Yucatán

Sugiere especialista buscar recuperar rutinas y aprender a vivir con el Covid-19

Los efectos psicológicos del confinamiento y de la crisis sanitaria por Covid-19, pueden aparecer meses después y con tendencia a ser crónicos, declaró la profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Xóchitl Ortiz Jiménez. En el marco de las actividades con motivo del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como del 50 aniversario de la Facultad de Psicología, se lleva a cabo el XVIII Coloquio de la Red de Programas de Posgrado de Calidad en Psicología, en el cual se realizó de manera virtual la conferencia “Cambios psicosociales durante la pandemia del Covid-19”. Durante la charla, la especialista indicó que la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha propiciado cambios en los hábitos y conductas sociales, en la manera de interactuar, en el estilo de vida de las personas y también ha provocado consecuencias psicológicas en la población. En tal sentido, expuso varias recomendaciones de carácter psicológico tanto para la población general en el contexto de la pandemia que aún se vive. Primero, entender que las reacciones emocionales como ansiedad, preocupación, desesperanza, incertidumbre e irritabilidad entran dentro de lo esperable en una situación de pandemia y que en general son transitorias. Además, hay que mantenerse activo mentalmente con trabajo, lectura, música, actividades de ocio y físicamente mediante algún tipo de ejercicio o baile, pues constituyen unas excelentes estrategias para regular las emociones y el cuerpo. “La situación que vivimos nos llevó a romper nuestras rutinas de forma abrupta y esto generó un sinfín de emociones negativas, para afrontarlo, debemos tratar de convertir nuestros temores en un miedo productivo, que nos ayude a normalizar la situación con prudencia y respeto hacia los que la afrontan de forma diferente”, afirmó. Para ello, dijo, será necesario aprender a convivir con el virus y gestionar los miedos para alcanzar el “miedo productivo”, que no es más que el temor utilizado de una manera adaptativa que nos ayude a ser prudentes y adecuarnos a esta realidad. “Hay que buscar la forma de recuperar rutinas y aprender a vivir con el Covid-19”, agregó. Antes de finalizar, comentó que cada persona gestiona de forma diferente sus sentimientos y esta crisis en concreto, de modo que si el nivel de las emociones negativas y sensaciones desagradables ocasionadas por el miedo al contagio o por el miedo a volver a estar confinados es muy alto, es preferible buscar ayuda profesional.  

Yucatán

Recolectan 12,900 colillas durante el “Primer Colillatón” en el Centro de Convenciones Siglo XXI

Como parte las políticas que impulsa el gobernador, Mauricio Vila Dosal, en materia de sustentabilidad y el combate contra las adicciones, hoy Cultur llevó al cabo el “Primer Colillatón 2022”, mediante el cual se recolectaron 12,900 colillas de cigarro que contaminaban el suelo y el subsuelo. De acuerdo con registros de la Secretaría de Salud de Yucatán, con esta cifra Cultur rompió un récord, ya que, en cuatro parques, con eventos similares, se lograron recoger 10,800 colillas que son la parte más contaminante del cigarro. Esta es una de las acciones que lleva al cabo Cultur para obtener el reconocimiento de “Espacio 100% de Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” para el centro de Convenciones Siglo XXI y consistió en limpiar los alrededores del edificio de estos residuos muy contaminantes. El evento fue presidido por el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, quien participó en la recolección de las colillas, y la Psic. Adriana Mc Liberty Negrín, encargada de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de la Secretaría de Salud de Yucatán. También apoyó en la recolección, además de personal de la SSY, de la Secretaría de Fomento Turístico, ya que forma parte del mismo edificio que recibirá el reconocimiento, y de la Secretaría de Seguridad Pública, quien abanderó a los contingentes que abarcaron las aceras de edificio, el camellón central y las aceras de enfrente. Previo al recorrido Díaz Montalvo agradeció a todo su personal por el esfuerzo para hacer la recolección en pro de mejor medio ambiente y la Psic. Mc Liberty explicó de la importancia del liberar las calles de estos contaminantes cancerígenos. El evento, en el que participaron alrededor de 100 empleados de Cultur y de las dependencias señaladas, comenzó en el costado Sur del Siglo XXI y de ahí se hizo un circuito en el sentido de las manecillas del reloj hasta regresar al mismo punto. Tras el recorrido las colillas que se recolectaron en cubetas y después fueron introducidas en recipientes de medio litro, reciclables y biodegradables, para su almacenamiento seguro y no contaminen. Todos los participantes que hicieron su tarea con guantes protectores de latex, contaron con un centro de lavado de manos, así como aguas para su rehidratación y se les entregaron obsequios como sombrillas, libretas tipo agenda y USB´s con la figura del logo de Cultur. La SSY felicitó a Cultur por el resultado obtenido que rebasó con mucho lo que se había alcanzado en otro “colillatones”. En breve daremos a conocer cuál será el destino de las colillas recolectadas, a fin de que tengan destino seguro y no contaminante.

México

Hidalgo reporta primera muerte de menor por posible hepatitis aguda infantil

La Secretaría de Salud del estado de Hidalgo reportó la primera muerte de un menor por posible hepatitis aguda infantil. El titular de la dependencia, Alejandro Efraín Benitez Herrera, explicó que este es un caso sospecho pues aún se está en la espera de la confirmación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La primera muerte por posible hepatitis aguada infantil reportada en México y en elestado, corresponde a menor originario del municipio de Tulancingo, que recibía atención médica en el Hospital de La Raza del IMSS, en la Ciudad de México. A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Salud de Hidalgo detalló que también se tienen al menos otros tres casos sospechosos, y es que un menor de Tepeji del Río que había sido identificado como sospechoso ya fue descartado, pues se confirmó ya que es un caso con hepatitis de tipo A. En tanto que otros menores del municipio de Zacualtipán (2 hermanos y un primo), que se encuentran evolucionando bien en su hogar, están en espera el resultado del INDRE. Según se detalló, el menor de Tulancingo, fue trasladado al Hospital de La Raza en donde lamentablemente falleció, sin embargo, aún se está en espera del resultado del panel viral por parte del INDRE para descartar o confirmar hepatitis aguda grave pediátrica de origen desconocido, por lo que aún se considera como un caso sospechoso. Benitez Herrera pide a la población mantenerse alerta de los síntomas que pudieran presentar los menores que podrían indicar que sean casos de hepatitis, pues advirtió, la época de lluvias favorece al aumento de casos de hepatitis viral. “No quiero que todo el mundo entre en una paranoia o en una situación de alarma, pero desde el 3 de mayo de este año el Reino Unido ha reportado una gran cantidad de casos de hepatitis que no están asociados a hepatitis A, B, C, D o E”, explicó en entrevista con el medio local Radiovocales. La SSH recomendó que ante estos casos sospechosos de hepatitis aguda infantil se deben seguir estas medidas: Lavar las manos antes de comer o preparar alimentos y después de acudir al baño y cada cambio de pañal. Beber solo agua embotellada o hervida. Consumir frutas y verduras desinfectadas o cocidas. Comer alimentos recién hechos y calientes a la hora de servir.   Además, si se detectan los siguientes síntomas entre los miembros de la familia, se debe acudir de manera inmediata al médico: Color amarillo en piel y ojos. Dolor abdominal. Diarrea. Vómito. Orina obscura o material fecal de color claro.  

Yucatán

De nueva cuenta, el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” es destacado como el mejor nosocomio del sureste

El Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” fue destacado de nueva cuenta como la mejor institución médica en el sureste del país, de acuerdo con el ranking anual realizado por el portal de estadística Statista y la revista Newsweek, por su capacidad continua para brindar atención de la más alta calidad y realizar investigaciones médicas críticas, incluso mientras se enfocaban en luchar contra la pandemia del Coronavirus.   En el listado “Los mejores hospitales del mundo 2022” en su edición para México, el nosocomio yucateco se colocó como el más importante en la región, quedando por encima de hospitales públicos y privados y en la primera posición de los hospitales peninsulares que aparecen en este ranking.   Cabe señalar que el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” es el más importante centro médico en la zona sureste de México, pues ahí se atiende a la población no derechohabiente de Yucatán, pero también, de Campeche, Quintana Roo y Belice, por lo que, al año, se brinda más de 65,000 consultas.   El ranking “Los Mejores Hospitales del mundo 2022” enumera los mejores hospitales en 27 países: EE. UU., Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Italia, Reino Unido, España, Brasil, Canadá, India, Australia, México, Países Bajos, Austria, Tailandia, Suiza, Suecia, Bélgica, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Israel, Singapur, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Colombia. En total, más de 2.200 hospitales se clasificaron para esta cuarta edición.   Este nosocomio ubicado en la capital yucateca comparte la lista de México publicada en la revista estadounidense Newsweek, con hospitales de ciudades como la capital del país, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, San Nicolás de los Garza, Ciudad Juárez, Puebla, entre otras.   Según los expertos que ayudaron a guiar los resultados de esta clasificación anual, los nosocomios que en el ranking eso ha significado aprender a adaptarse rápidamente a los desafíos nuevos y existentes e improvisar sobre la marcha. La capacidad y el impulso para innovar continuamente son clave.   El objetivo de este estudio es proporcionar la mejor comparación basada en datos de la reputación y el rendimiento de los hospitales entre países. Esperamos que esto sea útil no solo para los pacientes y las familias que buscan la mejor atención para ellos y sus seres queridos, sino también para los hospitales que se comparan con sus pares durante un período de cambios sin precedentes.   Para ello, existe una junta global de expertos médicos que fue fundada por Statista para apoyar el Proyecto de los Mejores Hospitales del Mundo. La junta es un organismo independiente que tiene la tarea del desarrollo continuo de la calidad y el alcance del proyecto.   Se invitó a participar en la encuesta en línea a más de 80 0000 expertos, entre médicos, directores de hospitales y profesionales de la salud en 27 países. Se pidió a los participantes que recomendaran hospitales en su propio país, así como en otros países, y se utilizaron datos disponibles públicamente de encuestas de pacientes existentes para analizar la experiencia del paciente.   Asimismo, se consideraron indicadores médicos clave de rendimiento (KPI) en hospitales, por ejemplo, datos sobre la calidad del tratamiento, las medidas de higiene, la seguridad del paciente y datos sobre el número de pacientes por médico y por enfermera. Se recopilaron KPI de una variedad de fuentes públicas para la mayoría de los países.

Yucatán

Realiza SSY la Primera Jornada Nacional de Salud Pública

Al poner en marcha la Primera Jornada Nacional de Salud Pública, el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, dijo que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, del 16 al 27 de mayo, se acerca atención integral y orientación a la población yucateca, que contribuya con mejorar su calidad de vida. Acompañado de la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miriam Victoria Sánchez Castro, y el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, el funcionario destacó que, con esta suma de esfuerzos, estarán disponibles diversos servicios para habitantes de todo el estado. Enumeró nutricionales, bucales, mentales, para mujeres, vacunación, zoonosis, VIH-Sida, reproductivos, para personas adultas mayores, infantiles, maternos, perinatales y prevención de accidentes, entre otros, y recomendó observar las medidas preventivas contra el Covid-19 al acudir, como el uso de cubrebocas. Detalló que se llevará estas opciones a “personas de todas las edades, mediante acciones intensivas, integrales e interculturales; de igual manera, realizaremos acciones de promoción, prevención y educación para la salud, con especial atención a grupos vulnerables”. Luego, anunció la operación de las Unidades Móviles de Salud Bucal, Nutrición y Detección de Cáncer de Cuello Uterino, que ofrecerán atención integral con profesionales, y agradeció a las instituciones participantes, por esta labor coordinada, en beneficio de las y los yucatecos. Son el IMSS; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste); el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), y las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Mujeres (Semujeres). Por su parte, el edil agradeció al Ejecutivo y a la SSY, por los esfuerzos efectuados durante la pandemia y por hacer la Jornada a su demarcación, pues quien se preocupa y ocupa en conservar su salud tanto física como mental, tiene todo, puede ser feliz y aumenta su esperanza de vida. A su vez, el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes, invitó a la gente a sumarse, pues las y los profesionales del sector, de diversas instituciones, ejecutan estas estrategias con mucho entusiasmo, en favor de las familias locales. Estuvieron la presidenta del DIF de Kanasín, Ana Raquel Balam Rocha; el jefe de Atención Médica del Issste, Mario Alcocer Basto, en representación de la delegada estatal del mismo, Martha Montemayor Curiel, y el director del Cropafy, Mario Alberto Vega Bastarrachea.

Mérida

Renán Barrera ampliará las estrategias en el cuidado de la salud mental de la mano de especialistas y sociedad civil

El Ayuntamiento de Mérida da especial seguimiento a los temas que inciden en la salud física, emocional y mental del Municipio, de la mano con los especialistas del ramo y la sociedad civil vamos a desarrollar estrategias y programas que permitan mantener a nuestra comunidad sana y en armonía, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha. Barrera Concha recordó que el Ayuntamiento de Mérida instaló el pasado 16 de febrero el Consejo Municipal de Salud 2021-2024, con el objetivo de cuidar la salud física, emocional y mental de las y los habitantes del Municipio con la aplicación de estrategias solidarias para avanzar en la prevención de las enfermedades y paliar los efectos de la pandemia. “Desde la administración municipal sabemos que la salud es una responsabilidad que nos corresponde a ciudadanía y autoridades por igual, por ese motivo este organismo permitirá proponer y aplicar estrategias enfocadas a prevenir las enfermedades promoviendo el autocuidado”, expresó. El Presidente Municipal destacó que en el Consejo Municipal de Salud 2021-2024, los profesionales de la salud, académicos y autoridades municipales se dividieron en comisiones para enfocarse en proponer estrategias puntuales para promover el cuidado de la salud entre las y los meridanos. Explicó que el objetivo principal del Consejo Municipal de Salud es dar seguimiento y proponer las políticas, programas y acciones para que, en forma conjunta con esta autoridad municipal, permitan que se alcancen de manera exitosa los objetivos y metas trazados en la materia. “Estos consejos en donde participa la ciudadanía, en especial este de salud, tiene como objetivo sumar esfuerzos y evitar el avance de afecciones mentales entre los meridanos, por ello, instancias académicas, de la sociedad civil organizada y de gobierno se reunieron para integrar la Comisión de Salud Mental del Consejo Municipal de Salud”, acotó. El director de Salud, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, señaló que, en la primera sesión de trabajo, se hizo un recuento de las acciones en la ciudad en pro de la Salud Mental y de las herramientas con que se cuenta para lograr mayor alcance en la prevención de estas enfermedades que merman la calidad de vida de quienes las padecen y de sus familias. Indicó que el Consejo fomenta el desarrollo psicológico saludable en las y los ciudadanos, a través de servicios orientados a la promoción de la salud mental y prevención de situaciones de riesgo e intervención psicológica en problemáticas de índole personal, familiar y social, con el fin de fortalecer el bien común. Durante la jornada se propuso la creación de la Red de Salud Mental Municipal en la cual trabajarán de manera interinstitucional todos los consejeros pertenecientes a esta Comisión. También se plantearon distintos temas relacionados con la Salud Mental, en especial el de la prevención del suicidio. Cada consejero expuso las acciones que desde su trinchera impulsa para lograr la disminución de casos; al final se propuso y acordó un proyecto conjunto que con la suma de esfuerzos logre mayor impacto. Se habló del resultado positivo alcanzado con el protocolo de detección, atención y canalización de pacientes en situación mental critica, denominado “Prevención del suicidio”, que involucra a todas las instancias de Salud y en Mérida lleva 189 activaciones exitosas. Finalmente, con todo lo planteado, se definió trabajar como Comisión de Salud Mental, en cuatro áreas de acción: promoción, prevención, atención e investigación, para de esta manera organizada, el beneficio sea mayor y efectivo en pro de la salud de la mente. —

Yucatán

DIF Yucatán inicia Jornadas de Salud Mental en Tekax

Con el fin de promover la salud mental en Tekax, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán inició las Jornadas de Salud Mental en la Prevención del Suicidio “Todas y todos podemos colaborar”, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, con el propósito de acercar servicios a habitantes del interior del estado. Alejandra Cruz del Rosal, jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), destacó la importancia de la coordinación con ayuntamientos, para capacitar y concientizar a funcionarias y funcionarios, personal administrativo y docentes de 34 municipios, para fortalecer la atención que se brinda a la ciudadanía, principalmente niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Es importante, como servidores públicos, el contar con las herramientas necesarias para brindar una mejor atención a la población e intervenir, de manera oportuna, en casos de depresión y riesgo”, dijo. Como parte de la estrategia para prevenir la depresión y el suicidio, añadió, se abordará temas como la detección oportuna de personas en riesgo de suicidio, mitos y realidades, factores de riesgo y protección, primeros auxilios psicológicos, detección, derivación y seguimiento de situaciones de peligro. Las actividades se realizarán en cinco municipios, empezando en Tekax, con la participación de Akil, Tixméhuac, Oxkutzcab, Chacsinkín, Ticul, Teabo, Tzucacab y Peto; el día 17, en Umán, con Chocholá, Maxcanú, Kopomá, Samahil, Kinchil, Tetiz, Ucú y Hunucmá; el 18, en Tizimín, con Sucilá, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Calotmul y Espita. De igual manera, el 19 será en Mérida y acudirán las Universidades Modelo, Marista, Anáhuac, Tecnológica Metropolitana (UTM), Mesoamericana de San Agustín (UMSA) y Autónoma de Yucatán (UADY). También, los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Bachilleres (Cobay) y la Escuela Federal 1 y el 20, en Valladolid, para Chichimilá, Tekom, Tixcacalculpul, Chemax, Cuncunul, Kaua y Temozón. Docentes del Telebachillerato Comunitario (TBCEY) estarán en todas las sedes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cierre de 2020, Yucatán registró 243 muertes autoinfligidas, ocupando la terca posición con la mayor tasa estandarizada de esta problemática, después de Chihuahua y Aguascalientes. En el DIF Yucatán, a través de DAIF, se brinda orientación psicológica gratuita a la población en general y, en lo que va del presente año, se ha atendido a 820 personas.

Mérida

Inicia campaña de descacharrización en Mérida

Con la participación de 1,849 brigadistas apoyados de 340 volquetes, inició este sábado la Campaña de Descacharrización en Mérida, que impulsa el Gobierno del Estado para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikunguña transmitidas por mosquitos a la población. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Mauricio Sauri Vivas y el director de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, Ildefonso Machado Domínguez dieron el banderazo de inicio de la campaña que este sábado se desarrolla en las colonias de la zona sur de la ciudad y el domingo 15, tocará al sector norte. La recolección de cacharros que se llevará cabo en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida se realizará de 8 am a 3 pm, por lo que se exhorta a los ciudadanos a participar eliminando de su casa los objetos que acumulan agua estancada y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos, los cuales tendrán como destino final los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá. Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández Fuentes, Sauri Vivas hizo un llamado a la población para evitar sacar sus cacharros con días de antelación, o cuando los trabajos hayan finalizado, por lo que los cacharros deberán sacarse a temprana hora el día que le corresponda, para evitar la diseminación de objetos en las calles y ocasionar molestias sanitarias.     El funcionario puntualizó que los objetos como colchones, ropa vieja, materiales de construcción, maleza y papel periódico, no son considerados como cacharros, por lo que instó a la población a sacar únicamente objetos que acumulen agua y puedan servir como criaderos de mosquitos. “Siguiendo estas indicaciones contribuiremos a eliminar de forma adecuada los criaderos de moscos y apoyaremos la labor de quienes dedican su esfuerzo para cuidar de la salud de todos”, expresó. En ese sentido, Silverio Pérez Cruz vecino de la colonia San Antonio Xluch aseguró que está es una estrategia a la que debería sumarse toda la población para evitar la proliferación de los moscos y por ende de enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguña. “Es algo fantástico, es necesario, porque luego hay muchos moscos en la colonia, nosotros siempre participamos en estas campañas, es muy importante que todos tengamos esa responsabilidad, que bueno que el Gobierno se preocupe por cuidar de la salud de la gente”, mencionó Pérez Cruz. En esta ocasión la campaña beneficia a 1 millón 177 mil ciudadanos que habitan en 263 colonias abarcando más de 11,500 hectáreas. De igual forma, se cubrirán 44 comisarías meridanas en cuidado de la salud de 193 mil habitantes.     Este sábado la Campaña estará atendiendo las colonias de la zona sur de Mérida: 20 de noviembre, Álamos del Sur, Álvaro Torre Díaz, Amalia Solórzano, Amp. La Hacienda, Azcorra, Benito Juárez Oriente, Bojórquez, Bosques de Mulsay, Bosques del Poniente, Brisas del Poniente, Canto, Castilla Cámara, Central de Abastos, Centro, Cervera Pacheco (San José Vergel), Chichén Itzá, Cinco Colonias, Cinturón Verde, Ciudad Industrial, Cortés Sarmiento, Del Sur, Delio Moreno Cantón, Dolores Otero, El Renacimiento, El Roble, El Roble Agrícola, Emiliano Zapata I y II, Emilio Portes Gil, Esperanza, Francisco I. Madero, Girasoles de Opichén, Graciano Ricalde, Jardines de Miraflores, Jardines del Sur, Juan Pablo II, sección Mérida 2000, sección Orquídeas; Kukulcán, La Flor del Sur, La Hacienda, La Macarena, Libertad I, II y III, Lindavista I, Lomas del Sur, Los Reyes, Lourdes, Manuel Crescencio Rejón, Manzana 115, María Luisa, Mejorada, Melitón Salazar, Mercedes Barrera, México poniente, Miraflores, Morelos, Morelos Oriente, Mulsay, Nora Quintana, Núcleo Mulsay. Asimismo, Nueva Kukulcán, Nueva San José Tecoh, Nueva San José Tecoh, Nueva Chichén Itzá, Nueva Mulsay, Nueva Reforma Agraria, Nueva Sambulá, Obrera, Obrera 99, Opichén, Palmeras I, II y III, Paseos de Opichén, Pedregales de Circuito, Pino Suárez, Polígono Opichén, Real Opichén, Reforma Agraria, Renacimiento I, Reparto Granjas, Ricardo Flores Magón, Salvador Alvarado Sur, Sambulá, San Antonio Kaua I y II, San Antonio Xluch I, II y III, San Carlos del Sur, San Cristóbal, San José, San José Campestre, San José Tecoh, San José Tecoh Sur, San Juan, San Lorenzo Zacatal, San Luis Dzununcán, San Marcos Nocoh, San Nicolás del Sur, San Pablo Oriente, San Sebastián, Santa María de Guadalupe, Santa Rosa, Serapio Rendón, Tixcacal Opichén, Valle Dorado, Vergel 65, Vergel I, II, III y IV, Vicente Solís, Villa Magna, Villa Magna del Sur, Villas de Yucalpetén, Villas Mérida, Xoclán Canto, Xoclán Carmelitas, Xoclán Rejas, Xoclán San Manuel, Xoclán Santos, Xoclán Susulá, Xoclán Xbech, Yucalpetén y Zazil Há. El domingo 15 de mayo tocará a la zona norte de la ciudad en las colonias 15 de mayo, Alcalá Martín, Alemán, Amapolita, Atlántida, Benito Juárez Norte, Brisas de Chuburná, Brisas del Norte, Buenavista, Bugambilias, Cámara de la Construcción, Campestre, Carrillo Ancona, Chenkú, Chuburná de Hidalgo, Chuburná Inn, Chuburná Vista Alegre, Chuminópolis, Colonia Yucatán, Cordemex, Del Arco, Del Carmen, Díaz Ordaz, El Cedral, El Porvenir, El Rosario, Elefante Grande, Emiliano Zapata Norte y Oriente, Francisco de Montejo, Fidel Velázquez, Florida Norte, Fraccionamiento del Parque, Fuente Dorada, García Ginerés, Girasoles, Gonzalo Guerrero, Hacienda Real, Inalámbrica, Industrial, Itzimná, Jacinto Canek, Jardines de Chuburná, Jardines del Norte, Jesús Carranza, Juan B. Sosa, La Antigua, La Castellana, La Huerta, La Vaca Feliz, Las Águilas, Las Arboledas, Las Brisas, Las Palmas, Las Vigas, Lázaro Cárdenas, Leandro Valle, Limones, Lindavista I y II, Loma Bonita, López Mateos, Los Reyes, Magnolias, Manuel Ávila Camacho, Máximo Ancona, Maya, Mayapán, Melchor Ocampo, Mérida ISSSTE. De igual forma, México Norte, México Oriente, Montebello, Montecarlo, Montecristo, Montejo, Monterreal, Montes de Amé, Nueva Alemán, Nueva Mayapán, Nueva Pacabtún, Nueva Yucatán, Pacabtún, Paraíso I y II, Paseo de las Fuentes, Paseos de Chenkú II, Pedregales de Tanlum, Pensiones, Periférico Lindavista, Petcanché, Petronila, Pinos, Pinzón I y II, Plan de Ayala, Polígono 108, Polígono CTM, Prado Chuburná, Prado Norte, Puesta del Sol, Revolución, Roma, Salvador Alvarado Oriente, San Antonio Cinta, San Carlos, San Damián, San Damiancito, San Esteban, San Francisco, San Juan Grande, San Luis, San Luis Chuburná, San Miguel, San Nicolás,