y orientación legal), con un incremento en el personal de atención presencial. Se mantendrá la atención telefónica o virtual para quienes así lo prefieran. En cuanto a actividades grupales internas, en la sede Sur estará a disposición para su reactivación el taller “Mujeres construyendo su libertad”, a partir del 11 de mayo, de 9 a 10:30 horas, con frecuencia quincenal y grupos reducidos de un máximo de 10 personas. En la sede Poniente, el mismo taller se reactivará a partir

Reportajes

La vacuna Sputnik V se vuelve una opción cada vez más aceptada. Académicos explican el por qué

Cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 11 de agosto de 2020 que el organismo regulador de la salud del país se había convertido en el primero del mundo en aprobar una vacuna de COVID-19 para su uso generalizado, la noticia fue recibida con escepticismo. No se habían realizado ensayos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna. Aunque la recepción inicial de la Sputnik V fue crítica, en febrero de 2021 se comunicaron los resultados preliminares de los ensayos de Fase 3 con una tasa de eficacia del 91.6 por ciento: el porcentaje de reducción de la enfermedad en un grupo de personas vacunadas en comparación con un grupo no vacunado en las condiciones del ensayo. Los resultados científicos fueron claros. Un comentario publicado en The Lancet concluyó: “Otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de la COVID-19”. Aunque es poco probable que el impacto de la Sputnik V rivalice con el del Sputnik 1, el primer satélite de la historia que desencadenó la carrera espacial, sigue siendo un producto importante en un momento en que se necesitan vacunas con urgencia. Además de significar “satélite” en ruso, Sputnik también significa “compañero de viaje”. Cada vez son más los países que quieren salir de la pandemia usándola como una de sus opciones. Sputnik V utiliza una plataforma de vector viral –que utiliza un virus inofensivo para introducir material genético del virus que causa la COVID en su sistema inmunitario– como hacen las vacunas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson. Fue desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, que también ha participado en el desarrollo de vacunas contra el ébola y el MERS. Sputnik V tiene dos ventajas fundamentales que facilitan su distribución: es una de las vacunas más baratas y puede transportarse fácilmente. Con un precio de 10 dólares (8.3 euros) por dosis –el mismo que el de Johnson & Johnson–, Sputnik V solo es superada en coste por la vacuna de Oxford/AstraZeneca, que cuesta 4 dólares (3.3 euros) por dosis. Esto significa que Sputnik V es más accesible para muchos países que luchan con el coste de la vacunación de su población. Al igual que la vacuna de Oxford/AstraZeneca, Sputnik V no requiere un almacenamiento especializado. Su versión líquida puede almacenarse a temperaturas de congelador doméstico. Se está desarrollando una versión que se puede almacenar a temperaturas de nevera y también existe una versión en polvo. El menor costo y la menor complejidad de la logística de Sputnik V, que en un principio se consideraba una forma de hacer llegar fácilmente la vacuna a las regiones remotas de Rusia, está atrayendo también a muchos fuera del país. DIVERSIFICACIÓN DEL SUMINISTRO Muchas cadenas de suministro de vacunas tienen actualmente problemas. Recientemente, Moderna redujo a la mitad una entrega programada a Canadá por problemas de capacidad de producción. India, que se enfrenta a un pico de casos, está utilizando su producción de vacunas principalmente para el mercado nacional, pues detuvo las exportaciones en marzo de 2021. En Estados Unidos, 15 millones de dosis de Johnson & Johnson tuvieron que ser desechadas tras un error de la fábrica. La vacuna de Oxford/AstraZeneca está restringida a ciertas edades en algunos países, mientras que Johnson & Johnson aplazó su lanzamiento en Europa debido a los infrecuentes efectos adversos detectados. Todo esto pone presión adicional en la cadena de suministro de Pfizer/BioNTech. Estos problemas han demostrado la importancia de trabajar con una serie de proveedores de vacunas. Trabajar con múltiples proveedores es una práctica estándar de la cadena de suministro. Reduce la dependencia de una sola fuente y también permite a los clientes hacer pedidos basados en una demanda superior a la que puede satisfacer un solo proveedor. La Comisión Europea ha estado negociando intensamente para crear una cartera diversificada de vacunas para los ciudadanos de la UE a precios justos. Se han celebrado contratos con seis prometedores desarrolladores de vacunas para asegurar una cartera de más de 2 mil 600 millones de dosis. Existe una indecisión generalizada sobre la adopción del Sputnik V dentro de Europa, pero Rusia tiene una presencia cada vez mayor en el mercado de las vacunas.

México

El home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar

Nos hacen ver que en unos días más el trabajo a distancia, o home office, podría llegar a su fin para millones de trabajadores del gobierno federal. Este viernes 30 de abril, nos recuerdan, termina el lapso que había determinado la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que, en aras de evitar más contagios del Covid-19, los trabajadores realizaran su trabajo a distancia. Debido a que los casos de contagios por coronavirus han bajado en la mayoría del país y se ha acordado la apertura de más actividades, se abre la posibilidad de que, tras un año de haberse suspendido las labores en sus oficinas, los trabajadores del gobierno federal retomen sus actividades de manera presencial. Esta posibilidad, nos dicen, se ve cercana pues a una semana de que venza el plazo, el gobierno federal no ha informado de la ampliación del plazo ni se ha enviado ningún acuerdo en este sentido para su estudio a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer). Así, el home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar. (El Universal)

Yucatán

Llega nuevo lote con 50,700 vacunas, ya suman 356,120 dosis

Un cargamento con 50,700 vacunas contra el Coronavirus llegó este sábado a Yucatán, las cuales serán destinadas para efectuar la aplicación de la segunda dosis en adultos mayores de 60 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días por lo que se pide a la población estar al pendiente. De ese número de vacunas que arribaron este día, 35,100 dosis son de la farmacéutica Pfizer y 15,600 corresponden a AstraZeneca. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este cargamento, que llegó en una aeronave Hércules con matrícula FAM 3616, proveniente de la Ciudad de México, la cual aterrizó a las 19:28 horas. En compañía del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote que realizó el personal del Ejército para colocarlo en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. De igual forma, el subdirector de Salud Pública de la SSY informó que este lunes 26 de abril iniciará la aplicación correspondiente a la segunda dosis contra el Coronavirus a adultos mayores en 14 municipios del interior del estado, con lo que en Yucatán se continúa avanzando en el proceso para completar la vacunación a este sector de la población. El funcionario estatal precisó que para este proceso se destinarán más de 46,000 dosis de las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac. Para los municipios de Motul, Valladolid, Conkal, Kaua y Cuncunul, se administrarán las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca; para las localidades de Akil, Izamal, Maxcanú, Peto, Tekax, Tinum y Tizimín, se destinaron de Pfizer; y, para Espita y Ticul, de Sinovac. De igual forma, se habilitarán nuevamente distintos centros de vacunación en las localidades contempladas a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Específicamente, en Cuncunul, Espita y Peto, contará cada municipio con el módulo de vacunación en el Centro de Salud a cargo de la SSY. Conkal, Kaua, Akil, Maxcanú e Izamal, contará cada uno con un solo centro de vacunación a cargo del IMSS, en el último municipio mencionado, personal del ISSSTE apoyará en el proceso con personal médico. En tanto, Motul y Ticul contarán con 3 centros en cada localidad en los Centros de Salud de la SSY, en el ISSSTE y en el IMSS. En el caso de las demarcaciones de Tekax, Valladolid y Tizimín, contarán con un módulo de vacunación en los Hospitales Generales de cada municipio a cargo de la SSY, en el Centro de Salud también de la SSY, en el IMSS y en el ISSSTE. Tinum será la única demarcación con un centro de vacunación en su comisaría de Pisté por lo que en ese poblado se habilitará una Escuela Primaria para el proceso de vacunación y para atender a la población de la cabecera municipal de esta localidad, se ubicará otro centro de vacunación en el Centro de Salud de la SSY. Hay que recordar que, en total, en 25 municipios de Yucatán ya se cubrió la vacunación total de adultos mayores, toda vez que, en 21 municipios se aplicó la vacuna CanSino que es de una sola aplicación, y en las localidades de Progreso, Temozón, Umán y Tixkokob ya se han aplicado las dos dosis a todos los adultos mayores de 60 años que acudieron a recibirla. Asimismo, el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a adultos mayores de 60 años en los 106 municipios de Yucatán concluyó de manera satisfactoria. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 356,120 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 50,700 que llegó hoy por la tarde.