México

El confinamiento ya no va a significar cierres absolutos: López-Gatell

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que debido a la vacunación contra el COVID-19, la mortalidad y la gravedad se redujeron, por lo que “el confinamiento ya no va a implicar cierres absolutos”. Confinamiento ya no va a significar cierres absolutos, ” en esta nueva etapa ya no se implementarán cierres absolutos, con el fin de no afectar más a la economía”, reiteró el funcionario. “El confinamiento ya no van a implicar cierres absolutos, como los significó al inicio de la jornada de sana distancia. (…) El viernes pasado presentamos la iniciativa de modificación de ciertos aspectos de la metodología del semáforo porque en el color más alto ya no implican cierres absolutos”, anunció. Durante la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, lópez-Gatell también pidió a los jóvenes que se cuiden contra Covid-19, que respeten las medidas sanitarias y que eviten contagios del virus. El funcionario dijo que no es que haya aumentado el riesgo en los jóvenes, tras un contagio, pero sí son la mayoría de los contagios que se han dado en las semanas recientes, debido al avance del Plan Nacional de Vacunación.

México

Por repunte de casos de Covid-19, IMSS recomienda no viajar en vacaciones de verano

Previo a las vacaciones de verano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población no realizar viajes, a menos que sea estrictamente necesario, reforzar las medidas de higiene y mantener la sana distancia. Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos en la División de Promoción de la Salud, señaló que en caso de salir de vacaciones deben estar pendientes de las condiciones que persisten en cada entidad, del color del semáforo epidemiológico y mantener las medidas sanitarias como uso de cubrebocas correctamente, lavar manos con agua y jabón, o usar alcohol gel al 70%. El especialista aconsejó que en caso de ser posible, el traslado sea en vehículo particular, planear el trayecto, evitar numerosas paradas y no tener contacto con otras personas; en caso de viajar por algún otro medio, sugirió elegir días y horarios donde haya menor afluencia. Dijo que es recomendable llevar algunos snacks saludables para comer durante el trayecto y no detenerse, más que lo indispensable. El profesional de la salud sugirió portar un frasco pequeño con jabón líquido o alcohol para mantener las manos limpias, evitar tocarse la cara, ojos, boca, nariz y reforzar el uso de cubrebocas siempre que se esté en exteriores o cerca de otras personas. Comentó que en caso de optar por quedarse en casa, hay que mantener en todo momento las reglas de autocuidado, fomentar alguna actividad física o deportiva al aire libre. El coordinador de Programas Médicos en la División de Promoción de la Salud recomendó que para el cuidado de los niños se aconseja limpiar y lavar constantemente los juguetes para prevenir el contagio de otras enfermedades, y se vigile el uso adecuado de dichos objetos. En esta temporada vacacional, Diego Balcón Caro subrayó que son importantes los buenos hábitos de alimentación para evitar casos de sobrepeso y obesidad en menores y adultos. También señaló que es necesario tener a la mano el carnet de citas en caso de que los derechohabientes tengan la necesidad de acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana para recibir atención médica.

Entretenimiento México

Salud de Sammy Pérez empeora; es intubado por COVID-19

El actor y comediante Sammy Pérez fue intubado este día debido a las complicaciones a su salud provocadas por el COVID-19. Sammy Pérez fue hospitalizado el sábado 17 de julio debido a complicaciones de COVID-19. El comediante fue ingresado de emergencia a un hospital con bajos niveles de oxígeno y con un pulmón “muy lastimado por la COVID”. “Hola Amigos, cómo están. Con la triste noticia de que hace unos momentos acaban de intubar a Sammy, lo acaban de sedar. Por favor, sigamos mandándole toda la buena vibra”, informó su manager Erik de Paz en una historia publicada en Instagram. Sammy Pérez fue hospitalizado el sábado 17 de julio debido a complicaciones de COVID-19. El comediante fue ingresado de emergencia a un hospital con bajos niveles de oxígeno y con un pulmón “muy lastimado por la COVID”. Durante la madrugada del domingo, el estado de salud de Sammy empeoró debido a las lesiones en sus pulmones. “Le hicieron exámenes y se determinó que los pulmones iban muy dañados, ayer [sábado] estuvimos en plática con el doctor. Me mencionó que ahorita se tiene un punto muy complicado, estamos en una cuerda floja, si él obviamente tolera el aparato y logra evolucionar en las próximas horas, su cuerpo lo va a reflejar y es de estar en constante monitoreo todos los días”, dijo Erik De Paz. Sammy Pérez saltó a la fama gracias a su participación en el programa de Televisa XHDerbez, junto al actor y comediante Eugenio Derbez. En dicha emisión, Sammy encabezó “Sección imposible”, junto a Miguel Luis, segmento que se volvió en uno de los favoritos del públic

Yucatán

Arranca nueva etapa de vacunación en 42 municipios

Para continuar avanzando en la vacunación contra el Coronavirus en Yucatán, este día inició la administración de primeras dosis a personas de 30 a 39 años y segunda dosis para quienes tienen de 40 a 49 y de 50 a 59 años en 42 municipios, informó la Secretaría de Salud del estado (SSY). Como lo informó la dependencia estatal, este lunes arrancó la administración de primeras dosis de AstraZeneca a personas de entre 30 y 39 años en Kanasín; así como segundas dosis de Sinovac a personas de 50 a 59 años de Kanasín y Mérida. Sobre la vacunación en Mérida, la SSY recalcó que se están aplicando segundas dosis de Sinovac única y exclusivamente a personas de entre 50 y 59 años de edad, por lo que llamó a la ciudadanía que no pertenezca a este sector de población a no acudir a los módulos de vacunación para evitar aglomeraciones. Asimismo, este día se aplicaron únicas dosis de CanSino a personas de 30 a 39 años de Motul, Peto, Izamal, Conkal, Espita, Temozón, Muna y Halachó. El inicio de esta nueva etapa de vacunación en Yucatán corresponde a la aplicación de primeras y únicas dosis a personas de entre 30 y 39 años; así como de segundas dosis a las poblaciones de 40 a 49 años y 50 a 59 años en un total de 42 municipios del estado. La SSY dio a conocer que para cubrir el proceso en dichos municipios se estarán destinando vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Sinovac y CanSino, esta última de una sola dosis. Mañana el proceso de vacunación continuará con la aplicación de segundas dosis de la farmacéutica Sinovac a personas de 50 a 59 años en los municipios de Bokobá, Calotmul, Cantamayec, Cuncunul, Chicxulub Pueblo, Chumayel y Cuzamá; así como segundas dosis de la misma farmacéutica a la población de 40 a 49 años de Calotmul, Cantamayec, Chicxulub Pueblo, Chumayel y Cuzamá.

México

No bajes la guardia: Tercera ola de COVID-19 ya supera a la segunda en contagios en México

La tercera ola de COVID-19 en México superó el pico de contagios de la primera ola, ocurrida en 2020, según muestran los datos de la Secretaría de Salud. Ayer se observó un incremento de 37 por ciento en los casos estimados de coronavirus de la semana 27, que transcurrió del 5 al 11 de julio, en comparación con la semana anterior. Con este aumento, que representa casi 60 mil casos estimados en una semana, la epidemia superó el pico de la primera ola, que se alcanzó a finales de julio del año pasado, de acuerdo con la gráfica de contagios positivos estimados que difunde la secretaría en su informe diario. Además, la curva de casos confirmados de la plataforma covid19. sinave.gob.mx confirma lo anterior. En la semana 27 de este año, se contabilizan 56 mil 397 casos positivos, mientras que en la semana 29 del año pasado, que fue el punto máximo de la primera ola, hubo 49 mil 541 casos confirmados. Con las cifras de ayer, el país ligó siete semanas consecutivas al alza en las infecciones de coronavirus y la última semana reportada es la que muestra una mayor velocidad de incremento. Sin embargo, en las hospitalizaciones y defunciones, aunque hay un aumento, es a un ritmo menor que los contagios. En México se acumulan dos millones 659 mil 137 casos confirmados, cuatro mil 438 más que el día previo y se calcula que hay 85 mil 512 casos activos. La CDMX pasó al primer sitio con la tasa de incidencia más alta de contagios. Con 339.4 casos por cada 100 mil habitantes, desplazó a Baja California Sur, que tiene 294 por cada 100 mil. En cuanto a las defunciones, se acumulan 236 mil 331 muertes confirmadas por COVID-19, es decir, 91 casos más que el día previo.

México

Pese a alza en contagios, México tiene ‘guardaditas’ 19.4 millones de vacunas

A pesar del alza en el número de contagios del virus SARS-CoV-2 en México, la Secretaría de Salud tiene cerca de 20 millones de dosis de vacunas que no han sido aplicadas, de acuerdo con un análisis de El Financiero. El país ha recibido un total de 73 millones 699 mil 175 dosis de los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson), pero hasta el domingo ha aplicado 54 millones 282 mil 399 de inyecciones, de acuerdo con cifras de la dependencia. Por lo que 19 millones 416 mil 776 dosis no se han puesto a la población. Según el último reporte difundido por Salud, hasta ahora suman 38 millones 29 mil 139 personas vacunadas. De ese total, 21 millones 626 mil 694 han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de Cansino). En tanto que 16 millones 402 mil 445 personas han sido vacunadas con nuevos esquemas. Lo anterior quiere decir que, 42 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país, según la dependencia. En la llamada tercera ola de COVID-19 en México, se ha registrado un aumento en el número de casos activos (personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días). Este domingo, Salud reportó 85 mil 512 casos activos estimados, en tanto que el domingo 11 de julio registró 60 mil ocho, es decir, 25 mil 504 menos.

Mundo

Crean la primera prueba de saliva para medir la glucosa en diabéticos

Los diabéticos podrían tener un modo más simple de poder medir sus niveles de glucosa. Esto luego que se confirmara que un grupo de científicos creó la primera prueba que con la saliva puede detectar si los niveles de azúcar son altos o no. Científicos de la Universidad de Newcastle, Australia, fueron quienes desarrollaron “la primera prueba de diabetes del mundo que no causa dolor“, y que mide los niveles de azúcar de los pacientes a través de la saliva. Y es que recordemos, todas las pruebas que existen hasta hoy día se hacen por medio de la sangre, para lo que se requiere pinchar un dedo, lo que no gusta a la mayoría, pues hay quienes temen a la agujas. De acuerdo con Paul Dastoor, líder de la investigación, el test que ha elaborado con su equipo utiliza una enzima natural, glucosa oxidasa, y un potente sensor para detectar las concentraciones de glucosa en la saliva de los diabéticos, que son 100 veces inferiores a los niveles sanguíneos. La reacción producida cuando el compuesto orgánico interactúa con la saliva genera una débil corriente eléctrica detectable para el sensor. Al ser medidas las señalas captadas, estas revelan niveles de glucosa muy precisos, mismos que podrán ser almacenados y compartidos a través de una aplicación para teléfonos inteligentes. Pero esta tecnología podría ayudar a detectar muchos otros padecimientos, hasta el Covid-19. Los científicos aseguraron que su tecnología podría utilizarse para medir al menos otros 130 indicadores, como marcadores tumorales, hormonales y alérgenos, “lo que significa que será ampliamente aplicable para detectar una variedad de sustancias que identifican una serie de enfermedades”, por lo que incluso ya se encuentran colaborando con la Universidad de Harvard para desarrollar una prueba no invasiva de Covid-19. Hasta el momento, los biosensores, que son de un tamaño similar al de una barra de goma de mascar, son producidos a baja escala en la universidad con ayuda de una antigua impresora de etiquetas de vino que fue transformada para producir dispositivos electrónicos o “funcionales”. Pero gracias a su éxito, el proyecto ya obtuvo un financiamiento estatal de unos 4.6 millones de dólares estadounidenses para establecer la primera fábrica del dispositivo, cuya construcción comenzará en los próximos meses. Esto implicaría que podría ser comercializado poco tiempo después. El dispositivo estaría listo para 2023. Unos 460 millones de diabéticos alrededor del mundo podrían verse beneficiados con el dispositivo, estiman los investigadores. Con información de RT.

México

5 de cada 7 niños que se hacen prueba dan positivo a COVID en CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que el número de menores de edad que ha acudido a los kioscos para realizarse pruebas de COVID-19 se ha incrementado en los últimos días. De acuerdo con autoridades locales, de 12 mil 500 muestras, se detectó el virus en un promedio de cinco a siete casos en niños. El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que, a partir del 20 de julio, se reanudará el programa de pruebas en centros comerciales. En este programa se incluirán 10 plazas comerciales de la capital del país. También se pondrán en funcionamiento 49 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social(MARSS) del IMSS. La meta es que se realicen 22 mil pruebas diarias para la detección de casos de COVID-19 en la Ciudad de México. Además, se estima que en los últimos seis días se incrementaron las pruebas de 9 a 17 mil en los kioscos. (Con información de Paco Zea)

Mundo

Vacuna cubana Abdala muestra eficacia del 100 % para prevenir la muerte y enfermedad severa

La vacuna Abdala que desarrolla Cuba contra el coronavirus ha arrojado una eficacia de 100 % para prevenir la enfermedad sistémica severa y también la muerte en el grupo vacunado, informó la cancillería de la isla. En el mismo estudio, realizado sobre 48.000 voluntarios en su esquema de tres dosis, los investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) señalan que la efectividad del inoculador surgido en La Habana tiene una efectividad de 92,28 % frente a la enfermedad sintomática. Hasta ahora, la isla suma cinco fármacos anticovid en investigación: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa, más un sexto en estudio junto a científicos chinos, llamado Pan-Corona. La Abdala fue autorizada hace una semana por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) para su uso de emergencia. Junto a la otra vacuna más avanzada de Cuba, Soberana 02, son administradas de forma masiva en la población cubana bajo un modelo denominado intervención sanitaria, con voluntarios de grupos de riesgo y en territorios de mayor transmisión del virus. Según afirmó este viernes el canciller Bruno Rodríguez desde su cuenta de Twitter, el 60% de la población cubana estará totalmente vacunada en agosto próximo. El funcionario también destacó que el país ya alcanzó el 25 % de la población con una dosis administrada, porcentaje que la coloca por encima de la media mundial. Cuba empezará a vacunar contra el coronavirus a su población pediátrica en septiembre próximo, una vez que culminen los ensayos clínicos en esa franja etaria que va de los 3 a los 18 años. El estudio denominado ‘Ismaelillo’, que se inició este jueves 15, se desarrolla en Camagüey sobre una población de 600 niños, niñas y adolescentes, informó Granma. La vacuna Abdala fue desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Está basada en la formulación de la proteína RBD (Dominio de Unión al Receptor), y utiliza el hidrógeno de aluminio como amplificador de la respuesta inmunológica. El diseño del fármaco utiliza la RBD y el receptor ACE 2, la principal vía de acceso del coronavirus a la célula que infecta y que causa la enfermedad en el individuo. Hace poco se conoció que otro candidata cubana contra el coronavirus, la Soberana 02, mostró un 62 % de eficacia en su esquema de dos dosis. (RT)

México

Tercera ola COVID, en México se registran 12,420 nuevos casos en 24 horas

El COVID-19 se extiende cada vez más en esta tercera ola de la pandemia en México. Las muertes por la enfermedad ascendieron a 236 mil 15, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 642 mil 68, es decir, en las últimas horas se registraron 12 mil 420 nuevos contagios de la enfermedad. En tanto, los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, llegaron a 82 mil 75. Las entidades en donde se encuentra el mayor números de casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Veracruz. Las principales comorbilidades en el país son la diabetes, la obesidad, la hipertensión y el tabaquismo. (El Financiero)