Yucatán

Llegan a Yucatán 77,400 dosis para continuar vacunación de grupo de 18 a 29 años

La campaña de vacunación contra el Coronavirus continúa en Yucatán luego de que este lunes arribó un cargamento con 77,400 dosis de la farmacéutica AstraZeneca que serán destinadas a personas de 18 a 29 de edad del interior del estado, por lo que en los próximos días se darán a conocer los municipios y fechas en que se estarán aplicando. El subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada del nuevo cargamento de vacunas, abordo de la aeronave C-295 de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3202, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 16:45 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas. En ese marco, la SSY informó que, el sábado 31 de julio se completó la aplicación de la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica Sinovac contra el Coronavirus para 5,822 personas de 18-29 años de 10 municipios del interior del estado. Para estos efectos, en el municipio de Sucilá se aplicaron 692, en Sudzal 384, Uayma 886, Yaxkukul 596, Yobaín 395, Bokobá 385, Cantamayec 536, Chumayel 662, Sanahcat 312 y Baca 974. Cabe recordar que el proceso de vacunación continuó este lunes 2 de agosto, día en que arrancó la aplicación, para personas de 18 a 29 años en otros 27 municipios y también se está vacunando a la población de 40 a 49 años correspondiente a la segunda dosis de la farmacéutica AstraZeneca en Kanasín y Umán. De igual manera, a partir mañana martes 3 al jueves 5 de agosto, las personas que viven en Mérida y ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac podrán recibir la segunda dosis en el Hospital Militar Regional de Especialidades. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 1,692,185 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 77,400 que fueron recibidos esta tarde por la SSY.

Yucatán

Con actividades virtuales, DIF Yucatán conmemorará Semana de la Lactancia Materna

A fin de promover la lactancia materna y los beneficios de esta práctica para las madres y sus hijas e hijos, del 2 al 6 de agosto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará una serie de actividades virtuales entre charlas, videos informativos y un concurso. El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, detalló que esta jornada, llevada a cabo como parte de la campaña “Gota a gota, la leche materna no se agota”, fomenta una buena relación entre la progenitora y la o el bebé, pues aporta múltiples beneficios a la salud de ambas partes. “La lactancia materna permite el desarrollo integral de niñas y niños al contar con una fuente segura de alimentación, además de reforzar el vínculo entre la madre y recién nacido desde sus primeras horas de vida, por eso desde el DIF Yucatán promovemos esta práctica y ponemos al alcance de la población consejos prácticos e información útil y oportuna”, aseguró el funcionario. Durante esta semana, se publicarán videos informativos sobre la técnica de porteo y sus beneficios. También, se realizarán dos webbinar llamados “Historias de lactancia materna” y “Lactancia materna durante la pandemia de Covid-19”. Serán el martes 3 y jueves 5 de agosto, respectivamente, a las 5:00 de la tarde, a través del Facebook Live de la dependencia. En estas conferencias virtuales, un grupo de mujeres compartirá sus experiencias y casos de éxito sobre la lactancia, en tanto que especialistas del área de la salud y la alimentación ayudarán a resolver las dudas sobre esta práctica en el contexto de la contingencia sanitaria. Asimismo, a través de las redes sociales, se ha lanzado la convocatoria para el concurso “Historias de lactancia materna en pandemia”, en las que las madres podrán compartir sus testimonios de cómo sobrellevaron el periodo de lactancia en las condiciones actuales. “Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que tienen el firme propósito de promover prácticas saludables entre madres y sus bebés, así como una mejor alimentación y salud para las mujeres y sus hijas e hijos”, agregó el funcionario. Barea Canul recordó que, como parte de la campaña, también se ha invitado a las 106 demarcaciones a organizar su propio programa sobre lactancia materna, en coordinación con las y los nutriólogos de cada uno de los DIF municipales, ampliando así la cobertura de todos los servicios que la instancia estatal ofrece. Con este tipo de acciones, finalizó, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán refuerzan el compromiso de brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, garantizando su salud a través de una buena alimentación.

Reportajes

Braquiterapia, la nueva tecnología de punta en la lucha contra el cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. En México, representa la primera causa de muerte por cáncer femenino y en los últimos años, el número de decesos causados por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo. Si bien el cáncer de mama representa una de las principales causas de muerte, si es detectado a tiempo o tratado de forma oportuna y precisa puede otorgar esperanza y calidad de vida para los pacientes. Actualmente el Hospital Houston Methodist es uno de los líderes en tratar pacientes con cáncer de mama de manera muy exitosa a través de braquiterapia, la cual es un tipo de radioterapia interna en la cual se colocan semillas, listones o cápsulas que contienen una fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca del tumor. Asimismo, se está utilizando la terapia estereotáctica, la cual es una forma de radioterapia que enfoca energía de alta potencia sobre un área pequeña del cuerpo. A pesar de su nombre, la radiocirugía no es un procedimiento quirúrgico, no se hacen incisiones ni se colocan puntos, sino que es una técnica de tratamiento de radioterapia. “La radiocirugía estereotáctica se realiza usando un bisturí de rayos gamma o un acelerador lineal. Tenemos dos opciones de radiocirugía estereotáctica para la mayoría de las metástasis cerebrales y una de las cosas únicas que tenemos es un bisturí de rayos gamma para que, en muchos casos, administremos la radiación sin poner marcos en el cráneo,” explicó el Dr. Andrew Farach, médico radio oncólogo del Hospital Houston Methodist. En el caso del cáncer de mama, “tenemos muchas pacientes con metástasis cerebral que viven muchos años, incluso después de su diagnóstico inicial. Esta terapia se realiza en un sólo día y, tras ser realizado, la paciente se irá a casa sintiéndose bien, sin efectos secundarios.” Agregó que para llevar a cabo “la radiación estereotáctica se revisa a cada paciente de forma independiente para conocer las necesidades individuales y cómo están controlando su cáncer. Pero realmente no hay muchas restricciones para poder realizar la radiocirugía.” Respecto a la braquiterapia, el Dr. Farach comentó que “las pacientes deben cumplir de forma rigurosa una serie de criterios. Entre ellos, debe tratarse de mujeres mayores de 40 años, con tumores de menos de 2-3 cm, sin afectación ganglionar y cuyos márgenes de resección (extirpación) estén libres de tumor a más de 2mm. No deberán existir focos del tumor microscópico satélites a la lesión tumoral primaria y no deberá presentar un patrón de crecimiento de pronóstico adverso. ” Para concluir, el especialista del Houston Methodist Hospital declaró: “Durante la aplicación de braquiterapia aquí en Houston Methodist, utilizamos un catéter por donde la fuente radiactiva pasa. Dicha radiactividad se administra durante algunos minutos y luego se retira para que el paciente salga de la clínica sin rastros de radiactividad.” Ubicado en el Centro Médico de Texas, el Hospital Houston Methodist es considerado desde hace 9 años consecutivos como el número uno en el estado de Texas y en la ciudad de Houston por la prestigiosa revista U.S. News & World Report (2012-2020). En 2021, la revista Newsweek incluyó al Houston Methodist dentro de la lista de los 100 mejores hospitales a nivel mundial. El Hospital Houston Methodist es reconocido en el mundo por su investigación médica de vanguardia, por la atención y cuidado a sus pacientes y por sus áreas de alta especialidad en: Oncología, Cardiología y Cirugía de Corazón; Diabetes y Endocrinología; Gastroenterología y Cirugía Gastrointestinal; Geriatría; Nefrología; Neurología y Neurocirugía; Ortopedia y Medicina Deportiva; Neumología y Trasplantes; Otorrinolaringología y Ginecología. Además, el Hospital Houston Methodist es reconocido mundialmente por su liderazgo en la investigación del covid-19. El Hospital Houston Methodist cuenta con una reconocida área de Wellness donde se realizan estudios y check-ups de primer nivel. De esta forma se obtiene un panorama completo e integral del estado físico y de salud de cada individuo y se puede construir, a través de un grupo multidisciplinario de expertos, un programa preciso y personalizado de salud a futuro.

Mundo

Tras mejores índices de eficacia, Pfizer y Moderna suben el precio de sus vacunas

Las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima, respectivamente, el precio de sus vacunas anticovid en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea, afirma este domingo el periódico “Financial Times“. Los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2 mil 100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de Pfizer y Moderna tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson, dice el periódico. El precio de una dosis del preparado de Pfizer pasó de 15.50 euros actuales a 19.50 euros, según partes del contrato a las que ha tenido acceso FT. El precio de una dosis de Moderna subió a 25.50 dólares, de unos 19 euros o 22.60 dólares fijados en el primer acuerdo de suministro. No obstante, esa cantidad es inferior a unos 28.5 dólares que se habían pactado con anterioridad, pues se aumentó el pedido, explica el rotativo. El periódico señala que las farmacéuticas ganarán mucho dinero a medida que los países aumentan sus encargos con el fin de administrar terceras dosis de la vacuna el próximo invierno. De acuerdo con datos de consultoras del sector, en 2022 se prevé que Pfizer, que comparte beneficios con la alemana BioNTech, ingrese 56 mil millones de dólares por la venta de su vacuna, mientras que Moderna ganaría unos 30 mil millones. AstraZeneca, que ofrece su preparado a precio de coste indefinidamente a los países en vías de desarrollo, ingresaría unos 15 mil millones de dólares, afirma el FT. Según el periódico, la UE negoció los nuevos contratos más caros con Pfizer y Moderna en un momento en que estaba bajo presión para aumentar el suministro, mientras los reguladores investigaban la posible conexión de los preparados de J&J y AstraZeneca con unos inusuales trombos. Con información de EFE

Yucatán

Otro restaurante y un bar son clausurados por violar medidas sanitarias por la pandemia

Un restaurante ubicado en el Centro Histórico de Mérida, así como un bar localizado en la zona de Altabrisa, en el norte de la misma ciudad, fueron clausurados por personal del Gobierno del Estado la noche de ayer sábado debido a que incumplieron con los protocolos y medidas sanitarias correspondientes a esta etapa de la pandemia del Coronavirus, por lo que podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. Personal de las Secretarías de Salud del estado (SSY), General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP), así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un operativo de vigilancia en el restaurante Bonampak ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca, así como en el bar El Padrino, antes conocido como La Ingrata en la zona de Altabrisa, en donde corroboraron que al interior de los locales se superaba el aforo permitido además de incumplir otras medidas sanitarias, por lo que procedieron a colocar los sellos de clausura. En este sentido, los elementos del Gobierno estatal que realizaron el operativo, informaron a los responsables de los negocios que, a consecuencia de las irregularidades encontradas, podrían recibir una multa de hasta 180,000 pesos. “Las acciones implementadas tienen la finalidad de salvaguardar la salud de los yucatecos en atención al Acuerdo de Reactivación Económica Segura, conforme al semáforo epidemiológico a fin de verificar el cumplimiento de dichas medidas sanitarias emitidas por las autoridades federales y estatales”, señala el comunicado.

México

¿Puedo tomar cerveza si me vacuné contra Covid-19?

¿Puedo tomar cerveza si me vacuné contra Covid-19? es una de las preguntas que más realizan las personas que acuden o acudirán a vacunarse. Se recomienda no beber alcohol por lo menos durante 3 días posteriores a cualquier vacuna, esto para que no afecte de ninguna manera la respuesta inmune. Si hay alguna reacción adversa a la vacuna, y se bebe alcohol, se pueden confundir o incrementar ciertos síntomas. De acuerdo con un reporte de la Agencia Reuters, no hay pruebas de que tomar una o dos copas pueda reducir la eficacia de ninguna de las actuales vacunas que se administran en Estados Unidos como Pfizer, Moderna y Johnsoon & Johnson. Algunos estudios han descubierto incluso que, a largo plazo, el consumo de cantidades pequeñas o moderadas de alcohol podría beneficiar al sistema inmunitario al reducir la inflamación. Lo mejor es esperar, no beber ni antes ni después. Al menos 3 días. Y si se realiza, el consumo debe ser moderado. ¿Después de cuántos días puedo beber cerveza? La recomendación es que después de 3 días puedes beber cerveza o alguna otra bebida con alcohol, eso sería lo ideal. Lo cierto es que aunque hay que tener muy claros los posibles síntomas de las vacunas, hacer la vida normal es lo mejor. En general los síntomas de las vacunas son: Frecuentes: dolor, endurecimiento, inflamación o aumento de la temperatura en el sitio de inyección, dolor de cabeza, debilidad, dolores musculares o articuilares, mareo, escalofríos. Poco frecuentes: náuseas, fiebre, taquicardia, dolor de garganta, escurrimiento nasal, tos. Raros: diarrea, enrojecimiento de la piel, vómito. Muy raros: afectación del sistema nervioso central, alergia grave, alteraciones en el sistema cardiovascular. En caso de presentar síntomas dentro de los 30 días después de haber recibido tu vacuna, llena este formulario con tus datos para que un especialista se comunique contigo a la brevedad. Muchos creen que la cerveza no es dañina como vinos u otras bebidas, pero es mejor prevenir.

Mérida

El Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

A partir de este 1 de agosto el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, con el objetivo de reforzar la práctica de la lactancia materna que contribuya a mejorar la calidad de vida de niñas y niños del municipio. El Concejal comentó que la práctica de la lactancia materna ha disminuido en el país por lo que es necesario generar conciencia sobre los múltiples beneficios que la leche materna brinda a la mujer, pero sobre todo a los bebés al prevenir un gran número de enfermedades. “Desde el inicio de la administración nos pusimos como meta fomentar la lactancia materna con acciones y programas en los que la participación ciudadana ha sido un factor indispensable para continuar promoviendo esta práctica alimentaria saludable”. Barrera Concha, recordó que a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el DIF Municipal impulsa el programa “Madre Sana, Niños Saludables”, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, así como de niñas y niños menores de 5 años de edad y mujeres adolescentes, a través de estrategias de intervención, educación y capacitación nutricional. Este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 tiene como lema «Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida» y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas socio-sanitarios basados en la evidencia. Precisó que, a través del departamento de Nutrición, se fomenta una crianza respetuosa con apoyo de profesionales de la salud, empresarios, madres, padres de familias. “Esto nos permite sensibilizar, informar, normalizar, empoderar, promover, proteger y mantener una Lactancia Materna exitosa y con esto un crecimiento y desarrollo óptimo para los bebés, niñas y niños de Mérida”, agregó. En ese contexto el Alcalde mencionó que a la fecha se han instalado 13 lactarios con apoyo de diversas empresas e instituciones como Heineken, Leoni Wiring Systems de Yucatán, Bepensa, Centro Comercial Gran Plaza, CEMANUD, entre otras. Debido a que todavía persiste la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se realizarán en formato híbrido, es decir, de manera presencial y virtual. Las actividades inician este domingo 1 de agosto con la inauguración virtual, a las 17 horas, la cual se transmitirá a través de la página de Facebook: DifMerida. El miércoles 4 de agosto a las 17 horas se realizará el foro “Lactancia Materna: Una responsabilidad compartida”, a cargo de las ponentes L.N. Victoria Rocha Rojas; los doctores, Félix Molina Aguiar y Alam Medina Ventura; los psicólogos, Diana Kanzano Cocóm y Edgardo Flores Herrera, psicoterapeuta. El jueves 5 de agosto, se ofrecerá el curso prenatal “Planeando mi lactancia materna” a las 17 horas; el viernes 6 de agosto se inaugurará la exposición fotográfica de lactancia materna en los pasillos del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Las actividades se llevarán a cabo vía zoom. Las personas interesadas en participar pueden solicitar información a través del correo [email protected], el cupo es limitado. Con cursos prenatales y foros virtuales, el Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021. —

Yucatán

Inicia vacunación contra el Coronavirus en personas entre 18 y 29 años en 10 municipios

Yucatán entra a una nueva etapa de vacunación masiva contra el Coronavirus, con el inicio de la aplicación de primeras dosis a las personas de entre 18 y 29 años en 10 municipios del interior del estado.   Este día se puso en marcha la administración de primeras dosis de la farmacéutica Sinovac a la población de ese grupo de edad en los municipios de Sucilá, Sudzal, Uayma, Yaxkukul, Yobaín, Bokobá, Cantamayec, Chumayel, Sanahcat y Baca.   La vacunación en dichas demarcaciones está a cargo de la Secretaría de Salud del estado (SSY), jornada que transcurre con agilidad, sin contratiempos y con buena participación de los jóvenes.   Entre las primeras personas de entre 18 y 29 años se encontraba Celeste Berenice Rosado Euán, habitante del municipio de Yobaín, quien se dijo muy aliviada de recibir su primera dosis contra el Coronavirus, ya que así estará más protegida para ir a trabajar todos los días sin el riesgo de llevar el virus a su casa, donde vive con sus padres.   Desde temprano, la joven de 27 años llegó al Centro de Salud de dicho municipio para recibir la primera aplicación, lo que agradeció con mucha emoción, ya que después de más de año y medio de mucha incertidumbre, la vacuna le da la tranquilidad de que ella y su familia estarán bien. Celeste Berenice calificó como excelente el trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado para gestionar la llegada de más vacunas y apoyar en el proceso de aplicación, ya que, en su experiencia, fue un proceso muy ágil.   “Creo que están haciendo excelente las cosas porque la vacunación va avanzando muy bien, aquí ya llegaron para nosotros los jóvenes, ya falta menos y eso nos trae esperanza”, afirmó la mujer del municipio de Yobaín.   En el municipio de Chumayel, desde temprana hora, jóvenes se dieron cita al módulo de vacunación habilitado en la Escuela Primaria bilingüe “Chilam Balam”, para recibir la primera dosis que los protegerá del Coronavirus.   Romina Arleth Chan Xicum de 18 años de edad se convirtió en la primera joven en ser vacunada en esta localidad, dosis que le brinda tranquilidad ante la pandemia.   La joven estudiante de enfermería destacó que una de sus mayores preocupaciones era trasladarse en transporte público a Mérida para sus actividades, por lo que entre los beneficios de recibir la vacuna será que podrá retornar a la universidad próximamente y continuar viajando con mayor seguridad.   “Me siento muy contenta de recibir la primera vacuna, aún no creo que los jóvenes del estado empiecen a ser vacunados, pues en el caso de los estudiantes, nos ayudará mucho para el retorno a clases presenciales, ahora estaré un poco más tranquila, pues es una dosis que nos ayudará mucho a hacer frente a la pandemia”, señaló Romina.   Sin embargo, la joven indicó que el contar con la vacuna no significa que no se contagiarán sino que reduce las posibilidades de terminar en un hospital, por lo que no bajará la guardia en las medidas sanitarias.   Hay que recordar que las vacunas están siendo aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Identificar el día y el lugar donde le corresponde vacunarse.   -Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   Cabe mencionar que, a partir del lunes 2 de agosto, iniciará la vacunación con primera dosis de Sinovac en jóvenes de 18 a 29 años de 27 municipios, para continuar protegiendo a la población yucateca de este virus. De acuerdo a lo programado:   -El próximo lunes 2 de agosto arrancará este proceso en los municipios de Valladolid, Progreso, Tekax, Chemax, Ticul, Oxkutzcab, Motul, Hunucmá, Izamal y Peto. De igual forma, se aplicarán segundas dosis de AstraZeneca a la población de 40-49 en Kanasín y Umán.   -El martes 3 de agosto, primeras dosis Sinovac a jóvenes de 18-29 años de Maxcanú, Halachó, Espita, Tecoh, Temozón, Tixkokob, Yaxcabá, Acanceh, Tzucacab y Muna.   -Finalmente el miércoles 4 de agosto se administrarán las primeras dosis a jóvenes pertenecientes a las demarcaciones de Akil, Tinum, Tekit, Conkal, Chichimilá, Seyé y Dzilam González.   El Gobierno del Estado invita a los habitantes de los municipios mencionados que están en estos rangos de edad y que todavía no se han registrado en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx, a hacerlo lo más pronto posible para ser contemplados en el proceso, además de acudir el día que se les corresponda y de esta forma evitar aglomeraciones.

Yucatán

Del 3 al 5 de agosto se aplicarán las segundas dosis de Pfizer y Sinovac para personas que viven en Mérida

Personas que viven en Mérida y ya cuentan con la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus de las farmacéuticas Pfizer y Sinovac, tendrán la oportunidad de recibir la segunda dosis del 3 al 5 de agosto, anunció la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).   La SSY detalló que la aplicación de las segundas dosis de Pfizer y Sinovac en la capital yucateca se efectuará en el módulo habilitado en el Hospital Militar Regional de Especialidades durante los días mencionados y enfatizó que será únicamente para habitantes de la capital yucateca.   La dependencia estatal precisó que para quienes acudan a esta jornada deberán presentar como requisito indispensable el comprobante de aplicación de la primera dosis.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -Tomar medicamentos como de costumbre.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta.   En ese marco, la dependencia estatal informó que el día de ayer 29 de julio se aplicaron un total de 13,410 dosis contra del Coronavirus para personas de entre 30 a 39 años de edad, así como de 50 a 59 años de 27 municipios del interior del estado, por lo que la campaña de vacunación estatal continúa a buen ritmo y sin contratiempos. Sobre la aplicación de las dosis exclusivamente para personas 50 a 59 años, se aplicaron 550 dosis en los municipios de Tetiz y Tahdziú.   Respecto a la vacunación de personas de 30 a 39 así como de 50 a 59 años de edad, se informó que se aplicaron un total de 1,410 dosis, de las cuales, 130 corresponden a Tixpéual, 750 para Samahil y 530 para Ucú. Asimismo, en 22 municipios del interior del estado se aplicaron 10,570 dosis para personas de 30 a 39 años exclusivamente, las cuales fueron distribuidas en Valladolid, Umán, Tizimín, Dzidzantún, Tixcacalcupul, Temax, Abalá, Hocabá, Teabo, Hoctún, Baca, Dzan, Maní, Tetiz, Dzilam González, Sacalum, Chicxulub Puerto, Kantunil, Chocholá, Tahdziú e Ixil.

México

De esta manera se puede tramitar la incapacidad por COVID-19 en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó plataformas electrónicas para tramitar vía internet el Permiso COVID-19, que se puede presentar como incapacidad ante el trabajo. El Permiso COVID-19 del IMSS permite al trabajador protegerse ante el patrón por ausentarse de sus labores durante un periodo determinado y recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social. La incapacidad por COVID-19 puede tramitarse en la página imss.gob.mx/covid-19/permiso o a través de la app móvil IMSS Digital. El Seguro Social informó en un comunicado que el permiso es vigente por un lapso de diez días y para tramitarlo solicita a la persona la prueba positiva de coronavirus, misma que puede realizarse en un laboratorio externo y cuya autenticidad será revisada por médicos del Instituto. También deberá adjuntarse una identificación oficial por los dos lados y estado de cuenta con CLABE interbancaria, no mayor a tres meses, a donde se depositará el depósito por parte del IMSS del subsidio, en caso de que corresponda. En caso de no contar con prueba positiva de COVID-19 el paciente deberá resolver un cuestionario de tamizaje para recibir un certificado de incapacidad por un día para que acuda a un Módulo de Atención Respiratoria del IMSS para su toma de muestra. En caso de dar positivo se expedirá el Permiso COVID-19 por los días que resten hasta llegar a diez. Si el estado de salud del paciente se agrava y requiere hospitalización el médico tratante será el encargado de expedir la incapacidad correspondiente.