México

Tras video viral, retiran a enfermera que fingió aplicar vacuna a adulto mayor

Durante la jornada de la campaña de vacunación contra la Covid-19 que se realizó en la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatenco, ocurrió un incidente que generó críticas y señalamientos en contra de una enfermera, la cual hizo creer a un adulto mayor que le había aplicado la vacuna. El hecho se dio a conocer vía redes sociales, en donde el video grabado por la sobrina del adulto mayor, quien lo compartió para denunciar esta situación que se presentó en una de las siete sedes a las que acuden las personas de la tercera edad de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, a recibir la vacuna. En las imágenes se aprecia cómo la trabajadora del sector salud prepara la zona para aplicar la inyección en el brazo izquierdo del señor, sin embargo, en ningún momento pone en la jeringa el líquido del biológico. Incluso, al momento de “aplicar” la vacuna solo introduce la aguja en el brazo sin hacer el movimiento con el cual suministraría el contenido de la jeringa. La sobrina de señor precisó que al percatarse de esta situación recurrió a un “superior” de la enfermera para darle a conocer esta omisión, lo que provocó que se aceptara el “error”, el cual, dijo, no se volverá a repetir.

Yucatán

El próximo martes 6 de abril iniciaría vacunación de adultos mayores en Mérida

Se espera que la vacunación contra el Coronavirus de los adultos mayores de Mérida inicie el próximo martes 6 de abril con la llegada de las 139,000 dosis que se necesitan para cubrir a la población de 60 años y más de la capital yucateca, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas. El funcionario estatal indicó que, de acuerdo con lo comunicado por las autoridades federales, se han habilitado 16 puntos de vacunación en la ciudad, los cuales se darán a conocer en los próximos días y que contarán con el acompañamiento del personal de hospitales del sector salud, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la información sobre el mecanismo que se implementará para llevar a cabo para este proceso. Sauri Vivas apuntó que, los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna, recibirán un mensaje de texto SMS, en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado. De igual manera, precisó que aquellos que no se han registrado, todavía están a tiempo de hacerlo para ser considerados en el proceso. Los lugares que serán sede de los centros de vacunación los daremos a conocer en los próximos días, una vez que las dosis hayan llegado a territorio estatal, agregó. Por último, el funcionario estatal señaló que, en los puntos de vacunación se contará con brigadas para vacunar a las personas que, por la edad o alguna enfermedad, les impida acudir al centro de vacunación, lo que se tendrá que tramitar en el módulo que les corresponda para la aplicación. El Gobernador Mauricio Vila Dosal seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja.

Yucatán

Llegan a Yucatán 8,190 dosis para la aplicación de la segunda dosis a personal de salud y a adultos mayores

Arribó a Yucatán un nuevo lote con 8,190 vacunas contra el Coronavirus, las cuales serán destinadas a cubrir la segunda dosis del personal de salud y adultos mayores, como fruto de las constantes gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación.   Por instrucciones de Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, supervisó, en la Base Aérea Militar Número 8, el arribo del nuevo cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer, el cual llegó a las 11:55 de este día a bordo de una aeronave Hércules matrícula 3611 de las Fuerzas Armadas, proveniente de la Ciudad de México.   Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató el arribo del nuevo cargamento, el cual fue descargado por personal del Ejército y colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los sitios donde se aplicarán. Sobre la aplicación de las segundas dosis a adultos mayores, el titular de la SSY indicó que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su administración.   Cabe reiterar que, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por lo que, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores.   Hasta el momento, han llegado al territorio estatal más de 155,740 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se le suma las 8,190 dosis que fueron recibidas este día por la SSY.   Como se ha dicho previamente, el Gobernador Vila Dosal reitera que seguirá insistiendo ante las autoridades federales para se complete la vacunación a la población adulta mayor y se continúe con el resto de la población, así como en que el personal de salud del estado, sin importar si son del sector público o privado, sea vacunado contra el Coronavirus de manera prioritaria y también sean considerados en este proceso los paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Cruz Roja. También, estuvieron el subdirector de Salud Pública de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes; y el Comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de combate, Coronel Ingeniero Constructor, Florentino Ruiz Sánchez.

Mérida

Corea enfoca esfuerzos en elaborar medicamento para curar Covid-19

El alcalde Renán Barrera Concha subrayó que ante la estrategia actual de vacunación del Gobierno Federal, los municipios tienen que buscar alternativas más rápidas para proteger a la población, así como hacer alianzas con otros países que permitan acceder a beneficios de investigaciones globales sobre el COVID-19. El Concejal, quien también se desempeña como vicepresidente de enlace con el Gobierno Federal en la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) del Partido Acción Nacional, dijo que luego de la respuesta a su petición para que las vacunas contra el COVID-19 lleguen a Mérida, sigue buscando aliados en el tema de la salud, a fin de garantizar a las y los meridanos las mejores medidas de protección ante la pandemia. Del Gobierno Federal tuvimos buena respuesta y aunque las vacunas aún no llegan seguiremos al pendiente, nos indicaron que podría ser a partir de la próxima semana, señaló. Asimismo, dio a conocer que a raíz de los lazos de hermandad con la República de Corea, Mérida podría estar entre las primeras ciudades en recibir los beneficios de las investigaciones que realiza esa nación acerca del Covid-19. Explicó que las autoridades coreanas no enfocaron sus esfuerzos en el desarrollo de vacunas, tema que dejaron a los laboratorios especializados, sino en la elaboración de un medicamento que permitiera curar el mal. “Por lo que nos informó el embajador, Jeong-In Suh, Corea está orientando esfuerzos económicos y de investigación para conocer el comportamiento del COVID-19 y, en su caso, determinar el medicamento que podría ser un antídoto para la enfermedad”, expresó. Asimismo, comentó que Corea también donó al gobierno de la ciudad de México aparatos y pruebas para la detección del coronavirus y lo mismo haría con Mérida. “Como Ayuntamiento cercano a la población agradecemos en todo lo que vale este apoyo coreano, fruto de las buenas relaciones de hermandad con Corea, y que nos permitiría seguir contribuyendo al cuidado de la salud de todas y todos ante un virus que aún ahora, a un año de que comenzó su propagación, está causando graves estragos en el mundo”, expresó. Barrera Concha comentó que en la plática que sostuvo con el embajador, quien estuvo en Mérida hace un par de semanas con motivo de la donación del “Greetingman”, el diplomático demostró su interés en la preocupación y ocupación de la autoridad municipal en el tema de la protección a la ciudadanía ante la pandemia. Destacó la importancia del apoyo de Corea, nación que hasta ahora ha mantenido una estrategia exitosa en la lucha contra el coronavirus y hasta finales de 2020 no había tenido que recurrir al confinamiento, como sí tuvieron que hacerlo países como España o Francia. Recordó que, incluso, la Organización Mundial de la Salud, señaló a Corea como modelo en la lucha contra el COVID-19 en marzo de 2020. Puntualizó que aplicando las enseñanzas extraídas del brote del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, ocurrido en 2015, Corea fortaleció su vigilancia y capacidad de respuesta ante enfermedades infecciosas. A raíz de lo anterior, precisó, se estableció un marco legal para abordar este tipo de afecciones y se proporcionan al gobierno mecanismos específicos para asignar recursos, recopilar datos y movilizar a las partes interesadas públicas y privadas con el fin de combatir las enfermedades infecciosas. Ahora, en marzo de este año, Corea está viendo los frutos de sus trabajos y reporta una disminución de muertos por COVID-19. —

Yucatán

Brindan servicios médicos a personas en situación vulnerable

En una suma de esfuerzos para brindar servicios médicos de calidad a las personas en situación vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizó su Jornada de Salud en el Comedor Comunitario Refettorio Mérida, de la Fundación Palace Resorts IAP. Gracias a la labor del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, se realizó tomas de presión arterial y glicemia capilar, así como revisión de peso, talla y cintura a 24 mujeres y hombres en que acuden a dicho espacio, según lo comentó la jefa de esta área, Ana Jiménez Coral. A su vez, informó que estos servicios se harán de manera mensual para llevar un registro médico y un control de salud a cada una de las beneficiarias y beneficiarios. En caso de detectar padecimientos como diabetes o hipertensión, serán canalizados a alguna clínica para su atención. “Nuestro compromiso es ofrecer servicios de calidad que favorezcan la salud y el bienestar integral de personas, ofreciendo un trato cálido y humano”, aseguró ante la líder de Proyectos de la Fundación Palace, Odette Solís Espinosa. Sabemos que sólo sumando esfuerzos con empresas y sociedad civil, continuó, podemos lograr que nuestras atenciones lleguen a más personas, por lo que manifestamos nuestra gratitud a Fundación Palace por invitamos a trabajar en conjunto en favor de quienes más lo requieren. “Estamos agradecidos con la pronta respuesta y la atención que nos brindó el DIF Yucatán. Gracias a ello, podemos brindarle la oportunidad de tener acceso a servicios de salud de calidad a las personas que vienen a nuestro comedor, las cuales, debido a su situación, no tienen los recursos para acudir al médico”, acotó Solís Espinosa. Refettorio Mérida es un comedor comunitario en el centro de Mérida, operado por la Fundación Palace Resorts y puesto en marcha en mayo 2020, en colaboración con las organizaciones sin fines de lucro como Food for Soul, del chef Massimo Bottura y su esposa Lara Gilmore.

Yucatán

Garantizan servicios de salud y seguridad durante días de Semana Santa

La Secretaría de Salud (SSY) informa que este jueves 1 de abril los nosocomios adscritos a la dependencia laborarán de manera normal, mientras que el viernes 2 la cobertura será brindada por personal de guardia. El área de urgencias trabajará ininterrumpidamente las 24 horas de ambas jornadas. Los Hospitales de la SSY son el “Doctor Agustín O’Horán”, el Materno – Infantil, el de la Amistad Corea-México y el Psiquiátrico de Yucatán, todos ubicados en Mérida; asimismo, el General de Valladolid y el San Carlos de Tizimín, además de los Comunitarios de Peto y Ticul. Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantendrá activo el Centro Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como la vigilancia y atención ante emergencias, las cuales son actividades permanentes de la dependencia. También se continuará realizando los operativos para verificar que establecimientos comerciales cumplan con las medidas para evitar contagios de Covid-19, por lo que se invita a la ciudadanía a no bajar la guardia en cuanto al uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos. La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) laborará normalmente el jueves, es decir, de 8:00 a 17:00 horas, con excepción de los Centros Municipales de Atención a las Mujeres Semujeres – Paimef que se encuentran en las Fiscalías del interior del estado. El viernes la dependencia implementará guardias, las cuales se vincularán con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para atender cualquier emergencia. El sábado 3 de abril se reanudan las actividades habituales, de 9:00 a 13:00 horas. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán da a conocer que la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa) responderá a los reportes que se levanten a través del número 999 980 01 00 extensión 14500. Los servicios presenciales se reanudarán el lunes 5 de abril, de 8:00 a 15:00 horas. En cuanto a la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPY), esta instancia anuncia que únicamente suspenderá labores del viernes 2, cuando sus instalaciones permanecerán cerradas, mientras que el jueves 1 tendrá actividades de 8:30 de la mañana a 1 de la tarde. Las oficinas generales del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) trabajarán de 9:00 a 13:00 horas el jueves y no abrirán el viernes. Los dos centros comerciales de la dependencia laborarán en horario normal, de 8:00 a 20:00 horas, el primer día, y no laborarán, el segundo. Se recuerda que el Hotel Costa Club, los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y el Centro para Jubilados y Pensionados (Cejupe) continúan cerrados hasta nuevo aviso, por la pandemia. La ventanilla de la Dirección de Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) brindará información de créditos y seguimiento de solicitudes de créditos durante la jornada del jueves, pero el viernes será inhábil. El Instituto de Vivienda (IVEY) dará atención en sus oficinas este jueves 1 de abril, hasta las 13 horas. Sin embargo, pone a disposición sus redes sociales de Facebook y Twitter, así como su página www.ivey.yucatan.gob.mx, para cualquier duda o comentario. Los trámites presenciales en la dependencia se reanudarán el lunes 5 de abril únicamente con cita previa, al teléfono 999 930 3070. Para pagos en caja no es necesario agendar. El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey) laborará el Jueves Santo desde las 9 de la mañana y hasta la 1 de la tarde, pero el Viernes Santo no lo hará. La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) avisa que en ambas fechas suspenderá el servicio a la ciudadanía. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (Imdut) señala que, hasta el jueves al mediodía estudiantes, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad podrán sacar, revalidar o reponer sus Credenciales Inteligentes del Transporte Urbano (Citur) en el edifico del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr) en la calle 39 número 523 con Avenida Reforma. El viernes no abrirá el módulo de credencialización. Las oficinas y módulos de atención de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (Japay) funcionarán con normalidad el 1 de abril, en tanto que el viernes y sábado permanecerán cerrados. No obstante, la población puede hacer sus pagos en línea en https://t.co/fUTxEedk0O o en la App de la dependencia. Además, se recibirá y asistirá a cualquier reporte de fugas al (999) 9303450, extensión 25020, disponible las 24 horas los 365 días del año. La Secretaría Desarrollo Social (Sedesol) abrirá sus puertas de 9:00 a 16:00 horas el jueves, en tanto que los días de asueto sólo Médico 24/7 operará en sus horarios. Por lo que toca al Registro Civil, dará servicios de legalizaciones de documentos, apostillas y defensoría pública hasta las 3 de la tarde del jueves, mientras que el viernes sólo se tramitará certificados de defunciones. Por lo que corresponde a las oficinas recaudadoras de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), operarán con normalidad el 1 de abril, no obstante, el 2 se tomará como asueto. Sábado y domingo los procesos de cobro se reanudarán en sus distintas sedes, cuyos horarios y ubicación se pueden consultar en https://aafy.yucatan.gob.mx/centros.php.

Noticias

La pandemia no habría empezado en Wuhan ni en su mercado: informe final de OMS

La ciudad china de Wuhan y concretamente el mercado de Huanan no pueden considerarse definitivamente como el punto de origen de la pandemia de la COVID-19, según el informe final de un equipo de científicos al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) encomendó investigar el origen del coronavirus. Las indagatorias indican que hubo casos iniciales que no tenían ninguna relación con el mercado de Huanan, en Wuhan, y que ahora se sabe que en diciembre había una considerable transmisión del virus en la comunidad que tampoco puede asociarse con ese lugar. Estas informaciones, puestas en perspectiva, “pueden sugerir que este mercado no fue la fuerte de origen del brote“, plantea el informe. Esta es una primera conclusión a la que llegó la misión internacional de 17 científicos, que trabajó con un equipo compuesto por el mismo número de expertos chinos en un visita de 28 días a Wuhan, de los cuales más de la mitad el primer grupo pasó en cuarentena. El lugar desde el que se propagó inicialmente el coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene como un misterio, pues aunque el mercado no queda descartado totalmente, no hay evidencias suficientes de que la crisis sanitaria que vive el mundo empezó allí. “En este momento no se pueden sacar conclusiones firmes sobre el papel del mercado de Huanan en el origen del brote o sobre como la infección habría llegado al mercado”, recalca el informe en uno de sus pasajes. Más adelante, los científicos señalan que estudios de distintos países apuntan a que el SARS-CoV-2 puede haber circulado varias semanas antes de que se detectara el primer caso en Wuhan. Esto podría sugerir “la posibilidad de una circulación ignorada en otros países”, dice el informe, que considera importante investigar esos casos anteriores. Una de las narrativas más comunes de las autoridades chinas ha sido que el virus no se propagó desde Wuhan, sino que llegó allí desde otro lugar. La misión científica considera que lo más probable es que el coronavirus SARS-CoV-2 pasara del reino animal al ser humano, pero sigue sin determinar cómo ocurrió ese salto y la especie responsable. La hipótesis del salto indirecto, es decir a través de una especie intermediaria, es a la que más peso dan en su informe final los expertos que han dedicado los últimos meses a intentar identificar la génesis de la crisis sanitaria en la que está inmerso el mundo desde hace más de un año. Sin embargo, todavía no existe pistas suficientemente fuertes que apunten a una especie en particular, a pesar de que los pangolines han sido sobre los que más se ha sospechado. En cambio, el equipo internacional en busca de evidencias de cómo empezó la pandemia, considera que lo menos probable es que la propagación del virus haya sido consecuencia de un accidente de laboratorio. La hipótesis del salto directo de la especie portadora del coronavirus a una persona les parece de una probabilidad mediana, pero un poco mayor que la de una introducción a través de algún alimento congelado. Sobre la hipótesis inicial (transmisión a través de una especie intermediaria), que aparece en el informe como la más plausible, los científicos recuerdan que los datos genómicos recolectados entre los animales indican que los coronavirus más emparentados con el que causa la covid-19 se han encontrado en murciélagos y pangolines, lo que indica que estos mamíferos pueden actuar como reservorios naturales. Sin embargo, las cosas no están nada claras porque “ninguno de los virus que se han identificado en estas especies es suficientemente similar al SARS-CoV-2 como para que sean sus progenitores directos”, explica el informe. (EFE)

Noticias

Más de 11 mil dosis llegan a Yucatán para continuar con vacunación de adultos mayores

Las gestiones constantes del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación continúan dando frutos y muestra de ello, arribó al estado un nuevo cargamento de 11,740 dosis para continuar con la vacunación de los adultos mayores del estado, por lo que en los próximos días se dará a conocer los municipios a los que serán destinadas para su aplicación. Como instruyó Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de la farmacéutica CanSino, a bordo de la aeronave C-27J Spartan matrícula 3403, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 13:01 horas. Junto con el coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hay que señalar que, estas nuevas dosis, al ser de la farmacéutica CanSino, requieren una única aplicación. Como se ha dicho anteriormente, las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. En este sentido, la SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a esos centros, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el momento, suman más de 143,400 vacunas contra el Coronavirus recibidas en la entidad, a las cuales se le suma las 11,740 dosis que llegaron este día.

Yucatán

Continúa vacunación en adultos mayores de 15 municipios de Yucatán

La incertidumbre y preocupación que la pandemia del Coronavirus generaba en Adelaida Suárez Chan, de 71 años de edad, y su familia se transformó desde este día en esperanza tras recibir la vacuna contra el virus. El titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió este día a Maní y Dzan, 2 de los 15 municipios en donde hoy de manera simultánea comenzó la aplicación de la vacuna a los adultos mayores, como parte de las 14,400 vacunas de la farmacéutica Sinovac que llegaron la semana pasada para estas demarcaciones. En el Centro de Salud de Maní, Sauri Vivas supervisó el proceso de vacunación que se lleva a cabo en este lugar, en donde Adelaida fue de las primeras a las que se les administró la dosis. La mujer expresó que en un momento llegó a pensar que las vacunas no llegarían tan pronto “es más, pensé que ni vería que se vacune a la gente”. Acompañado del jefe de Unidad de Atención Médica de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, Juan Roberto Ayuso Centurión y el director del Centro de salud de Maní, José Emilio Jiménez Campos, Sauri Vivas recorrió las áreas de registro, sala de espera, valoración de signos vitales, Triage, vacunación y observación que se adecuaron en este espacio médico para poder llevar a cabo este proceso priorizando los protocolos de sanidad. Hay que recordar que, junto con las 14,400 vacunas de Sinovac para los municipios de Dzan, Dzidzantún, Seyé, Panabá, Celestún, Cacalchén, Hoctún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Maní y Temax, también llegaron 14,040 de la farmacéutica Pfizer que se aplicarán a partir del lunes 5 en Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta. Vale la pena mencionar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. E

Reportajes

Consumo de alcohol con moderación no refiere a ningún tipo de enfermedad

La Dra. Laura Civeira Gonzalez, epidemióloga del ISSSTE en Yucatán mencionó que algunos de los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer primario de hígado son los siguientes: Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C. La infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C aumenta el riesgo de padecer cáncer de hígado. La Cirrosis, afección progresiva e irreversible hace que se forme tejido cicatricial en el hígado y aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de hígado. Apuntó que algunas de las enfermedades hepáticas que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado son la hemocromatosis y la enfermedad de Wilson. Los diabéticos son propensos a padecer cáncer de hígado. Las personas con este trastorno del azúcar en sangre tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de hígado que las que no tienen diabetes. Y la carta estrella de ser propensos a padecimiento de cáncer en el hígado es el consumo excesivo de alcohol. “Consumir diariamente y durante muchos años una cantidad de alcohol que es superior a la moderada puede llevar a un daño hepático irreversible y aumentar el riesgo de padecer cáncer de hígado”, explicó la especialista. Para reducir el riesgo de padecer cirrosis, la especialista recomendó beber con moderación. En el caso de las mujeres, esto significa no más de una copa al día y de los hombres, el límite es de no más de dos copas al día. · Mantén un peso saludable. Si tu peso actual es saludable, sigue una dieta equilibrada y haz ejercicio la mayoría de los días de la semana para mantenerlo. Si necesitas bajar de peso, reduce la cantidad de calorías que consumes por día y aumenta la cantidad de actividad física. Comentó que el alcoholismo es un mal que padece un alto porcentaje de la derechohabiencia del ISSSTE en Yucatán, no respeta edad, sexo, estado civil, ideología, condición económica, ni capacitación. Refirió que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de tomar a pesar de las consecuencias negativas. La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado.