México

Confirma López Gatell primer caso importado de Viruela del Mono en México

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se detectó el primer caso importado de viruela del mono en México. En su cuenta de Twitter detalló que se trata de un hombre de 50 años, que reside en Nueva York y que probablemente de contagió en Holanda. La persona es atendida en la Cuidad de México. Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la CDMX. 1/3 — Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 28, 2022 El funcionario público agregó que la enfermedad se transmite de persona a persona por contacto directo. Explicó que no se propaga por aire, agua o alimentos. ‘‘La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas’’, escribió en su red social. ¿Cómo saber si eres un caso sospechoso? Gobierno Federal responde A través de un comunicado, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), informó a las unidades médicas de todos los niveles en el país una serie de recomendaciones sobre los síntomas de la viruela del mono y cómo atenderse con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de la organización entre el personal de salud y las autoridades epidemiológicas, el documento tiene una serie de síntomas que permiten a la población saber si son sospechosos de la viruela del mono, esto con la finalidad de atenderse y dar aviso a las personas con las que se haya tenido un contacto reciente. ¿Qué síntomas te hacen sospechoso de contraer viruela de mono? De acuerdo con la Conave, “toda persona, de cualquier edad, con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo” será un caso sospechoso de la viruela de mono. Además, los siguientes síntomas son indicadores de haber contraído la enfermedad. Cefalea (dolor de cabeza). Fiebre de inicio agudo (mayor a 38.5 grados). Linfadenopatía (glándulas en el cuello derivadas de la fiebre). Dolor muscular (mialgias). Dolor de espalda y piernas (lumbalgias). Cansancio crónico (Astenia).

Yucatán

Avanza estrategia para elevar calidad nutricional en la infancia yucateca

Con el objetivo de elaborar, probar y ajustar soluciones, para intervenir en el cambio de conductas alimenticias, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en colaboración con diversas instituciones del ramo, participan en el taller “Diseño de soluciones”, informó la directora de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete. Subrayó que, siguiendo la indicación del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, de elevar la calidad nutricional de la infancia, se ha trabajado en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal. Detalló que el curso se enfocó en profesionales del ramo que atienden a niñas y niños, especialistas, líderes comunitarios y equipo interinstitucional, en grupos de máximo 10 personas cada uno; tuvo una duración de dos días, el 24 y 25 del presente, y forma parte del Programa Nacional de Cambio de Comportamiento (PC2), en el piloto en Yucatán. Los temas abordados fueron Introducción a design thinking, Dinámica de redes improvisadas, Creación del personaje, El viaje de la conducta, 8 soluciones en 8 minutos, Alimentación saludable, Selección de ideas y Soluciones tangibles, añadió la funcionaria. Finalmente, dijo que participaron más de 80 representantes de diversas universidades públicas y privadas, maestros de educación básica, parteras tradicionales, personal de salud del primer nivel de atención e integrantes de grupos de ayuda mutua; las conclusiones de estos trabajos se presentarán en la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Nutrición.

México

Emiten alerta para detectar casos de viruela del mono en México

El Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Conave) emitió un aviso para detectar y reportar los posibles casos de la viruela del mono en México, ante el brote que se ha extendido a 12 países. El Conave destacó que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso en México. “No se recomiendan las restricciones a viajes internacionales ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos”, subrayó en el aviso. Respecto a la enfermedad, expuso que su diagnóstico “se realiza por reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de exudado, húmedo o seco, de las lesiones cutáneas. No existe tratamiento ni vacuna específica para la enfermedad”. Las personas con los siguientes síntomas y que no hayan sido diagnosticados con otra enfermedad serán considerados casos sospechosos: -Fiebre mayor a 38.5 grados -Debilidad o fatiga -Dolor muscular -Dolor de cabeza -Inflamación de ganglios Los casos probables se consideran cuando la persona haya tenido contacto con otro caso confirmado o sospechoso. También se tomará en cuenta si tiene antecedente de haber viajado a un país con brote de la viruela de mono. Las unidades médicas que detecten un caso sospechoso en el sector salud, deberán notificarlo a su superior y a la jurisdicción sanitaria, al igual que en el sector privado. Las muestras deberán ser enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública correspondiente o a un laboratorio auxiliar de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, mientras que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) será el encargado de emitir el diagnóstico final. Luego de reconocer que el brote de viruela del mono es “muy inusual” —con el reporte de al menos 92 casos en 12 países no endémicos al epicentro de la enfermedad: África—, la OMS enfatizó que el riesgo de contagio es bajo en la población en general y puede detenerse en las naciones donde se ha presentado. La OMS resaltó que los casos de contagio en el mundo no están vinculados con viajes a África. “Se han dado casos en los últimos cinco años en personas que procedían de África, pero es la primera vez que los registramos en distintos países a la vez”, señaló la experta en viruela del organismo, Rosamund Lewis. Es la primera vez, añadió, que se registran casos de manera simultánea en varios países. “Queremos detener la transmisión de persona a persona. Podemos hacerlo en los países no endémicos (…); es una situación que se puede controlar”, declaró Maria van Kerkhove, encargada de la lucha contra el Covid-19 y las enfermedades emergentes y zoonosis. (El Universal)

Yucatán

Piden a la población yucateca tomar medidas ante temporada de dengue, zika y chikungunya

Ante la cercanía de la temporada de lluvias, el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Julián García Rejón, exhortó a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. El especialista recordó que en la temporada de calor se incrementa la presencia de insectos como las garrapatas, mientras que las lluvias traen consigo un aumento en los mosquitos y su propagación, en caso de que encuentren los lugares adecuados para un criadero. “Los mosquitos buscan la oportunidad, si les damos un lugar en donde puedan hacer un criadero, como los lugares con exceso de agua que son ideales para que ellos pongan huevecillos, por eso es importante que si no queremos que nos piquen, no debemos tener artefactos que puedan ser potenciales criaderos”, advirtió. García Rejón invitó a la población a revisar sus patios y jardines, poner las cubetas de modo que no acumulen agua, retirar trastes o artefactos que ya no sirvan y ponerlos en bolsas para tirarlos a la basura. Además, señaló la necesidad de contar con un buen repelente de mosquitos, y en puertas y ventanas tener un buen miriñaque. Sobre las fumigaciones que realiza personal de la Secretaría de Salud, indicó que se deben mantener abiertas puertas y ventanas para permitir que esta sustancia ingrese a las viviendas, pues además de permanecer en el ambiente, al entrar en contacto con los mosquitos actúa de manera instantánea y los mata. “Con la prevención en la formación de criaderos y propagación del Aedes aegypti, también abonamos a evitar las enfermedades que transmiten, pues al final del día, viven en la casa, comen en la casa, por ello debemos seguir las recomendaciones y participar en las acciones preventivas de las autoridades”, concluyó

Yucatán

Realiza SSY jornada de valoraciones dermatológicas en el oriente del estado

Con más de 160 beneficiarios en el oriente, la Secretaría de Salud (SSY) y el Centro Dermatológico de Yucatán realizaron una campaña de valoración a la población vulnerable de esa zona del estado. El director de esa última instancia, José Cerón Espinosa, informó que se atendió a 53 personas por verrugas, mediante nitrógeno líquido; a 18 de ellas se les diagnosticó probable cáncer de piel y se les programó, de manera sistemática, para su tratamiento integral e intervención quirúrgica. La sede fue el Hospital “San Carlos” y se recibió a habitantes de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Dzitás, Espita, Sucilá, San Felipe, Panabá, Tizimín, Río Lagartos, Temozón y Uayma. Así, se retoma esta estrategia, que normalmente, se efectúa dos veces al año, pero estaba detenida por la pandemia. Asimismo, explicó que estas jornadas forman parte de las actividades que el Centro lleva a cabo junto con Cirugías Extramuros de la SSY; colaboran la Jurisdicción Sanitaria número 2 y los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipales, que apoyan con los traslados de las y los pacientes.   COMUNICADO —

México

Cuánta cerveza se puede tomar diario, según la ciencia

La época calurosa en México ya ha llegado y una de las bebidas favoritas para lidiar con estos calores intensos es una cerveza bien fría. Por supuesto el consumo de alcohol siempre se debe hacer con moderación pero ¿sabías que un poco de cerveza todos los días puede ser beneficiosa para la salud? Esto es lo que dice la ciencia al respecto. Es bien sabido que la cerveza es una de las bebidas alcohólicas con menor graduación de alcohol en comparación con los licores. Además, está fermentada a partir del cereal, regularmente cebada, aunque cualquier grano sirve como ingrediente: centeno, avena, espelta, mijo, sorgo, entre otros, lo que la hace una bebida única en su tipo. Si eres amante de las cerveza, esta información seguro te hará muy feliz. ¿Cuánta cerveza se puede tomar a diario? A través de una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se descubrió que el consumo diario pero moderado de la cerveza, se puede asociar con un menor riesgo de padecer diabetes, disminución de problemas cardiovasculares y un aumento de la masa ósea. Dicho trabajo titulado “Consumo moderado de cerveza y sus efectos en la salud cardiovascular y metabólica: una revisión actualizada de la evidencia científica reciente”, fue publicado por la revista especializada Nutrients. En el estudio se señala que la cerveza es una bebida que causa efectos positivos en el organismo, aunque todo depende de la cantidad de consumo. Consumo diario de cerveza en hombre y mujeres La investigación señala que para encontrar beneficios a la salud al consumir cerveza solo de deben ingerir 196 gramos de alcohol a la semana en el caso de los hombres, y 112 gramos para las mujeres. Dicha cantidad debe ser dividida a lo largo de la semana dando un promedio en hombres de 28 gramos diarios y de 16 gramos diarios en mujeres. “Debe tenerse en cuenta que las cantidades semanales recomendadas de alcohol deben distribuirse a lo largo de varios días y no incluir episodios de consumo excesivo de alcohol o ‘borracheras’, ya que la ingesta desmedida e irregular se asocia con un mayor riesgo de cardiopatía isquémica”, aclara la investigación del CSIC. Tomando en cuenta lo anterior, y haciendo una conversión para ambos casos, los hombres podrían consumir 700 mililitros diarios mientras que para las mujeres se recomiendan 400 ml. Por otro lado, dicha investigación, avalada por el Instituto de Ciencia, Tecnología y Nutrición de los Alimentos (ICTAN), advierte que “el consumo de cantidades moderadas de alcohol debe considerarse siempre en el contexto del estilo de vida mediterráneo (cantidades moderadas de alcohol consumidas como parte de una comida), como una estrategia para promover un consumo más socialmente responsable”. Además, también se hace una clasificación respecto a quienes pueden consumir diario bebidas alcohólicas, en ese sentido, quedan exentos adolescentes, mujeres embarazadas o lactantes, adultos mayores o personas en tratamiento médico, haciendo hincapié que personas con estas características tendrán que evitar su consumo. Por último, como aclaración, la investigación resalta que con estos datos no se está haciendo ninguna clase de invitación al consumo de alcohol a diario, sino a considerar un consumo responsable, moderado y seguro. Por ello es que menciona cuáles son las cantidades recomendadas que hombres y mujeres podrían ingerir al día. (El Universal)

Mérida

Concluye con éxito la Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías

Resultado de la importante cooperación de la ciudadanía, que derivó en la recolección de 509.5 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua, concluyó con éxito la Campaña de Descacharrización en Mérida y sus comisarías, que promueve el Gobierno del Estado para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, como zika, dengue y chikungunya.   Cabe señalar que dicha estrategia comenzó en la ciudad de Mérida el sábado 14 y el domingo 15; y continuó el pasado sábado 21 y ayer domingo 22 en comisarías del sur y norte de la capital yucateca, respectivamente, jornadas en las que los pobladores participaron activamente eliminando de su casa objetos que acumulan agua y se convierten en potenciales criaderos de mosquitos, contribuyendo a evitar enfermedades transmitidas por vector.   Tal es el caso de Sonia Noemí Canché Mejía, vecina de la comisaría de Cholul, quien destacó la relevancia de esta campaña, la cual, aseguró, contribuye a la prevención de enfermedades que transmiten los mosquitos y que pueden causar graves daños a la salud de la gente.   La campaña de descacharrización, expuso Sonia Noemí, es muy importante porque así la gente se deshace de recipientes y cosas donde se puede acumular el agua, y con ello también se reduce la formación de moscos que pueden ser nocivos para las personas adultas y menores de edad, por igual.   Desde temprano, comentó la mujer de 51 años de edad, notó los camiones volquetes circulando por la comisaría y llevándose todos los cacharros que sacaron los vecinos, lo cual resaltó, se hizo con bastante rapidez.   “En las casas, a veces, no tenemos dónde sacar y poner los recipientes donde se puede acumular el agua, así que por eso está bien que se lleven los cacharros; me parece perfecto que el Gobierno realice estas acciones que son en beneficio de todos. Están haciendo su trabajo de forma eficiente”, finalizó la ama de casa de 53 años de edad. Por otro lado, la vecina de la comisaría de Chichí Suárez, María del Socorro Puc Pech destacó que la campaña se complementa con el esfuerzo de los vecinos y subrayó la importancia de trabajar en equipo con las autoridades para contribuir al combate de enfermedades transmitidas por el vector   “Esta estrategia es muy buena porque se llevan todos los objetos que no usamos y dejamos en el patio; y que cuando se llenan de agua pueden ser un lugar para la reproducción de mosquitos, además de que ocasionan contaminación. Vemos que es un buen esfuerzo del Gobierno, que sirve para prevenir que las enfermedades que transmiten los mosquitos, proliferen”, argumentó la ama de casa. La Campaña de Descacharrización fue realizada en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, beneficiando a 1 millón 177 mil ciudadanos que habitan en 263 colonias abarcando más de 11,500 hectáreas. De igual forma, se cubrió 44 comisarías meridanas en cuidado de la salud de 193 mil habitantes.   Para esta estrategia, que se realiza en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, se contó con la participación de 1,849 brigadistas, quienes apoyados de 340 volquetes, estuvieron recorriendo por dos fines de semana las colonias y comisarías de la capital yucateca recolectando cacharros para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, los cuales tuvieron como destino final los rellenos sanitarios de Kanasín y Susulá.   Este fin de semana dio cobertura a las comisarías de la capital yucateca.   Ayer domingo 22 las brigadas de recolección cubrieron las comisarías del sector norte de Mérida entre las que se encuentran Chablekal, Cheumán, Chichí Suárez, Cholul, Cocoyoles, Colonos, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Ex Basurero, Kikteil, Komchén, Las Américas, Los Héroes, Noc Ac, Oncán, Real Montejo, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Chí, Santa María Yaxché, Sierra Papacal, Sitpach, Suytunchén, Tamanché, Tamarindos, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá y Yaxché Casares. Mientras que el pasado sábado 21 se hizo lo mismo en las comisarías, colonias y fraccionamientos del sector sur de la capital yucateca entre las que se incluyen Caucel Pueblo, Chalmuch, Ciudad Caucel, Dzoyaxché, Dzununcán, Gran Santa Fe, Guadalupana, Hunxectamán, Molas, Petac, Plan de Ayala Sur, San Antonio Tahdzibichén, San Antonio Tzacalá, Santa Cruz Palomeque, Santa Fe, San Luis Dzununcán, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Susulá, Texán Cámara, Tixcacal, Xmatkuil, Yaxnic.   Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con las y los yucatecos para trabajar en equipo en el cuidado de la salud de todas y todos, así como continuar transformando a Yucatán, para el bien de todos.  

Mundo

Pandemia de COVID-19 no ha terminado, nos estamos cegando ante evolución del virus: OMS

La pandemia de COVID-19 “ciertamente no ha terminado”, advirtió el domingo el director de la Organización Mundial de la Salud, a pesar de la disminución de los casos comparado con los que había durante la ola impulsada por la variante ómicron. Dijo a los gobiernos que “bajamos la guardia por nuestra cuenta y riesgo”. El director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a los funcionarios reunidos en Ginebra para la apertura de la reunión anual de la OMS que “la disminución de las pruebas y la secuenciación significa que nos estamos cegando ante la evolución del virus”. También señaló que casi 1.000 millones de personas de los países de bajos ingresos aún no han sido vacunadas. En un informe semanal del jueves sobre la situación mundial, la OMS señaló que el número de nuevos casos de COVID-19 parece haberse estabilizado tras semanas de descenso desde finales de marzo, mientras que el número total de muertes semanales descendió. Aunque se han producido avances, con un 60% de la población mundial vacunada, “no se acaba en ningún sitio hasta que se acaba en todos”, dijo Tedros. “Los casos notificados están aumentando en casi 70 países de todas las regiones, y esto en un mundo en el que las tasas de pruebas han caído en picado”, añadió. Las muertes notificadas están subiendo en África, el continente con la cobertura de vacunación más baja, dijo, y sólo 57 países -casi todos ellos ricos- han vacunado al 70% de su población. Aunque el suministro de vacunas en el mundo ha mejorado, en algunos países hay un “compromiso político insuficiente para desplegar las vacunas”, y en otros hay lagunas en la “capacidad operativa o financiera”, explicó. “En todos, vemos que la indecisión sobre las vacunas está impulsada por la desinformación”, dijo Tedros. “La pandemia no desaparecerá por arte de magia, pero podemos acabar con ella”. Se espera que Tedros sea nombrado para un segundo mandato de cinco años esta semana en la Asamblea Mundial de la Salud, la reunión anual de los países miembros de la OMS. (El Financiero)

Mundo

OMS en alerta ante la “viruela del mono”, “la transmisión podría acelerarse”

La Organización de las Naciones Unidas (OMS) ha convocado a una reunión de emergencia para discutir el brote de viruela del mono que ya supera los 100 casos en Europa: el mayor estallido de contagios de este virus en la historia del Viejo Continente, según ha afirmado el Gobierno alemán. Hasta ayer viernes, al menos cinco países europeos han confirmado la infección: Reino Unido, Portugal, Alemania, Italia y España. El Ministerio de Sanidad ha informado en esta misma jornada que 23 nuevas pruebas PCR realizadas en el Centro Nacional de Microbiología (CNM) con muestras de pacientes sospechosos de sufrir la viruela del mono han dado positivo, lo que eleva a 30 el total de contagios en España. También se ha notificado de la presencia del virus en otros países como Canadá, Estados Unidos y Australia. Sin embargo, con los datos actualizados, España es el país con mayor número de casos en el mundo hasta el momento. De acuerdo con los expertos, la enfermedad generalmente se propaga a través del contacto cercano y rara vez se ha propagado fuera de África, por lo que esta serie de casos ha despertado la preocupación de la OMS; en especial luego de que el Covid-19, subestimado en sus principios, se convirtiera en una pandemia con consecuencias masivas en lo sanitario y económico. Aun así, la agencia de las Naciones Unidas ha señalado que no espera que la viruela del mono llegue a la escala de la crisis del Covid-19, debido a que, según explican, este virus no se contagia tan fácilmente como el coronavirus. Vías de propagación y cómo frenarla Aunque la viruela del mono no suele propagarse fácilmente entre los seres humanos, la OMS resalta que las personas con sospecha de esta enfermedad deben ser investigadas y aisladas desde la primera aparición de los síntomas, ya que el virus entra en el cuerpo a través de la piel rota, las vías respiratorias, los ojos, la nariz y la boca, y a través de los fluidos corporales. Sin embargo, la principal forma de contagio es el contacto físico estrecho, incluido el sexual, con alguien que tenga la enfermedad. Asimismo, la higiene de las manos y de las vías respiratorias, junto con el equipo de protección personal y el aislamiento adecuado de los casos sospechosos y confirmados, son también “fundamentales para reducir la transmisión en los entornos sanitarios”, señaló el funcionario.

México

Emiten alerta por contaminación en Skittles, Salvavidas y Life Savers en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó la Alerta Sanitaria No. 12/2022 por la contaminación en los productos Skittles, Salvavidas y Life Savers, cuyo fabricante retiró de manera voluntaria más de 350 lotes en México. En un comunicado, informó de posible contaminación por fragmentos de hebra de metal delgada en los productos Skittles, Salvavidas y Life Savers, de la marca Mars Wrigley, los cuales están siendo retirados de manera voluntaria en Estados Unidos, Canadá y México. En ese sentido, exhortó a consumidores, supermercados, tiendas de conveniencia y demás establecimientos a que verifiquen los lotes para descartar riesgos sanitarios. Contó que, para evitar daños a la salud, Mars Wrigley México notificó a la Cofepris sobre el retiro voluntario de 353 lotes de los productos en diferentes presentaciones y sabores. El retiro voluntario se realiza después de los reportes de consumidores en Estados Unidos, quienes dijeron que encontraron fragmentos de hebras de metal sueltas e incrustadas en gomitas dentro del empaque. Hasta el momento, Cofepris no tiene reportes de estos eventos en el país. “Para prevenir riesgos a la salud, se pone a disposición de consumidores, supermercados, tiendas de conveniencia y todos aquellos establecimientos donde se comercialicen estos productos, los datos para verificar su inventario y descartar la presencia de lotes posiblemente contaminados”, indicó y adjuntó en la lista en el comunicado compartido en sus redes sociales. Solicitó que, en caso de encontrar los lotes citados de Skittles, Salvavidas y Life Savers, se deberá suspender de manera inmediata su venta y realizar una denuncia sanitaria a través de la página: gob.mx/Cofepris. También pidió que, en caso de presentar cualquier malestar tras ingerir los productos antes señalados, se recomienda acudir con un profesional de la salud e informar a la empresa al 800 122 4626 o en esta página. “La presente alerta se emite única y exclusivamente con fines de difusión y está dirigida a la población en general, por lo cual no representa una resolución que autorice, prorrogue, revoque autorizaciones sanitarias o represente un pronunciamiento definitivo que involucre la imposición inminente de sanciones administrativas ni medidas de seguridad preventivas o correctivas”, agregó. (Proceso)