Mérida

Las comisarías de Mérida cuentan hoy con más y mejores vialidades

Las acciones municipales que realizamos como Ayuntamiento están encaminadas a mejorar el entorno y, en consecuencia, la calidad de vida de las y los meridanos, especialmente de quienes habitan en las comisarías de Mérida, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. “Por lo anterior una de nuestras prioridades es ofrecer más y mejores vialidades, con sistemas de drenaje que optimicen la absorción del agua de las lluvias, a fin de evitar posibles inundaciones”, agregó. En ese sentido, el Presidente Municipal realizó esta mañana una gira de trabajo por las comisarías de Dzidzilché y Sierra Papacal para entregar nuevas vialidades. “Estamos comprometidos con ustedes, sabemos que, con diálogo, buena fe y trabajo colaborativo, podemos construir y seguir construyendo la Mérida de la cual nos sentimos profundamente orgullosos”, expresó. Acompañado de José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, directores de Desarrollo Social y Obras Públicas, respectivamente, Barrera Concha refirió que a través de recursos del «Ramo 33» se están invirtiendo más de 22.5 millones de pesos en obras de infraestructura urbana, acciones de vivienda y vialidades, en beneficio de estas comisarías. En el primer punto, el Concejal visitó la Comisaría Dzidzilché, donde ante la presencia de la comisaria Wilma Hoil Cumí y de un grupo de vecinas, recorrió la nueva vialidad ubicada en la calle 25 entre 18 y 20. La arteria tiene una longitud de 79.50 metros lineales, en la que también se ejecutaron 4 sistemas de drenaje pluvial y 136.20 m2 de guarniciones y banquetas con una inversión de $315,879.50 pesos provenientes de la primera priorización del 2021 del recurso de Infraestructura del Ramo 33. Las vecinas expresaron su agradecimiento por la construcción de esta nueva calle que traerá beneficios para los medios de transporte y peatones que a diario transitan por esa vía. “Estamos muy contentas porque desde las inundaciones del año pasado usted ha estado muy al pendiente de nuestras necesidades, y la construcción de esta calle es una muestra de que no nos ha abandonado y está trabajando por nuestra comunidad”, indicaron. Posteriormente, Barrera Concha se trasladó a la comisaría de Sierra Papacal, donde acompañado del comisario Cergio Pool Jiménez, recorrió las nuevas calles 12 entre 17 y 15-B, 15-B entre 12 y 14, 16 diagonal entre 14 y 15, 16 diagonal entre 15 y 16, 16 diagonal entre 16 y 13-B y 16 diagonal entre 13-B y 16. La extensión total de estas calles es de 379.74 metros lineales equivalentes a 2,909.41 m2. La inversión asciende a $873,646.36 pesos provenientes de la primera priorización del 2021 de los recursos de Infraestructura Ramo 33. En el recorrido, los vecinos saludaron al Alcalde y le agradecieron la construcción de estas calles, dado a que a causa de las intensas precipitaciones pluviales se vieron seriamente dañadas, representando un peligro para las habitantes. “Quedaron muy bonitas y seguras, porque cuando llegaron las lluvias del año pasado todas estas calles se echaron a perder y eran muy peligrosas para los que andan en bicicleta, moto o carros”, platicó Rosa Uc Herrera, vecina de la comisaría. Otra de las habitantes, Nery Puerto Jorge, indicó que la calle ya estaba inservible, por lo que agradeció a Renán Barrera la construcción de esta nueva vialidad. “La calle se ve más limpieza, ya estaba muy fea porque tenía muchos baches. Venían a repararlos y al poco tiempo salían más, pero ahora, gracias al Ayuntamiento estamos seguros que tenemos calle buena para largo rato” expresó. Por su parte, Loría Magdub informó que en lo que va de la administración, el Ayuntamiento ha realizado, en la comisaría de Dzidzilché 64 acciones de vivienda, 341.00 metros lineales de agua potable, 133.00 metros lineales de alumbrado público, 181.25 metros lineales de calles pavimentadas, 13 sistemas de drenaje pluvial, 696.16 metros lineales de red eléctrica y 511.46 metros cuadrados de guarniciones y banquetas. La inversión total asciende a $9 millones 593 mil 838.05 pesos. En cuanto a la comisaría de Sierra Papacal, continuó, se han ejecutado 77 acciones de vivienda, 753.00 metros lineales de agua potable, 1,130.65 metros lineales de calles, un osario en cementerio, 1,319.01 metros cuadrados de guarniciones y banquetas, 55 sistemas de drenaje pluvial y 440.90 metros lineales de red eléctrica. La inversión total aplicada en esta población es de $13 millones 046 mil 208.06 pesos.

Mérida

Inauguran calles y rehabilitación del parque en la comisaría de Molas

El compromiso municipal con las comisarías meridanas se refleja en la mejora de su infraestructura urbana, que a su vez incide en una mejor calidad de vida para todos los habitantes de las 47 comunidades de la zona rural de Mérida, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Como parte de ese compromiso, el Alcalde encabezó una gira de trabajo por Molas para hacer la entrega formal de una nueva vialidad y la rehabilitación del parque. Como primer punto, acompañado del comisario Waldemar Mota Sánchez y de los directores de Desarrollo social y Obras Públicas, José Luis Martínez Semerena y David Loría Magdub, el Alcalde llegó a la calle 23 con 14-A de Molas para entregar las obras de construcción de una calle. Destacó que esta obra es importante para la localidad porque los habitantes contarán con más y mejores vialidades seguras para su desplazamiento, además de que mejoran el entorno urbano de la localidad. La nueva vialidad ubicada en la calle 14-A por 23 hasta la 25, tuvo una inversión de $319,995.77 provenientes de la primera priorización del 2021 del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33. Posteriormente, Barrera Concha se trasladó al parque principal de la comisaría, ubicado en la calle 21 entre 20-A y 22-A, para inaugurar la rehabilitación de este espacio. Yenny Arelly Sánchez señaló que desde hace 42 años el parque no había sido rehabilitado, por lo que agradeció la obra, que ya resultaba urgente en este espacio donde las familias conviven. “Yo tengo 42 años y desde que yo recuerde nunca se había hecho algo así. Antes solo le hacían mejoras como pintura y otras cosas, pero esta es la primera vez que lo cambian por completo”. A su vez, María Solís Cuxim dijo que retirar el arenero y cambiarlo por pasto sintético fue un gran acierto, sobre todo por temas de salud para las niñas y niños que juegan ahí. “Quedó muy bonito y atractivo, pero lo que más fue de mi agrado es que quitaron el arenero y cambiaron los juegos, porque antes entraban los perros a hacer sus necesidades y eso era un peligro para la salud de los niños que ahí jugaban”, indicó.

Mérida

Con participación de la ciudadanía, el Ayuntamiento impulsa más y mejores obras en Mérida

Mérida es el resultado de un trabajo que hemos hecho juntos, sociedad y gobierno, donde se privilegia la participación ciudadana y el diálogo, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal encabezó esta mañana una reunión en la video-sala del Centro Cultural “Olimpo” con representantes de los Consejos de Participación Ciudadana, donde reconoció la labor de la población en la toma de decisiones que han abonado al desarrollo ordenado de la capital yucateca. Barrera Concha indicó que Mérida, junto con los Consejos de Participación Ciudadana, son propulsores de la democracia participativa que permite desarrollar procesos de colaboración ciudadana que se reflejan en las obras y servicios en colonias, comisarías y fraccionamientos de Mérida. “Lo que hemos buscado en este Ayuntamiento es perfeccionar los mecanismos para tener más contacto ciudadano y de esa manera poder trabajar juntos en la priorización de las necesidades de la población”. Por su parte, Jorge Quiroz Flores, representante del Consejo de Participación Ciudadana de la colonia Emiliano Zapata Sur III, relató que desde hace 20 años llegó de Veracruz para radicar en Mérida pues es una ciudad que se destaca por su calidad de vida. Dijo que desde hace 8 años ninguna autoridad se había preocupado y ocupado por acercar los servicios básicos a la colonia donde vive. Por ese motivo agradeció a Renán Barrera por dotar de agua potable, alumbrado público, banquetas, recoja de basura y vialidades a esa zona en la que habitan más de 500 familias. “Llevamos años tocado varias puertas y nos daban excusas para no atendernos, hasta que llegamos con Renán Barrera y a partir de ahí comenzaron a llegar los apoyos. Ya no vivimos entre lodo y en oscuridad, ahora nuestras familias tienen todos los servicios básicos”, continuó. “Renán es una persona que se enamoró de nuestra colonia y no le importó que seamos o no de Mérida, él trabajó y sigue trabajando por el bienestar de todos”, manifestó. Virginia Puc Acosta, representante del Consejo de Participación Ciudadana de la comisaría San José Tzal, indicó que gracias a la actual administración municipal el rostro de la comunidad ha cambiado, ya que se han ejecutado varias obras de infraestructura, así como programas de apoyo. “En nuestra comisaría estamos agradecidos con la remodelación del parque principal y muy felices porque nos dio la oportunidad de incluirnos en el diseño de mismo, y todo lo que se pidió se cumplió”, expresó. “También agradecemos su apoyo en obras de viviendas y programas como “Surte tu negocio que han sido de gran beneficio para nosotros”, mencionó. En su intervención, Wilma Baas Toh, representante del Consejo de Participación Ciudadana de la Comisaria de Noc Ac, se sumó a los agradecimientos y refirió que durante las inundaciones, el Presidente Municipal estuvo siempre al pendiente de su situación, acción que quedará en la memoria de los lugareños. A su vez, el director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, explicó que en la presente administración, se ha incrementado el número de Consejos de Participación Ciudadana de 75 a 204, distribuidos 36 en la zona Oriente, 44 en el Poniente, 26 en el Norte, 58 en el Sur y 40 en comisarías. Durante el evento, en el que también se contó con la presencia de Diana Canto Moreno, Síndica municipal, el Alcalde entregó reconocimientos a los Representantes de los Consejos de Participación Ciudadana por su labor en la toma de decisiones para el beneficio de toda la ciudadanía.  

Mérida

Rehabilitación del paso a desnivel continúa conforme a la normativa: ayuntamiento

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección de Obras Públicas, se mantiene al pendiente de los trabajos que se realizan en el paso a desnivel de Prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias, los cuales continúan avanzando para lograr su pronta reapertura al tránsito vial. Como en todos los ámbitos que son de competencia municipal, cabe recordar que la obra se lleva a cabo con el apoyo y la supervisión de expertos representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán y del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C, hecho que desde un principio ha sido del conocimiento de la ciudadanía. En ese sentido, se informa que las labores de esta semana que concluye consistieron en el armado y colocación de la estructura de acero del canal central que después de colarse se convertirá en el camellón central del paso a desnivel. Trabajadores de la obra informaron que este armado se forma con varillas colocadas estratégicamente dejando un espacio de 12 centímetros entre cada una, posteriormente se une cada cruce de varillas con alambres de acero con el propósito de lograr un estructurado de muy alta resistencia que dará soporte al muro de concreto sobre el talud del canal central y a su vez dará forma al asiento del armado de acero. Asimismo, esta misma semana también se avanzó en el armado de las paredes laterales en un desarrollo de 340 metros lineales por la altura correspondiente al tramo que va de los 1.40 hasta los 4.00 metros entre ambas paredes del paso a desnivel que evitara futuras filtraciones por las paredes. Con esta estructura se busca evitar que ante toda circunstancia se filtre agua del manto freático al nuevo cárcamo y éste trabaje captando y desechando exclusivamente agua procedente de las precipitaciones pluviales y no del manto freático como ocurre todavía. En cuanto a la parte sur del paso a desnivel, también se tiene un importante avance en el relleno y tendido de la geomalla la cual funciona al envolver el relleno pétreo compactado con la inclusión de una malla geotextil que evite el movimiento de las terracerías para incrementar, como indica el proyecto, la altura de la carpeta de rodamiento vehicular, que es de concreto hidráulico reforzado Igualmente, ya se realizó el tendido de la geomalla en ambos carriles de circulación del lado sur del paso a desnivel. Como se dio a conocer oportunamente, la geomalla se rellena con material pétreo de características especificadas y después se realizan trabajos de compactación del material pétreo por medio de maquinaria vibro-compactadora. Cabe recordar que semana pasada se realizó el encoframiento de las tuberías del lado norte del paso a desnivel con óptimos resultados; asimismo, esta semana se realizó la misma tarea en las tuberías que redireccionan las aguas del subsuelo del lado sur, igualmente con óptimos resultados. El Ayuntamiento de Mérida mantiene constante vigilancia en el lugar para constatar que las labores se realicen con total calidad y de acuerdo con el proyecto establecido, a fin de garantizar que los resultados que se obtengan sean los deseados y los que la ciudadanía merece. —

Yucatán

Mauricio Vila presentará a AMLO plan para la reubicación del aeropuerto de Mérida

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que este jueves sostendrá una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que la planteará el proyecto para la reubicación del aeropuerto internacional de esta ciudad.   Lo anterior lo dio a conocer durante su jornada de este día, que incluyó la visita de supervisión a los centros de vacunación contra el Coronavirus, en donde también aseguró que el proceso de inmunización en la entidad va por buen camino. Vila Dosal irá a Palacio Nacional para plantearle al plan para el nuevo aeropuerto a López Obrador y también hablarían de los avances de la obra del Tren Maya en este estado, así como las obras de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.    

Mérida

Se intensifican los trabajos para rehabilitar el «paso deprimido»

Los trabajos para rescatar el distribuidor vial de Prolongación Montejo con Circuito Colonias se siguen intensificando y ya se registran avances evidentes en la elevación de la carpeta de concreto hidráulico de rodamiento vehicular y en la construcción del nuevo cárcamo diseñado para resistir los esfuerzos provocados por las inclemencias del clima que prevalece en Mérida. En esta semana que concluye se realizó el armado de la estructura de acero del canal central, así como de las paredes laterales en un desarrollo de 340 metros lineales por la altura correspondiente al tramo que va de los 1.40 hasta los 4.00 metros entre ambas paredes del paso a desnivel a fin de evitar futuras filtraciones por las paredes. Trabajadores de la empresa Sacbé Construcciones, que lleva a cabo este proyecto, comentaron que con los trabajos en dichas estructuras también se busca garantizar que solo ingrese al nuevo cárcamo agua de la precipitación pluvial y no del manto freático como ocurre todavía. Asimismo, señalaron que se está trabajando en la parte sur del paso a desnivel en el tendido de la geomalla que envolverá el relleno compacto con inclusión de una malla geotextil que evite el movimiento de las terracerías para incrementar, como indica el proyecto, la altura de la carpeta de concreto hidráulico reforzado del rodamiento vehicular. Comentaron que la geomalla se rellena con material pétreo de características especificadas y después se realizan trabajos de compactación del material por medio de maquinaria vibro-compactadora. Además, señalaron que se está trabajando de manera óptima en el encoframiento y colado de las tuberías hidráulicas y registros donde se le da recirculación a las aguas que brotan del manto freático en la zona norte y sur del paso a desnivel en su parte más baja. Dichos resultados se han podido lograr al permanecer seco el canal del lado norte que acompaña la tubería que desemboca en el cárcamo provisional donde se encuentran las bombas provisionales que extraen el agua del sitio y evitan el incremento del nivel freático provocado por las recientes lluvias. Es importante recordar, tal como se informó en su oportunidad, que los trabajos de construcción y rehabilitación del paso a desnivel, son una obra que se realiza a cielo abierto, por lo que la presencia de precipitación pluvial ocasiona retrasos en los trabajos programados. Asimismo, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Obras Publicas en coordinación con el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. se mantienen al pendiente de la obra y realizan una constante supervisión en el sitio de la rehabilitación, verificando que los trabajos se realicen de acuerdo con lo señalado en el proyecto.

Mérida

Intensifican trabajo de mantenimiento de calles y espacios públicos en Mérida

Personal del Ayuntamiento realiza un intenso trabajo de mantenimiento integral de calles y espacios públicos en los diferentes puntos de la ciudad, a fin de seguir trabajando de la mano con la ciudadanía para conservar espacios dignos y seguros, señaló el alcalde Renán Barrera Concha durante una supervisión realizada en el fraccionamiento Las Américas. Destacó que, precisamente, uno de los principales objetivos de esta administración es brindarles a las y los ciudadanos más y mejores espacios, en donde la comunicación y la participación ciudadana es de vital importancia para atender de inmediato cualquier anomalía o necesidad. “Mérida es una ciudad que inspira y qué mejor manera de hacerlo a partir del mantenimiento y conservación de estos espacios que además resultan un punto de encuentro para la sana convivencia”, concluyó. Cabe destacar que además de la programación periódica de estas acciones, también juega un papel importante la participación ciudadana al reportar ese tipo de necesidades que se presentan y se atienden de manera inmediata a través de las dependencias correspondientes de la Comuna. “En el Ayuntamiento estamos ocupados manteniendo los servicios de calidad a que está acostumbrada la ciudadanía como parte de la atención puntual que damos a sus necesidades”, subrayó el Barrera Concha. Acompañado del director de Servicios Públicos, José Collado Soberanis, Renán Barrera mencionó que con estas acciones de conservación, la Comuna avanza en el mantenimiento permanente de las colonias, fraccionamientos y comisarías para mejorar la imagen urbana y la seguridad, así como mantener las condiciones de vida a las que está acostumbrada la ciudadanía.

Mérida

Supervisa Renán Barrera trabajos de repavimentación en zona oriente de Mérida

Mérida es una ciudad en constante desarrollo, por eso, de la mano con la ciudadanía que ha tenido confianza en nosotros, redoblamos esfuerzos mediante el programa permanente de rehabilitación y construcción de calles dotando de la infraestructura necesaria a todo el territorio meridano, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló que gracias a la participación de las y los meridanos que contribuyen con sus reportes y vigilancia, invertir en una movilidad óptima para el municipio representa mejorar la vida diaria de sus habitantes, ya que abona a un desplazamiento más ágil y permite tener una ciudad más incluyente. “Nuestro compromiso con las y los meridanos ha sido y será trabajar siempre en coordinación y de la mano para ofrecerles una mejor ciudad que, además de moderna sea realmente eficiente y hacia allá, con su apoyo, seguiremos enfocando nuestros esfuerzos”, subrayó. Acompañado de David Loría Magdub y José Collado Soberanis, directores de Obras Públicas y Servicios Públicos Municipales, respectivamente, el Primer Edil verificó los trabajos de repavimentación que se realizan en la calle 8 por avenida Fidel Velázquez y avenida Quetzalcóatl en la colonia Emilio Portes Gil. Asimismo, el Presidente Municipal mencionó que la calidad de la obra, cuyo avance es del 95%, abarca un total 497.10 metros lineales de construcción, y se realiza con una inversión de $852,538.10 de recursos propios del municipio. Agregó que, al corte del 18 de este mes, se han atendido 165 kilómetros de calles, que han sido construidas o rehabilitadas. Adicionalmente, dijo, están en proceso de pavimentación otros 12.48 kilómetros de calles dentro y fuera del periférico. Con una inversión total de 424 millones 478 mil 994 pesos. “La movilidad urbana es tema importante dentro de la Nueva Agenda Urbana y del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mérida (PIMUS), debido a que el mantenimiento y la construcción de calles completas contribuyen al desarrollo de la ciudad y por ende de los habitantes al brindarles entornos seguros”, indicó. Durante la supervisión, el Alcalde saludó a la señora Filomena Díaz Aké, vecina del lugar quien agradeció la atención de las autoridades municipales a esa arteria que dijo, será de gran beneficio para los habitantes. “Antes toda el agua de las lluvias tardaba en irse y quedaba encharcada, hasta para cruzar tenías que caminar dentro del agua, por eso agradezco que nos hayan reparado la calle”, expresó. A su vez Loría Magdub, detalló que la construcción de la calle se realiza con apoyo del personal y maquinaria de la Subdirección de Vías Terrestres, de la Dirección de Obras Públicas. Mencionó que además de esta calle, también se atienden otros tramos en las colonias Buenavista, el Porvenir, el Roble, Emiliano Zapata Sur III, Tamarindos, Temozón Norte, Guadalupana, Leandro Valle, Nueva San José Tecoh y Plan de Ayala Sur. El funcionario agregó que de igual forma se trabaja en las comisarías de Caucel, Chichí Suárez, Cholul, Dzidzilché, Dzununcán, Hunxectamán, Molas, San Matías Cosgaya, San Pedro Chimay y Sierra Papacal. “Como nos ha pedido el Alcalde, seguimos haciendo énfasis en la construcción y rehabilitación de calles dentro y fuera del periférico con el propósito de brindar una mejor movilidad a los conductores y a los peatones”, mencionó. Cabe señalar que, de forma paralela a estas obras, una cuadrilla de trabajadores de Servicios Públicos Municipales realizaba las labores de limpieza y desazolve de rejillas con el propósito de retirar el material excedente de los trabajos de repavimentación.

Yucatán

Confirma Vila Dosal que el aeropuerto de Mérida será reubicado

La reubicación del Aeropuerto de Mérida es un proyecto que va hacia adelante y se realizará a través de una importante inversión privada que contribuirá a la reactivación económica del estado con la generación de más de 8,000 nuevos empleos durante su construcción y traerá diversos beneficios a la población yucateca, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Entrevistado en el marco del reinicio de operaciones de cruceros en el Puerto Progreso con el arribo del Carnival Breeze, Vila Dosal aseveró que el Gobierno estatal no va a poner un solo peso para que se pueda realizar la reubicación de la terminal aérea meridana y señaló que no se ha detenido en realizar la gestiones para concretar este proyecto. El Gobernador adelantó que en las próximas semanas se anunciará el proyecto de la reubicación del Aeropuerto de Mérida, plan que beneficiará a la ciudadanía en el tema de cuidado del medio ambiente, eliminación del ruido y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sur de Mérida.   “Es un proyecto de reubicación del aeropuerto de Mérida que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción y que se levantará únicamente con inversión privada y traerá muchos beneficios principalmente en el tema del cuidado al medio ambiente, los niveles de sonido que toda la población del sur de la ciudad estaba recibiendo y lograr la unión de la ciudad de Mérida al retirar el muro, con lo que las condiciones de vida de esas familias van a mejorar de manera automática”, aseguró Vila Dosal. De manera detallada, se especificaron los beneficios que brindará la reubicación del Aeropuerto de Mérida, proyecto que contribuirá a la recuperación de empleos en el estado pues con una inversión privada que se estima sea de 10 mil millones de pesos, se generarán 8,000 empleos que sumados a los que se están atrayendo con otras inversiones, impulsan la reactivación económica y, con ello, pronto recuperar los ingresos que han perdido las familias yucatecas.   En materia del cuidado del medio ambiente, se reducirá sustancialmente el ruido y la emisión de contaminantes generados por las aeronaves en gran parte de la ciudad. De igual forma, con la reubicación del aeropuerto, se pone a la par de grandes ciudades del país, generando mayores conexiones con otros estados y países del mundo, atrayendo más turismo y convirtiéndose en un centro logístico de relevancia nacional y para Latinoamérica.   También cumplirá con el objetivo de unir a Mérida, por lo que se acabaría con la separación que origina el actual aeropuerto y permitiría una mejor atención de zonas más allá de la barda del aeropuerto. Aunado a todo ello, aumentaría la capacidad del aeropuerto para que este pueda servir de cara al futuro, las nuevas generaciones y el desarrollo de nuestro estado, por lo que este proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, aseguró el Gobernador.

Mérida

A fines de agosto concluiría rehabilitación del «paso deprimido» en Mérida

La rehabilitación del Distribuidor Vial ubicado en Prolongación de Paseo de Montejo con Circuito Colonias ha alcanzado un buen avance hasta el momento; sin embargo, debido a contratiempos atribuidos tanto a las condiciones climáticas como a factores superiores a los esperados que surgieron durante la realización de los actuales trabajos, no ha sido posible su conclusión en el plazo de 75 días previsto originalmente en el contrato. Conforme la Ley de Obras Públicas y Servicios Conexos del Estado de Yucatán lo permite, la empresa encargada de la obra, Sacbé Construcciones, S.A. de C.V. ha solicitado una ampliación de plazo para reponer el tiempo que se detuvieron los trabajos debido a las afectaciones por lluvias en un total de 12 días. Asimismo, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida determinó ejecutar estudios de hermeticidad no previstos, pero que fueron necesarios al encontrarse condiciones que impedían el avance por la intrusión más elevada de las aguas del manto freático y que permitan certificar la hermeticidad de los elementos en construcción incrementándose hasta en un período de 16 días calendario que en suma determinaron la elaboración de un Dictamen de Ampliación de Tiempo por 28 días adicionales. Las ampliaciones solicitadas tienen el único fin de atender de manera meticulosa factores imprevistos que se han presentado en el día a día, de manera que se puedan evitar futuros contratiempos y entregar a los meridanos una obra de calidad que garantice en primer término su seguridad. Los trabajos adicionales se realizan de acuerdo con las indicaciones de la Dirección de Obras Públicas, basadas en las recomendaciones del proyectista estructural que propuso el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. para adecuar la obra a las actuales condiciones del clima, así como a la intrusión de aguas del manto freático y los esfuerzos sometidos. El Ayuntamiento de Mérida en conjunto con el Colegio se mantienen al pendiente del desarrollo del proyecto, así como de los trabajos de reconstrucción que se continúan realizando, a pesar de los contratiempos generados por las lluvias que no han permitido bajar el nivel del mando freático, sino que lo han incrementado, así como otras condiciones que van surgiendo conforme avanza el proyecto, inclusive sanitarias. Con la nueva autorización de ampliación de plazo, la duración de los trabajos sería superior a los 110 días calendario alcanzándose una nueva fecha de término para los últimos días de agosto del presente. Una vez concluidos los trabajos, el distribuidor vial se entregará a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Dirección de Servicios Públicos Municipales para su uso y mantenimiento. En ese contexto, se espera que la fecha de apertura del paso a desnivel sea unos días después y siempre que las condiciones del clima permitan el avance de las tareas faltantes al ser ésta una obra a cielo abierto. En relación con estas modificaciones al plan inicial, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, A. C. ha manifestado que durante el proceso de construcción en toda obra aparecen detalles no previstos como ocurre con este Distribuidor Vial. Subraya que en ese caso lo más importante es la eficiencia de la solución y de sus resultados porque la ciudad merece una obra funcional y segura, aun cuando haya que ocupar de acuerdo con la Ley y la lógica técnica un mayor tiempo al previsto originalmente.