Yucatán

Hospital con 30 camas y un centro de rehabilitación se establecerá en Ticul

Tras sostener una reunión con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar, el Gobernador Mauricio Vila Dosal informó que la solución legal para el rescate del hospital de Ticul está cerca de concluir, por lo que anunció que este lugar se convertirá en un hospital de 30 camas a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y también albergará un centro de rehabilitación bajo responsabilidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF). Durante un encuentro desarrollado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal y el funcionario federal también trabajaron en una serie de proyectos para fortalecer la infraestructura hospitalaria y el equipamiento médico en el estado, a fin de continuar ofreciendo una mejor atención a la salud de los yucatecos. Acompañados del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal y Juan Ferrer dieron seguimiento al tema legal del nosocomio de Ticul, el cual se encuentra muy avanzado, por lo que se espera que en breve se finiquite este asunto para que se pueda iniciar con el rescate del edificio. Respecto al Hospital de Ticul, el Gobernador indicó que lo que siempre ha propuesto es que en las instalaciones de ese nosocomio del sur del estado se habilite un hospital de 30 camas y en otra área del mismo edificio también se establezca el Centro de Rehabilitación Regional, proyectos que ahora se concretarán bajo responsabilidad del IMSS y DIF nacional, respectivamente. También se está analizando y se trabaja en la posibilidad de que se destine un área para un hospital universitario que estaría a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo que ya se mantiene comunicación con las autoridades de la máxima casa de estudios, comentó Vila Dosal. Sobre este tema, Ferrer Aguilar destacó la voluntad y disposición del Gobernador Vila Dosal para trabajar de manera conjunta en encontrar una solución legal al Hospital de Ticul y resaltó la importancia que se haya tomado en cuenta su propuesta para establecer en ese lugar los servicios médicos que se requieren para atender a la población del sur de Yucatán. En ese sentido, Vila Dosal remarcó que el trabajo coordinado que han venido desarrollando los Gobiernos estatal y federal para lograr el rescate de este hospital está dando frutos, por lo que consideró como una excelente noticia que ya se esté a punto de concluir con la solución legal sobre este edificio. De igual forma, el Gobernador celebró que se vayan a realizar, tanto el hospital como el centro de rehabilitación en este lugar, pues de lo que se trata es ir democratizando el tema de la salud y de que la gente pueda tener servicios médicos de calidad cada vez más cerca de su casa. En la reunión, Vila Dosal y el directo del Insabi abordaron otros proyectos que contribuyan a fortalecer la red hospitalaria del estado, así como dotar de más y mejor equipamiento a las clínicas y hospitales que a diario brindar servicios médicos a los yucatecos, por lo que refrendaron su compromiso de seguir uniendo esfuerzos en favor de la salud de la población. Asimismo, el Gobernador y Ferrer Aguilar trataron asuntos relacionados con el avance de la estrategia nacional de vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, la cual se ha desarrollado de manera ordenada y ágil, así como las siguientes etapas que vendrán en la administración de la dosis a la población en el rango de 50 a 59 años y para los trabajadores del sector educativo. En el encuentro también estuvieron presentes los coordinadores nacionales de Infraestructura Hospitalaria, Carlos Sánchez Meneses, del Programa de Basificación, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos del Insabi, Alejandro Calderón Alipi, así como el director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Saúl de los Santos Briones.

Mérida

Supervisan funcionamiento de la Unidad Médica Móvil que recorre colonias y comisarías

El alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió esta mañana a la comisaría de Caucel, en donde supervisó la atención que brinda la Unidad Médica Móvil la cual ofrece a la población en general, consultas dentales y revisión integral (medición de peso, talla y presión arterial). Ruz Castro recordó que para el Ayuntamiento el cuidado de la salud de las y los meridanos es una prioridad y para abonar a este tema los módulos itinerantes, las caravanas y brigadas de la salud recorren colonias y comisarías de Mérida llevando servicios gratuitos en beneficio de las familias más vulnerables. “Un municipio saludable es aquel que no solo combate los efectos y consecuencias de enfermedades entre su población, si no que previene la propagación de las mismas”, indicó el Alcalde. Recordó que la Unidad Médica Móvil ha sido un apoyo importante para poder acercar la atención médica, pero primordialmente humanitaria hasta las comunidades, principalmente a aquellas que el año pasado fueron afectadas por las lluvias e inundaciones que prevalecieron durante la temporada de huracanes. “Ha sido un medio esencial para brindar atención a las familias más vulnerables que no tienen los medios o recursos económicos suficientes para poder acudir a consultas o trasladarse a hospitales públicos debido a la contingencia sanitaria”, subrayó. Acompañaron al Alcalde el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y el subdirector de Salud, Irving Sauri Cruz, así como el comisario de Caucel, Carlos Alejandro Chan Lara. Jesús Aguilar informó que el personal médico que se desempeña en la Unidad Médica Móvil realiza una gran labor de apoyo a la población y precisó que en promedio atiende a 200 ciudadanos a la semana. Señaló que de manera adicional, a través de las ferias de la salud se ha atendido a más de 12 mil personas en lo que va de la administración, con detecciones de enfermería (toma de presión arterial, medición de glucosa, peso y talla, entre otras), así como consultas médicas, servicios dentales, pláticas informativas y mastografías. Recalcó que a través de este programa que se realiza tres veces por semana, visitan colonias, fraccionamientos, comisarías y la Plaza Grande, llevando servicio de atención general. Las brigadas de la salud visitan con las unidades móviles colonias y comisarías a donde llevan atención médica general, vacunación antirrábica gratuita y trámites municipales. El funcionario remarcó que la principal recomendación para acudir a las consultas es usar cubrebocas, aplicarse gel antibacterial y guardar la sana distancia pues los contagios por Covid-19 aún persisten. De igual forma anticipó que mañana jueves 22 de abril, la Unidad Médica Móvil estará nuevamente de 4 a 19 horas, en el Parque de la Colonia María Luisa, ubicado en la calle 18 por Circuito Colonias y calle 19, asimismo habrá otra unidad móvil en la parroquia Santa Teresa de Calcuta ubicada en la calle 59 por Av. Calle 70 y Av. Calle 80 en el fraccionamiento Ciudad Caucel. Finalmente, el sábado 24 visitará el fraccionamiento del Parque, calle 10 por 55 y 57, estacionamiento del parque Recreativo de Oriente, en horario de 8:30 a 12:30 horas.

Mérida

Centro de Atención Médica a la Mujer, importante aliado para población del sur de Mérida

Con una atención de primer nivel, el Centro de Atención Médica a la Mujer (CAMM), se ha convertido en uno de los aliados más importantes para el cuidado de la salud de las y los meridanos que habitan en colonias del sur de Mérida, sobre todo en estos tiempos de pandemia por el Covid-19, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro. En visita a ese centro ubicado en la calle 88-A, número 31-D por 141 y 143 en la colonia Emiliano Zapata Sur II, que ofrece consultas a población abierta, el Concejal acompañado de su esposa Verónica Josefina Cetina Arjona, presidenta del DIF Municipal, realizó un recorrido por el lugar donde supervisó el funcionamiento así como el servicio que ofrece ese espacio asistencial. “A pesar de que el ámbito de la salud no es competencia directa del Ayuntamiento, hemos fortalecido este rubro para poder ofrecer a los meridanos espacios integrales y de calidad con personal altamente calificado, cuya sensibilidad también se nota en el trato hacia sus pacientes”, expresó. En ese contexto, Ruz Castro reconoció la importante labor que a diario realiza el personal médico de la unidad, a quienes alentó a seguir ofreciendo un trabajo de excelencia, pero sobre todo humanitaria a quienes acudan en busca de ayuda. Recordó que ante la pandemia por el Covid-19, el Ayuntamiento ha redoblado esfuerzos en el tema de la salud para cuidar a la población, especialmente de los sectores más vulnerables. En la visita además del Presidente Municipal, también estuvieron el director y el subdirector de Salud de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar y el Dr. Irving Sauri Cruz, respectivamente. Como parte del recorrido, el Alcalde verificó los filtros y protocolos que realiza el personal de la unidad para el ingreso de los pacientes. De igual forma, recibió una explicación sobre las normas de salud, los servicios que cada consultorio ofrece y las condiciones en las que labora tanto el personal médico, como administrativo. Por su parte, Jesús Aguilar informó que el CAMM ofrece los servicios médicos de ginecología, mastografía, ultrasonido, atención psicológica y dental, a costos bajos. Señaló que el horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 19 horas. “En esta unidad se han detectado oportunamente 15 casos de cáncer de mama, los cuales se han canalizado oportunamente para que puedan atender al paciente a la brevedad”, apuntó. Asimismo, mencionó que el área de psicología ha sido pieza importante con la prevención de suicidio, principalmente ante el prolongado confinamiento que ocasiona esta pandemia. “El personal médico que labora en la unidad, así como en todos los módulos que están a cargo del Ayuntamiento, se protegen con ropa anti-fluidos propicio para ofrecer una buena atención de los pacientes”, destacó. Recodó que para las consultas médicas y dentales la cuota máxima que se cobra es de 50 pesos en los casos en que el paciente requiera medicación o procedimientos; el de la consulta psicológica es de 15 pesos y ultrasonido y mastografía, 100. A la semana se atiende un promedio de 70 pacientes. Aguilar y Aguilar comentó que de los 29 módulos médicos a cargo de la Comuna, 7 se encuentran en comisarías, los cuales son atendidos por 31 médicos, 31 enfermeras, 30 dentistas, 3 nutriólogas, 6 psicólogos y 4 rehabilitadores con apoyo de pasantes de distintas universidades. Para mayor información sobre la ubicación y servicios que se ofrecen en los módulos médicos, se puede consultar el portal www.merida.gob.mx/municipio/portal/salud/contenido/modulos.phpx

Yucatán

Yucatán podría cambiar a color Amarillo en el semáforo epidemiológico

El gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer que se prevé que el próximo jueves, el semáforo epidemiológico en el estado cambie de naranja a color amarillo, pues de acuerdo con las cifras, Yucatán registra el número más bajo de hospitalizaciones desde abril de 2020. Señaló que con este cambio algunas de las restricciones que actualmente se encuentran vigentes podrían cambiar, entre ellas el aforo en algunos lugares, restricción a la movilidad y apertura de nuevos giros. “Estoy casi seguro, habrá que esperar el comportamiento de estos días, que el jueves el semáforo estatal, estará en el color amarillo, evidentemente con el color amarillo habrán algunas restricciones o aperturas de algunos giros o aumentos de aforos que se podrán anunciar”, señaló el mandatario estatal. Señaló que será alrededor de la 1 de la tarde del jueves cuando se sepa, o se confirme el cambio en el semáforo. Agencia Quadratín Yucatán

Reportajes

La ciencia ha logrado ampliar la expectativa de vida de las personas con hemofilia

La Hemofilia es un padecimiento que impide que la sangre se coagule normalmente, si la sangre no se coagula normalmente se puede sangrar con mucha facilidad o mucho más de lo normal. A veces, el sangrado pone la vida en peligro. Es un mal incurable, se controla bajo supervisión de un especialista pero aún es poco común en nuestros días, no existe vacuna para erradicarla, señalo la Dra. Diana Nolasco Medina especialista en hematología del ISSSTE en el marco del Día Mundial de la Hemofilia que es la fecha que fue proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH). Las personas con hemofilia carecen de una proteína en la sangre llamada “factor de coagulación” sin ella la sangre no coagula normalmente, es un padecimiento hereditario, el paciente nace con hemofilia, se trata de una anormalidad genética, los hombres tienen más probabilidad de heredar de padecer este mal que es poco frecuente en niñas o mujeres. Los hemofílicos pueden presentar sangre en sus evacuaciones, en la orina, dolores en el área del estómago, moretones o sangrado de un músculo, sangrado en el cerebro o en la médula espinal, la hemofilia se puede detectar con una prueba de sangre, el tratamiento se llama terapia de reemplazo de factor y se trata de recibir lo que al cuerpo le hace falta, algunos medicamentos se realizan con sangre humana. La enfermedad puede ser leve que solo tengan sangrado cuando hay un accidente realmente o de una cortada. Pero los pacientes que tienen una enfermedad grave pueden sangrar de forma espontánea esos son los que tienden a complicar un poco más, esto puede llegar a la muerte, si un paciente se cae, pudiese tener una hemorragia cerebral, puede tener un sangrado incluso muscular, su organismo por sí solo no puede coagular adecuadamente, estos pacientes generalmente se diagnostican desde bebés, desde un principio los hematólogos, pediatras son los que lo diagnostican. El padecimiento de hemofilia se conoce cuando los niños son muy pequeños se detectan cuando tienen algún percance o cuando él recién nacido se desangra por el canal del parto, ahí es donde se puede tener el grado de hemorragia o sangrado en la cabeza. Donde aparece el moretón por primera vez. Otro indicio del padecimiento del mal es el cordón umbilical que tenga mucho sangrado y que el niño no se cure, esto también es anormal. Estos son los primeros datos, si los diagnostican más tarde cuando el bebé ya está empezando a caminar es cuando se empieza a caer o se empieza a pegar le sale un moretón muy grande, la mamá acude con el médico, el cual se da cuenta de que hay un problema de coagulación. Los hemofílicos pueden vivir plenamente con el tratamiento adecuado pero hace como 20 años los pacientes con hemofilia fallecían jóvenes de 20 a 30 años máximo, actualmente hay muchos tratamiento para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, igual se debe si la enfermedad es leve o moderada o grave y también va a depender de las complicaciones que haya tenido de niño, el mayor riesgo es cuando son chiquitos y no se pueden cuidar, una vez que ellos crecen y tienen una actividad física los pacientes pueden tener un factor de coagulación. Para evitar los problemas de sangrado las personas con hemofilia deben: consultar con frecuencia a su médico e informarle a los médicos que lo tratan que padecen hemofilia, y también mencionar el tipo de hemofilia que padecen (A o B), seguir su tratamiento y las actividades o los deportes que deben de evitar conocer los signos y síntomas del sangrado y como tratarlos. La especialista recomendó no tomar anticoagulantes y llevar sus medicinas cuando viaje.

México

Campeche vuelve hoy a clases presenciales

La Secretaría de Educación de Campeche (Seduc) se declaró lista para arrancar hoy el Plan para la Reactivación Escalonada Mixta de los Servicios Educativos de Nivel Básico en 137 planteles de la entidad. De acuerdo con la Seduc, 100 por ciento de los planteles se encuentra en óptimas condiciones y con los insumos higiénicos necesarios para el regreso seguro de 5 mil 972 alumnos. Para asegurar la limpieza y sanidad en las aulas, se colocaron insumos higiénicos como jabón, gel antibacterial y sanitizante; además, se adaptaron los planteles con servicios de agua potable y ventilación ideal para evitar contagios de covid-19. Según los datos entregados a MILENIO, la Seduc invirtió 600 mil pesos en el suministro de insumos de limpieza y protección contra el virus para solventar la primera fase de este plan. La semana pasada se llevó a cabo la jornada de limpieza de las instalaciones de los 137 planteles, así como la capacitación de docentes y padres de familia. Este lunes el titular de Educación en Campeche, Ricardo Koh, rendirá un homenaje en la escuela Primaria Emiliano Zapata, en la comunidad de Pimental II, en Candelaria, para dar luz verde a este arranque. Se espera que las escuelas cuenten con un comité participativo de salud, integrado por directivos, maestros y padres de familia, quienes se encargarán de cerciorarse del orden y seguridad de los niños. Asimismo, se confía en el cumplimiento de los tres filtros para prevenir los contagios dentro de los salones. El de casa, con el aseo de manos y uso de cubrebocas; en la entrada principal de las instituciones, con la toma de temperatura y proporción de gel antibacterial, y el de revisión, que se realizará durante toda la jornada escolar. Aval del SNTE Ante el regreso a clases presenciales en Campeche, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advirtió que puede haber resistencias; sin embargo, dijo que es necesario regresar a las aulas con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar. En un comunicado, el secretario general del organismo, Alfonso Cepeda Salas, reconoció el compromiso de los trabajadores de la educación para responder al “nuevo desafío” que plantea el regreso gradual a clases presenciales a partir de hoy en Campeche. Recalcó que la reapertura de escuelas comienza luego de que se cumplieron las condiciones del semáforo en color verde y la vacunación al personal docente y de apoyo, como lo solicitó la organización magisterial. El dirigente magisterial aseguró que desde hace meses el sindicato se preparó para el regreso a clases presenciales y pidió a los docentes que sean muy cuidadosos en el cumplimiento de los protocolos de higiene y sana distancia, en coordinación con los padres de familia. Cepeda Salas recordó a los profesores que el sindicato continuará apoyándolos con materiales impresos, electrónicos, cursos y conferencias para facilitar el proceso de adaptación, así como la identificación de aprendizajes de sus alumnos. “En el magisterio siempre hemos sabido responder a los desafíos del país. El Sindicato es grande, no solo por la cantidad de sus integrantes, sino por la vocación y profesionalismo que caracteriza a todas y todos”, dijo. Finalmente, reiteró la disposición del SNTE para seguir contribuyendo al fortalecimiento del sistema educativo desde el ámbito de su competencia, ya que “educar es la tarea que nosotros elegimos para servirle a México”.

Yucatán

En orden y de manera ágil continúa vacunación de adultos mayores en Mérida

Los adultos mayores han respondido positivamente a la vacunación contra el Coronavirus en Mérida, por lo que continúan acudiendo a los módulos instalados en diferentes sedes para la administración de las dosis, proceso que en Yucatán se ha desarrollado en orden y de manera ágil. En el marco de la jornada 12 de vacunación de este sector de la población en la capital yucateca, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el módulo de vacunación habilitado en la Secundaria Federal 5, en la colonia Pensiones, sitio en el que, al igual que en las otras 16 sedes, sigue la afluencia de las personas mayores de 60 años. En ese marco, la Secretaría de Salud del estado (SSY) informó que hasta el día de ayer se aplicaron 5,664 vacunas en los 16 centros habilitados en la ciudad de Mérida para ello y el adicional que se abrió en las instalaciones del 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar. En este sentido, la vacunación en Mérida se efectuó de la siguiente manera: en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se aplicaron 840 vacunas; en el Plantel Mérida 1 del Conalep, 580; en la Escuela Superior de Artes, 250; en el Cobay Chenkú, 190; en el Gimnasio Polifuncional, 170; en la Universidad Modelo, 370; en la Escuela Técnica Número 75, 360; en la Secundaria Técnica número 66, 250; y en la Secundaria Federal Número 5, 222. Mientras que, en el Instituto Tecnológico de Mérida, se administraron 240 vacunas; en la Casa del Adulto Mayor, 450; en la Canaco, 277; en la Unidad Deportiva Villa Palmira, 370; en el CBTIS número 95, 290; en el Deportivo “Inalámbrica”, 320; en el 11 Batallón de Infantería, 105, y en el Polifuncional de San José Tecoh, 380. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miriam Sánchez Castro y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador verificó que, en dicho punto, así como en los otros que se han establecido en la ciudad, la vacunación se realice de manera ágil y adecuada. Ahí, el Gobernador reiteró la importancia de que todos los adultos mayores de Mérida acudan a vacunarse sin miedo, ya que las dosis cuentan con la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que pertenece al Gobierno Federal, además que es la manera única manera de contribuir a acabar con la pandemia.  

Policia Yucatán

Fallece hombre luego de jugar futbol en Caucel

Un hombre de aproximadamente 50 años de edad perdió la vida presuntamente por un infarto fulminante, luego de jugar futbol. De acuerdo con familiares, el hombre, quien tenía antecedentes de sobrepeso y diabetes, comenzó a sentirse mal y lo trasladaban al centro de salud de Caucel, sin embargo a la altura de la calle 20 por 3 y 5, en la salida hacia Cheumán, entrando a Caucel, se dieron cuenta que ya no respondía. Dieron aviso a los servicios de emergencia, y cuando llegaron los paramédicos confirmaron que  ya no tenía signos vitales. Posteriormente llegó al lugar personal del Servicio Médico Forense, agentes investigadores y también elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. (Consigna)

Mundo

Sin mascarilla al aire libre y con clases, Israel es el primer país en volver a la normalidad casi total

Israel, con gran parte de su población inmunizada, dio hoy otro paso hacia la normalidad: los ciudadanos se pudieron quitar la mascarilla al aire libre tras un año de imponerse su uso obligatorio para contener el virus, y las escuelas reanudaron clase presencial a tiempo completo sin división en grupos reducidos. Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, muchos israelíes salieron hoy a la calle sin la mascarilla puesta, con el optimismo de sentir que siguen dejando atrás la pandemia tras una veloz vacunación que llevó a un descenso sostenido de la morbilidad. OBLIGATORIA EN INTERIORES Pero las mascarillas no desaparecen por completo: todavía son obligatorias en espacios interiores, y Sanidad recomienda usarlas también en grandes reuniones o zonas concurridas en área exterior. Ante ello, quizás también por una costumbre ya adquirida, muchos paseaban aún hoy por Jerusalén con la mascarilla que les cubría la boca y la nariz, o colocada en el mentón para ponérsela rápidamente si debían entrar a un comercio o subirse al autobús. “Salí de casa sin la mascarilla puesta, pero al cabo de poco me la volví a poner porque me sentía raro, como si estuviera desnudo”, explicó a Efe Tuval Wolf, un joven israelí que caminaba por una calle peatonal de la Ciudad Santa con boca y nariz tapadas. Para otros como Yoav Menuhin, estudiante de 23 años, salir al aire libre y “respirar sin el filtro de la mascarilla” fue “liberador” e incluso “emocionante”, todo un símbolo de “optimismo” que ilustra como el país prosigue con éxito su vuelta a cierta normalidad. Sin embargo, consideró que la población debe ser “cautelosa” y no olvidarse de ponerse la mascarilla en interiores, ya que “aún no está claro si las vacunas inmunizan” ante nuevas variantes del virus que podrían cambiar la situación y aumentar la morbilidad. MANTENER LA CAUTELA Israel diagnosticó este viernes siete casos de la cepa del virus detectada inicialmente en India, de la que aún se tiene poco conocimiento. Las autoridades investigan ahora si la mutación es resistente o no la vacuna y el grado de contagio que podría suponer. Ante todo, Sanidad insta a cumplir las nuevas normas con rigor y a mantener la higiene y la distancia social para evitar infecciones. “El gran reto es llevar la mascarilla en el bolsillo y ponérsela cada vez que llegas a un lugar cerrado o concurrido”, dijo ayer el coordinador nacional de la pandemia, Nachman Ash, que alertó que el país aún no alcanzó la inmunización colectiva pese a sus progresos. Israel ya vacunó a más de 5.3 millones de personas con al menos una dosis de la vacuna y a casi 5 millones con ambas, lo que supone más de la mitad de su población, de unos 9 millones de habitantes. La vacunación -una de las más rápidas del mundo- hizo caer en gran medida los contagios, fallecidos y pacientes en estado grave. En este momento solo hay unos dos centenares de hospitalizados en condición crítica, y los enfermos activos son poco más de 2 mil 500. Los contagios diarios también se han reducido: ayer se detectaron solo 85 casos nuevos, con un porcentaje de positivos del 0.8 por ciento, una cifra muy baja en comparación con el pico de más de 10.000 infecciones en 24 horas que el país registró a finales de enero. Aún así, Ash advirtió que aún no se puede cantar victoria: pese a la gran cantidad de vacunados y los 830.000 israelíes que superaron el virus, se necesita llegar “al 75% de población inoculada y/o recuperada” para conseguir la anhelada inmunización de rebaño. VUELTA A LA NORMALIDAD EN ESCUELAS Otro sector que percibe los progresos recientes es el educativo. Tras haber vuelto este febrero de manera gradual a las aulas con restricciones, grupos burbuja y combinando lecciones virtuales y presenciales, unos 2,5 millones de alumnos reanudaron hoy las clases a tiempo completo y sin tener que estar separados en “cápsulas”. Las medidas son tanto para niños de guardería como estudiantes de primaria y secundaria, que a partir de hoy podrán ir a clase entre cinco y seis días por semana, como era habitual antes del virus. También se levantan las limitaciones que tenían para moverse entre aulas, pero deberán seguir ventilando estancias, mantener la distancia social y usar mascarillas en clase, concretó hoy el Ministerio de Educación en un comunicado.

México

Lanza asociación civil una App para ayuda post Covid

.- La Asociación Pro Personas Con Parálisis Cerebral (APAC) anunció el lanzamiento de la app “Después de Covid”, una herramienta que brinda un servicio integral y especializado para personas con secuelas post COVID-19, con la cual la Asociación refuerza su compromiso con la sociedad mexicana. Con el propósito de sumarse a los esfuerzos para combatir las consecuencias derivadas de esta pandemia mundial, así como proyectar e impactar de manera positiva la salud de los mexicanos, APAC brinda a través de esta app atención y seguimiento a las y los pacientes con o sin discapacidad que presenten secuelas post COVID-19, la cual estará disponible en sistemas Android, iOS y también se puede acceder a través de la página web www.apac.mx/despuesdecovid/home La aplicación móvil “Después de Covid” estará disponible para todas las personas que se encuentren en fase de recuperación, poniendo especial énfasis en que, la herramienta puede ser utilizada tanto por personas con alguna discapacidad como aquellas que no cuentan con algún tipo de condición. “Después de Covid” posibilitará una atención plena con base en un seguimiento oportuno y un monitoreo que favorezca e impacte de manera positiva en la calidad de vida de las y los pacientes, teniendo como premisa el bienestar de todas y todos aquellos que cuenten con afectaciones derivadas del virus SARS-CoV-2. En virtud de lo anterior, APAC refrenda su compromiso con la sociedad y se suma a los esfuerzos para salir adelante de esta crisis sanitaria. Mejorar la calidad de vida de las personas en general sigue siendo una de las directrices de la Asociación teniendo como punta de lanza la innovación y, por supuesto, la colectividad.