México

En Oaxaca, murió uno de los dos pacientes con posible ‘hongo negro’

Uno de los dos pacientes atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) por posible padecimiento de mucormicosis, también conocido como hongo negro, falleció, informó Juan Carlos Márquez Haine, secretario de Salud de Oaxaca. Asimismo, el funcionario dio a conocer que la otra paciente está evolucionando de forma satisfactoria. “Desafortunadamente tenemos un deceso, pero afortunadamente la otra paciente está evolucionando de manera satisfactoria, lenta pero con tendencia a la mejoría”, informó Márquez Heine en entrevista con Pedro Gamboa para MILENIO Televisión. El secretario de Salud añadió que están en espera del resultado final de patología, pero que por clínica y exámenes de laboratorio, “todo indica que son casos de mucormicosis”. Sobre el posible origen del contagio, Juan Carlos Márquez Haine aseveró que presumiblemente ambos pacientes tuvieron un procedimiento invasivo en el área maxilofacial. “La mucormicosis es algo que se encuentra de manera natural en las frutas, pan, alimentos, por lo que estamos haciendo análisis, el proceso de vigilancia epidemiológica. “Lo más importante es la exploración física y la historia clínica, a todos los pacientes que llegan a nuestra unidades médicas, lo importante es aumentar este grado de vigilancia pero más que generar pánico, estamos reforzando la exploración clínica de todo los pacientes para descartar cualquier tipo de patología”, añadió.

Yucatán

Del 29 de junio al 4 de julio la aplicación de primeras dosis para personas de 30 a 39 en Mérida

La aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a las personas de entre 30 y 39 años en Mérida se realizará del martes 29 de junio al domingo 4 de julio, proceso que se realizará en coordinación con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar. Las autoridades estatales, federales y municipales informaron que para esta etapa de vacunación se mantendrán los puntos de vacunación, que son los 2 macrocentros y 6 módulos distribuidos estratégicamente en la ciudad, así como el horario de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, por lo que invitaron a la población a acudir al centro de vacunación el día que les fue asignado para evitar aglomeraciones y cuidar de la salud de todos. Hay que señalar que, las primeras dosis que se estarán aplicando a ese grupo de edad serán de la farmacéutica AstraZeneca, luego de que este día llegaron al estado las vacunas suficientes para cubrir a ese sector de la población. De acuerdo con lo programado, la aplicación de la primera dosis a personas de entre 30 y 39 años se llevará a cabo de la siguiente forma: -Martes 29 de junio se vacunará a los que nacieron en los meses de enero y febrero. -Miércoles 30 de junio a los de marzo y abril. -Jueves 1 de julio a los de mayo y junio. -Viernes 2 de julio a los que cumplen en julio y agosto. -Sábado 3 de julio a los de septiembre y octubre. -Domingo 4 de julio a los de noviembre y diciembre.   Los espacios habilitados para llevar a cabo esta tarea son: -El Instituto Tecnológico de Mérida (ITM). -Los macrocentros de vacunación habilitados en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Multigimansio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán. -El Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE). -La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). -La Unidad Deportiva Villa Palmira. -El 11 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la calle 42 sur. -La Base Aérea Militar Número 8.   Cabe recordar que el macrocentro o módulo de vacunación que les corresponde será con base en su Código Postal, los cuales estarán distribuido de la siguiente forma: En la Zona Norte y Poniente: Al Instituto Tecnológico de Mérida corresponden los Códigos Postales: 97059, 97080, 97088, 97100, 97107, 97108, 97109, 97118, 97120, 97125, 97128, 97129, 97136, 97137, 97139, 97140, 97145, 97146, 97148, 97150, 97155, 97158, 97159, 97209. Al Macrocentro del Centro de Convenciones Siglo XXI: 97050, 97110, 97113, 97114, 97115, 97116, 97117, 97119, 97127, 97130, 97133, 97134, 97135, 97138, 97142, 97143, 97144, 97147, 97149, 97156, 97200, 97203, 97204, 97205, 97206, 97208, 97210, 97215, 97219, 97238, 97300, 97302, 97303, 97304, 97305, 97306, 97307, 97308, 97309 y 97314, 97070, 97207, 97217, 97218, 97220, 97226, 97227, 97229, 97239, 97245, 97246, 97312.   En la Zona Oriente: Al Macrocentro del Multigimnasio “Socorro Cerón” de la Unidad Deportiva Kukulcán: 97157, 97160, 97165, 97166, 97167, 97168, 97169, 97170, 97173, 97174, 97175, 97176, 97177, 97178, 97179, 97180, 97189, 97190, 97195, 97196, 97197, 97198, 97199, 97279, 97286, 97287, 97289, 97310. En la Zona Centro: Al Hospital Militar Regional de Especialidades (HMRE): 97000 de la calle 60 hacia poniente, 97060, 97068, 97069, 97089, 97225, 97230, 97237, 97240, 97248, 97249. A la ESAY: 97000 de la calle 60 hacia oriente, 97098, 97099 y 97247.   En la Zona Sur: A la Unidad Deportiva Villa Palmira: 97003, 97250, 97255, 97256, 97258, 97259, 97260, 97267, 97268, 97269, 97270, 97277, 97278, 97280, 97284, 97288, 97296. Al 11 Batallón de Infantería de la Sedena: 97285, 97315 y 97316. A la Base Aérea Militar Número 8: 97290, 97295, 97297, 97298 y 97299.   Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.  

Mérida

Llegan 109,600 vacunas para primeras dosis a personas de entre 30 y 39 años en Mérida

Un nuevo cargamento con 109,600 dosis contra el Coronavirus arribó a Yucatán este día, las cuales estarán destinadas para iniciar con la aplicación de primeras dosis a las personas entre 30 y 39 años de Mérida. La Secretaría de Salud del estado (SSY) señaló que próximamente se estará dando a conocer las sedes y el mecanismo para las citas, por lo que pidió a la ciudadanía dentro de ese grupo de edad estar pendientes de la información oficial. Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo lote de vacunas de las farmacéutica AstraZeneca, a bordo de la aeronave Casa C-295 matrícula 3205, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 12:45 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Las personas que se encuentran dentro de ese rango de edad, pero que no se han registrado en la plataforma federal, aún están a tiempo de hacerlo para que puedan ser contempladas en el proceso de vacunación. La SSY reitera el mensaje hacia la población de no acudir directamente, sin cita, a los centros de vacunación, sino esperar la llamada que realicen representantes del Gobierno federal, a fin de evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo a adultos mayores. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,167,685 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 109,600 que fueron recibidos hoy por la SSY. En el arribo del nuevo lote de vacunas también estuvieron presentes el Coronel Gustavo Caratachea Esparza, comandante del 11 Batallón de Infantería y el Mayor Fuerza Aérea Especialista en Mantenimiento de Aviación Abel Ramírez Torres, y el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes.

Reportajes

Preocupación en el sector magisterial por supuesto fraude con vacuna Cansino

  Hace unos cuatro días, la cadena Univisión lanzó un reportaje en el que se habla de la presunta creación de una empresa “fantasma” para la compra de 35 millones de dólares de vacunas chinas Cansino, que, además de que no han sido aprobadas para su uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), pero sí lo hizo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su aplicación en casos de emergencia en México. El hecho empieza a causar preocupación en el sector magisterial, pues esa vacuna fue la que se utilizó para inmunizar a los maestros y maestras, así como al personal manual y administrativo que labora en las escuelas públicas y privadas, esto como parte de la estrategia del Gobierno Federal para avanzar hacia un eventual regreso a las clases presenciales en todo el territorio de manera gradual. Las acusaciones han sido minimizadas por el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien dice que no hubo nada de ilegal en que la empresa que se encargó de la operación de compra de vacunas con Cansino, se haya dado de alta unos cuantos días antes de hacer la operación.   Sin embargo, el reportaje de Univisión ha sembrado dudas de que incluso no hay garantías de que las vacunas realmente sean funcionales y mucho menos sean las originales por la forma en como se operó la compra de las mismas.   En varios grupos de Facebook relacionados con los maestros, se ha hecho eco de este reportaje y también empieza a viralizarse en otras redes sociales el trabajo de investigación de la empresa de comunicación estadounidense que ya ha sido retomado por varios medios nacionales. En Oaxaca se dio a conocer este día que cuatro pacientes que fueron vacunados con dosis de Cansino sufrieron complicaciones por covid-19 y se encuentran internados, confirmó el titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine. El funcionario dijo que los casos se detectaron en la zona del Valle Central y fueron canalizados de urgencia al Hospital de Especialidades, donde reciben atención médica luego de contagiarse por el virus del SARS-CoV-2.   https://fb.watch/6n6O_4OZsQ/  

México

¡Bienvenidos, adultos mayores! Soriana sí los recibirá como empacadores

A más de un año de haber iniciado la pandemia de COVID-19, en marzo del 2020, Soriana anunció que comenzará a reincorporar a los adultos mayores como empacadores voluntarios. En un comunicado, la empresa anunció que el retorno será gradual. El regreso a ‘cerillear’ iniciará en los estados del país donde haya semáforo epidemiológico verde, de acuerdo con autoridades locales y federales. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) informó en mayo que mantiene convenios con Soriana, Chedraui y Fresko para que personas de la tercera edad puedan ser empacadoras. Por su parte, Walmart anunció que el convenio con el INAPAM terminó en diciembre del 2020, es decir, en esta cadena de supermercados ya no podrán ‘cerillear’ personas de la tercera edad. Requisitos para regresar a empacar – La persona de la tercera edad interesada en ser empacador voluntario debe presentar una valoración médica que indique que no hay riesgos para que labore en las tiendas. – Se debe tener el esquema completo de vacunación contra COVID-19. – Se les invita a tener un correcto lavado de manos y uso constante de gel antibacterial. Durante la emergencia sanitaria del 2020, Soriana otorgó apoyo económico a 13 mil 500 adultos mayores.

Yucatán

Yucatán, tercer estado del país con más vacunas aplicadas contra el coronavirus

Yucatán es el tercer estado que más vacunas contra el Coronavirus ha aplicado per cápita en todo el país, resultado de las constantes gestiones hechas ante las autoridades federales, la participación de la ciudadanía y la coordinación con los 3 niveles de Gobierno, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Entrevistado luego de hacer un recorrido de supervisión al módulo habilitado en el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, donde se aplican segundas dosis a las personas de entre 50 y 59 años, Vila Dosal informó que en el estado se han aplicado más de un millón de dosis contra el Covid-19, muestra de que la vacunación avanza a buen ritmo en el territorio estatal. Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el mandatario estatal dio a conocer que en la jornada de ayer jueves se aplicaron un total de 15,426 vacunas en el estado. Por otra parte, se pusieron 993 primeras dosis de AstraZeneca a personas de entre 40 y 49 años de Valladolid. Cabe destacar que, en Río Lagartos, San Felipe y Motul el 100% de personas dentro de ese grupo ya está vacunado. En tanto, en Valladolid, Ticul, Tekax y Peto hoy continúa el proceso de vacunación. Vila Dosal recordó que del lunes 28 de junio al viernes 2 de julio se estarán aplicando 66,942 primeras dosis de vacunas de AstraZeneca a personas de 40 a 49 años de 63 municipios, lo cual está programado de la siguiente manera: -El lunes 28 de junio iniciará la vacunación en Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso. -El martes 29 de junio comenzará en los municipios de Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. -El miércoles 30 de junio arrancará Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. -El jueves 1 de julio en Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tekal De Venegas, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón y Tixkokob. -El 2 de julio arrancará en los municipios de Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéual, Tzucacab y Yaxkukul. En ese marco, Vila Dosal hizo un nuevo llamado a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y a quienes les toque vacunarse, que acudan a hacerlo porque es la mejor forma de contribuir a acabar con la pandemia. Recordó que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización, pero insistió en que es necesario reforzar las medidas sanitarias de prevención.

Yucatán

Lunes 28 de junio inicia vacunación a grupo de 40 a 49 años en 63 municipios de Yucatán

A partir del lunes 28 de junio arrancará la aplicación de primeras dosis contra el Coronavirus de las personas de entre 40 a 49 años en 63 municipios del interior del estado, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia estatal informó que para la vacunación con primera dosis de las personas de ese grupo de la población en dichas demarcaciones se destinará un total de 66,942 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. De acuerdo con lo programado, el lunes 28 de junio iniciará la vacunación de personas de entre 40 a 49 años con primeras dosis en Chemax, Acanceh, Akil, Baca, Buctzotz, Cacalchén, Celestún, Cenotillo, Conkal, Chacsinkín, Chankom, Oxkutzcab y Progreso. El martes 29 de junio comenzará en los municipios de Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Kaua y Kinchil. Mientras que, el miércoles 30 de junio arrancará Chichimilá, Chocholá, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mocochá, Muxupip, Opichén, Panabá, Quintana Roo y Samahil. El 1 de julio iniciará la vacunación a ese rango de edad con primeras dosis en Sanahcat, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Suma, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tekal De Venegas, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón y Tixkokob. En tanto, el 2 de julio arrancará en los municipios de Tepakán, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixpéhual, Tzucacab y Yaxkukul. La administración de estas primeras dosis se efectuará en las unidades médicas de la SSY y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en los mencionados municipios. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Por ello, el Gobierno del Estado invita a los habitantes de estos 63 municipios que están en este rango de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y evitar aglomeraciones. Se recomienda a la población lo siguiente: -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse. -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones. -No es necesario llegar con horas de anticipación. -Tomar los medicamentos como de costumbre. -Tomar alimentos antes de acudir a la cita. -Usar ropa cómoda y de manga corta.

Reportajes Yucatán

Recomiendan comer chaya para lograr una salud óptima, incluso para bajar de peso

La chaya es un arbusto de origen maya que se usa tradicionalmente como planta medicinal para la elaboración de remedios que ayudan en el tratamiento de diabetes mellitus tipo II, cálculos renales, anemia, entre otros, señaló la Nutrióloga, Betina Lara Ceballos de la Clínica-Hospital del ISSSTE ubicada en Susulá. “La chaya es un vegetal que ha sido empleado en México desde la época prehispánica”. “Su crecimiento y consumo en México se limita a la Península de Yucatán, donde es común que las hojas sean parte de los ingredientes de tamales, antojitos y otros guisos mundialmente recomendados, así como el agua de chaya una delicia refrescante y nutritiva de consumo muy común en los hogares yucatecos”. Lara Ceballos destacó que la dieta tradicional de Yucatán incluye más de 70 recetas con ella. La información que mayormente se ha divulgado sobre la chaya refiere a su uso desde tiempos antiguos, a sus propiedades nutricionales y a los beneficios de ingerirla. También se ha divulgado, aunque en menor medida, que es tóxica; sin embargo, es difícil hallar información que permita saber con precisión cuáles precauciones se deben tener al consumirla. Es un hecho que, cruda, tiene componentes tóxicos que le sirven como mecanismo de defensa: precursores de ácido cianhídrico (cianuro) que son liberados cuando los tejidos de la planta se rompen. Pero el cianuro, considerado un veneno en altas concentraciones, se puede reducir de ciertas maneras en la chaya”. La cocción de la chaya hace que se descompongan sus elementos tóxicos, no es recomendable comer la chaya cruda, debe freírse o cocerse por lo menos de 10 a 15 minutos, el cual, dicen, tiene correspondencia con los tiempos de cocción de las recetas tradicionales con chaya. Es fundamental evitar cocer o almacenar la chaya en utensilios de aluminio, pues el contacto de la hoja con el aluminio genera una reacción, también tóxica”. El agua de chaya, bebida que se elabora con las hojas crudas sin cocción y trituradas pierden su peligrosidad al ser combinadas con el limón y el agua, el jugo de limón empleado en la receta tradicional sería un ingrediente que disminuye la generación de ácido cianhídrico, de acuerdo con los expertos. Resulta evidente que su empleo culinario tradicional descansa en prácticas que permiten aprovechar su disponibilidad regional para nutrir el cuerpo y proporcionar placer, sin que se vea afectada la salud del organismo. “Para bajar de peso lo más recomendable es usar cinco hojas largas de chaya (o más, si son pequeñas), cortarlas en trocitos y cocerlas en un litro de agua, por 20 minutos. Una vez fría, la infusión puede ser adicionada con unas gotas de lima o sal y tomar tres tazas a lo largo del día”. “La relación entre disponibilidad, nutrición, placer y salud es de máxima importancia en la cocina, porque la chaya siempre ha estado presente de diversas formas”.

México

México autoriza la vacuna anticovid de Pfizer para mayores de 12 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México autorizó este jueves la aplicación a mayores de 12 años de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el coronavirus causante de la covid-19. La de Pfizer es la primera vacuna contra la covid-19 autorizada por el Gobierno mexicano para su aplicación en adolescentes, la cual obtuvo autorización para uso de emergencia en mayores de 18 años el 11 de diciembre de 2020. La Cofepris dictaminó procedente modificar condiciones de autorización para uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech (farmacéuticas de Estados Unidos y Alemania), ampliando indicación terapéutica para su uso en personas que tengan al menos los 12 años cumplidos. Pfizer-BioNTech posee la calidad, seguridad y eficacia necesarias para ese grupo etario Es la primera vacuna COVID-19 autorizada en México para aplicación en adolescentes Pfizer desde los 12 años Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo en Twitter que esta decisión de Cofepris, sobre vacunar desde los 12 años con Pfizer-BioNTech, ampliará la capacidad de la campaña nacional de inmunización contra el COVID-19. “El 22 de junio, la farmacéutica Pfizer presentó a Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de modificación, la cual fue dictaminada por expertos, utilizando los criterios técnicos y científicos, incluyendo la opinión no vinculante (de otros especialistas)”.

Mérida

Entregan equipo a socorristas de la Policía Municipal de Mérida

Con un reconocimiento a su importante labor humanitaria y solidaria en el quehacer de salvar vidas, el alcalde Alejandro Ruz Castro destacó el trabajo diario de paramédicos, hombres y mujeres, de la Policía Municipal de Mérida que ofrecen atención en el Centro Histórico de la ciudad. En el marco del Día Internacional del Paramédico, celebrado hoy jueves 24 de junio, el Presidente Municipal encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos y equipo médico a 17 elementos a quienes agradeció por anteponer incluso su vida misma, en el momento de atender y socorrer a alguien.  “Resulta gratificante reconocer el trabajo sobre todo cuando se trata de una labor humana y solidaria como la que realiza el personal paramédico de esta institución municipal; son ellos, nuestros paramédicos, la primera línea de contacto en los casos en los que hay una vida de por medio, ya sea por accidente de tránsito, enfermedad o lesiones”, subrayó. En su mensaje, el primer Edil también extendió un reconocimiento a todo el personal de primeros auxilios y paramédicos que laboran en las distintas instituciones de salud y en la benemérita Cruz Roja Mexicana, todos ellos, dijo, siempre dispuestos a salvar vidas. En su intervención el comandante Romero Escalante destacó que el paramédico es quien llega primero ante una emergencia y se encarga de que las personas afectadas estén lo mejor posible hasta llegar a donde les brindarán atención especializada. Indicó que al mes, en promedio se atiende de 200 a 250 personas por diversas circunstancias en el sector que les corresponde. De enero a mayo de este año, se brindó atención a 1,103 personas en total. “Por turno tenemos 4 elementos en el Centro Histórico los siete días de la semana las 24 horas del día, el tiempo de respuesta en promedio es de 3 minutos”, indicó. Mencionó que las principales causas por las que son requeridos son: personas enfermas, caídas, crisis convulsivas, hechos de tránsito, atropellados y crisis nerviosa. Los equipos entregados a los socorristas incluyen: 20 botiquines grandes color azul (30X40X20CM) equipados con una bolsa frontal y laterales con cierre reflejante, una bolsa interna con cierre en la tapa, un forro interno con divisiones, manija y colgadera al hombro para transporte. Asimismo, se entregaron 20 chalecos de seguridad con reflejantes (azul rey con bordado de escudo de policía municipal al frente y vara de escapulario en la parte trasera). Los paramédicos entraron en función en el año 2003, con un total de 3 elementos. En la medida que creció la Policía Municipal de Mérida, aumentó el grupo hasta alcanzar hoy en día 17 paramédicos que están trabajando los siete días de la semana las 24 horas del día.