Mundo

AstraZeneca y Pfizer sí son efectivas contra variante Delta, de acuerdo con estudios

Un estudio de la Universidad de Oxford reveló que las vacunas contra el covid-19 de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech son ampliamente eficaces contra la variante Delta, surgida en India. El análisis fue publicado en la revista Cell, y analizó la capacidad de los anticuerpos en la sangre de personas que fueron vacunadas con los regímenes de dos inyecciones, para neutralizar las variantes altamente contagiosas Delta y Kappa. La semana pasada, un análisis del servicio de salud británico (Public Health England, PHE) mostró que las vacunas fabricadas por Pfizer Inc y AstraZeneca ofrecen una elevada protección, de más del 90%, contra la hospitalización por la variante Delta. “Nos alienta ver los resultados no clínicos publicados desde Oxford y estos datos, junto con el reciente análisis temprano del mundo real de Public Health England, nos brindan una indicación positiva de que nuestra vacuna puede tener un impacto significativo contra la variante Delta”, señaló Mene Pangalos, ejecutivo de AstraZeneca.

Yucatán

Vila Dosal se aplica la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día la primera dosis de la vacuna contra el Coronavirus en el macrocentro de vacunación instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   Cabe recordar que a Vila Dosal le tocaba vacunarse hace 10 días, junto con las personas de 40 a 49 años, por lo que dijo se vacunaría en el día de los rezagados de ese grupo. Sin embargo, las vacunas se acabaron muy temprano ese día y, de acuerdo con las reglas que marca la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, le corresponde asistir en la siguiente jornada de vacunación en Mérida, que es la que transcurre actualmente.   Minutos antes de las 5 de la tarde, el Gobernador llegó al macrocentro de vacunación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde después de realizar la fila, se registró junto con los ciudadanos que también se dieron cita esta tarde.   Posteriormente, Vila Dosal recibió la primera dosis del enfermero Mario Joel Burgos Frías y pasó al área de recuperación, donde permaneció por 15 minutos para después retirarse.   El enfermero Burgos Frías resaltó la actitud accesible y sencilla de Vila Dosal, quien acudió al centro de vacunación que le corresponde y realizó el proceso de vacunación como cualquier otro ciudadano. “Aunque es el Gobernador, se está comportando como cualquier otra persona de la población, llegó y realizó el proceso, eso habla bien de él”, señaló el profesional de la salud.   Antes de retirarse, el Gobernador agradeció al personal de salud que contribuye en las tareas de vacunación en Mérida y el interior del estado, ya que su labor es muy importante para que el proceso se realice de la mejor manera y ha sido reconocida por los yucatecos debido a la amabilidad y profesionalismo de su trato.   Finalmente, Vila Dosal hizo un llamado a la población en general a no bajar la guardia en las medidas sanitarias, como son el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos y la sana distancia, ya que la vacuna no evita que te contagies o contagies a más personas, sino que al enfermarte no sea de gravedad ni se requiera hospitalización. COMUNICADO

Mundo

Cuando piensas que no puede ser peor, lo es… nuevas alertas en la India por variante Delta plus

La India encendió nuevas alarmas este miércoles ante la aparición de Delta plus, una nueva variante de COVID-19 que se ha detectado en, al menos, 20 casos en diversas entidades del país. La mutación categorizada actualmente como ‘de preocupación’, incrementó su transmisibilidad, por lo que sería aun más infecciosa, reduciendo potencialmente la respuesta a anticuerpos, de acuerdo con el ministro de Salud en el país, Rajesh Bhushan. A través de una misiva, el funcionario alertó a los Gobiernos de Madhya Pradesh, Kerala y Maharashtra sobre esta nueva variante. En Maharashtra se detectaron por primera vez cinco casos durante el mes de mayo, por lo que se enviaron muestras a un instituto de genómica para secuenciar su genoma, es decir, el conjunto de genes contenidos en cromosomas. A inicios de junio se mostraron tres resultados positivos, según el medio Times of India. Asimismo, Bhushan instó a las demarcaciones a mantener las medidas de protección ante las probabilidades de una mayor capacidad de resistencia ante las vacunas. La variante Delta, que demostró ser “la mayor amenaza para los esfuerzos realizados por Estados Unidos”, mutó hasta formar esta nueva que ya es conocida como ‘AY.1

Yucatán

Ocupadas 315 camas de una capacidad de 950 en Yucatán: Vila

El gobernador Mauricio Vila señaló que las dos nuevas cepas que se detectaron en Yucatán, la brasileña y californiana, son más contagiosas, pero no más letales que las anteriores, por lo que llamó a no bajar la guardia en las medidas sanitarias y, cuando corresponda, acudir a vacunarse, ya que la vacuna también es eficiente ante esas cepas. En el tema de ocupación hospitalaria en el estado, Vila Dosal afirmó que se tiene una capacidad de alrededor de 950 camas y hoy tan solo se cuenta con 315 camas ocupadas. Sin embargo, señaló que, ante el repunte que se está presentando, los hospitales estatales y federales se encuentran en proceso de reconversión, ya que en el periodo en el que mantuvo estable, las camas se destinaron a otras áreas que no eran tan urgentes, pero sí necesarias. De igual manera, indicó que el hospital temporal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, cuando así se requiera, será montado en 48 horas porque cuenta con las camas y el personal de salud contratado. Durante este día, en completo orden y con buena afluencia de la ciudadanía, arrancó en Mérida la aplicación de segundas dosis contra el Coronavirus a personas entre 50 y 59 años, proceso que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal. El Gobernador acudió al macrocentro habilitado en la Unidad Deportiva Kukulcán, donde verificó que el inicio de esta etapa de la vacunación en la capital yucateca transcurra con normalidad, resultado de la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Bienestar y las Fuerzas Armadas. En entrevista posterior a su visita, Vila Dosal señaló que tanto en ese punto, como en los otros módulos que se han instalado de manera estratégica en la ciudad, el proceso de aplicación de segundas dosis a personas entre 50 y 59 años se está llevando a cabo con agilidad y buena organización. En el tema de la vacunación en el estado, Vila Dosal recordó que el pasado viernes 18 llegaron a Yucatán un total de 149,340 vacunas para continuar la aplicación de segundas dosis a personas de 50 a 59 años en Kanasín, Progreso, Tizimín, Valladolid, Umán y Buctzotz; de primeras dosis a habitantes de 40 a 49 años en los municipios de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul, Peto, Río Lagartos y San Felipe; y de segundas dosis para personas de 50 a 59 en Mérida. Sobre la vacunación en Mérida, el Gobernador indicó que hoy inició la aplicación de 88,032 dosis de Pfizer para adultos de 50 a 59 años en la capital yucateca y señaló que, las personas del grupo de 40 a 49 años que no alcanzaron su primera dosis el día de rezagados porque se terminaron a la 1 de la tarde, pueden acudir a vacunarse también. Al dar un balance de la jornada de ayer, Vila Dosal informó que se aplicaron 7,611 segundas dosis a personas de 50 a 59 años en el interior del estado. De manera específica, se administraron 702 en Buctzotz, 996 en Umán, 2,203 en Kanasín, 2,100 en Progreso, 1,004 en Tizimín y 606 en Valladolid. Ayer inició en Buctzotz y Umán; concluyó en Kanasín y Progreso; y continuará en Tizimín, Valladolid, Buctzotz y Umán. En tanto la administración de primeras dosis al grupo de edad de 40 a 49 años en el interior del estado, el Gobernador dio a conocer que ayer se administraron 10,683 dosis de AstraZeneca, de las cuales 618 en Espita, 2,350 en Valladolid, 1,450 en Ticul, 2,800 en Tekax, 2,400 en Motul y 1,020 en Peto. Mientras que hoy inició la aplicación de 888 vacunas Pfizer en Río Lagartos y San Felipe.

México

Salud alerta: Pandemia en México ‘al filo’ de cambio de tendencia por aumento en contagios

La Secretaría de Salud informó este martes que en las semanas recientes se observa un incremento del 9 por ciento en la curva epidémica que mide el comportamiento del COVID-19 en el país, lo que podría representar un cambio en la tendencia de la pandemia. Al día de hoy hay un total de 25 mil 368 casos activos estimados. “Vemos que en las semanas más recientes, concretamente la comparación de la semana 23 contra la 22, vemos un incremento de 9 por ciento (…) Vamos a estar observando, como lo hacemos todos los días, si este porcentaje avanza, habitualmente aumenta unos puntos porcentuales, y podría ser que rumbo al sábado, que cierra la semana, tengamos un incremento de unos 15 a 18 puntos porcentuales, esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no”, dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. La curva epidemiológica incluye casos incidentes, activos estimados y personas recuperadas por semana. En tanto, detalló que a lo largo de la trayectoria del virus se ha presentado un movimiento en forma de zigzag; sin embargo, sostuvo que la tendencia general se mantienen a la baja. Asimismo, instó a la población mexicana a continuar con las medidas de protección contra el coronavirus, es decir, el lavado frecuente de manos, uso del cubrebocas y mantenimiento de la distancia social. Por otra parte, dio a conocer que ante el avance en la vacunación contra COVID-19 en México uno de cada tres mexicanos estarán inoculados contra el virus. “Cuando vemos por entidad federativa, 32 por ciento es la cobertura de vacunación de la población adulta, es ya la tercera parte. Como decía el doctor Alcocer: 1 de cada 3 personas en México han sido prácticamente vacunadas”, dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. En tanto, explicó que 28 millones 198 mil 409 personas están vacunadas al día de hoy. (El Financiero)

Yucatán

Continúa vacunación entre habitantes del interior del estado

Habitantes entre 40 y 49 años de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto, así como personas de 50 a 59 años de Buctzotz y Umán, comenzaron a recibir este día las primeras y segundas dosis de la vacuna contra el Coronavirus. La primera jornada de esta etapa de vacunación se desarrolla a buen ritmo y sin mayores incidentes en dichos municipios, donde los yucatecos acudieron para contribuir a hacerle frente a esta pandemia. Entre las personas vacunadas en el municipio de Umán se encontraba Alfredo Pacheco Cauich, de 58 años de edad, quien acudió al Centro Regional de Desarrollo del Deporte de Umán para recibir la segunda dosis contra este virus con lo que completa su esquema de vacunación. “Es una buena sensación cumplir con la segunda vacuna y quiero agradecer a todas las autoridades involucradas que hicieron posible esta vacuna, de corazón, realmente gracias, pues no pensé que llegara tan pronto esta oportunidad de vida”, indicó el hombre originario de Umán. Al platicar sobre la pandemia, Pacheco Cauich compartió que, por su labor en la recoja de sus residuos, no dejó de trabajar lo que cada día representaba un riesgo de contagio. Cómo lo informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en las localidades de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto se distribuirán un total de 28,380 primeras dosis de la farmacéutica AstraZeneca para la vacunación a personas de 40 a 49 años correspondiente a la aplicación de la primera dosis. Mientras que, para la aplicación de segundas dosis en personas de 50 a 59 años, se distribuirán 6,294 vacunas de la farmacéutica Pfizer. En Motul, se habilitó la escuela Primaria “Eulogio Palma y Palma” para llevar a cabo este proceso de forma ágil y respetando las medidas sanitarias. A este punto acudió José Francisco Méndez Balam, de 46 años, quien se encontraba entusiasmado por recibir la primera dosis contra este virus. “Estoy emocionado, pues esta vacuna me permitirá trabajar con mayor seguridad ya que laboro en una maquiladora de Baca donde convivo con bastante gente. Ya esperaba la vacuna y qué bueno que la coordinación de Gobiernos nos brinde la oportunidad de traerla a Motul y protegernos”, indicó el hombre originario de Motul. La población de Buctzotz podrá acudir al Centro de Salud de la localidad para vacunarse y, en Umán, se habilitó el Domo Polifuncional para este proceso. Ambos módulos están a cargo de personal de la SSY. De igual forma, Valladolid cuenta con 3 sedes de vacunación: la Unidad Deportiva Águila que está a cargo del Centro de Salud de la SSY, la escuela Secundaria “Antonio Mediz Bolio” donde participa personal del IMSS y la Escuela Primaria “Josefa Centeno Rosado” a cargo del Issste. En tanto, Ticul tiene un solo módulo habilitado en la escuela Secundaria “Felipe Carrillo Puerto” a cargo de la SSY. Tekax, se encuentra aplicando las dosis en el Domo Municipal también, a cargo de la dependencia estatal. Por otra parte, en Motul, se adecuó para este procedimiento la escuela Primaria “Eulogio Palma y Palma” a cargo del IMSS y en Peto, se aplican las vacunas en la exestación de Ferrocarriles, proceso a cargo de la SSY. Hay que recordar que, a partir de mañana martes 22 y hasta el domingo 27 de junio, se llevará a cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Coronavirus a personas de 50 a 59 años de Mérida, este proceso se realizará a través de 2 macrocentros y 6 módulos de vacunación distribuidos estratégicamente en la ciudad.

Yucatán

Confirman presencia de dos nuevas cepas del Coronavirus en Yucatán

Como resultado de las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en el estado circulan 2 nuevas cepas del Coronavirus, las variantes brasileña y californiana, las cuales son más contagiosas, pero no más letales que la variante mexicana, que es la que comúnmente se registra en el territorio. La dependencia estatal añadió que, a la llegada de las nuevas cepas a Yucatán, en el mes de abril, se ha registrado un crecimiento atípico en el número de casos. Lo más probable, es que dichas cepas hayan llegado a Yucatán importadas del vecino estado de Quintana Roo a través del importante flujo de turistas que se mueven entre ambos estados o mediante algún visitante que arribó al estado, que se ha convertido en un atractivo destino turístico. La SSY señaló que entre los pacientes que han presentado estas variantes, hasta el momento, no se ha registrado fallecimiento alguno. La dependencia estatal indicó que estas variantes identificadas se suman a la cepa británica, de la cual se tuvo registro en el estado y se informó en abril pasado tras contar con el resultado de las muestras enviadas al InDRE.   Ante esta situación, la SSY llamó a la población a reforzar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, el lavado constante de manos, el uso de gel antibacterial y mantener la sana distancia. De igual forma, la dependencia estatal recordó que la vacunación no evita que las personas se vayan a contagiar, sino que contribuye a que haya menos riesgo de mortalidad.

Mérida

Arranca campaña de descacharrización en colonias y comisarías de Mérida

Con la meta de recolectar más de 500 toneladas de cacharros, arrancó la Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías, la cual se realizará hoy sábado y mañana domingo con el objetivo de contribuir a la eliminación de criaderos de moscos en dichas zonas y, con ello, prevenir las enfermedades transmitidas por vectores ante la temporada de lluvias. Por indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal , el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, dio el banderazo de inicio de estas jornadas desde la Unidad Deportiva Kukulcán, las cuales se realizan en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida y estarán beneficiando a 1 millón 370 mil habitantes de las colonias y comisarías de Mérida. Como se informó en días anteriores, hoy sábado 19, inició la jornada de descacharrización en la zona sur de la capital y el domingo 20, se hará lo propio en la zona norte, en ambos casos abarcando colonias y comisarías de la ciudad. En entrevista posterior, Sauri Vivas invitó a la ciudadanía a sacar sus cacharros en el día y dentro del horario que corresponda a su geolocalización. Asimismo, el funcionario estatal recordó que la recolección solo contempla recipientes que acumulan agua y se convierten en criaderos de mosquitos, por lo que pidió no sacar basura, colchones, muebles y otros objetos que no corresponden a la descripción, ya que no son cacharros y dan mala imagen a la ciudad. Por último, el titular de la SSY señaló que a la par de la recolección, se están realizando labores de nebulización espacial con cobertura en Mérida y sus comisarías, las cuales no han dejado de realizarse pero se están redoblando los esfuerzos como parte de las acciones de prevención de las enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Cabe mencionar que esta acción no se ha detenido y para la descacharrizacion, se intensificará esta labor. En este operativo estarán participando más de 1,900 brigadistas y se desplegaron 342 volquetes del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, así como 81 vehículos para las acciones de supervisión y coordinación. La recolección de cacharros se realiza de 8 am a 3 pm, por lo que la SSY exhorta a los ciudadanos a participar eliminando de su casa los cacharros, que son los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos. Hoy sábado 19 de junio la recolección de cacharros se hará en el sur de Mérida en las colonias: 20 de noviembre, Álamos del sur, Álvaro Torres Díaz, Amalia Solórzano, Amp. La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Ote., Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Pte., Brisas del Pte., Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Fco. I Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, Juan Pablo II Secc. Mérida 2000, Juan Pablo II Secc. Orquídeas, Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y III, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México Pte., Miraflores, Morelos, Morelos Ote., Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay. Asimismo, Nva. Kukulcán, Nva. San José Tecoh, Nva. San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Ote., San Sebastián, Santa María de Gpe., Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há.   Así como en las comisarías sureñas de la ciudad en Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil, Yaxnic. En tanto, mañana domingo 20 de junio corresponderá a la zona norte de la capital, por lo que se visitarán las colonias: 15 de mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz, El Cedral, El Porvenir, El Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Nte., Emiliano Zapata Ote., Fco. de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fracc. del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial, Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, Jardines del Norte, Jesús Carranza, Juan B. Sosa, La Antigua, La Castellana, La Huerta, La Vaca Feliz, Las Águilas, Las Arboledas, Las Brisas, Las Palmas, Las Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Los Reyes, Magnolias, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Maya, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida ISSSTE.   De igual forma, México Norte, México Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal, Montes de Amé, Nueva Alemán, Nueva Mayapán, Nueva Pacabtún, Nueva Yucatán, Pacabtún, Paraíso I y II, Paseo de las Fuentes, Paseos de Chenkú II, Pedregales de Tanlum, Pensiones, Perif. Lindavista, Petcanché, Petronila, Pinos, Pinzón I y II, Plan de Ayala, Polígono 108, Polígono CTM, Prado Chuburná, Prado Norte, Puesta del Sol, Revolución, Roma, Salvador Alvarado Ote., San Antonio Cinta, San Carlos, San Damián, San Damiancito, San Esteban, San Francisco, San Juan Grande, San Luis, San Luis Chuburná, San Miguel, San Nicolás, San Pablo Uxmal, San Pedro Uxmal, San Vicente Chuburná, Santa Ana, Santa Cecilia, Santa Ma. Chuburná, Santiago, Sodzil Norte, Sol Campestre, Terranova, Turquesa, Villa Fontana, Villa Zona Dorada, Villas del Rey, Villas del Sol, Villas La Hacienda, Villas Palma Real, Vista Alegre, Wallis, Waspa, Xcom, Xcumpich,

Mundo

Variante Delta del coronavirus se encamina a ser la dominante en el mundo: OMS

La variante Delta del coronavirus causante del Covid-19, detectada primero en la India y presente en más de 70 países, va camino de ser la dominante en el mundo, debido a su mayor capacidad de transmisión, advirtió hoy la jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan. Esta variante “se está volviendo más prominente y dominante en algunas partes y esto es preocupante dada la información que tenemos sobre su transmisibilidad”, añadió en conferencia de prensa el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. Los expertos coincidieron en que la situación de la pandemia aún es muy dinámica, debido a las variantes que están circulando, y afirmaron que necesitarán más datos de estudios sobre las diferentes vacunas usadas en cada país para poder determinar su eficacia contra estas nuevas cepas. De acuerdo con los últimos estudios, la variante Delta es 60% más transmisible que la Alfa (detectada primero en Reino Unido), que a su vez era 50% más contagiosa que la cepa original. En este contexto, los expertos recordaron que reducir las restricciones de salud pública o declarar una victoria prematura contra la pandemia podría contribuir a la expansión de esta variante. Cabe destacar que la propagación de la variante Delta del coronavirus en Moscú disparó este viernes los contagios a una cifra récord en la capital rusa, obligando a tomar medidas para los eventos públicos, como el cierre de la zona para aficionados de la Eurocopa de futbol. En Moscú se registraron 9 mil 56 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, un récord desde el inicio de la epidemia y el triple del nivel registrado hace menos de dos semanas. Cerca del 90% de los nuevos casos en la capital rusa se deben a la variante Delta del coronavirus, anunció este viernes el alcalde de la capital rusa, lo que explica la virulencia de la actual ola de la pandemia. “Según los últimos datos que hemos obtenido, el 89.3% de los enfermos están infectados por un coronavirus que mutó, denominado Delta, la variante india. Y es más agresivo, se propaga más rápido”, afirmó Serguéi Sobianin en el canal de televisión Pervi Kanal. Con 17 mil 262 contagios diarios en todo el país, Rusia está en su punto más alto desde el 1 de febrero, según estadísticas del gobierno publicadas este viernes. Mientras el país registró 453 nuevas muertes, un máximo desde el 18 de marzo, Moscú lamentó 78, según las cifras del gobierno ruso. El aumento se imputa a una campaña de vacunación demasiado lenta por la desconfianza de los rusos hacia las vacunas desarrolladas en el país, así como por la ausencia de restricciones durante meses, la aparición de variantes más virulentas y el incumplimiento de las normas de distanciamiento y del uso de mascarillas.