Yucatán

Gobierno del Estado y ganaderos,­ unidos contra el gusano barrenador

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, se confirmaron 75 casos de gusano barrenador en ganado, distribuidos en 30 municipios, lo que eleva a 381 el total acumulado en el estado.   Los animales afectados fueron bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades que van de los cuatro días de nacidos a los diez años. Por tratarse de especies de sangre caliente, presentaron lesiones principalmente en el ombligo, muslo, vulva, región cervical y orejas. Las principales causas de infección fueron heridas ocasionadas por alambres de púas y mordeduras de murciélago.   En la distribución semanal se reportaron dos casos en Maxcanú, Izamal, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Sucilá; uno en Santa Elena, Mérida, Yobaín, Tixkokob, Teya, Temax, Sudzal, Hunucmá, Dzoncauich, Peto, Kanasín, Ticul, Conkal y Tepakán; cuatro en Cenotillo, Buctzotz y Motul; seis en Tunkás y Temozón; tres en Dzilam González, Kopomá y Baca; y ocho en Panabá y Tizimín.   Ante este panorama, la Seder mantiene operativos de captura de murciélagos hematófagos, pues sus mordeduras generan heridas expuestas que facilitan la infestación de la mosca cochliomyia hominivorax, causante de la plaga.   En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), la dependencia aplica medidas de prevención y control que incluyen pláticas de concientización, capacitación a productores, entrega de insumos médicos y kits de atención en campo, así como vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria.   La Seder exhorta a las y los productores a realizar la detección temprana de posibles casos y reportarlos sin temor a sanciones, ya que se ofrece atención y tratamiento gratuito. Los reportes pueden hacerse al número telefónico 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Yucatán

Mantienen vigilancia permanente de la marea roja en playas de Yucatán

El Gobierno del Estado, a través del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, informó que se mantiene la vigilancia constante en las playas de Yucatán, con el propósito de garantizar condiciones seguras para las y los habitantes, así como para quienes visitan el litoral yucateco. Durante la novena sesión del Comité, encabezada por el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, se presentaron los más recientes análisis de laboratorio realizados en muestras de agua de mar y arena. De acuerdo con los resultados, se determinó mantener bandera verde en el tramo que va desde los condominios Pluma y Lápiz hasta Chicxulub, en el municipio de Progreso, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas se encuentran dentro de los límites permitidos, lo que permite el uso recreativo del mar y las playas en esa zona. En otros puntos del litoral, se realizaron ajustes en el sistema de señalización. De Pluma y Lápiz al muelle de Chelem se estableció bandera amarilla, mientras que del muelle de Chelem a Punta Palmar se mantiene la bandera roja y de Punta Palmar a Celestún, bandera amarilla. El Comité destacó que las mediciones más recientes reflejan una tendencia a la baja en la presencia de marea roja, lo cual representa un panorama positivo hacia la recuperación gradual de la costa, siempre y cuando las condiciones meteorológicas continúen siendo favorables. Carballo Cámara resaltó que este esfuerzo interinstitucional cuenta con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha instruido mantener como prioridad la protección de la salud de la población y la preservación del medio ambiente. Asimismo, agradeció el trabajo coordinado de las dependencias estatales y federales que integran el Comité. El funcionario estatal reiteró que el sistema de banderas permite orientar a la ciudadanía sobre las condiciones en las playas. La verde indica que es seguro bañarse y realizar actividades recreativas; la amarilla señala riesgo moderado y recomienda precaución; mientras que la roja advierte riesgo alto y sugiere evitar ingresar al mar debido a la presencia de microalgas tóxicas. Finalmente, el Comité reiteró que continuará informando de manera oportuna sobre la evolución de este fenómeno natural, a fin de salvaguardar la salud de la población y promover un disfrute seguro de las playas de Yucatán. En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió Richard Escamilla Várguez, subdirector de Asuntos Jurídicos, quien refrendó el compromiso de la dependencia con la coordinación interinstitucional para enfrentar este fenómeno en el litoral yucateco.

Yucatán

Acercan jornadas de bienestar emocional a personas mayores

Con el objetivo de promover la salud mental y el bienestar emocional de las personas mayores, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llevó a cabo la Jornada de Bienestar Emocional en el Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM), ofreciendo diversas actividades culturales, recreativas e informativas. El subdirector de Salud Mental de la SSY, José Antonio Ruz Denis, en representación de la titular de la dependencia, Judith Elena Ortega Canto, destacó la importancia de generar espacios de atención emocional y de promover el uso de los recursos comunitarios disponibles para este sector de la población. Asimismo, recordó que las personas adultas mayores cuentan con la Línea Amiga 800 108 8000, un servicio de atención psicológica gratuito y accesible 24/7 con cobertura en todo el estado. Durante la jornada, participaron 80 personas mayores, en su mayoría mujeres, provenientes de los municipios de Motul y Valladolid, así como integrantes del Club Esperanza de Vida del Adulto Mayor. La actividad incluyó ponencias magistrales, entre ellas “La salud mental”, impartida por Saydi Vázquez Alcocer, quien resaltó la relevancia del autocuidado emocional, la importancia de acceder a servicios de apoyo psicológico y la creación de redes comunitarias. La jornada contempló además la Feria de Servicios, instalada en el domo del ITSM, con seis módulos informativos a cargo del Instituto de Salud Mental, la Jurisdicción Sanitaria No. 1, el Centro Estatal de Prevención del Delito (Cepredey), la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Programa de Violencia Familiar y Sexual, así como la dirección de Nutrición, ambas de la SSY. Las y los asistentes participaron en dinámicas lúdicas y juegos de mesa diseñados para sensibilizar sobre la salud mental y la prevención de la violencia familiar, generando un ambiente de aprendizaje y convivencia positiva, como parte del programa “Aliados por la Vida”. Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar espacios de atención integral que favorezcan la salud, la inclusión y el bienestar emocional de las personas adultas mayores en Yucatán.

Mérida

Clubes Viva la Vida, un reconocimiento al esfuerzo y legado de adultos mayores: Cecilia Patrón

En reconocimiento a la experiencia y el legado de las personas mayores en Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada expresó en emotivo mensaje su gratitud y admiración por la sabiduría, entrega y enseñanzas que han forjado la ciudad. “Porque esta ciudad es gracias a ustedes, a su amor, como la han cuidado, como la han protegido. Y este es un pequeño reconocimiento y agradecimiento a los adultos mayores que han hecho de Mérida ese lugar maravilloso del que nos sentimos tan orgullosos”, expresó. En el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, la alcaldesa acudió al Club integral “Viva la Vida” de la comisaría de Cholul, donde enfatizó que este lugar es un hogar de encuentro, convivencia y alegría donde cada persona mayor puede crecer, disfrutar y vivir con plenitud. “Para mí, como alcaldesa, es un orgullo estar aquí con ustedes, celebrando la vida y compartiendo este espacio”, afirmó. Acompañada de Gerardo López Fernández, director del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, la presidenta municipal destacó que en el primer año de su administración se lograron grandes beneficios en favor del bienestar de las personas mayores, incluyendo la creación de 10 Clubes “Viva la Vida”, los cuales se suman al Albergue “Renacer”, el Centro Integral “Armonía” y la Ceiba, donde se atiende a más de 500 personas mayores con amor y respeto. “Nuestro objetivo es claro: que cada persona mayor en Mérida viva con dignidad, oportunidades y la certeza de que su ciudad la respalda y la abraza”, subrayó. También invitó a celebrar este día con alegría, gratitud y esperanza, reconociendo que cada persona mayor es un tesoro para Mérida. “Queremos que sepan que no están solas ni solos, que cuentan con nosotros y que su bienestar es parte esencial del desarrollo de nuestra comunidad”, concluyó. Los asistentes a la actividad plasmaron sus reflexiones en el “Árbol viva la vida”, compartiendo frases y palabras que reflejan lo que significa para ellos la plenitud, destacando valores y derechos. Luego, junto con la alcaldesa se sumergieron en una clase de baile hawaiano, que les permitió disfrutar de un espacio de alegría, movimiento y conexión cultural. Los 10 Clubes para Personas Mayores “Viva la Vida” son espacios de encuentro y crecimiento ubicados en: Renacimiento, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata Sur III, Komchén, Las Águilas, Salvador Alvarado Sur, San José Tecoh, Zazil Há, Cholul y Delio Moreno. Además, la Ceiba brinda atención a 69 personas con discapacidad entre 15 y 52 años. Actualmente, los clubes disponibles para inscripción son Zazil-Ha, Salvador Alvarado Sur, Chablekal y Plan de Ayala Sur, donde las personas mayores pueden disfrutar de actividades y servicios diseñados para su bienestar. El programa “Viva la Vida” Club Integral para Personas Mayores es una iniciativa de la actual administración que promueve el envejecimiento activo y saludable en Mérida y sus comisarías. Con un enfoque innovador y multidisciplinario, este programa brinda atención especializada que prioriza la prevención y el cuidado de la salud física y mental de las personas mayores, mejorando su calidad de vida. En ellos se ofrecen una variedad de actividades diseñadas para promover el bienestar de las personas mayores, que se llevan a cabo dos veces por semana en horario matutino. Entre las actividades se incluyen: atención gerontológica, estimulación cognitiva, cultura física, ejercicios terapéuticos, nutrición y orientación alimentaria, así como psicología de la vejez. Para acceder a este programa, es necesario tener 60 años cumplidos, presentar copia de la identificación oficial (INE) y realizar y aprobar la valoración geronto-geriátrica integral “GeroData”. Adicionalmente, la alcaldesa mencionó que con el programa “Enchula tu Casa” se han atendido 162 viviendas especialmente de personas mayores; Con el programa “Llego a ti” desde el inicio de la administración se han entregado 23 mil 032 despensas a 1 mil 927 personas adultas mayores (padrón permanente y se entrega de manera bimestral). Se otorgaron 998 aparatos ortopédicos por un monto total de 3 millones 534 mil 030.48 pesos a más de 600 personas mayores. También se les brinda atención personalizada sobre temas de salud, oportunidades laborales y mejora de espacios públicos. Asimismo, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) ofrece un acompañamiento integral a personas que viven con diabetes, además de programas de apoyo que incluye la entrega de despensas. El CEMANUD se encuentra ubicado en la calle 59 por 66 del Centro, y también puede comunicarse al (999) 924 4000.

Yucatán

Gobierno del Estado intensifica control del gusano barrenador en Yucatán

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador en Yucatán, garantizando la sanidad del ganado y la seguridad del sector pecuario.   Tras registrarse el primer caso el pasado cinco de marzo en la entidad, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para sensibilizar a presidentas, presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos de la plaga y la importancia de la detección temprana.   Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radio y televisión, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos de atención.   Desde la detección del brote en el oriente de Yucatán, la Seder desplegó médicos y médicas veterinarios, así como ingenieros e ingenieras agrónomos, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales (UGRY y Ugroy) para atender cada caso y evitar la propagación de la plaga. El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, y que hasta el momento ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.   Para fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora.   Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero acuden de rancho en rancho con la función principal de asistencia técnica y capacitación y se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblamiento ganadero y rescate de vientres. Sumado a ello, ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos tratan de manera directa el tema del gusano barrenador. Los 23 elementos, trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria del estado de Yucatán.   Además, en las AGL se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva, garantizando que todos los tratamientos sean gratuitos. De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal.   La Seder hace un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata, recordando que la detección no implica sacrificio ni cuarentena del ganado.   Estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la protección de la salud del ganado y la prevención de riesgos sanitarios, consolidando la sanidad pecuaria y el desarrollo responsable del sector ganadero en Yucatán.  

Yucatán

Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar atiende con éxito caso grave de estatus epiléptico en joven de 23 años

• Su tratamiento incluyó traqueostomía, gastrostomía y ventilación prolongada, con una recuperación exitosa que permitió su retiro del ventilador y el inicio de su rehabilitación • Actualmente, el paciente respira por sí mismo, se alimenta con normalidad y continúa bajo cuidados especializados de traqueostomía, movilización y nutrición • El estatus epiléptico es una urgencia neurológica que exige atención especializada y personal médico capacitado El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán IMSS Bienestar reafirma su compromiso con la salud y el cuidado integral de sus pacientes al brindar atención especializada a un joven de 23 años que ingresó con estatus epiléptico, una condición grave que requirió intubación, así como procedimientos complejos entre ellos traqueostomía, gastrostomía y ventilación prolongada. El estatus epiléptico es una complicación grave de la epilepsia que ocurre cuando una crisis convulsiva se prolonga por más de cinco minutos o cuando se presentan varias crisis de manera continua sin que el paciente recupere la conciencia. Esta condición representa una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida y requiere atención inmediata en hospitales de alta especialidad, con manejo avanzado y personal capacitado. El joven, originario de Oxkutzcab, ingresó al hospital con complicaciones por una grave infección pulmonar, conocida como neumonía nosocomial por Pseudomonas aeruginosa, común en pacientes con ventilación mecánica. Además, presentó otras infecciones que requirieron su estancia prolongada en la Unidad de Terapia Intensiva. Gracias a su fortaleza y a la atención oportuna, coordinada y especializada de un equipo multidisciplinario integrado por áreas de admisión continua, terapia intensiva, nutrición, neurología, cirugía, endoscopía, medicina interna, médicos residentes y personal de enfermería, el paciente logró recuperarse por completo y egresar del hospital. Su tratamiento incluyó procedimientos complejos como: o Traqueostomía: cirugía que crea una abertura en la tráquea para facilitar la respiración. o Gastrostomía: método para permitir la alimentación directa al estómago. o Ventilación prolongada, seguida de una exitosa retirada del ventilador y rehabilitación. Hoy, el paciente ya no requiere ventilación mecánica ni oxígeno suplementario, se alimenta con normalidad y continúa con cuidados especializados de traqueostomía, movilización y nutrición. En agradecimiento, su padre donó los medicamentos no utilizados durante la atención, para que puedan beneficiar a otros pacientes que lo necesiten.  

Yucatán

  Comité de Marea Roja actualiza señalización en playas de Yucatán

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó que la zona comprendida entre los condominios Pluma y Lápiz y Chicxulub, en el municipio de Progreso, recibió bandera verde, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas y tóxicas se encuentran dentro de los límites normales, lo que permite el uso recreativo de playas y mar en este tramo. En contraste, desde Pluma y Lápiz hacia Celestún continuará vigente la bandera roja, debido a que en esa franja costera todavía se registran niveles elevados de microalgas, por lo que se mantiene el exhorto de evitar de ingresar al mar y permanecer en la orilla. Durante su octava sesión, el Comité dio a conocer que las mediciones más recientes confirman una tendencia a la baja en la presencia de este fenómeno, lo que representa una señal positiva para la recuperación gradual de la zona costera, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. El análisis, presentado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), detalló los resultados de los muestreos realizados en mar y playas desde Progreso hasta Celestún, lo que permitió actualizar el sistema de señalización. Con base en esta información, el Comité recordó que el sistema de banderas funciona de la siguiente manera: verde, condiciones aptas para bañarse y realizar actividades recreativas; amarilla, riesgo moderado con recomendaciones de precaución; y roja, riesgo alto y sugerencia de evitar el ingreso al mar por la presencia de microalgas nocivas o tóxicas. Al encabezar el encuentro, el subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara, reconoció en nombre del Gobernador Joaquín Díaz Mena el compromiso de las instituciones integrantes del Comité, reiterando la confianza del Ejecutivo estatal en las acciones coordinadas para salvaguardar la salud de la población yucateca. Finalmente, el Comité subrayó que continuará informando de manera oportuna a la ciudadanía sobre la evolución del fenómeno de marea roja, con el fin de garantizar la seguridad de quienes habitan y visitan la costa de Yucatán.

Yucatán

Advierten sobre riesgos de las dietas crudas en perros y gatos

En el marco de las actividades por el Día del Médico Veterinario Zootecnista, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevó a cabo la Conferencia Magistral “La cruda verdad de las dietas BARF”, impartida por la Dra. Jessica Pinedo Sandoval, directora del hospital veterinario Petsky, con el apoyo de Proplan. Durante su exposición, la especialista destacó que las llamadas dietas crudas o mínimamente procesadas representan un serio riesgo tanto para la salud de perros y gatos como para la salud pública, ya que no cubren los requerimientos nutricionales de las mascotas y pueden ser altamente patógenas al contener bacterias, virus y parásitos. Explicó que, aunque estas dietas surgieron hace años bajo la idea de imitar lo que un animal consumiría en la naturaleza, la evolución de perros y gatos ha modificado su microbiota y necesidades nutricionales, lo que vuelve peligroso ofrecerles este tipo de alimentación. La Dra. Pinedo Sandoval subrayó que esta tendencia se ha popularizado debido a la búsqueda de alimentos “naturales” libres de conservadores o aditivos, sin embargo, reiteró que la única forma segura de garantizar una nutrición adecuada es acudir con un médico veterinario especializado en nutrición que diseñe planes alimenticios individualizados, considerando edad, estado metabólico, reproductivo y condiciones de salud de cada paciente. “Así como las personas necesitamos acudir a un nutriólogo para recibir una dieta adecuada, en perros y gatos debe ser un veterinario capacitado quien haga esa recomendación, ya que está en juego su bienestar y la seguridad de la sociedad”, enfatizó. Con esta conferencia, se busca la formación de futuros médicos veterinarios y zootecnistas conscientes de las nuevas tendencias, retos y responsabilidades en materia de salud animal y salud pública

Yucatán

Acciones permanentes en Yucatán contra el gusano barrenador

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa que se han registrado 94 nuevos casos de gusano barrenador en 37 municipios, los cuales ya no se encuentran activos gracias a las acciones permanentes de prevención y control que se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La Seder detalló que estos casos corresponden a 75 bovinos, diez caninos, seis porcinos, dos ovinos y un equino, con lo que el acumulado estatal asciende a 306 casos. Entre los municipios con reportes recientes se encuentran Tekax, Chapab, Kopomá, Muxupip, Tunkás, Buctzotz, Ticul, Izamal, Dzoncauich y Mérida, con dos casos cada uno. En Peto, Maní, Tetiz, Mama, Kinchil, Maxcanú, Cacalchén, Cenotillo, Acanceh, Progreso, Tekit, Muna, Temax, Dzilam González, Tahmek, Hoctún, Yaxcabá y Calotmul se presentó un caso en cada localidad. Asimismo, en Tzucacab, Oxkutzcab, Kantunil y Tecoh se reportaron cuatro casos en cada municipio; mientras que en Temozón y Panabá fueron nueve en cada uno. Sucilá presentó cinco casos, Espita tres y Tizimín un total de 14. La dependencia precisó que las lesiones detectadas en los animales se localizaron en distintas regiones corporales, con edades que van de tres días de nacido hasta 18 años, lo que demuestra la amplia vulnerabilidad de las especies afectadas. Actualmente, 59 municipios del estado presentan afectaciones, siendo la mordedura de murciélago una de las principales causas de infección. Para atender esta problemática, se realizarán operativos de captura de murciélagos en coordinación con Senasica, a fin de prevenir la propagación de la plaga. La Seder mantiene en marcha diversas acciones de control y prevención, que incluyen la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria, la capacitación a productores para la atención adecuada de heridas en los animales, la distribución de insumos médicos a ingenieros agrónomos, biólogos y médicos veterinarios, así como la aplicación de tratamientos gratuitos y la realización de visitas a ranchos afectados. La dependencia exhorta a las y los productores a reportar cualquier sospecha de gusano barrenador a través de la línea telefónica 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o en la aplicación Avise, con el fin de garantizar una detección temprana y un tratamiento oportuno. Estas acciones forman parte de la estrategia integral para proteger la sanidad animal en Yucatán y reducir el impacto de la plaga Cochliomyia hominivorax en los animales de sangre caliente.

Yucatán

Infancias del sur de Mérida participan en curso de verano ambiental en el Parque Yumtsil

Más de 20 niñas y niños de colonias del sur de Mérida disfrutaron de un curso vacacional en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, donde aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente mediante dinámicas educativas, talleres y actividades recreativas organizadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Durante el curso, las y los participantes conocieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán a través de talleres impartidos por el Departamento de Conservación Ambiental, en los cuales destacó la preservación de especies emblemáticas como las tortugas marinas, sensibilizando a la niñez sobre la relevancia de cuidarlas. Además, elaboraron macetas de cemento, kokedamas, semilleros y papel reciclado, así como botes de basura hechos con materiales reutilizados, fomentando su creatividad y conciencia ambiental. Las y los pequeños también disfrutaron de cine ambiental, un baño de piscina, juegos didácticos enfocados en el cuidado de la naturaleza y un taller de fósiles que los acercó al conocimiento de especies prehistóricas. La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de impulsar, desde edades tempranas, experiencias formativas que despierten el interés y el compromiso por proteger el entorno. Señaló que cada actividad de este curso de verano representó una oportunidad para sembrar valores de respeto hacia la naturaleza, fortalecer el conocimiento sobre los recursos naturales y fomentar la creatividad en la niñez. Agregó que acercar a las nuevas generaciones a prácticas de conservación contribuye a formar ciudadanos más responsables y conscientes, y garantiza que cuenten con un ambiente sano y equilibrado para su pleno desarrollo. Con iniciativas como esta, la SDS reafirma que la construcción de un Yucatán más limpio, verde y sustentable comienza con la educación, la acción colectiva y el trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.