Yucatán

Industria del vestido también pide que les dejen abrir sus negocios

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán pide a las autoridades estatales que aquellos negocios de menos de 150 metros cuadrados se les permita recibir clientes en una proporción de uno por cada 10 metros cuadrados, garantizando cumplir las medidas sanitarias de las autoridades de salud, así como la sana distancia. El presidente de la Canaive Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, explicó que esta medida para los establecimientos de 150 metros cuadrados inhibe las ventas, porque no se permite la atención de los clientes al interior. Anotó que los industriales del vestido requieren de movimiento comercial para seguir sosteniendo a su planta laboral. Por el Covid-19, dijo, se han cerrado decenas de talleres y tiendas, ocasionado pérdidas económicas considerables y miles de empleos que eran el sustento de las familias en muchos municipios del interior del estado. Afirmó que los socios de la Canaive Delegación Yucatán tienen el compromiso de cumplir las recomendaciones y protocolos, como están aplicando para prevenir cualquier posible contagio de Covid-19 entre sus clientes y trabajadores. Por ello, Muñoz Carrillo plantea que en aquellos negocios de menos de 150 metros cuadrados se le permita recibir personas en una proporción de una por cada 10 metros cuadrados, garantizando cumplir las medidas sanitarias señaladas por las autoridades de salud, así como la sana distancia. Los gastos operativos, indicó, son los mismos, con la diferencia que los ingresos son menores al laborar menos tiempo y sin atender a clientes de una manera más cómoda, lo cual crea un desequilibrio en las finanzas de las empresas. “Nuestro sector es una de los más golpeados por esta contingencia sanitaria, pues no solo se han perdido empleos en las tiendas de exhibición y venta de prendas, sino también en los talleres maquiladores de los municipios que son quienes fabrican las prendas para las diversas firmas locales que las venden en la entidad, la región, el país e incluso algunas son de exportación”, subrayó. “Tenemos claro que este virus no desaparecerá en poco tiempo, pero de seguir sin reactivarse los negocios todos los días de la semana, hay el riesgo de que miles de negocios más cierren totalmente, generando más desempleo en el estado”, apuntó.

Mundo

La luz ultravioleta desactivaría el virus que provoca el Covid-19, según investigación

MADRID (Portaltic/EP). – El fabricante Signify -anteriormente Philips Lightning- probó la efectividad de la luz ultravioleta UV-C en la desactivación del virus SARS-CoV-2 que causa el covid-19, algo que se logra tras unos segundos de exposición. Así lo confirma una investigación conjunta de Signify y la Universidad de Boston (Estados Unidos) realizada por el doctor Anthony Griffiths, profesor asociado de Microbiología de la Facultad de Medicina, como recoge la compañía holandesa en un comunicado difundido el pasado día 16. Durante su investigación, trataron el material inoculado con diferentes dosis de radiación ultravioleta UV-C a través de dispositivos desarrollados por Signify, y evaluaron la capacidad de inactivación en diversas condiciones. El equipo aplicó una dosis de 5mJ/cm2, lo que resultó en una inactivación del virus SARS-CoV-2 del 99 por ciento en seis segundos. Sobre la base de los datos, se determinó que una dosis de 22mJ/cm2 provocará una reducción del 99,9999 por ciento en 25 segundos. “Los resultados de nuestras investigaciones muestran que, por encima de una dosis específica de radiación UV-C, se producía una inactivación completa de los virus y, en cuestión de segundos, ya no podíamos detectar ningún rastro viral”, afirma el doctor Anthony Griffiths. El estudio ha “confirmado la efectividad de las lámparas UV-C como una medida preventiva para las empresas e instituciones que quieren proporcionar espacios libres de virus”, afirma Eric Rondolat, CEO de Signify.

Yucatán

La economía es importante, pero la salud de los yucatecos lo es más, consideran epidemiólogos

 En reunión de seguimiento del Comité de Asesoramiento de Yucatán ante la pandemia del Coronavirus, epidemiólogos y expertos en salud pública y privada que integran dicho comité respaldaron las acciones que se implementan en el estado para reducir la jornada laboral de lunes a viernes y suspender las actividades durante los fines de semana en los negocios no esenciales que ya se encuentran laborando de acuerdo a la ola 1, como medida de prevención para reducir las posibilidades de contagio del Coronavirus. En un encuentro virtual encabezado por el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los especialistas reconocieron que estas disposiciones, a pesar de los inconvenientes que puedan ocasionar, son necesarias para preservar la salud de los yucatecos, especialmente de aquellos que tienen que salir a trabajar y sus familias. De igual manera, coincidieron en que este tipo de acciones preventivas están pensadas para evitar el incremento de los contagios de Coronavirus ya que, con la reanudación de los negocios contemplados dentro de la primera ola de reactivación económica, ha aumentado la movilidad de la población. Al respecto, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, resaltó la importancia de que el proceso de reactivación económica que se está desarrollando en el estado sea paulatino y escalonado, al tiempo que llamó a fortalecer la prevención para no caer en ningún tipo de confianza. Asimismo, los expertos en salud señalaron que, si bien el tema económico es importante, no es mayor al de la salud de la población, por lo que remarcaron la trascendencia de ir reanudando las actividades económicas de manera gradual, sin poner en riesgo la salud de las personas. En este marco, se recordó el proceso de reanudación económica en el estado se está dando a través de olas que están basadas en el Semáforo Estatal, el cual es publicado por la SSY cada jueves, y corrobora que el semáforo federal corresponda a la realidad de la pandemia en Yucatán. Al momento, el estado se encuentra en color Naranja. En ese marco, se hizo énfasis en que es importante recordarle a la población de que el cambio de color en el semáforo no significa que la gente regresé a su normalidad, sino que hay que reforzar las medidas de higiene y la sana distancia. Hay que recordar que, desde el lunes 8 de junio se inició con la ola 1 de la reactivación económica, en la cual, además de los negocios esenciales, comenzaron a operar la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos y 10% de su capacidad, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad. Asimismo, en esta etapa se contempla la reanudación del comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. En lo que a las plazas comerciales respecta, deben mantenerse cerradas al público, toda vez que su reapertura está considerada dentro de la ola 3 del plan de reactivación económica y no en la 1. Aunado a ello, todos los negocios y empresas están siendo supervisados y vigilados continuamente por inspectores de protocolos SSY, quienes son los encargados de verificar que se cumpla la estricta implementación de medidas de higiene y prevención para empleados y clientes. Quienes las incumplan se harán acreedores a la inmediata clausura y multas que marca la ley. Al respecto, el subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes, señaló de la ola 1 en la reactivación económica del estado, trae consigo un incremento en la movilización de las personas, no obstante, este proceso se está realizando de forma ordenada, controlada y siguiendo las disposiciones para evitar la propagación. Ante esto, el funcionario estatal destacó que se ha mantenido un constante control para identificar brotes y romper con las cadenas de contagio, por lo que se están aplicando pruebas para detectar coronavirus en lugares estratégicos. En la reunión virtual participaron el infectólogo Eusebio Jiménez Ríos, el infectólogo pediatra, Adolfo Palma Chan y los directores de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque y de la Escuela de Salud de la Universidad Anáhuac Mayab, José Manuel Echeverría y Eguiluz, así como el titular de la Unidad Médica representante del Consulado General de los Estados Unidos de América en Mérida, Carlos Antonio Cabrera.  

Mérida

Vila Dosal y Barrera Concha acuerdan acciones para crear empleos y dinamizar la economía de Mérida

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió esta mañana con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, con quien evaluó las afectaciones ocasionados por las fuertes lluvias que cayeron en la capital yucateca debido al paso de la tormenta tropical “Cristóbal”. Durante el encuentro, Vila Dosal y Barrera Concha abordaron el tema de la reactivación económica ante la pandemia del Coronavirus, así como las medidas implementadas para lograr que Mérida y el estado puedan reintegrarse a la dinámica económica que sufrió una desaceleración, a causa de la contingencia sanitaria. Asimismo, el Gobernador y el alcalde meridano revisaron y analizaron todo lo relacionado con el semáforo estatal, para transitar a una nueva modalidad de la forma más segura para los ciudadanos y reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar la generación de empleos que contribuyan a mejorar la calidad de las familias y reactivar la economía. Cabe mencionar que, el semáforo estatal se encuentra en color naranja y nos hallamos en la ola 1 de reactivación económica por lo que el Gobierno estatal ha dispuesto medidas y protocolos sanitarios específicos a los diversos giros comerciales, para prevenir y evitar contagios por coronavirus. Finalmente, Vila Dosal y Barrera Concha coincidieron en la importancia de propiciar un regreso paulatino y seguro a las actividades económicas, pero privilegiando la salud y de esta forma evitar la proliferación en los casos de transmisión de coronavirus. Hay que recordar que el paso de “Cristóbal” dejó con afectaciones a 75 municipios del estado y hasta el momento se contabilizan daños por encima de los 5 mil 422 millones de pesos, de los cuales 2 mil 066 corresponden al sector agrícola, 1, 389 millones al sector vivienda y 1,968 millones al sector de infraestructura. En Mérida, el fenómeno meteorológico ocasionó afectaciones en la infraestructura urbana y encharcamientos en diversas zonas de la urbe.  

Yucatán

Avión del Ejército Mexicano llega a Yucatán con más material y equipo para enfrentar pandemia

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar informa a la ciudadanía que, como parte de las acciones realizadas en la aplicación del Plan DN-III-E, derivado de la contingencia de salud ocasionada por el COVID-19, esta fecha, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, trasladaron de la Ciudad de México a esta ciudad, material y equipo médico que será utilizado para las instalaciones militares empeñadas en atender la contingencia sanitaria. Mediante un vuelo logístico, aterrizó en la Base Aérea Militar No. 8 de esta ciudad, un avión Spartan C-27J perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando aproximadamente 6.5 toneladas de equipo de protección, material e insumos médicos, para el equipamiento de las Unidades Operativas de Hospitalización y de Terapia Intensiva, jurisdiccionadas a la X Región Militar, que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Es preciso destacar que, con el presente viaje se suman seis vuelos logísticos que arriban al Estado de Yucatán, como parte de las acciones implementadas en beneficio de la sociedad yucateca, en la aplicación del Plan DN-III-E, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa y evitar saturar hospitales, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.

Yucatán

*Yucatán registra un descenso de nuevos contagios de coronavirus”: López Obrador

 Durante su rueda de prensa matutina de este día, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que Yucatán registra una considerable disminución en los nuevos casos de coronavirus, siendo uno de las pocas entidades que ha logrado este tipo de avance. Al hacer un balance por entidades del comportamiento de este padecimiento, López Obrador indicó que el número de contagios en Yucatán va a la baja, siendo el segundo estado  que presenta una disminución en la incidencia de casos activos, solo por detrás de Guerrero. De acuerdo al parte médico de la Secretaría federal de Salid, la diferencia de casos activos ha caído un 23% en Yucatán. Este indicador compara el comportamiento del virus esta semana con el que se registró las dos semanas previas. Al respecto, el director general de Epidemiología de la Secretaría federal de Salud, Luis Alomía Zegarra, destacó el ejemplo de Yucatán en la disminución de incidencia de casos activos. “La tasa de incidencia se define como el número de casos nuevos de la enfermedad. Que Yucatán registre un retroceso del 23% quiere decir que los contagios han disminuido casi una cuarta parte, en comparación con la semana pasada y en la anterior”, explicó el funcionario federal. Precisamente, los dos estados que registran una mayor disminución de incidencia —Yucatán y Guerrero (-41%)— son los únicos que muestran la flecha verde de descenso en el semáforo nacional. Los otros estados que han registrado un descenso en los contagios son Sonora (-1%), Hidalgo (-4%) y Querétaro (-7%). Ante esto, Alomía Zegarra invitó las entidades que han registrado descensos en contagios, entre ellas Yucatán, a no bajar la guardia y a seguir las indicaciones que marcan las autoridades estatales, ya que si cambian este patrón, podrían presentar un posible rebrote.

Yucatán

El icónico Presidente Intercontinental no cerrará sus puertas, solo cambiará de marca

Con respecto a las recientes publicaciones sobre el cierre de operaciones por parte deGrupo Presidente en el Hotel Villa Mercedes de la ciudad de Mérida, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Estado de Yucatán precisa los siguientes datos: 1. El cierre de operaciones de la marca mencionada estaba previsto, incluso desde antes de la contingencia sanitaria por Covid y obedece a la terminación del contrato convenido entre ambas partes. 2. El emblemático hotel Villa Mercedes continuará operaciones bajo una nueva marca que será anunciada de manera oportuna en el corto plazo. 3. El Grupo Presidente no se va de nuestro estado, por el contrario, prepara la inauguración de su hotel Courtyard by Marriott hacia a finales de este año y analiza la posibilidad de llevar a cabo inversiones adicionales en nuestro estado que serán también anunciadas en el momento oportuno. Si bien es cierto que vivimos una coyuntura de cambios por la innédita contingencia que enfrenta el mundo, la crisis abre también oportunidades para las cuales nuestro destino se encuentra preparado. Como lo establece el Plan de Recuperación Turística, elaborado por la Sefotur a inicios esta crisis sanitaria, nuestro destino va gradualmente reactivando su oferta turística, siendo incluso uno de los únicos tres estados mexicanos avalados por el certificado Safe Travels de la WTTC. Yucatán continúa siendo un destino turístico atractivo para diversos inversionistas de talla mundial; la Sefotur, a través de su Dirección de Atención a Nuevas Inversiones Turísticas, captó en 2019 inversiones por más de 15 mil millones de pesos. La Secretaría de Fomento Turístico seguirá trabajando cercanamente con el sector para fomentar la llegada de inversiones que generen beneficios a las y los yucatecos, haciendo frente a los retos y aprovechando las oportunidades que la coyuntura actual nos presenta.

Yucatán

Inspectores de Salud visitan negocios y empresas para corroborar cumplimiento de protocolos sanitarios

Debido al inicio de la ola 1 de reactivación económica en Yucatán, 425 inspectores de protocolos de salud del Gobierno del Estado realizaron las verificaciones en los negocios autorizados para reanudar las actividades económicas de acuerdo con los protocolos de seguridad sanitaria sugeridos por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y el Gobierno estatal. De acuerdo con Juan Carlos Vega Milke subsecretario de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) el día de hoy “425 inspectores de protocolos de salud capacitados en diversos protocolos como el de la construcción, restaurantes, comercio al por menor y al por mayor, oficinas corporativas” y demás giros que podían comenzar a operar en esta ola 1 fueron visitados para corroborar la aplicación de protocolos sanitarios. En el centro de la ciudad se asignaron 173 inspectores de protocolos de salud en 27 manzanas, se enviaron 48 de ellos al área de comercios y restaurantes en el norte de la ciudad y se asignaron 43 más para obras de construcción y oficinas de empresas del mismo ramo y hubo 18 de ellos en las cabeceras municipales de Puerto Progreso y de Motul. Además, contaron con el apoyo de 43 inspectores de autoridades municipales de la capital y 3 supervisores más. El área de la Dirección de Protección Riesgo Sanitario de la SSY junto personal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) y de la Secretaría General de Gobierno (SGG) sumaron 100 inspectores de protocolos de salud adicionales. Para corroborar que la labor de los verificadores se realice de forma adecuada, se asignaron un total de 34 supervisores distribuidos en diversas áreas. Asimismo, se inspeccionaron en conjunto con la Secretaría General de Gobierno (SGG) tiendas departamentales de la capital que cuentan con puerta hacia la calle, ya que las “los centros comerciales no pueden abrir, pero si lo pueden hacer las tiendas departamentales que cuentan con puerta de acceso a la calle”, aseguró Vega Milke. Se revisaron tiendas departamentales como Sears, Gran Chapur y Liverpool y también los trabajadores del Gobierno estatal visitaron el centro comercial La Isla, pero no se pudo realizar la verificación ya que debido a un fallo eléctrico los comercios del lugar aún no comienzan sus actividades por lo que se realizará una visita posterior a ese lugar. El subsecretario de la Sefoet aclaró que el objetivo de los verificadores es asesorar a los negocios y empresas para que cumplan con los protocolos de sanidad solicitados y de esta forma continuar con la reactivación económica que tanto necesita el estado luego de la desaceleración económica provocada por la pandemia por Coronavirus. “Estamos buscando ayudar a los establecimientos para que cumplan con los protocolos y no tengan que cerrar. Para el caso de la pandemia, teníamos que encontrar un punto de equilibrio para atender los problemas de salud, pero conforme los indicadores de los semáforos han permitido que cambiemos a naranja, les da la posibilidad de reactivar la economía de forma gradual”, explicó el funcionario de la Sefoet. De acuerdo con Vega Milke, en el primer día de la ola 1 de reactivación económica, no se registró ninguna clausura y aseguró que poco a poco continúan recibiendo reportes de las actividades realizadas el día de hoy. En ese sentido, el funcionario aclaró la prioridad del Gobierno estatal es salvaguardar la salud y seguridad de los empleados y del público en general por lo que los supervisores e inspectores de protocolos de salud realizan sus funciones debidamente identificados con chalecos, gorra y gafete, además, siguen las medidas de protección e higiene con el uso de cubrebocas N95, careta facial transparente y guantes para también proteger su salud y la de los demás. Cabe recordar que para que los giros comerciales puedan abrir y reiniciar sus actividades, debieron haber cumplido previamente con su registro en la página de internet www.reactivacion.yucatan.gob.mx, donde también podrán conocer descargar los protocolos sanitarios para una reapertura segura para sus trabajadores, sus clientes y todos los yucatecos. Y además de los negocios esenciales, podrán operar la industria de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos y 10% de su capacidad, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad. Asimismo, se contempla la reanudación del comercio al por menor mediante ventanilla para quienes tengan menos de 150 metros cuadrados y para quienes tienen más de 150 metros cuadrados sólo podrán tener dentro de su establecimiento un cliente por cada 5 metros cuadrados, estéticas y clínicas de la salud sólo con previa cita y hasta un máximo del 25% de su capacidad. Hay que remarcar que, las plazas comerciales deben mantenerse cerradas al público, toda vez que su reapertura está considerada dentro de la ola 3 del plan de reactivación económica y no en la 1.

Mérida

Sana distancia en el transporte público en el inicio de la reactivación económica

En el inicio de  la ola 1 de la reactivación económica en el Estado se respetan las medidas sanitarias y de sana distancia en el transporte público. Miles de usuarios que usaron este servicio desde temprana hora contribuyeron con las medidas que indicaron las autoridades para cuidar la salud de los yucatecos y evitar contagios de Coronavirus. Reportes preliminares de inspectores de la Dirección de Transporte desplegados en la zona indican que la aplicación de medidas sanitarias como el acceso cerrado a vehículos de transporte privados en el primer cuadro de la ciudad contribuyó a disminuir el riesgo de contagios. Asimismo, se mantuvieron las medidas sanitarias recomendadas, tales como mantener la sana distancia y el uso de cubrebocas en espacios públicos. En esta etapa de reactivación económica, además de los negocios esenciales, podrán operar aquellas empresas del ramo de manufactura, servicios inmobiliarios y de alquiler, ventas de comercio al mayoreo, despachos de profesionistas, hoteles parcialmente abiertos, restaurantes sólo mediante reservación y al 25% de su capacidad, que hayan realizado un previo registro la página de internet www.reactivación.yucatan.gob.mx.

Yucatán

Fortalecen medidas para combatir brotes de moscos en albergues temporales

 La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), mantiene acciones de vigilancia epidemiológica, atención médica, control de vectores y saneamiento básico en los municipios que tienen refugios habilitados. La estrategia ha brindado cobertura en los albergues de Tekax, Tinum, Acanceh, Tekom, Tahmek, Dzilam González y de Bravo, Dzizantún, Dzitás, Tzucacab, Uayma, Yaxcabá y Tecoh. De igual manera, se visitó los espacios de Hunucmá, Oxkutzcab, Yobaín, Abalá, Mocochá, Kantunil, Tepakán, Telchac Pueblo, Tekantó, Xocchel, Baca, Cansahcab, Quintana Roo, Progreso, Celestún, Tizimín y Temozón. Por otra parte, las brigadas de “Médico a domicilio” se han sumado a estas actividades, mientras que profesionales de verificación sanitaria están realizando monitoreo de cloro residual en los refugios para garantizar la salud de las personas. También, se ha realizado fomento sanitario en la Escuela Primaria “Serapio Rendón” de Hunucmá, así como en la cocina del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, que abastece a sus refugios temporales. En otras acciones, se les  proporcionó plata coloidal y personal de Vectores supervisó posibles criaderos de moscos, en el albergue habilitado en la Casa de la Cristiandad de Tizimin. En Ciudad Caucel, se fumigó y abatizó los espacios acondicionados como refugios temporales, como el Complejo Educativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), la Escuela y Jardín de Niños “Carlos Carrillo Vega”, las Secundarias Técnica 66 y Federal 15, así como la Escuela Primaria “Manuel Palma Peniche” y el Jardín de Niños “Manuel Mercader Martínez”, informó el responsable Estatal del Programa de Vectores, Jorge Alfredo Palacio Vargas.