Mundo Reportajes

Por qué acumular grasa corporal nos hace más vulnerables al coronavirus

Seguro que conoces la historia contada en “La ilíada” de Homero. Relata cómo los griegos, después de varios años intentando conquistar Troya, lograron su propósito gracias a un enorme caballo de madera en cuyo interior se ocultaron sus soldados. Aprovechando la oscuridad de la noche, asaltaron la ciudad desde dentro. Pues bien, parece que nuestro enemigo el SARS-CoV-2 ha encontrado un caballo de Troya inesperado en nuestro interior que le ayuda en su lucha: nuestra grasa corporal. Un caballo de Troya para la infección por coronavirus El SARS-CoV-2 entra en las células del organismo cuando una proteína de su envoltura, la llamada spike o proteína S viral, se une con la enzima convertidora de angiotensina tipo 2, molécula de la membrana de varios tipos de células humanas. En el fenotipo obeso, la expresión de estas moléculas de membrana en el tejido adiposo aumenta. Y eso convierte a la grasa en reservorio ideal del virus tras su entrada en el organismo, permaneciendo en el cuerpo de los pacientes con obesidad durante más tiempo. Por si fuera poco, en modelos animales de obesidad se ha observado que la enzima convertidora de angiotensina tipo 2 también aumenta en las células pulmonares. Eso implica un mayor número de sitios de unión para el virus y favorece la entrada de partículas virales en el epitelio pulmonar. La intensidad de la infección aumenta, como también la respuesta local en los pulmones, principal lugar en el que se libra la batalla para evitar el desarrollo de la covid-19. A esto hay que añadirle que las personas con obesidad presentan un estado inflamatorio crónico de bajo grado que activa una respuesta inmune local caracterizada por la movilización de células inmunes productoras de sustancias proinflamatorias. Esto da lugar a una respuesta inmune deficiente que aumenta la susceptibilidad a las infecciones, entre ellas la producida por el SARS-CoV-2. Este déficit inmune, junto con la situación previa de inflamación, puede ampliar la conocida tormenta de citoquinas desencadenada tras la infección viral, produciendo un empeoramiento de los síntomas. Por otro lado, el exceso de grasa abdominal de las personas con obesidad impide el correcto desplazamiento del diafragma durante la respiración, reduciendo la capacidad pulmonar y generando dificultades que predisponen al desarrollo de infecciones respiratorias. De hecho, no es la primera vez que la obesidad se define como factor de riesgo en las infecciones causadas por virus respiratorios. En 2009, durante la pandemia causada por el virus influenza H1N1, la obesidad se asoció con un incremento en el riesgo de hospitalización e ingreso en la UCI tras la infección vírica.(BBC)

México

¿Las píldoras contra el COVID-19 se venderán en farmacias en México?

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se analizará si se abre al mercado la venta de las píldoras para tratar el COVID-19, una vez que han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y de las cuales ya ordenó una primera compra para el gobierno, adelantó en la conferencia de ayer. “Nosotros no queremos eso, eso se va a analizar, porque queremos que se mantenga el derecho del pueblo a la salud y que se entregue de manera gratuita, por eso los hospitales públicos, pero no queremos también que vayan a decir: ‘es que no hay, que yo quiero comprar y que me lo impiden’; lo vamos a analizar, pero a lo mejor no va a hacer falta que se autorice para mercado privado”. El mandatario consideró que no sería necesario, pues el gobierno garantizaría tratamientos suficientes, al igual que con las vacunas. “Hemos logrado vacunar a todos, ricos y pobres, a todos y lo vamos a seguir haciendo, es un derecho. Para eso la gente paga sus impuestos, para que se tengan los recursos”, sostuvo. El jefe del Ejecutivo adelantó que ya se ordenó una primera compra de estos tratamientos. “Ya se está haciendo una compra, ya se ordenó una compra de los medicamentos para el sector público, mañana les pueden ya informar. Le voy a pedir que venga Alejandro Svarch, mañana (hoy), de Cofepris, (para) que les dé más información sobre los dos tratamientos y la posibilidad de que se pueda vender en farmacias”, indicó. La semana pasada, Cofepris anunció que se aprobó el uso del medicamento oral paxlovid, de Pfizer, que está diseñado para pacientes adultos con COVID, con padecimientos de leves a moderados, y que corren riesgo de complicaciones, con la cual se podría reducir hasta en 88 por ciento la mortalidad, detalló la instancia en comunicado de prensa. Previamente, dio la autorización de emergencia para la pastilla molnupiravir, que también será destinada para atender pacientes con COVID-19, leve o moderado, y con alto riesgo de complicaciones. El mandatario compartió que, ahora que contrajo por segunda ocasión el virus, le ofrecieron acceder a este medicamento. “A mí me propusieron que yo me aplicara ese tratamiento. En un caso son 40 pastillas, con cuatro cada 12 horas durante cinco días y se quita el COVID. Se está recomendando que eso se aplique cuando hay molestias, síntomas muy graves; es decir, calentura, sobre todo para gente mayor, que tiene ya otras enfermedades; si no, mejor con lo que se está tratando, ya lo que expliqué yo (paracetamol, miel y VapoRub). Yo opté por lo segundo y salí bien”, dijo.

México

En México reportan nuevo récord al alcanzar 47 mil contagios en un día

En las últimas 24 horas, México registró 47 mil 113 contagios y 227 defunciones por coronavirus. La cifra más alta se había reportado viernes 14 de enero, con 44 mil 293 casos positivos en un solo día. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, al corte de este sábado 15 de enero, el país sumó 4 millones 349 mil 182 casos positivos y 301 mil 334 muertes por COVID-19. También se detectaron un total 292 mil 238 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Quintana Roo, Zacatecas, Colima, Yucatán, Coahuila, Nayarit y Tabasco son las entidades con mayor número de ellos. Mientras que las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 3 millones 120 mil 435 casos y 7 mil 942 defunciones a causa del virus. (El Financiero)

Mérida

Acercan servicios de salud a la población más vulnerable de Mérida

A fin de dar prioridad a la prevención y fortalecimiento de la salud de la mujer a través de la práctica de estilos de vida saludables y la asistencia a los grupos vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida recorrerá diversas comisarías y colonias con la Unidad Móvil de Mastografía, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Explicó que la estrategia de prevención de enfermedades forma parte de las políticas públicas para mantener a las y los habitantes del Municipio saludables, en las cuales no sólo están incluidos los servicios médicos a precios accesibles, sino también se promueven estilos de vida saludables, alimentación sana y el cuidado de la salud mental. Así, señaló que la Unidad Móvil de Mastografía estará el primer trimestre del año en la comisaría de Cholul facilitando el acceso a los estudios de prevención temprana contra el cáncer de mama. “El objetivo de acercar los servicios de salud a todas las meridanas es ofrecerles atención integral, no sólo buscando el bienestar físico de las mujeres, sino también el psicológico y nutricional, así como, el de la prevención y control de enfermedades crónicas, como la diabetes”, expresó. Agregó que por ese motivo y como parte de la estrategia de salud municipal, la Unidad Móvil de Mastografía realiza, desde los primeros días de enero, estudios a bajo costo en la comisaría de Cholul, donde permanecerá hasta el mes de marzo en un horario de lunes a viernes de las 8 a las 13 horas, efectuando de manera diaria entre ocho y 10 estudios. “Es prioridad del Ayuntamiento abatir estos males, focalizando recursos, esfuerzos y diseñando estrategias conjuntas que redunden en beneficios para toda la ciudadanía”, reiteró. Al respecto, la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida informó que para evitar aglomeraciones y continuar con los protocolos de protección por el COVID-19, las usuarias deberán sacar cita en la propia unidad móvil, que se encuentra ubicada frente al parque principal de la comisaría de Cholul, en la calle 21 por 22. La dependencia municipal destacó que este estudio es de gran utilidad para detectar oportunamente el cáncer de mama, por lo que recomienda que las mujeres comprendidas en el rango de edad entre los 40 a los 69 años acudan a examinarse. El estudio tiene un costo de $100 pesos. Cabe mencionar, que a finales del año pasado se atendió a mujeres de la comisaría de Molas y de los fraccionamientos Ciudad Caucel y Juan Pablo II. Finalmente, la Unidad Móvil de Mastografía se colocará en otras comisarías y diferentes colonias, conforme se establece el calendario de visitas, para continuar acercando los servicios de salud a todas las meridanas que lo necesiten. —

Yucatán

Del 17 al 21 de enero se aplicará segunda vacuna a adolescentes de 15 a 17 años de 30 municipios más

Para seguir avanzando a buen ritmo con la campaña de vacunación, del 17 al 21 de enero se llevará a cabo una nueva fase de este proceso en el cual se efectuará la aplicación de segundas dosis de vacunas contra el Coronavirus de la farmacéutica Pfizer para adolescentes de 15 a 17 años de 30 municipios más, informaron la Secretaría de Salud de Yucatán y la Secretaría de Bienestar. De acuerdo con lo dispuesto, el lunes 17 de enero se efectuará este proceso en los municipios de Tahdziú, Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Temax y Abalá. En tanto que el martes 18 de enero se aplicarán las dosis en las demarcaciones de Opichén, Baca, Chikindzonot, Tixméhuac, Dzilam González y Cuzamá. Mientras que, el miércoles 19 de enero se vacunará a adolescentes de las localidades de Samahil, Chankom, Hoctún, Maní, Kantunil y Mayapán. Además, el jueves 20 de enero se administrarán las dosis a dicho sector de la población de los municipios de Dzan, Sacalum Huhí, Tixpéual, Tetiz y Uayma Por último, el viernes 21 de enero se administrarán las dosis contra el coronavirus a adolescentes de Chocholá, Dzitás, Cansahcab, Tekom, Kaua y Santa Elena. La dependencia estatal recordó que, para este proceso, es requisito presentar su comprobante de aplicación de la primera dosis de la vacuna, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP) a fin de acreditar la edad de los interesados, así como el registro en la plataforma del Gobierno federal.   Respecto de los módulos de vacunación, se informó que en los municipios de Tahdziú, Chikindzonot, Samahil, Chankom, Maní Kantunil, Dzán, Uayma, Dzitás, Tekom y Santa Elena estarán a cargo de la SSY.   Para Kinchil, Dzidzantún, Hocabá, Temax, Abalá, Opichén, Baca, Tixmehuac, Dzilam González, Cuzamá, Hoctún, Mayapán, Sacalum, Huhí, Tixpéual, Tetiz, Chocholá, Cansahcab y Kaua corresponderá al IMSS Bienestar.   Se reitera que no se estará aplicando vacunas a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir si no cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones.   Se recomienda a la población lo siguiente:   -No es necesario llegar con horas de anticipación.   -Tomar alimentos antes de acudir a la cita.   -Usar ropa cómoda y de manga corta. Hay que recordar que, desde noviembre pasado se encuentran abiertos en Yucatán módulos de vacunación permanentes para que las personas que no han recibido la vacuna contra el Coronavirus o quienes no han completado su esquema de dosis, acudan a realizar ese proceso en las sedes ubicadas en Mérida y en el interior del estado, que tienen un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.   Para el caso de Mérida los módulos de vacunación se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa de la SSY, la Unidad de Medicina Familiar 59 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Unidad de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la colonia Lindavista.   En el interior del estado, los módulos están ubicados en el Hospital General de Tekax y el Centro de Salud de Ticul. En Valladolid, en el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; en Izamal, en el Hospital Rural; en Motul, en el Hospital General de Subzona No. 3 y en Tizimín, en el Centro de Salud.

Yucatán

Se vacunan más de 36 mil trabajadores de la educación

Más de 36 mil trabajadores de la educación del sector público y privado ya recibieron la vacuna Moderna durante los tres días de la jornada de vacunación que inició el pasado miércoles 12 de enero y culminará mañana sábado 15, luego de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación para atender esta petición del sector magisterial. Hoy recibieron la vacuna Moderna, de laboratorios estadounidenses, 10 mil 640 personas, de las cuales 8 mil 134 son de Mérida; de Ticul, mil 316; Tizimín, 574 y Valladolid, 616 maestras, maestros y personal escolar, para 36 mil 372, en los tres días. Las vacunas de refuerzo son resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Vila Dosal en respuesta a las peticiones hechas por las y los docentes de Yucatán, con el propósito de evitar la propagación del coronavirus. “Es de reconocer el nivel de compromiso de todos quienes conforman el sector educativo, muchos de ellos son madres y padres que saben de la importancia de que un mayor número de personas, sobre todo en el sector educativo, tengan el refuerzo con la vacuna Moderna”, destacó Liborio Vidal Aguilar, titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), en una gira por los centros de vacunación de Valladolid y Tizimín. Mañana es el último día para que las y los docentes de Yucatán puedan acudir a una de las cuatro sedes para recibir la dosis, en Mérida es en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI; en Ticul, en la Escuela Secundaria Felipe Carrillo Puerto; en Tizimín, en el Tecnológico Nacional de Tizimín, y en Valladolid, en la Universidad Modelo. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, reiteró la invitación a quienes trabajan en el sector educativo y que aún no acuden a alguno de los centros de vacunación a asistir para que les apliquen el refuerzo y contribuyan con la buena salud en las escuelas y para la sociedad yucateca. Las autoridades educativas informaron que continúan con el trabajo de mantenimiento y verificación de que las escuelas cuenten con agua, energía eléctrica y baños funcionales, además de que en la primera semana de enero se reactivó la entrega de material de limpieza.

México

México autoriza el uso de emergencia de la tableta Paxlovid para tratar COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó para uso de emergencia el tratamiento Paxlovid de la farmacéutica Pfizer, por lo que se convirtió en la segunda pastilla anticovid aprobada en el país luego de que la semana pasada también se autorizara el uso de la píldora Molnupiravir, de la farmacéutica Merck. “El medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con COVID-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones”, indicó la Cofepris este viernes en un comunicado donde confirmó la aprobación. “La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular”, indicó la Comisión. Ambos componentes de paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus. El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique; mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo. La autorización de este nuevo fármaco, para uso de emergencia controlada, fue emitido luego del análisis técnico realizado por personal especializado de Cofepris, quienes examinaron la evidencia científica presentada por la farmacéutica Pfizer S.A de C.V. Previamente, expertas y expertos del Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, emitieron opiniones favorables unánimes sobre paxlovid. La evidencia se basa en el ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo EPIC-HR, el cual estudió el tratamiento en personas de 18 años en adelante en más de 20 países, incluyendo México.

México

Profeco y Cofepris ‘ponen alto’ a Kellogg’s: Inmovilizan 380 mil piezas de cereal

Por incumplir con la norma del etiquetado de advertencia, autoridades inmovilizan 380 mil 149 piezas de cereales Kellogg’s en sus marcas Rice Krispies, Corn Flakes y Special K. “Como resultado de dos operativos efectuados para garantizar la transparencia y proteger la salud de la población, un total de 380 mil 149 piezas de productos fueron inmovilizadas como medida precautoria por incumplir la norma NOM-051 de etiquetado de alimentos”, indicaron en un comunicado conjunto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Detallan que la detección de los productos se dio en visitas para verificar el cumplimiento de la norma y comprobar que los consumidores sean informados adecuadamente sobre los productos que adquieren. “Presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia. La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes”, apuntó la autoridad. La primera detención se dio en 75 puntos de venta que inmovilizaron 9 mil 082 piezas; la segunda acción fue realizada en el centro de distribución ubicado en El Marqués, Querétaro, donde también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, resultando en el aseguramiento de 371 mil 067 piezas de producto. Los productos inmovilizados en los operativos realizados a nivel nacional son: Hojuelas de maíz marca Kellogg’s Corn Flakes. Hojuelas de maíz granuladas adicionadas con vitaminas y hierro, empanizador granulado marca Kellogg’s. Cereal de arroz inflado con vitaminas y hierro, marca Kellogg’s Rice Krispies. Cereal de trigo, maíz y arroz, con vitaminas y minerales, sabor natural con grano entero marca Kellogg’s Special K Original. Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con almendras, sabor vainilla con almendras y esencia natural de vainilla con grano entero, marca Kellogg’s Special K Equilibrio. Cereal de trigo, maíz, arroz, avena y salvado de trigo con frutos rojos, vitaminas y minerales, sabor arándanos y moras con grano entero, marca Kellogg’s Special K Antioxidantes. Cereal de trigo, maíz, arroz y avena mezclado con hojuelas con cobertura sabor chocolate y notas de café latte y grano entero, marca Kellogg’s Special K Energía. (El Financiero)

Yucatán

Inicia proceso para certificar al Siglo XXI como “Entorno Libre de Criadero de Mosquitos”

Con la visita de representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán, Cultur inició hoy el proceso para obtener la certificación de “Entornos Libres de Criaderos de Mosquitos” en el Centro de Exposiciones y Convenciones Yucatán Siglo XXI. El objetivo de esta medida, que implica toda una serie de acciones, es contribuir a la reducción de la ocurrencia de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, sobre todo ahora que nos hallamos en medio de una pandemia ocasionada por Covid-19. -Siguiendo las instrucciones del gobernador, Mauricio Vila Dosal, los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2018-20245 y del Programa Ejecutivo Integral de Cultur en materia de seguridad sanitaria, realizamos esta acción para dar mayor seguridad a la gente que nos visita cotidianamente o en los eventos que se realizan en este edificio -añadió. El funcionario recordó que el parador de Uxmal ya cuenta con esa certificación, gracias a la coordinación que existe con el INAH, y agregó el plan es seguir con el Siglo XXI para luego trabajar en otros paradores turísticos. -Agradezco la rápida respuesta que obtuvimos de la SSY, ya que apenas ayer enviamos el oficio correspondiente para que nos hagan la primera visita que ocurrió hoy -dijo. Los representantes de la SSY informaron que la referida certificación tiene vigencia de un año, tiempo durante el cual se hacen supervisiones cada dos meses. Entre las medidas a realizar figuran las siguientes: sensibilización, capacitación del personal del edificio, instalar material de promoción, control de criaderos de moscos y la corrección de puntos donde se detecten éstos, por mencionar algunas. Una vez que se hayan cumplido con todos los lineamientos, se llevará al cabo la fumigación del interior del edificio y la nebulización en los alrededores, para que finalmente se expida la certificación. Se espera que todo el proceso tarde unas cuatro semanas y luego se realizará una supervisión bimestral por la SSY para verificar que se siguen cumpliendo con todos los lineamientos.

Yucatán

Llegan 50,000 vacunas para refuerzo de grupo de 40 a 59 años del interior del estado

Un nuevo cargamento con 50,000 dosis contra el Coronavirus llegó a Yucatán, de la farmacéutica AstraZeneca, para continuar con la campaña de vacunación, mismas que se destinarán para la aplicación del refuerzo a personas de 40 a 59 años de edad, de municipios del interior, que se anunciará próximamente, informó la Secretaría de Salud (SSY). La dependencia detalló que, en los siguientes días, se dará a conocer los municipios, las fechas y los módulos que se habilitarán para la administración de estas dosis, por lo que invitó a la población en estos rangos de edad a estar atenta de la información que se brindará por los canales oficiales. El responsable de Vacunación de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8, para supervisar la llegada de este nuevo cargamento, que arribó a bordo de una aeronave Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana, matrícula 3526, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 14:00 horas. Acompañado del coordinador Estatal para la Vacunación Covid-19, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Díaz Sánchez constató la descarga del lote, a cargo de personal del Ejército, el cual se colocó en un camión thermoking de la SSY, para su posterior traslado al almacén de vacunas, desde donde se distribuirá estos fármacos a los lugares donde se aplicarán. Hasta este día, han llegado al estado más de 3 millones 371,139 vacunas contra el Coronavirus, a las cuales se suma el lote de 50,000 que recibió esta tarde la dependencia. Cabe reiterar que se aplicarán estas vacunas a la población que, previamente, ha sido registrada y seleccionada, por medio de las plataformas del Gobierno de la República, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta estrategia, mientras que el del Estado estará apoyando con estas tareas. En el arribo del nuevo lote, también estuvieron el coronel de Zapadores Oscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; el general de Grupo Piloto Aviador José de Jesús Morán Gutiérrez, comandante de la BAM número 8, y el teniente Coronel Piloto Aviador Marco Durán García, comandante Accidental del mismo recinto.