Mérida

Retiran cintas de restricción en áreas de juegos infantiles en parques de Mérida

En apego a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades estatales ante la pandemia del COVID-19 y al decretarse el semáforo amarillo, el Ayuntamiento de Mérida informa de la reactivación y actualización de algunas actividades, así como los ajustes al aforo permitido en los diferentes espacios municipales. En ese contexto, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió hoy a un parque en el Fracc. Francisco de Montejo IV etapa, donde supervisó el retiro de las cintas de restricción en el área de juegos infantiles, así como del área de ejercitadores, acción que se repetirá en todos los parques a cargo del municipio. Se exhorta a la población mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y uso frecuente de gel antibacterial, además de evitar la permanencia en las áreas. De igual forma, en las distintas oficinas del municipio aumentará el aforo de trabajadores, que se mantenía de manera general en 75% y ahora será del 90%, aunque cada oficina podrá establecer lo que mejor convenga a sus programas de trabajo. La Dirección de Desarrollo Urbano informó que el personal operativo que labora en el Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, el cual se suspendió por la pandemia, se integrará en esta nueva etapa con la asistencia del 50%, esto con el fin de guardar la sana distancia entre los trabajadores. Este programa se reanudará el próximo 4 de mayo y se dará prioridad a los trabajos en las fachadas que fueron suspendidos al inicio de la pandemia, cuyas ubicaciones son: Calle 59 No. 426 x 50 y 52, que tiene 55% de avance; 50 No. 550 con 71 (70%); Museo de la Ciudad, 56 No. 529-A entre 65 y 65-A (15%); 65 No.669 entre 80 y 82 (5%). En cuanto a la atención ciudadana en esa dirección, que actualmente es de cuatro ciudadanos cada 30 minutos en las diferentes áreas de la Dirección de Desarrollo Urbano, a partir de esta nueva disposición pasa a 8 ciudadanos en el mismo lapso. Por su parte, el DIF municipal informa que como parte del programa “Bordamos por Mérida”, se reabrirán al público las tiendas ubicadas en la calle 75 entre 40 y 42 de Montes de Amé (matriz) y la sucursal Centro, en la calle 64 entre 65 y 67, con horarios de 9 a 16 horas y con un ingreso máximo permitido de 5 clientes al mismo tiempo. También se reanudarán los cursos presenciales de bordado en comisarías, con aforo de 8 a 10 personas. No se permitirá la asistencia de beneficiarias con enfermedades respiratorias, discapacidad o embarazo. Se reactiva igualmente el programa “Me mueve aprender y emprender en comisarías”, de manera presencial y con aforo máximo de 10 personas. En cuanto a la atención a personas con alguna discapacidad, los Centros de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) se reactiva mediante citas previas y escalonadas. Las personas interesadas pueden llamar al DIF (999 928 04 56) o al correo electrónico [email protected] Asimismo, las entregas de aparatos ortopédicos y becas se realizarán de manera presencial y en los casos especiales se entregarán a domicilio. El departamento jurídico que ofrece asesoría, servicio de caja de depósito y pago de pensiones, y que funciona en el edificio central del DIF, calle 64 entre 65 y 67, atenderá de 9 a 15 horas, con cita previa al (999) 928 04 56. Las actividades de la Casa de Cultura ubicada en La Ceiba, continuarán de manera virtual. A su vez, la Unidad de Mediación laborará de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, con un número reducido de personas, en el edificio central del DIF, ubicado en la calle 64 entre 65 y 67, teléfono 999 928 04 56 Por otra parte, las consultas de diabetes y nutrición se ofrecerán de manera presencial a la población que no está incluida en los grupos de alto riesgo. También se reactiva el Programa Apoyo Alimentario y Nutricional, con consultas y entrega de despensas, atendiendo a un número reducido de personas por jornada. Se reanudarán las labores presenciales para el mapeo de diabetes. Los servicios de psicología que se prestan en el edificio del CEMANUD (calle 64 entre 61 y 63) tendrán horario de 8 a 15 horas, previa cita al 999 942 00 00. Los programas Construyendo familias, Ludoteca, talleres en escuelas y universidades, continúan de manera virtual. Se reanudan las visitas domiciliarias para realizar estudios sociales. En cuanto a trabajo social, se reanudarán las entregas de pañales y apoyo de medicamentos, también mediante citas al 999 942 00 00. El apoyo se proporcionará en oficina días y horarios estipulados siempre y cuando algún familiar pueda hacer esta diligencia, de lo contrario se llevará a domicilio. En el caso del Departamento de Atención al Adulto Mayor, se informa que el Centro Renacer y los clubes continuarán impartiendo clases virtuales, la entrega de despensas continuará a domicilio. La entrega de tarjetas de membresía y atención a solicitudes será tanto vía telefónica como de manera presencial. En los Cendis el personal seguirá laborando mediante guardias. La asistencia de los niños se reanudará en cuanto la SEP autorice. Servicios de apoyo a la mujer El Instituto Municipal de la Mujer informa que los servicios en su sede Centro (atención jurídica, psicológica y de trabajo social), que se mantienen activos con una capacidad al 30%, a partir de este lunes 26 pasarán a un 50%. En las sedes poniente y sur continuarán los servicios de lunes a viernes (consejería de trabajo social, psicológico y orientación legal), con un incremento en el personal de atención presencial. Se mantendrá la atención telefónica o virtual para quienes así lo prefieran. En cuanto a actividades grupales internas, en la sede Sur estará a disposición para su reactivación el taller “Mujeres construyendo su libertad”, a partir del 11 de mayo, de 9 a 10:30 horas, con frecuencia quincenal y grupos reducidos de un máximo de 10 personas. En la sede Poniente, el mismo taller se reactivará a partir

Reportajes

La vacuna Sputnik V se vuelve una opción cada vez más aceptada. Académicos explican el por qué

Cuando el Presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 11 de agosto de 2020 que el organismo regulador de la salud del país se había convertido en el primero del mundo en aprobar una vacuna de COVID-19 para su uso generalizado, la noticia fue recibida con escepticismo. No se habían realizado ensayos sobre la seguridad y eficacia de la vacuna. Aunque la recepción inicial de la Sputnik V fue crítica, en febrero de 2021 se comunicaron los resultados preliminares de los ensayos de Fase 3 con una tasa de eficacia del 91.6 por ciento: el porcentaje de reducción de la enfermedad en un grupo de personas vacunadas en comparación con un grupo no vacunado en las condiciones del ensayo. Los resultados científicos fueron claros. Un comentario publicado en The Lancet concluyó: “Otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de la COVID-19”. Aunque es poco probable que el impacto de la Sputnik V rivalice con el del Sputnik 1, el primer satélite de la historia que desencadenó la carrera espacial, sigue siendo un producto importante en un momento en que se necesitan vacunas con urgencia. Además de significar “satélite” en ruso, Sputnik también significa “compañero de viaje”. Cada vez son más los países que quieren salir de la pandemia usándola como una de sus opciones. Sputnik V utiliza una plataforma de vector viral –que utiliza un virus inofensivo para introducir material genético del virus que causa la COVID en su sistema inmunitario– como hacen las vacunas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson. Fue desarrollada por el Instituto Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, que también ha participado en el desarrollo de vacunas contra el ébola y el MERS. Sputnik V tiene dos ventajas fundamentales que facilitan su distribución: es una de las vacunas más baratas y puede transportarse fácilmente. Con un precio de 10 dólares (8.3 euros) por dosis –el mismo que el de Johnson & Johnson–, Sputnik V solo es superada en coste por la vacuna de Oxford/AstraZeneca, que cuesta 4 dólares (3.3 euros) por dosis. Esto significa que Sputnik V es más accesible para muchos países que luchan con el coste de la vacunación de su población. Al igual que la vacuna de Oxford/AstraZeneca, Sputnik V no requiere un almacenamiento especializado. Su versión líquida puede almacenarse a temperaturas de congelador doméstico. Se está desarrollando una versión que se puede almacenar a temperaturas de nevera y también existe una versión en polvo. El menor costo y la menor complejidad de la logística de Sputnik V, que en un principio se consideraba una forma de hacer llegar fácilmente la vacuna a las regiones remotas de Rusia, está atrayendo también a muchos fuera del país. DIVERSIFICACIÓN DEL SUMINISTRO Muchas cadenas de suministro de vacunas tienen actualmente problemas. Recientemente, Moderna redujo a la mitad una entrega programada a Canadá por problemas de capacidad de producción. India, que se enfrenta a un pico de casos, está utilizando su producción de vacunas principalmente para el mercado nacional, pues detuvo las exportaciones en marzo de 2021. En Estados Unidos, 15 millones de dosis de Johnson & Johnson tuvieron que ser desechadas tras un error de la fábrica. La vacuna de Oxford/AstraZeneca está restringida a ciertas edades en algunos países, mientras que Johnson & Johnson aplazó su lanzamiento en Europa debido a los infrecuentes efectos adversos detectados. Todo esto pone presión adicional en la cadena de suministro de Pfizer/BioNTech. Estos problemas han demostrado la importancia de trabajar con una serie de proveedores de vacunas. Trabajar con múltiples proveedores es una práctica estándar de la cadena de suministro. Reduce la dependencia de una sola fuente y también permite a los clientes hacer pedidos basados en una demanda superior a la que puede satisfacer un solo proveedor. La Comisión Europea ha estado negociando intensamente para crear una cartera diversificada de vacunas para los ciudadanos de la UE a precios justos. Se han celebrado contratos con seis prometedores desarrolladores de vacunas para asegurar una cartera de más de 2 mil 600 millones de dosis. Existe una indecisión generalizada sobre la adopción del Sputnik V dentro de Europa, pero Rusia tiene una presencia cada vez mayor en el mercado de las vacunas.

México

El home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar

Nos hacen ver que en unos días más el trabajo a distancia, o home office, podría llegar a su fin para millones de trabajadores del gobierno federal. Este viernes 30 de abril, nos recuerdan, termina el lapso que había determinado la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que, en aras de evitar más contagios del Covid-19, los trabajadores realizaran su trabajo a distancia. Debido a que los casos de contagios por coronavirus han bajado en la mayoría del país y se ha acordado la apertura de más actividades, se abre la posibilidad de que, tras un año de haberse suspendido las labores en sus oficinas, los trabajadores del gobierno federal retomen sus actividades de manera presencial. Esta posibilidad, nos dicen, se ve cercana pues a una semana de que venza el plazo, el gobierno federal no ha informado de la ampliación del plazo ni se ha enviado ningún acuerdo en este sentido para su estudio a la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer). Así, el home office para la burocracia podría estar cerca de finalizar. (El Universal)

Yucatán

Llega nuevo lote con 50,700 vacunas, ya suman 356,120 dosis

Un cargamento con 50,700 vacunas contra el Coronavirus llegó este sábado a Yucatán, las cuales serán destinadas para efectuar la aplicación de la segunda dosis en adultos mayores de 60 años de municipios que se darán a conocer en los próximos días por lo que se pide a la población estar al pendiente. De ese número de vacunas que arribaron este día, 35,100 dosis son de la farmacéutica Pfizer y 15,600 corresponden a AstraZeneca. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar el arribo de este cargamento, que llegó en una aeronave Hércules con matrícula FAM 3616, proveniente de la Ciudad de México, la cual aterrizó a las 19:28 horas. En compañía del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote que realizó el personal del Ejército para colocarlo en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. De igual forma, el subdirector de Salud Pública de la SSY informó que este lunes 26 de abril iniciará la aplicación correspondiente a la segunda dosis contra el Coronavirus a adultos mayores en 14 municipios del interior del estado, con lo que en Yucatán se continúa avanzando en el proceso para completar la vacunación a este sector de la población. El funcionario estatal precisó que para este proceso se destinarán más de 46,000 dosis de las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac. Para los municipios de Motul, Valladolid, Conkal, Kaua y Cuncunul, se administrarán las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca; para las localidades de Akil, Izamal, Maxcanú, Peto, Tekax, Tinum y Tizimín, se destinaron de Pfizer; y, para Espita y Ticul, de Sinovac. De igual forma, se habilitarán nuevamente distintos centros de vacunación en las localidades contempladas a cargo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Específicamente, en Cuncunul, Espita y Peto, contará cada municipio con el módulo de vacunación en el Centro de Salud a cargo de la SSY. Conkal, Kaua, Akil, Maxcanú e Izamal, contará cada uno con un solo centro de vacunación a cargo del IMSS, en el último municipio mencionado, personal del ISSSTE apoyará en el proceso con personal médico. En tanto, Motul y Ticul contarán con 3 centros en cada localidad en los Centros de Salud de la SSY, en el ISSSTE y en el IMSS. En el caso de las demarcaciones de Tekax, Valladolid y Tizimín, contarán con un módulo de vacunación en los Hospitales Generales de cada municipio a cargo de la SSY, en el Centro de Salud también de la SSY, en el IMSS y en el ISSSTE. Tinum será la única demarcación con un centro de vacunación en su comisaría de Pisté por lo que en ese poblado se habilitará una Escuela Primaria para el proceso de vacunación y para atender a la población de la cabecera municipal de esta localidad, se ubicará otro centro de vacunación en el Centro de Salud de la SSY. Hay que recordar que, en total, en 25 municipios de Yucatán ya se cubrió la vacunación total de adultos mayores, toda vez que, en 21 municipios se aplicó la vacuna CanSino que es de una sola aplicación, y en las localidades de Progreso, Temozón, Umán y Tixkokob ya se han aplicado las dos dosis a todos los adultos mayores de 60 años que acudieron a recibirla. Asimismo, el proceso de aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus a adultos mayores de 60 años en los 106 municipios de Yucatán concluyó de manera satisfactoria. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 356,120 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 50,700 que llegó hoy por la tarde.

Mérida

Supervisan la aplicación de vacunas antirrábicas durante la Brigada de Salud

El alcalde Alejandro Ruz Castro supervisó las acciones de la Brigada de Salud, que esta mañana estuvo en el Parque Recreativo de Oriente, ubicado en el fraccionamiento Del Parque, donde constató la atención y servicios que ofrecen la mesa de vacunación antirrábica y el módulo de atención veterinaria. Acompañado por su esposa, Verónica Cetina Arjona, presidenta del DIF Mérida, el Concejal supervisó la aplicación de las dosis en perros y gatos, que deben recibirlas a partir de los seis meses de vida. En el caso de las hembras es necesario que no estén gestando para recibir la vacuna. “Ahora que comienza la temporada de calor es muy importante poner mayor énfasis en el cuidado de nuestras mascotas, porque de esta manera también contribuimos a prevenir enfermedades que pudieran ser transmisibles a los seres humanos”, señaló. Poniendo el ejemplo, Ruz Castro y su esposa llevaron a vacunar a Zeus, un pastor alemán de 6 años, animal de compañía de su familia. El Primer Edil informó que en total se han realizado más de 27, 933 mil acciones en el módulo veterinario, entre los distintos servicios que ofrece. Declaró que durante el año pasado se ofrecieron en total 1,493 consultas en las que se aplicaron 6,368 vacunas antirrábicas y se realizaron 200 esterilizaciones. En ese período se visitaron 84 colonias y fraccionamientos y las 47 comisarías. Por su parte, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social, mencionó que el módulo veterinario reabrió sus puertas el 17 de agosto del año pasado, luego de que permaneciera cerrado temporalmente a causa de la contingencia sanitaria por el COVID-19. Detalló que desde entonces a la fecha, alrededor de 1,378 ciudadanos recibieron pláticas sobre tenencia responsable de los animales de compañía. Apuntó que la meta de este año es alcanzar las 600 esterilizaciones antes de que concluya el mes de agosto. El funcionario mencionó que a través de las brigadas de salud, que ofrece servicios gratuitos, también se han aplicado 382 desparasitaciones de mascotas en colonias y 127 en comisarías. Aunado a lo anterior, dijo que a través del módulo veterinario durante el mes de febrero, se apoyó a la Asociación 5 patas con 18 esterilizaciones. El módulo se ubica en la calle 18 No. 97 entre 19 y 21 colonia Chichén Itzá. Posterior a la supervisión del módulo veterinario, el alcalde Alejandro Ruz y su esposa recorrieron las diversas áreas de la Brigada de salud, que esta mañana brindaron los servicios de atención médica y dental con apoyo de las unidades móviles de salud. También se ofrecieron detecciones de presión arterial, glucosa, densitometría ósea, peso y talla y orientación nutricional.

Yucatán

A partir de este lunes, el aforo en restaurantes podrá ser del 75 por ciento

A partir de este lunes 26 de abril, los restaurantes del estado podrán incrementar su aforo al 75% y estar abiertos hasta las 12 de la noche, solamente de domingo a miércoles, luego de que el semáforo epidemiológico estatal pasó a amarillo al registrar un descenso en los indicadores de salud. Sobre estas nuevas medidas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Yucatán, Roberto G. Cantón Barros, destacó que, con el anuncio del semáforo amarillo los restaurantes tendrán oportunidad de recibir a más clientes. “Ahora los restaurantes contarán con mejores medidas de operación como el aumento en los aforos al 75% de capacidad en las áreas de comensales, el cierre hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles y la posibilidad de contar con música instrumental en vivo en espacios cerrados que no incluyan vocalistas ni instrumentos de viento. Creemos que estas nuevas medidas son positivas y seguramente en poco tiempo se avanzará aún más”, señaló. Como se dio a conocer el pasado jueves, entre las nuevas 6 disposiciones del Gobierno del Estado que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, además de restaurantes, los comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles podrán tener un mayor aforo en sus establecimientos de hasta el 75%, mientras que, los cines y teatros, podrán tenerlo de hasta el 50%. En este sentido, G. Cantón Barros indicó que Yucatán se ha destacado por el buen manejo que las autoridades estatales, de la mano de la iniciativa privada, han desempeñado en el desarrollo de la reapertura económica en el marco de esta pandemia con un paso firme y sin retroceso. “Desde Canirac hemos impulsado y seguiremos impulsando las buenas prácticas en el manejo e implementación de los protocolos sanitarios para mantener el paso hacia adelante rumbo a una total recuperación, pues es la clave para seguir haciendo frente a esta pandemia”, finalizó el representante empresarial. Hay que recordar que, los restaurantes del estado durante la pandemia no han dejado de funcionar, sin embargo, por las condiciones epidemiológicas tuvieron que disminuir sus aforos y seguir de forma estricta diversas medidas sanitarias para evitar contagios de Coronavirus. Con estas nuevas disposiciones, el Gobierno del Estado busca impulsar la economía del estado pero que permitirán seguir protegiendo la salud de los yucatecos, las cuales fueron aprobadas por el Comité de Expertos en Salud Pública.

Yucatán

Yucatán recibe de EU donativo de material y equipo de protección para personal de salud

Material y equipo de protección, para el personal de salud que se encuentra en la primera línea de batalla en la lucha contra el Coronavirus recibió Yucatán en donación por parte del Comando Norte de los Estados Unidos (US Northcom, por sus siglas en inglés). En gesto que fortalece las relaciones entre el estado y el vecino país del norte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, constataron la entrega del donativo, consistente en 8,000 paquetes con equipo de protección que serán dirigidos al personal de salud de los Hospitales Generales “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid; así como 1,248 pruebas de detección del virus, que serán destinadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). En presencia de Vila Dosal, la diplomática estadounidense y el titular de la Secretaría de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, se informó que como parte de la hermandad y solidaridad que existe entre Yucatán y los Estados Unidos, se espera que en el verano de este año la US Northcom realice otra donación similar a la entregada en esta ocasión. Estos donativos, se mencionó, llegan a Yucatán a través del Consulado General estadounidense en Mérida, de la mano de las gestiones de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Gobierno del Estado. Del total de insumos recibidos, los Hospitales Generales “Dr. Agustín O’Horán” y de Valladolid estarán recibiendo un total de 4 mil kits de equipo de protección personal, cada uno, de los cuales 2 mil son de overoles resistente a fluidos, anti-enmohecimiento y antiestático, con gorros, cubrebocas tricapa y botas desechables; al igual que otros 2 mil kits de batas resistente a fluidos, anti-enmohecimiento y antiestático, gorros, cubrebocas tricapa y botas desechables. Mientras que, al Laboratorio Estatal de Salud Pública, se destinarán 1,248 pruebas de Coronavirus, que se dividirán en: 416 reactivos para el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, 416 reactivos para el Hospital General de Valladolid y 416 reactivos para el Centro de Salud de Mérida. Cabe mencionar que con esta donación se benefició a los proveedores locales, ya que los insumos fueron seleccionados y adquiridos con ellos. Ante la llegada del Coronavirus, en Yucatán, se dotó a hospitales públicos, tanto estatales como federales, con miles de kits de protección personal, caretas, cubrebocas KN95 y N95, insumos de higiene y equipos de alta tecnología, entre ventiladores, monitores de signos vitales, máquinas de rayos X portátiles, tanques de oxígeno y cajas airbox, entre otros, con el fin de que el personal de salud cuente con todo lo necesario para ofrecer atención de calidad a los yucatecos, pero también estar protegidos al realizar su importante labor. Para ello, se adquirieron 245 ventiladores, 393 monitores de signos vitales, 195 respiradores portátiles, 190 bombas de fusión, 25 cápsulas de aislamiento, 12 ambulancias y 10 carros rojos con monitor desfibrilador. Muestra de la solidaridad que se ha presentado en el estado ante la pandemia, la Universidad Modelo donó equipo de metrología y calibración biomédica, así como un ventilador mecánico, instrumentos indispensables en la labor médica para la atención de pacientes con problemas en el sistema respiratorio, como el causado por el Coronavirus. Además, a través de la Iniciativa Yucatán Solidario, que se impulsa en coordinación con asociaciones civiles y empresas, Fundación Azteca también ha donado 300 caretas de protección a la Cruz Roja Mexicana.

Yucatán

Tras 11 meses en color “Naranja”, Yucatán pasa a “Semáforo Amarillo”

Tras 11 meses de permanecer en color naranja, este día se anunció que el llamado Semáforo Estatal Epidemiológico pasó al color amarillo, en esta entidad y con ello, a partir del próximo lunes 26, habrá cambios en las medidas que se han aplicado en la entidad para tratar de “administrar” la pandemia, muchas de las cuales no son han sido para nada muy populares entre la población. Desde el 8 de junio del 2020, Yucatán inició su proceso hacia la “nueva normalidad” y lo inició con el semáforo en color naranja, unas semanas después habría de vivir el momento más crítico de la pandemia en el estado, cuando se reportaban casi 300 nuevos casos diarios y un promedio de 35 muertes por día. A pesar de ello, se mantuvo el semáforo en ese color, pero se aplicaron nuevas acciones para reducir la movilidad como medio bajar el ritmo de contagios en el estado. Una de las más polémicas ha sido la restricción a la movilidad vehicular, la cual castiga con multas de casi 4 mil pesos, a los automovilistas que circulen después de las 11.30 pm y hasta antes de las cinco de la mañana, salvo que se trate de una emergencia. Medida que lleva ya varios meses y que hizo desaparecer la “vida nocturna” en todo el territorio yucateco.   Según lo dijo el propio gobernador Mauricio Vila Dosal, en un mensaje transmitido vía redes sociales, el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal, es resultado del descenso en los indicadores de salud y el buen avance de la vacunación, En ese sentido, anunció 6 nuevas medidas que buscan estimular aun más la reactivación económica, las cuales fueron aprobadas por un Comité de Expertos en Salud Pública. 1. A partir del día lunes 26 de abril, se elimina la restricción a la movilidad vehicular nocturna de domingo a miércoles y se mantiene de 11:30 pm a 5:00 am los días jueves, viernes y sábado. 2. Los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 12 de la noche de domingo a miércoles. 3. Se incrementarán los aforos al 75% de su capacidad en restaurantes, comercios, plazas comerciales, supermercados y hoteles, mientras que los cines y teatros será al 50%. 4. Igual a partir del 26 de abril, se reabren las áreas de juegos y deportivas en parques públicos y plazas comerciales. 5. A partir del sábado 15 de mayo, reinician las prácticas profesionales de los estudiantes de educación superior. 6. A partir del sábado 15 de mayo, se reactivan los eventos sociales como bodas o similares por lo que, quienes realicen algún evento, tendrán que acatarse a los protocolos publicados en la página oficial de reactivación económica del estado y respetar los aforos, que estarán limitados a 100 personas en lugares cerrados y 200 en lugares abierto. En caso de que se incumpla con ello, se procederá a clausurar el evento incluso, mientras este se esté llevando a cabo. “En caso de que los indicadores del Semáforo Estatal volvieran a estar en niveles que comprometan la salud y vida de los yucatecos, el Gobierno del Estado actuará con toda responsabilidad y con ello, se volverían a aplicar medidas que protejan la salud y la economía de las familias que habitan en el estado”, afirmó el gobernador. También agradeció y felicitó a los yucatecos por la disciplina y compromiso que han puesto, actuando de manera solidaria y comprendiendo que algunas veces tenemos que hacer esfuerzos por un bien mayor para salvar vidas y, al mismo, tiempo cuidar la economía. Desde que se detectó el primer caso en esta entidad, el 13 de marzo del 2020, oficialmente se han infectado ya unas 36 mil 650 personas, de las cuales el 87 por ciento ha logrado recuperarse. La cifra oficial de muertes es de casi cuatro mil. De igual manera, el Gobernador recordó que, aunque todos los adultos mayores hayan recibido o estén recibiendo la vacuna, deberán seguir acatando las medidas sanitarias sin excepción, por lo que exhortó a toda la población, para que cuando sea la fecha correspondiente, acuda sin temor a recibirla, ya que esta es la única manera en la que todos podremos contribuir para terminar con la pandemia.

Yucatán

Presentan medidas para prevenir mal de Chagas en Yucatán

El mal de Chagas es silencioso y potencialmente mortal si no se recibe pronto el tratamiento adecuado, recalcó Miguel Rosado Vallado, responsable del Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY. Informó que Yucatán es uno de los estados en los que el insecto transmisor, conocido como “pic”, tiene su hogar. El experto recordó que la enfermedad se adquiere cuando el insecto tiene contacto con la piel, en su picadura deposita un parásito que ataca el músculo cardiaco y las neuronas, además de alojarse en el huésped. Asimismo, puede alojarse años en el cuerpo de la persona sin manifestar síntomas hasta que ya existe una afectación severa. Si no se atiende en su etapa más temprana, el mal de Chagas puede provocar una muerte súbita o discapacidad, además que este padecimiento se puede transmitir mediante una transfusión sanguínea, trasplante de órganos o de las embarazadas a sus hijos. Rosado Vallado recomendó a toda la población el uso de miriñaques, pues se ha comprobado que es la técnica más apropiada para contener al insecto fuera de las casas. “El ‘pic’ normalmente sale de noche, no lo vamos a ver mientras estamos haciendo nuestras labores cotidianas del hogar, sino que este insecto puede picar mientras duermes”, apuntó. Por otra parte, destacó que el CIR de la UADY busca alternativas integrales para el estudio de la enfermedad, pues aún no se cuenta con fármacos que sean efectivos para el control de la infección. “Actualmente, el CIR lleva más de 10 años desarrollando vacunas que puedan ser útiles y ayuden a combatir el padecimiento”, recalcó. Para finalizar, consideró que el reto se encuentra en que se concientice a la población de mantener su patio limpio, la aplicación de insecticidas en sus propiedades, de los que venden en los supermercados, y que se coloquen mosquiteros. De igual forma, indicó que sería importante que haya programas de sensibilización dirigidos a la comunidad médica a fin de que estén más conscientes de la enfermedad, ya que no es fácil de detectar.