Yucatán

Muy probable que Yucatán regrese a Amarillo ante alza de contagios: Vila

El Gobernador Mauricio Vila Dosal adelantó que debido al alza de contagios por la variante Ómicron, que es la que hoy en día predomina en el estado por encima de la Delta, es muy probable que Yucatán pase a semáforo epidemiológico color amarillo. Sin embargo, aclaró que se decidirá hasta el día de mañana cuando se reúna el Comité de Expertos en Salud Publica, quienes también determinarán sí es necesario aplicar medidas adicionales a las que tenemos en estos momentos. Tras supervisar la vacunación a docentes, el Gobernador destacó que el regreso a clases presenciales, continua vigente para el próximo 17 de enero, siempre de manera voluntaria y en su modalidad híbrida, por lo que los padres decidirán si envían a sus hijos o no de regreso a las aulas. Respecto a la reanudación de actos masivos como conciertos, que se tenía programada para el próximo 24 de enero, Vila Dosal destacó que mañana también se determinará si esta fecha se aplaza, aunque dijo que no sería prudente organizar eventos de 10 o 12 mil personas, ante la presencia de una variante muy contagiosa como Ómicron. “Creo que es importante ver qué es lo que está pasando con esta variante Ómicron, que es una variante que puede ser muy peligrosa, pero que, en términos generales, ha resultado ser un Covid más leve, afortunadamente, que las cepas anteriores, esto no quiere decir que nos podemos confiar y que podemos bajar la guardia”, expresó. En ese sentido, hizo un llamado a la población que por alguna razón no se ha vacunado, a que lo hagan a través de los módulos permanentes o cuando les toque a sus grupos de edad; a bajar de manera voluntaria la movilidad social innecesaria y a activar la herramienta móvil de notificaciones para determinar si alguien cercano ha sido expuesto a un caso positivo. “Entonces, lo que vamos a estar haciendo es, de manera muy responsable, vamos a seguir observando, como lo hacemos todos los días, nuestros indicadores de salud, y en el momento en que creamos que nuestra capacidad hospitalaria puede estar en riesgo, estaríamos aplicando las medidas pertinentes; hasta el día de hoy –habrá que ver qué dice mañana el Comité de Expertos en Salud Pública–, no está en riesgo nuestra capacidad hospitalaria”, aseguró. El mandatario estatal supervisó el inicio de la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra Coronavirus a maestras, maestros y personal educativo activo de Yucatán de escuelas públicas y privadas, proceso que se realizará hasta el sábado 15 de enero y que al primer corte del día llevaba un avance de dos mil docentes vacunados entre las 4 sedes dispuestas en el estado. Junto con el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y el Coordinador Estatal para la vacunación contra el Coronavirus, Capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Vila Dosal recorrió el módulo instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde aseguró existen vacunas suficientes para continuar con este proceso, y pidió al personal docente registrarse en la plataforma federal para que les asigne el horario para la aplicación de sus dosis de refuerzo y así evitar aglomeraciones. En ese sentido, Vila Dosal indicó que a la fecha se han registrado cerca de 52 mil maestros, sin embargo, se espera que en el transcurso de los días sean más los que se inscriban; y sí por algún motivo de salud no pudieran recibir su dosis en las fechas establecida, podrán acudir a los módulos permanentes donde se les aplicará su refuerzo. Cabe recordar además del Siglo XXI, las sedes para este proceso se encuentran en Valladolid, el campus de la Universidad Modelo en dicho municipio; en Tizimín, el Tecnológico Nacional; y en Ticul, la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto.

Mundo

Ómicron, una pesadilla incontrolable, OMS reporta 15 millones de nuevos contagios

Durante la última semana, el número de nuevos contagios de coronavirus subió aproximadamente un 55 por ciento alrededor del mundo, aunque el número de muertes se mantuvo estable, según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último reporte sobre la pandemia. En el informe semanal, publicado el 11 de enero, la agencia de salud de Naciones Unidas documentó unos 15 millones de nuevos casos de COVID-19 los últimos ocho días y más de 43 mil muertes. Todas las regiones del mundo reportaron un aumento en los casos de COVID-19 salvo África, donde las autoridades registraron un descenso del 11 por ciento. La OMS indicó la semana pasada que se había alcanzado un récord de 9.5 millones de nuevos contagios en una semana, lo que describió como un “tsunami” de la enfermedad. Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre, supone casi el 59 por ciento de los genomas secuenciados y compartidos con la base pública de datos más grande disponible. La nueva variante ha demostrado que tarda menos en multiplicar los casos por dos y hay crecientes pruebas de que puede “evitar la inmunidad”. La OMS también indicó que numerosos estudios la describen como menos grave que variantes anteriores. Tras un brusco aumento de los casos de ómicron en Sudáfrica tras la identificación inicial de la variante, la epidemia descendió con rapidez, y los experto creen que la ola ya ha pasado. La OMS dijo esta semana que tras un aumento continuado de los casos de COVID-19 en toda África, los contagios habían remitido esta semana por primera vez. Científicos en Gran Bretaña y Estados Unidos afirman que hay pruebas iniciales de que la ola de ómicron podría haber tocado techo, aunque aún no tenían certezas sobre cómo podría desarrollarse la siguiente fase de la pandemia. La OMS señaló que América batió su récord de casos de COVID-19 este semana con un aumento del 78 por ciento, debido principalmente a Estados Unidos. Europa registró un 31 por ciento más de contagios y un descenso del 10 por ciento en las muertes. La variante ómicron se expande con más facilidad que otras, y ya es la dominante en muchos países. También infecta con más facilidad a personas vacunadas o que ya se contagiaron de versiones anteriores del virus. Sin embargo, estudios preliminares muestran que ómicron es menos propensa a provocar enfermedad grave que la versión delta anterior, y que la vacunación y las dosis de recuerdo siguen prestando una fuerte protección ante una enfermedad grave. (El Financiero)

Yucatán

3 años trabajando fuertemente para mejorar y acercar los servicios de salud a todos los yucatecos: Vila

Ante los años tan complicados a los que nos hemos enfrentado, las yucatecas y los yucatecos nos unimos como nunca, para protegernos los unos a los otros y para mejorar y acercar los servicios de salud a las familias de todo el estado.   En los 3 primeros años del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, la salud ha sido un eje prioritario y, con el inicio de la pandemia, los esfuerzos en la materia se redoblaron para procurar la salud de todos y los yucatecos demostramos que, juntos, podemos hacer frente a los retos venideros y salir adelante.   Al llegar la pandemia, Yucatán fue uno de los estados pioneros del país en adelantarse a todos los posibles escenarios, por lo que, desde el primer momento, se creó un Comité de Asesoramiento Especializado en Salud, el cual, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública del estado, se encarga de realizar las recomendaciones ante la contingencia sanitaria, para que las medidas implementadas tengan sustento técnico.   Por otra parte, se hizo un esfuerzo presupuestal para dotar con insumos médicos suficientes a los hospitales públicos estatales e, incluso, del Gobierno federal, como de los Institutos Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) o el de Alta Especialidad, para que ninguna yucateca ni yucateco se quedara sin atención médica cuando más lo necesitara.   Aunado a ello, con el fin de atender a más pacientes que necesiten cuidados críticos e intermedios, en tan sólo 23 días, se habilitó el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” como hospital temporal y, en apenas 25, se construyó otro junto al nosocomio de Valladolid. Los esfuerzos no se quedaron ahí, ya que también se implementó el Plan de Reforzamiento a la Protección de la Salud, el cual contó con estrategias como Amigos de la Salud y el empleo de nuevas tecnologías, para llevar a los yucatecos las medidas preventivas y consultar sus síntomas, como la página de Internet coronavirus.yucatan.gob.mx, la aplicación Meditoc, un chat-bot de la salud y las líneas tanto 800-Yucatán como de orientación y apoyo emocional, todas en español y maya, para garantizar la inclusión.   También, recientemente, se lanzó la herramienta tecnológica Notificaciones Covid Yucatán, destinada a frenar cadenas de contagio, a través de los teléfonos celulares, ya que avisa si has estado a una distancia menor de 10 metros y por tiempo prolongado con un caso positivo de esta enfermedad, sin violar la privacidad de los usuarios, compartir la ubicación geográfica ni interferir con el funcionamiento del equipo.   Sin embargo, todos estos esfuerzos no serían fructíferos sin la cooperación y responsabilidad de todos los yucatecos, y en ese tenor, en 2020 se firmó el Acuerdo de Reapertura Económica con las y los empresarios en el estado, para iniciar una nueva normalidad con restricciones y medidas, que se han ido retirando paulatinamente.   De igual manera, resultado del trabajo conjunto con el Gobierno Federal, al día de hoy, el 81% de los yucatecos ya ha recibido alguna vacuna contra el Coronavirus, proceso que avanza a muy buen ritmo, pues los adultos mayores ya han recibido su refuerzo y se instalaron módulos permanentes de vacunación, tanto en Mérida como en el interior del estado para quienes, por algún motivo, no se han podido vacunar o no han completado su esquema. Incluso con los importantes avances, la pandemia no ha terminado, por lo que se continúa haciendo pruebas para detectar a tiempo casos de Coronavirus, a través de nuestros puntos itinerantes, y reforzando las medidas de prevención y la vacunación entre la ciudadanía.   Hay que destacar que, desde el inicio de la administración de Vila Dosal, se está transformando la salud en todo el territorio, acercando y mejorando los servicios del ramo en favor de los yucatecos, y para ello, con la colaboración de los 105 Ayuntamientos del interior del estado, se implementó el programa “Médico 24/7”, garantizando atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las cabeceras de los municipios, brindando más de 385,000 consultas; próximamente, se contará con servicio de ultrasonido en todos sus módulos.   Asimismo, se puso en marcha la estrategia “Médico a domicilio”, para que mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un centro de salud, puedan recibir el servicio, a través del cual se ha dado más de 58,000 consultas externas.   Como parte de este compromiso de acercar los servicios del rubro y mejorar la atención en toda la entidad, en un hecho histórico, se recuperó el Hospital Regional de Ticul y, luego de 10 años de obras inconclusas, se entregó al IMSS para ampliar la oferta en el interior del estado.   También, en conjunto con el Gobierno federal, se está construyendo el Hospital Naval de Yucalpetén, el cual dará servicio abierto a la población y se ubicará en un área cercana al Puerto de Abrigo.    

México

IMSS relanza COVID 3.0 para solicitar incapacidad en línea; así puedes tramitarlo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que habilitó dos plataformas electrónicas para que las personas puedan solicitar incapacidad por contagios de COVID-19. A través de sus redes sociales, Zoé Robledo, director general del Seguro Social, informó que el “Permiso COVID 3.0” es una medida que ya no estará sujeta al color del Semáforo epidemiológico por coronavirus, pues el relanzamiento de esta alternativa ocurre en el marco de la cuarta ola de contagios que azota al país. La duración de dicha incapacidad será de siete días para derechohabientes que presenten síntomas, mientras que para aquellos asintomáticos que cuenten con una prueba positiva se otorgarán cinco días. Además, el proceso se podrá llevar a cabo en línea para hacerlo de forma más flexible. “Al arrancar este 2022 y con el reciente aumento de contagios y el riesgo que significa la variante Ómicron, quiero anunciar el relanzamiento de lo que hemos llamado ‘Permiso COVID 3.0’, un trámite en línea mucho más flexible, ya no sujeto al Semáforo epidemiológico y sin la necesidad de visitar los servicios médicos del IMSS. La duración de estos permisos COVID para quienes lo solicitan es de hasta por siete días para derechohabientes con síntomas y de cinco días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva”, expresó Robledo. Para tramitar esta medida, el primer paso es ingresar a la página imss.gob.mx/covid19/permiso o acceder a la aplicación IMSS Digital y dar clic en “Ingresar Permiso COVID-19”. El segundo paso es capturar la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual se puede descargar aquí, el código postal y dar clic en “iniciar”. En el siguiente punto se deben responder los cuestionarios sobre síntomas de COVID-19, vacunación y padecimientos preexistentes. En cuarto lugar se tiene que ingresar la información complementaria como teléfono o los datos de algún contacto. Luego se debe indicar si se cuenta con alguna prueba de enfermedad respiratoria, aunque cabe destacar que esta vez no será condicionante para el otorgamiento del permiso especial. Finalmente se debe proporcionar el correo electrónico y la CLABE interbancaria para recibir el pago correspondiente. Con la aprobación del Permiso COVID 3.0, solamente resta notificarle al centro laboral para justificar las ausencias. “Con este permiso COVID 3.0 se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante es que vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de los derechohabientes”, expresó el director del IMSS. Zoé Robledo resaltó que desde el inicio de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020, el Seguro Social se encargó de imponer mecanismos para proteger a las y los derechohabientes. De esa forma, surgió este permiso especial que es la automatización del trámite de incapacidad temporal. En esta ocasión haciéndolo de forma virtual para reducir los traslados, el riesgo de contagio y las cadenas de transmisión, así como facilitar el cobro dicho permiso y los subsidios por este concepto. Además, Robledo reconoció que con este mecanismo se otorgaron 200 mil permisos COVID-19, lo que equivale a 352 millones de pesos en subsidios. La Secretaría de Salud (SSa) de México informó que el país registró este lunes 11 mil 052 nuevos contagios de la COVID-19 para un total de cuatro millones 136 mil 440 casos, además de 78 muertes para llegar a 300 mil 412 decesos totales.

Mérida

Renán Barrera informa en sus redes que dio positivo a Covid 19

Este martes, luego de realizarse la prueba de PCR, el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha dio positivo a COVID-19, por lo que inmediatamente procedió al aislamiento y a los cuidados de salud correspondientes. Como lo hace periódicamente, el Primer Edil se realizó la prueba como medida de prevención y al presentar ligeros síntomas. Barrera Concha seguirá atendiendo de manera virtual los asuntos de la ciudad y sus habitantes. El Ayuntamiento de Mérida reitera a la población en general seguir los protocolos sanitarios y cuidados de salud y cumplir con los esquemas de vacunación contra el COVID-19.

México

“Me siento bastante bien”, dice AMLO tras contagiarse de Covid

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró sentirse bastan bien tras contraer covid-19 por segunda ocasión, por lo que descartó requerir de hospitalización. “Creo que afortunadamente no vamos a necesitar hospitalizarnos ni vamos a sufrir con pérdidas de vidas humanas”, dijo en un video presentado en conferencia de prensa matutina. En sustitución del Presidente, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, afirmó en La Mañanera que el mandatario está bien y se mantiene sin síntomas graves. López Obrador pidió a la población que ante la llegada de la variante ómicron, “no nos espantemos”. “Estoy ronco afónico, pero fíjense que bien, este mensaje es para informar sobre cómo me encuentro, pero también para transmitirles mi experiencia. Ahora que me he vuelto a contagiar. Con el propósito fundamental de que no nos espantemos, afortunadamente esta es una variante que no tiene el nivel el grado de peligro que la variante delta y lo estoy experimentando”, comentó López Obrador En la grabación el Presidente incluso se tomó la temperatura la cual fue de 36.1, con la que aseguró se ha mantenido; además de que comentó no haber tenido fiebre y su oxigenación es de 96. Explicó que tiene ardor en la garganta, síntoma que “es como una gripa con ronquera, un poco de dolor de cuerpo al principio”, mientras que indicó estar tomando paracetamol. (Milenio)

Yucatán

Llegan 53,760 dosis para la aplicación de refuerzo a maestros en Yucatán

A casi un año del inicio de la llegada de las primeras vacunas a Yucatán, un nuevo lote con 53,760 vacunas contra el Coronavirus llegó este lunes a Yucatán, el cual será destinado para la aplicación de dosis de refuerzo para maestros y personal del sector educativo de escuelas públicas y privadas, proceso que se realizará del 12 al 15 de enero. El titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) Número 8 para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3611, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 6:05 de la tarde. Acompañado del coordinador estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Sauri Vivas constató la descarga del lote a cargo del personal del Ejército, el cual fue colocado en un camión thermoking de la SSY, para luego ser trasladadas al almacén estatal de vacunas, desde donde se distribuirán a los lugares donde se aplicarán. Hasta el día de hoy, han llegado al estado más de 3 millones 317, 379 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se les suma el lote de 53,760 que fueron recibidos esta tarde por la SSY. Cabe reiterar que las vacunas serán aplicadas al personal educativo que ha sido previamente registrado en la plataforma vacunaeducacion.yucatan.gob.mx, sitio web que ha sido dispuesto por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) por lo que desde el día 9 de enero ingresaron sus datos quienes nacieron entre enero y abril; este 10 de enero, lo han hecho quienes nacieron entre mayo y agosto; y el 11 de enero, lo harán los nacidos entre septiembre y diciembre. Hasta el corte del día de hoy lunes, el 53.29 por ciento de las maestras, maestros y personal educativo de escuelas públicas y privadas de Yucatán, es decir más de 34 mil 100 elementos de tal sector, ya se registró en la plataforma habilitada por el Gobierno del Estado, para recibir el refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus. Se reitera la importancia de que el registro se realice en la fecha que le corresponda a cada quien, de acuerdo con su fecha de nacimiento, a fin de evitar que la plataforma dispuesta para ello se sature y todos puedan cumplir con este paso del proceso.

Mérida

El reto para Mérida será encontrar un equilibrio entre salud y economía: Barrera

A lo largo de estos meses nos sumamos a los esfuerzos del gobierno estatal y federal para intensificar los procesos de vacunación para adultos mayores, profesores, personal turístico, adultos y jóvenes, que representó un punto de partida para iniciar con la reactivación económica y crear estrategias para impulsar el bienestar común en el Municipio, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Esa cruzada aún no termina y continuamos en los esfuerzos de las vacunas de refuerzo. Iniciamos también, de la mano de nuestras autoridades de otros órdenes de gobierno, con los programas de reactivación económica, entre otras cosas, con el tianguis turístico y nuevos programas de recuperación”, expresó. Consideró que el principal reto que enfrenta una ciudad en constante crecimiento como es Mérida está centrado en movilizar nuestra economía, la cual genera ingresos y empleos para las familias, sin que ello implique sacrificar la salud en aras de alimentar a los integrantes de su hogar. “En Mérida, como en cualquier otra ciudad, la disyuntiva no puede ser controlar la pandemia y destruir la economía y menos mantener la economía a costa de destruir la vida. Esta delicada balanza es la que estamos tratando de impulsar en Mérida. Aquí queremos vivir para convivir. Y queremos estar sanos para seguir proveyendo a nuestras familias de alimento y de futuro”, reiteró.

Mundo

Trasplantan con éxito un corazón de cerdo a hombre de 57 años

Cirujanos de Estados Unidos trasplantaron un corazón de cerdo genéticamente modificado a un hombre por primera vez en la historia, informó el diario The New York Times. El beneficiado fue un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal, a quien el innovador trasplante ahora le ofrece esperanza de prolongar su vida. Los cirujanos esperan que este tipo de trasplantes marquen el comienzo de una nueva era en la medicina, ante la escasez de donantes y la alta demanda de órganos sanos. El primer trasplante exitoso de un corazón de cerdo genéticamente alterado a un humano se realizó el 7 de enero, en el Centro Médico de la Universidad de Maryland, en Baltimore. Tras ocho horas, concluyó de forma exitosa la intervención y el señor David Bennett, beneficiario del trasplante, fue reportado como estable. Al respecto, el doctor Bartley Griffith, director del programa de trasplante cardíaco en el centro médico y quien realizó la operación, comentó: “Está funcionando [el trasplante] y parece normal. Estamos emocionados, pero no sabemos qué nos deparará el mañana. Esto nunca se ha hecho antes” ¿Cómo se decidió que el señor Bennett Sr. era candidato para el trasplante de corazón de cerdo genéticamente alterado? Amigos y doctores comentaron que el señor Bennett decidió someterse al trasplante de corazón de cerdo genéticamente alterado porque habría muerto sin un nuevo corazón. Además, señalaron que el hombre ya había agotado otros tratamientos y estaba demasiado enfermo para calificar para un trasplante de corazón de donante humano. Su pronóstico de recuperación es incierto, debido a que es el primer hombre en someterse a un trasplante de corazón de cerdo genéticamente alterado y todo es nuevo para sus médicos. Por ahora, el señor Bennett todavía está conectado a una máquina de circulación extracorpórea, que lo mantenía con vida antes de la operación. Eso no es inusual para una persona que ha recibido un trasplante de corazón, dijeron sus médicos al diario The New York Times. Asimismo, señalaron que el nuevo corazón está funcionando como se esperaba y ya está haciendo la mayor parte del trabajo, por lo que podrían retirarle la máquina al señor Benett en una semana. En tanto, el hombre es monitoreado puntualmente, para identificar alguna señal de que su cuerpo pueda rechazar el corazón de cerdo. La buena noticia, según los médicos, es que ya han transcurrido las 48 horas consideradas críticas y hasta el momento no se reportan incidentes que indiquen el fracaso del trasplante. ¿Por qué se trasplantó un corazón de cerdo genéticamente alterado? Los xenotrasplantes, que consisten en injertar o trasplantar órganos o tejidos de animales a humanos, se han practicado desde la décadas de 1960, aunque no siempre con resultados exitosos. Aunque se ha recurrido al trasplante de órganos de primates, los de cerdos han ofrecido mayores ventajas, entre otras cosas porque: Son más fáciles de criar Alcanzan el tamaño humano adulto en seis meses PESTE PORCINA AFRICANA Hoy en día se realizan con frecuencia trasplantes de válvulas de corazón de cerdo; también, algunos pacientes con diabetes han recibido células de páncreas porcino. La piel de cerdo también se ha utilizado como injerto temporal para pacientes quemados. Con información de The New York Times

Yucatán

La próxima semana se realizará el regreso a clases semipresencial, híbrido, confirma Vila Dosal

Respecto al tema de la pandemia del Coronavirus, el gobernador Mauricio Vila Dosal informó que, esta semana, se aplicará la dosis de refuerzo a los maestros, con la vacuna Moderna, que es también norteamericana y ha tenido una muy alta eficiencia. “Estamos avanzando en el proceso de vacunación de las personas de 60 y más años, ya también con su dosis de refuerzo; entonces, la invitación que estamos haciendo a todas las y los yucatecos es a disminuir la movilidad innecesaria de manera voluntaria, especialmente la social, a cuidarnos, a seguir utilizando cubrebocas, sana distancia, lavado de manos”, indicó. Confió en que, la próxima semana, se realizará el regreso a clases semipresencial, híbrido, como lo teníamos, como siempre, un regreso a clases voluntario para los alumnos; quien se sienta en confianza en mandar a sus hijos a la escuela, que los mande, y quienes no, podrán continuar con el regreso a clases virtual. Asimismo,  dio a conocer que jóvenes yucatecos especialistas en tecnologías de la información tendrán mayores oportunidades laborales y de crecimiento tras el establecimiento en Tekax, Valladolid y Mérida de los Centros de Tecnologías Avanzadas de Accenture, una de las mejores empresas para trabajar en México, que ofrece servicios tecnológicos e innovación y que generará 1,000 nuevos empleos. El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó este día junto con el director General de Accenture México, Jorge Castilla, el anuncio de la inversión de 4 millones de dólares que esta firma internacional ejercerá en Yucatán, durante los próximos 2 años, creando los mencionados 1,000 nuevos empleos directos y cientos indirectos, además de impulsar la reactivación económica de la entidad. El director General de Accenture México destacó que se eligió a Yucatán para el establecimiento de este proyecto, debido a su excelente preparación, alto nivel de competitividad, seguridad, ubicación geográfica privilegiada y estabilidad política, social y laboral, así como las inversiones en infraestructura que han mejorado las condiciones de la región significativamente. “Gracias, señor Gobernador, por generar las condiciones y sentar las bases para que proyectos de inversión, como este, sean una realidad, y gracias por todo el apoyo, respaldo y confianza, y facilidades otorgadas”, aseguró el directivo ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y la directora de Tecnología de Accenture México, Viridiana Zurita Zubieta. Jorge Castilla destacó que han comenzado a realizar alianzas con las universidades tecnológicas y públicas y privadas del estado, hacia la generación de oportunidades de empleabilidad para personas con experiencia y recién egresadas, particularmente con las de Valladolid y Tekax. El directivo explicó que, como compañía responsable y comprometida con el estado, sus operaciones incluyen colaboración en iniciativas de responsabilidad social, que van desde el empoderamiento a la juventud, con especial foco en las mujeres; generación de planes de capacitación para temas tecnológicos, a través de plataformas digitales, y aceleración de capacidades digitales en Yucatán. En su mensaje, el Gobernador agradeció a Accenture por pensar a Yucatán, pero, sobre todo, por confiar en su gente, por lo que expresó el compromiso para que las Universidades Tecnológicas de Tekax, de Valladolid y de Mérida cuenten con la preparación y las herramientas suficientes, para formarse y especializarse en las áreas que ustedes requieren. En ese sentido, Vila Dosal remarcó que se adecuará los planes de estudio, para que los jóvenes yucatecos tengan las herramientas para poder trabajar en empresas como Accenture, pero también, en cualquier otra empresa del mundo. “Con esta inversión y con los empleos que se van a estar generando, Yucatán se va a convertir en uno de los 5 polos más importantes en México, en el sector de las TIC; 1,000 empleos, 200 en Tekax, 200 en Valladolid, muy ligados a las universidades tecnológicas que tiene el Gobierno del Estado, y por supuesto, también, otros 600, que se van a estar generando en Mérida, donde prácticamente, se van a estar llevando una generación completa de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM)”, dijo el Gobernador.