Mérida

Mérida fortalece acciones de prevención de las adicciones y el suicidio en el Municipio

Para ampliar las estrategias implementadas en el cuidado de la salud, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, trabaja desde diferentes frentes para prevenir las adicciones y crear conciencia sobre las consecuencias de su abuso entre la población del Municipio. Como parte de las acciones contempladas para el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el próximo 10 de septiembre, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Salud y Bienestar Social convocó al personal de psicología del Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental, así como a las áreas de Atención Comunitaria, Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana que pertenecen a la Policía Municipal de Mérida, Instituto Municipal de la Mujer y de la Universidad Anáhuac para capacitarse sobre la prevención de las adicciones. En el evento que tuvo lugar en el Centro Cultural del Sur, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que el objetivo es brindarles a los participantes las herramientas necesarias que les permita detectar y atender en primera instancia alguna situación socioemocional que se presente entre las y los habitantes de las comisarías. Explicó que esta actividad se realizó en coordinación con el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y la Dirección de Salud Mental de los Servicios de Salud de Yucatán, para que refuercen los conocimientos del personal que participará en la Segunda Jornada Intensiva de Prevención de Adicciones que se efectuará en las comisarías de Mérida del 19 al 23 del presente mes. “Como Ayuntamiento, estamos comprometidos con el bienestar y el cuidado de la salud de las y los meridanos, y tal como nos lo ha indicado el Alcalde Renán Barrera Concha, lo que hacemos es seguir implementando estrategias dirigidas a los diferentes actores escolares: estudiantes, profesores, personal de apoyo y madres/padres de familia, sin identificar necesariamente, el nivel de riesgo asociado al consumo de sustancias, a que se encuentran expuestos”, expresó. Por su parte Víctor Roa Muñoz, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), señaló que el programa preventivo “Para vivir sin adicciones” tiene la finalidad de contribuir a la creación de una cultura de prevención del uso y abuso de drogas, que funciona como un modelo de autogestión para que la misma comunidad pueda detectar, solicitar apoyo y cuidar a sus familiares. “Ahí está la clave, en la medida en la que podamos nosotros detectar en un adolescente, un joven o un adulto un problema de depresión de abuso de alcohol y podamos canalizarlo y atenderlo oportunamente, podremos evitar todos esos índices que tenemos de muertes en el municipio y el Estado”, comentó. Asimismo, felicitó al Ayuntamiento por fomentar acciones y programas que contribuyen a prevenir este problema de tipo social en el Municipio que se ha convertido en un flagelo latente entre la población. Entre las temáticas que se abordaron durante la capacitación destacan “Mitos y Realidades del Alcohol, Tabaco y otras Drogas, Factores de Riesgo y Protección, Habilidades para la vida, Prevención del suicidio”; percepción de riesgo al uso/abuso de drogas entre los estudiantes y factores asociados al acoso y violencia escolar. Finalmente, la capacitación fue impartida por Juan Pablo Sosa Valdés, psicólogo de la Dirección de los Servicios de Salud de Yucatán.  

Yucatán

Gobierno del Estado continúa apoyando la alimentación de familias del interior del estado

Para contribuir a la alimentación y sano desarrollo de las familias del interior del estado que más lo necesitan, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal continúa con la entrega de sacos de semillas de maíz para consumo, del programa Seguridad Alimentaria.   Por instrucciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza, supervisó la distribución de 23 toneladas de maíz a pobladores de las comunidades de Popolnah, Colonia Yucatán y La Sierra, perteneciente al municipio de Tizimín.   En esta edición 2022 del programa Seguridad Alimentaria, el Gobierno del Estado está distribuyendo 2,466 toneladas de maíz para consumo, que se traducen en 123,300 sacos de 20 kilogramos, con una inversión cerca de los 26 millones de pesos. Díaz Loeza, destacó que la distribución de este producto básico para las familias yucatecas mitiga la situación económica y alimentaria de las familias más desprotegidas del estado.   “Este esquema que impulsa el Gobernador Mauricio Vial Dosal garantiza la alimentación de muchas familias que viven en pobreza extrema, por eso nos ha pedido que este apoyo sea distribuido a la gente de las comunidades más apartadas del territorio yucateco”, explicó el funcionario.   Eusebio Hoil Tuz, habitante de la comisaría de Popolnah, aseguró que recibir este apoyo representa una gran ayuda para su familia, pues con eso pueden elaborar un sinfín de alimentos, sobre todo tortillas que no pueden faltar en su mesa.   “Qué bueno que el Gobernador nos manda este maíz, ya que es esencial para preparar nuestros alimentos como son los tamalitos, tortillas para panuchos o preparar nuestro pozole para llevar a la milpa. Además, también nos sirven para alimentar a nuestras gallinas, la verdad estamos muy agradecidos”, enfatizó. El secretario Jorge Díaz Loeza, inició su gira de trabajo en la comunidad de Popolnah, lugar donde también entregó, en beneficio de 65 ejidatarios, un paquete de dos paneles solares y una bomba sumergible, con la cual podrán extraer agua a través de un pozo y abastecer de agua a las instalaciones del parador turístico de la Laguna Nachi Cocom, que cada vez recibe a más turistas.   Al reconocer que hay muchas personas interesadas en visitar la laguna, el funcionario reiteró la importancia de promover el turismo en el oriente del estado, ya que muchas familias también viven de esta actividad.  

Yucatán

Cultur busca que parador de Chichén sea reconocido como “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones”

. En cumplimiento con el Decreto 168/2020 que dio vida a la Ley de Prevención y Atención Integral de las Adicciones de Yucatán, personal que labora en el parador turístico de Chichén Itzá, que administra Cultur, inició el proceso para obtener el reconocimiento de “Entorno Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” que otorga los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), informó su director general, Mauricio Díaz Montalvo. El martes 30 de agosto pasado, trabajadores de Cultur, de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), del INAH, así como los restauranteros, locatarios y los guías de turísticas participaron en la plática de sensibilización, logrando el 80% de asistencia requerido. -Fue una plática muy interesante que nos ayuda a tomar conciencia sobre la necesidad, sólo de cuidar nuestra salud y la de los demás, sino también el medio ambiente, ya que las colillas que se tiran al suelo contaminan durante muchos años el suelo y el subsuelo -comentaron algunos de los asistentes a la plática. La charla estuvo a cargo de la Psic. Shanny Cámara Canto, una de las responsables de este programa en Yucatán, quien explicó que entre las medidas que deben adoptar, para lograr y mantener el reconocimiento figuran las siguientes: Que no se expendan dentro del edificio cualquier producto de tabaco o vaporizadores, que no haya colillas en todo el entorno -ni siquiera en los pasillos o estacionamientos-. “Entendemos la libertad que tiene la gente de fumar, pero esto se hace como medida de protección para quienes no fuman y es una manera de garantizar su derecho a la salud”, señaló la Psic. Cámara. Otra medida consistió en la instalación carteles informativos en puntos estratégicos del parador en los que se advierte: “La persona que incumpla con la prohibición de fumar en espacios 100% libre de humo de tabaco será sancionada”. Y se ponen varios los teléfonos de denuncia, entre ellos el 089. Cabe señalar que este programa está a cargo de la Psic. Adriana Mc Liberty Negrín, encargada de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de los SSY.

Yucatán

Semujeres lanza la campaña “Mi momento”, para prevenir embarazos no planificados de adolescentes

Para fortalecer la prevención de embarazos entre adolescentes, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizará la campaña “Mi momento”, que incluye una amplia cartelera de actividades presenciales y virtuales. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, informó que, con esta estrategia, se impulsará un enfoque inclusivo hacia el tema, con atención especial en el interior del estado, a través de talleres, foros, cine debates, jornadas violeta, actividades lúdicas y culturales. “Aunque nuestras actividades de prevención no se detienen en todo el año, en septiembre, redoblamos nuestras acciones para que, en alianza con instituciones educativas, dependencias del Gobierno del Estado e Institutos Municipales de las Mujeres, acercaremos los servicios de prevención y atención del embarazo en adolescentes, con actividades que sean informativas, pero a la vez, de interés”, dijo. Indicó que la inauguración será el viernes 2, con un conversatorio virtual, en el que se abordará la importancia de que las juventudes y adolescencias cuenten con un plan de vida, que les oriente hacia alcanzar sus metas y objetivos, además de que es una herramienta importante para evitar el problema. De igual manera, se lanzará una convocatoria a nivel estatal, para un concurso de carteles elaborados por estudiantes de bachilleratos, los cuales se exhibirá a final del mes. El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales de Semujeres y la página mujeres.yucatán.gob.mx. “Las adolescencias y juventudes también son una parte muy importante para nosotras, pues queremos que tengan una mejor calidad de vida, más y mejores servicios a su alcance, y sean agentes activos en la prevención de situaciones de riesgo, como la violencia”, agregó la funcionaria. Respecto del lunes 26, comentó que, en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, se llevará a cabo el Foro Estatal para la Construcción de la Agenda de Niñez y Adolescencias “1, 2, 3 por las niñas, niños y adolescentes”. Sandra Montes Macías, directora de Prevención de la dependencia, señaló que, este año, la campaña se enfoca en promover el autocuidado y el plan de vida, con herramientas de análisis para que el sector tome decisiones de manera informada, responsable, libre de violencias y estereotipos de género. Otras temáticas que se abordará son prevención de agresiones en el noviazgo, desmitificación del amor, habilidades para la vida y corresponsabilidad en el hogar. El martes 27, se efectuará una Jornada Violeta, en Sudzal, de 10:00 a 13:00 horas, en coordinación con 30 dependencias e instituciones. Participan las Secretarías de Salud (SSY), Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) y Desarrollo Social (Sedesol); la Fiscalía General del Estado (FGE); el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También, el Consejo Estatal de Población; Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); la asociación civil Yaxché; Fundación Palace- Casa Vida Independiente, y los Institutos Municipales de las Mujeres. Como parte de las nuevas estrategias, se implementó las Células Violeta, que ofrece capacitación intensiva a estudiantes, juventudes no escolarizadas y cualquier persona interesada en ser agente de cambio, para replicar información que contribuyan con prevenir embarazos en la adolescencia. Finalmente, cabe mencionar que, durante todo el año y con amplia cobertura en las demarcaciones del territorio, se ofrece talleres, jornadas y más actividades para este fin, que pueden solicitarse, de forma gratuita, al correo electrónico [email protected]<mailto:[email protected]>

México

Es oficial: se crea el IMSS-Bienestar para personas sin afiliación a instituciones de seguridad social

Ha sido creado oficialmente el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este miércoles el decreto de la creación del instituto en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este organismo, que tiene autonomía técnica, operativa y de gestión, tendrá domicilio en la Ciudad de México. No obstante, en el DOF se especifica que la junta de gobierno del instituto tiene la autoridad para establecer oficinas de representación del IMSS-Bienestar en las entidades federativas o en regiones que abarquen más de un estado. “El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (…) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas”, especifica el decreto. El IMSS-Bienestar brindará servicios de salud para personas no afiliadas en aquellos estados del país con los que haya convenio de coordinación de estos servicios. El decreto establece que la junta de gobierno del organismo debe instalarse en los 30 días naturales siguientes a la publicación de este documento, y debe estar integrada por funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la secretaría de Bienestar, y un representante del sindicato mayoritario de trabajadores. La junta será presidida por la persona titular del IMSS, cargo ocupado actualmente por Zoé Robledo. La creación del IMSS-Bienestar entra en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, en este caso, a partir del jueves 1 de septiembre.

Yucatán

En Yucatán promueven la lactancia materna en centros laborales

Construir entornos favorables y promover una política de lactancia en los centros laborales son los objetivos de la cooperación entre el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y Salud (SSY), con empresas yucatecas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, afirmó que son compromisos formales de la administración estatal y la iniciativa privada, promover y apoyar este tema, para proteger los primeros mil días de vida de las hijas e hijos de las trabajadoras. Por ello, se entregó a 15 compañías el distintivo Entorno Laboral Amigable con la Lactancia Materna, se presentó el curso “Protección y apoyo a la lactancia materna en el ámbito laboral” y se llevó a cabo la firma de cartas compromiso de la dependencia con 19 empresas y organismos. Junto con la titular de la Subsecretaría del Trabajo de la Sefoet, Iraís Barón Zermeño, el funcionario dijo que, “de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo el 44 por ciento de los bebés son exclusivamente amamantados, en los primeros seis meses de vida, cifra que está por debajo del objetivo de la Asamblea Mundial de la Salud para 2025, que es del 50”. Declaró que este plan sensibiliza en el tema al personal involucrado; previene la discriminación hacia las mujeres en esta etapa; refuerza la importancia de esta práctica, cuando ellas se reincorporan después de su licencia de maternidad, y se mejora la imagen corporativa de las firmas participantes. A su vez, el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, recordó que Yucatán forma parte de la estrategia de atención primaria en la salud y nutrición en los primeros mil días de vida, con el objetivo de fomentar la lactancia materna y combatir, con ello, el sobrepeso y la obesidad infantil. Subrayó que desde el inicio de la presente administración, la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal ha sido muy clara: trabajar en equipo para impulsar acciones que tengan impacto en la salud de la infancia y la población yucateca. En ese sentido, reiteró sus mejores deseos para que estas acciones eleven la calidad de vida de todas y de todos los niños yucatecos, y que el empresariado local se posicione como ejemplo y referente de compromiso con la lactancia materna, trascendiendo esta noble labor al plano internacional. Luego, el jefe de Nutrición de Unicef, Mauro Brero, reconoció que este es uno de dos estados con este tipo de iniciativa y verdadera colaboración intersectorial, pues esto únicamente es posible gracias a la colaboración de las autoridades de Trabajo y Salud con el empresariado. Igual, comentó que “la lactancia materna es, probablemente, la mejor inversión que podemos hacer; la única inversión en la que nunca se pierde, donde nunca hay riesgos, es la inversión en la infancia, porque el retorno de la inversión siempre es mayor que cualquier esfuerzo que se pueda hacer”. Como representante de la iniciativa privada, la presidenta de la Confederación Patronal de la República (Coparmex) en Mérida, Beatriz Gómory Correa, celebró la entrega del distintivo a negocios locales, que toman consciencia sobre la relevancia del tema y ponen manos a la obra, por sus colaboradoras madres. Se distinguió a Operadora Ganzo Azul; Monty Industries; Milsco; Vertical Knits y su rama en Tizimín; Polietileno Publicitario; Manufacturera Lee Acanceh, Izamal y Tekax; ARJ; PCC Airfoils; Grupo Bepensa; La Anita Condimentos y Salsas; la Secretaría de Educación (Segey), y Dirección de Nutrición de la SSY. Firmaron la carta compromiso Súper San Francisco de Asís, Maya Fuerte, Ormex, Unho Uniformes, Llantamaya, Proveedora del Panadero, Tiendas Chapur, Tamizaje Plus, Tamiz Ampliado, DQ Médica Integral, Distribución Integral del Sureste, Químicos Maldonado y Productos de Harina. También, Productos Alimenticios Dondé, Cementos Fortaleza, Onelink Servicios (Webhelp), Provivienda del Sureste y las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

Yucatán

Nueva etapa de vacunación para 5 municipios del estado, a partir del 1 de septiembre

El jueves 1 y viernes 2 de septiembre se realizará una nueva jornada de vacunación en 5 demarcaciones del estado para la aplicación de primeras y segundas dosis a jóvenes de 12 a 17 años de edad, así como rezagados de 18 en adelante, que aún no cuenten con su esquema completo, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Esta etapa se llevará a cabo con el apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar y la SSY en los domos municipales de Tzucacab, Halachó e Izamal; el gimnasio de box en Acanceh, y la Unidad Médica Familiar de Kanasín. La dependencia estatal puntualizó que las dosis de las farmacéuticas Pfizer, que corresponden a niñas, niños y jóvenes de 12 a 14 años, serán para primera y segunda aplicaciones; a los del rango entre 15 y 17, se les aplicará la inicial o refuerzo, y también se beneficiará a las personas con edades de 18 o más, que no hayan completado su plan. Se recomienda a la población lo siguiente: – Presentar identificación oficial. – No es necesario llegar con horas de anticipación. – Consumir sus alimentos antes de acudir a la cita. – Tomar los medicamentos como de costumbre. – Usar ropa cómoda y de manga corta. Asimismo, la SSY reitera que las personas mayores de 18 años que no hayan recibido vacuna alguna o requieran culminar su esquema contra el Coronavirus, pueden acudir a los módulos permanentes, ubicados en Mérida y el interior, con atención de lunes a viernes, entre las 8:00 y 18:00 horas. Para el caso de la capital, los sitios se ubican en el Centro de Salud Urbano de la colonia Santa Rosa, la Unidad de Medicina Familiar número 59 del IMSS y la del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Lindavista. Para el interior, están en el Hospital General de Tekax y los Centros de Salud tanto de Ticul como Tizimín; en Valladolid, el Almacén Jurisdiccional de Vacunología; Izamal, el Hospital Rural; Motul, el General de Subzona 3, y en Progreso.

Yucatán

Presenta Vila proyecto del nuevo Hospital Agustín O´Horán al titular del INSABI

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó este día ante el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el proyecto del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, el cual en los próximos días pasará al Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar para su aprobación y, una vez sea aceptado, podrá dar inicio esta obra que transformará para siempre el sistema de salud en Yucatán.   Durante una reunión, el Gobernador y el funcionario federal dieron seguimiento a este plan, el cual es resultado de sus gestiones ante la Federación y vendría a atender una demanda histórica de la población yucateca, donde también reiteraron la disposición de seguir trabajando en coordinación para hacerlo una realidad en favor de la salud las familias de la entidad.   Como parte de sus actividades de trabajo en la Ciudad de México, Vila Dosal se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, con quien abordó temas relacionados con el desarrollo sostenible del estado, al impulso de un Yucatán más verde y a la protección del medio ambiente, por lo que reafirmaron su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada.   Acompañados del coordinador nacional de infraestructura hospitalaria del INSABI, Carlos Sánchez Meneses, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador y Ferrer Aguilar dialogaron sobre este proyecto, que será costeado por la Federación y se ubicará a un costado del Hospital Materno Infantil, cerca del de la Amistad Corea-México, en el sur de Mérida.   Se recordó que con este proyecto se contempla pasar de 254 camas, que se tiene actualmente, a 300; construir 15 quirófanos, cuando al día de hoy solo hay 6, y ampliar de 41 a 81 el número de consultorios, toda vez que se tendrá 64,000 metros cuadrados de construcción, en una superficie de 119,000, que son casi 11 hectáreas, mientras que, hoy, se tiene 35,000 sobre 4 hectáreas. Como innovación, contará con áreas que antes no se contemplaba, como las Clínicas de la Mujer, Labio y Paladar Hendido, del Dolor y Cuidados Paliativos, además de amplios espacios de estacionamiento, auditorio y helipuerto para poder atender las emergencias con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Cumplirá todas las normas hospitalarias, para brindar servicios de atención médica de urgencias, terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal, con más consultorios y quirófanos.   Las y los yucatecos podrán recibir modernos servicios de diagnóstico por imagen, como resonancia magnética, tomografía, ultrasonido, fluoroscopía y mastografía, o de tipo clínico, por laboratorio, electrocardiografía, electroencefalografía, electromiografía, fonoaudiología, potenciales evocados y endoscopía.   Se tendrá áreas independientes para gobierno, residencias médicas, enseñanza, investigación y servicios generales, y se evitará cruces de las circulaciones del personal, pacientes, familiares y proveedores, respetando también las rutas de transporte de residuos peligrosos biológico-infecciosos.   La necesidad de un nuevo nosocomio radica en que el actual se inauguró en febrero de 1906, por lo que la cantidad de parches, arreglos y remedios que tiene complican su operación. Por ello, hace dos años, el Gobernador inició las gestiones ante el Presidente, con quien acordó que la administración estatal se encargaría de elaborar el proyecto y de las gestiones, con las autoridades de Salud y Hacienda.   Hay que señalar que, en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, se atiende por igual a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas, por lo que al incrementar el número de camas, quirófanos y consultorios, se logrará una atención más rápida, cómoda y de mejor calidad.  

Yucatán

Sin contratiempos y en medio de protocolos de seguridad e higiene regresan estudiantes a las aulas

Estudiantes de más de tres mil escuelas tanto públicas como privadas de los niveles de Educación Básica y Media Superior del estado retornaron a las aulas para iniciar en Yucatán el ciclo escolar 2022-2023, en el cual se mantienen los protocolos de seguridad e higiene para cuidar la salud de alumnos y comunidad educativa.   En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, dio el banderazo de inicio del ciclo lectivo donde se espera el regreso a las aulas de 439 mil 897 estudiantes en todo el estado.   Para constatar el retorno de estudiantes a los planteles, el titular de la Segey realizó un recorrido por las escuelas primaria “María Antonia Ancona”, la secundaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y la preparatoria estatal No. 2 “Gral. Salvador Alvarado”.   En atención a la instrucción del Gobernador de priorizar la salud de los estudiantes, docentes y personal escolar, las escuelas cuentan con los servicios especiales y seguirán recibiendo mensualmente material de limpieza e higiene para mantener los entornos escolares seguros. Acompañado de autoridades educativas, escolares y comunidad educativa, el titular de la Segey, resaltó que actualmente se está superando el reto más importante que ha enfrentado la educación en el mundo, gracias al trabajo en equipo de las autoridades, comunidad educativa y familias que han puesto de su parte para lograr que las escuelas sean los lugares más seguros para los estudiantes.   “Los yucatecos somos un pueblo solidario y creativo y siempre encontramos la manera de hacer bien las cosas y sin importar que tan grandes sean las dificultades o las limitantes, sabemos encontrar el camino para salir adelante. En la Segey vamos a seguir con la política de puertas abiertas que nos ha instruido el Gobernador. Manteniendo una constante relación con los sindicatos de la educación, los docentes, el personal administrativo, los padres de familia, los alumnos, las instituciones de educación privada y las asociaciones de la sociedad civil, pues hemos demostrado que los acuerdos que construimos en conjunto siempre van a dar mejores resultados” agregó.   Al agradecer la confianza de madres, padres y tutores que contribuyen a que este regreso a clases pueda ser cien por ciento presencial, tal como lo indican las autoridades educativas federales, Vidal Aguilar recordó que, en este nuevo periodo escolar, el protocolo mantendrá las medidas preventivas generales, con énfasis en los filtros de corresponsabilidad que comienza desde casa, continúan en la entrada de la escuela y posteriormente en el aula. En la más reciente actualización se informó que la modalidad de este regreso a clases es cien por ciento presencial y los recursos ya pueden ser simultáneos. El documento completo del protocolo se puede consultar y descargar en la página www.regresoaclases.yucatan.gob.mx   Como parte de la jornada, en la escuela “María Antonia Ancona”, se informó de la intervención a la infraestructura del edificio de 115 años de antigüedad, que significó una inversión de 1 millón 885 327 mil para los trabajos de impermeabilización, pintura general, losetas en los muros de las aulas y cancelería en cuatro aulas. De esta manera se beneficia a 262 alumnos. De igual forma, se entregaron de manera simbólica paquetes escolares a 12 niños representativos de todos los grados.   Matías Eduardo Cámara Kú, estudiante de dicha primaria, expresó su alegría por regresar a clases y volver a encontrarse con sus compañeros en un ambiente de plena presencialidad y emoción por este nuevo periodo. Por su parte, la directora de la escuela “María Antonia Ancona”, Maricela Cohuo May, agradeció al Gobierno del Estado y a la Segey, por la atención a las gestiones para que el edificio centenario que alberga la institución sea un entorno más seguro para las niñas, niños y personal educativo.   De igual manera se continuará la atención para rehabilitar, brindar mantenimiento o intervenir en su caso, la infraestructura de los planteles.