Yucatán

Más de 20 mil personas visitaron la Expo Foro Ambiental

Por séptima ocasión la Expo Foro Ambiental logró el objetivo, ser un espacio que traiga a la mesa los temas de interés sobre la preservación del medio ambiente, prácticas sustentables, pero sobre todo poder sembrar en los niños una semilla que despierte su interés para el futuro. Durante los tres días que duró la Expo más de 20 mil personas recorrieron los más de 100 espacios en donde expositores ofrecieron productos y servicios que mejoran la calidad de vida y reducen costos, el uso de insumos dentro de las empresas. En este año en el que el turismo sustentable fue el tema principal se ofreció a los visitantes diversas opciones para acudir en familia, así como también productos que no dañan las aguas de cenotes y mares, entre otras muchas opciones para hacer un visitante responsable dentro y fuera del estado. En un ambiente sano y de convivencia, familias completas disfrutaron de espectáculos, conferencias y experiencias en realidad virtual, que los ayudaron a comprender la importancia de ser parte del factor del cambio para nuevas acciones que ayuden a la salud del planeta. También durante estos tres días se dieron en adopción más de 7 mil 700 árboles frutales y ornamentales a los visitantes, quienes se comprometieron a cuidar de ellos para en un futuro poder disfrutar las flores y frutos que generen. Además, hubo una nutrida participación en el “Reciclatón” que recibió pilas y electrodomésticos. En un recorrido realizado por el presidente de la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mérida, Levy Abraham Macari pudo platicar con los comerciantes quienes le dieron le dieron a conocer sus buenos resultados en sus ventas, además que se pudieron realizar intercambios que en un futuro serán de beneficio mutuo. Por su parte, el presidente del comité organizador de la Expo Foro Ambiental, Mauricio López Cantón comentó que se superaron los objetivos marcados, agradeció a los patrocinadores y expositores su participación y los invitó a nuevamente ser parte de este evento en el 2024.

Yucatán

China y Yucatán refuerzan lazos comerciales

 Fortalecer el comercio bilateral entre China y Yucatán es uno de los objetivos del Seminario de Inversión de la Provincia de Hubei, que se llevó a cabo en Mérida y en el que participaron empresarios y representantes del Gobierno de Yucatán y del país asiático. En el evento el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, resaltó que actualmente, en Yucatán contamos con importantes inversiones chinas, comentó el titular de la Sefoet. Tal es el caso de Woodgenix, con tres plantas en Kanasín, donde fabrican cocinas integrales para marcas como Disney y Home Depot, y se exportan por Puerto Progreso. También mencionó que en noviembre de 2022 Huawei firmó un convenio de educación dual en tecnologías con el Gobierno de Yucatán, cuyo trabajo está enfocado al tema ambiental, a través del monitoreo de las reservas ecológicas de Río Lagartos, con equipo y personas técnicas de la empresa multinacional china. Recordó que el 3 de junio de 2013 se iniciaron las “excelentes relaciones comerciales con China” durante la visita a Yucatán del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. “Este Seminario es importantísimo. La Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán está haciendo un trabajo crucial para nuestro Estado. Siempre hay que tener puentes entre naciones y este puente inició hace 10 años de manera formal. La cooperación bilateral en todo momento es bienvenida”, indicó el Secretario Herrera Novelo. El secretario explicó que el comercio bilateral entre China y Yucatán ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años gracias a los esfuerzos de la Federación, crecimiento que no sólo impulsa la economía de ambos lados, sino que también genera empleo y mejora la calidad de vida de los yucatecos involucrados en estas actividades comerciales. “Nos unen coincidencias culturales, pues ambos partimos de culturas sabias y ancestrales. Hoy nos une el deseo y el interés de seguir fraguando lazos de cooperación y de negocios”, puntualizó. En su intervención, Aihua Yao Ming Na, Presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, destacó que nuestro Estado cuenta con numerosos museos, teatros y bien conservados sitios arqueológicos mayas, además de que el turismo está muy desarrollado. “Mérida es la ciudad más segura de América y también cuenta con la mejor calidad de aire en México. Tiene conexiones por aire, mar y tierra que conectan con Europa, Estados Unidos, América Central y el Caribe. Mérida es una excelente opción para invertir”, recalcó. La presidenta contó que, desde el establecimiento de la relación diplomática entre China y México, hace 50 años, ambas partes han estado fortaleciendo activamente su desarrollo bilateral. Por su parte, Jang Benchu, Subsecretario del Departamento de Comercio de la Provincia de Hubei, declaró que su país es el segundo socio comercial más grande de México a nivel mundial y México es el segundo socio comercial más grande de China en América Latina. “En 2022 el volumen total del comercio entre China y México alcanzó los 94,965 millones de dólares estadounidenses, con un aumento interanual del 9.8%”, explicó Jang Benchu. También mencionó que, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y México en 1972, la Provincia de Hubei y México han fortalecido lazos a través de intercambios culturales, cooperación económica y comercial, transporte aéreo de carga, educación, tecnología, Ciudades Hermanas y colaboración en la lucha contra la pandemia, entre otros ámbitos. “En 2022, el volumen total de importaciones y exportaciones entre Hubei y México alcanzó los 181 millones de dólares estadounidenses, representando el 2% del total del comercio exterior e Hubei”. Ese mismo año, Hubei estableció una empresa conjunta en México con una inversión acordada de 1.5 millones de dólares estadounidenses, y hasta la fecha, dos empresas han firmado nuevos contratos con un valor total de 1,546 millones de dólares estadounidenses, y han logrado ingresos por ventas de 62.15 millones de dólares estadounidenses. De acuerdo con Jang Benchu, actualmente, la Provincia de Hubei cuenta con proyectos de sectores de la economía estratégicos para México que oscilan de los 253 millones a los 650 millones de dólares estadounidenses. Luego de proporcionar algunos datos, el Subsecretario de Comercio de Hubei, invitó a los empresarios yucatecos a explorar el mercado de su Provincia. “Hubei proporcionará el mejor servicio y creará un entorno favorable con el objetivo de abrir constantemente un nuevo capítulo en la amistad y la cooperación entre ambas regiones”, puntualizó. En Yucatán figuran 32 inversiones chinas en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía. Los sectores a los que están enfocadas estas empresas son la confección de ropa; la fabricación de calzado, productos de madera y herramientas; el comercio al por mayor de juguetes, camiones, materiales para la construcción, vidrios y espejos, maquinaria, y equipo y material eléctrico; el comercio al por menor de materiales para la autoconstrucción, partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones, artículos para la limpieza; inmobiliarias; agencias de viajes, y restaurantes.

Yucatán

Realizarán Expo Eléctrica Peninsular el 22 y 23 de junio

Con el objetivo de exhibir nuevas tecnologías del sector eléctrico y abordar temas de vanguardia como el uso de energías alternas, con el apoyo del Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), se llevará a cabo la segunda edición de la Expo Eléctrica Peninsular los días 22 y 23 de junio, en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”. Bajo el lema “Sinergia por la calidad de la energía”, se espera que este evento, impulsado por la Asociación Yucateca de Constructores Eléctricos A.C. (AYCE), reúna a más de 1,500 visitantes y compradores, incluyendo técnicos, profesionales y empresas relacionadas con la construcción, electricidad y áreas afines, así como a estudiantes de disciplinas relacionadas con la ingeniería mecánico-eléctrica. El programa de la Expo Eléctrica Peninsular incluye 15 conferencias (tanto magistrales como técnicas), un foro-debate y tres talleres. Los interesados en participar podrán registrarse en el enlace: http://bitly.ws/FpKm  En su primera edición 2022, que fue inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el evento atrajo a más de 40 marcas, entre patrocinadores y casas comerciales, y se destacó por ofrecer conferencias de alto nivel que atrajeron a un total de 1,200 registrados, con edades comprendidas entre los 25 y 50 años, de 24 estados de república. Gracias a lo anterior, la Expo Eléctrica Peninsular ha ganado reconocimiento como uno de los mejores congresos del sector en México, avalado por la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), pues resulta ser un espacio apto para el intercambio comercial de materiales y equipos eléctricos, abarcando áreas como construcción, ferretería, hidráulica, iluminación, seguridad, industria y logística, entre otras. La cita es el jueves 22 de junio de 9:00 a 19:00 horas y el viernes 23 de junio de 9:00 a 15:00 horas en el Salón Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones “Siglo XXI”.

Yucatán

Gobierno del Estado y Consulado de EU impulsan transformación de microempresarios yucatecos

Con el objetivo de impulsar la consolidación de los micros y pequeñas empresas, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores y el Consulado de Estados Unidos realizó la graduación de 85 personas emprendedoras del programa “Transforma Tu Producto”. En emotiva ceremonia realizada en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores, los graduados expusieron sus productos ya con las mejoras realizadas a lo largo del proyecto. Al respecto, el Director General del IYEM Antonio González Blanco destacó el apoyo y el impulso del Gobernador Mauricio Vila ha tenido con las y los emprendedores del estado para hacerles llegar más y mejores programas que los ayuden a desarrollarse como empresarios. De igual manera, destacó la importante participación del Consulado y la Embajada de Estados Unidos ya que una de las estrategias abordadas es que los productos cumplieran con las normas comerciales del país vecino y así poder iniciar ventas a la brevedad. “El papel de Consulado y la Embajada de Estados Unidos fue clave para alinear las características de los productos al mercado local, al mismo tiempo que cumpliera con las normas que el país vecino y sus comercios solicitan para poder acceder al su mercado”. En cuanto a los datos del programa se beneficiaron a 85 microempresarios del área cosmética, así como alimentos y bebidas a través de 15 talleres impartidos por el personal del Instituto. De igual manera, los graduados recibieron aproximadamente 25 horas de consultoría personalizada con lo cual, expertos los asesoraron para impulsar sus productos en diversas áreas. Cabe destacar que, como parte del proceso de transformación se incluye el registro de marca y 49 participantes han solicitado su registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. La vinculación es parte fundamental, es por eso que 45 graduados han solicitado al programa “Hecho en Yucatán” su integración y así fortalecer su área de participación comercial. Una parte de los beneficios del programa es la elaboración de las tablas nutrimentales, así como las etiquetas de los productos y en esta ocasión de generaron 85 tablas nutrimentales y 85 nuevas etiquetas que cumplieran con las NOM 051. La inversión para cada uno de los 85 beneficiarios del programa es de $26,000 pesos, por lo que el monto total de la inversión en la convocatoria fue de 2’210,000 pesos. Con estrategias como esta, el Gobierno del Estado sigue generando programas que permiten transformar y posicionar a Yucatán como un estado próspero y alta competitividad económica.

Mérida

Mérida firma acuerdo de colaboración con la Comisión de Ciudades Hermanas de Lansing, Michigan

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas que beneficien en lo económico, turístico, académico y cultural a las ciudades de Lansing y Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de Intención de Ciudades Amigas con la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, (LRSCC). En la reunión efectuada en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal, el Alcalde y la Vicepresidenta de la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, Maxine Cain, firmaron este acuerdo que permitirá desarrollar un entendimiento mutuo entre los ciudadanos de ambas ciudades, mediante el intercambio de información para fomentar el desarrollo económico de las familias. Barrera Concha informó que, por medio de este acuerdo, se apoyará y promoverá las visitas de las y los ciudadanos de ambas ciudades; se establecerán afiliaciones entre escuelas y organizaciones para crear y desarrollar programas de intercambio educativo; se promoverán los intercambios culturales y fomentarán las visitas oficiales entre representantes de diferentes ámbitos para conocer los recursos humanos a través de actividades de asistencia de universidades y corporaciones privadas. Explicó que, para Mérida, la hermandad entre ciudades es importante porque se convierten en un mismo equipo que trabaja de manera coordinada por las mismas metas. Sobre los futuros intercambios entre Mérida y Lansing, Barrera Concha manifestó la importancia de promoverlos en el ámbito académico, ya que una experiencia que permite la práctica de un idioma, ampliar los conocimientos sobre la historia y las costumbres, así como conocer otras experiencias culturales y artísticas. “El intercambio entre ciudades permite que conozcas no sólo la riqueza cultural del país que visitas, sino también la contrastas y aprendes también a valorar tu gastronomía, historia o costumbres, por ello, es importante que las y los jóvenes vivan esta experiencia”, expresó. Ante las diversas acciones que Mérida y Lansing pueden realizar para beneficiar a sus ciudadanos, Barrera Concha propuso establecer una comisión de tipo voluntario en el que la sociedad civil de Mérida participe de manera activa para promover, sin importar quién sea el alcalde en turno, intercambios económicos, turísticos, académicos y culturales. “Creo que sería una gran experiencia cultural tener este acercamiento”, opino. Al respecto, Maxine Cain invitó al Ayuntamiento a sumarse a las celebraciones que se realizarán en el próximo aniversario de la ciudad, además que aceptó participar en las próximas festividades a desarrollarse en Mérida. “Nos encantaría que Mérida con su riqueza gastronómica formará parte de nuestra celebración, en la que también estarán presentes otras ciudades amigas con las que nos hemos hermanado”, comentó. Mencionó que Lansing también ha establecido lazos de amistad con Otsu, Japón; Sanming, China; Akuapim South District, Ghana; y con ciudades mexicanas como Guadalajara y Saltillo. Además, se ha hermanado con Asan, Corea del Sur; Cosenza, Italia; y la ciudad tanzana de Dar en Salaam. En cuanto a la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, explicó que es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es conectar a Lansing con el resto del mundo a través de una red global de diplomacia ciudadana. Sobre su visita a Mérida, Maxine Cain consideró que fue un aprendizaje sobre la ciudad, debido a que la convivencia de las familias en los parques, las costumbres, las festividades como el 10 de mayo, difieren en su lugar de origen. Indicó que la pareció muy acertado que en las dos escuelas que visitó –una pública y otra privada- las autoridades académicas le den gran importancia al estudio del inglés como segunda lengua. Finalmente, acompañaron al Alcalde durante la firma del acuerdo, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; Rubén O. Martínez, profesor de la Universidad de Michigan y miembro de LRSCC; Roxanne Truhn, profesora de la Universidad de Michigan, y Travis Gordon, médico de la Clínica Osteopática en el Hospital Agustín O´horan.

Yucatán

Expresa Corea interés en las oportunidades que ofrece Yucatán para invertir

La representación en México de la Embajada de la República de Corea expresó ante servidores públicos del Gobierno del estado que encabeza Mauricio Vila Dosal su interés en aprovechar a futuro las ventajas competitivas en capacidad logística que traerá consigo la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.   La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, a nombre del mandatario estatal, recibió en la sede del Ejecutivo al Ministro Consejero de la Embajada de Corea en México, Jang Lee, para platicar sobre las áreas de oportunidad con las que cuenta Yucatán a fin de atraer más inversiones y fortalecer los lazos de cooperación con esa nación asiática.   Durante el encuentro y acompañada del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, la funcionaria también destacó el acercamiento de amistad y hermandad que Yucatán tiene con Corea, cuya historia data de 1905 con la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a nuestro estado en busca de mejores oportunidades de vida.   “La comunidad de descendientes coreanos es muy importante en nuestro estado, donde han contribuido en su desarrollo y prosperidad con sus aportaciones no solamente en el ámbito económico sino también en materia cultural, educativa y de salud ya que es gente trabajadora con la que mantenemos mucha cercanía y buena relación”, manifestó Fritz Sierra, al agradecer la visita de los representantes diplomáticos.   En su oportunidad, Díaz de Zavala habló sobre los importantes proyectos estratégicos que se están desarrollando junto con la Federación, destacando la ampliación y modernización del Puerto de Altura que es una gran obra que impulsa el desarrollo y la competitividad de la entidad ya que permitirá la llegada de cruceros o barcos más grandes y disminuir costos de logística. “Yucatán es una tierra de grandes ventajas competitivas como su privilegiada posición geográfica que aunado a sus capacidades logísticas permiten conectar con los principales mercados internacionales en tiempos óptimos. Además, su cercanía con Estados Unidos y su ubicación estratégica respecto al Caribe, América Latina y Europa la convierten en un punto de partida idóneo para la distribución de mercancías”, subrayó   “Por eso, empresas nacionales y extranjeras han elegido al estado para establecerse y hacer negocios gracias a su infraestructura y excelente conectividad. Cuenta con rutas aéreas nacionales e internacionales directas”, destacó el funcionario ante el cónsul general de la Embajada de la República de Corea en México, Jin-cheol Choi.   En este contexto, expuso a los visitantes asiáticos la trascendencia futura de las obras de ampliación y modernización del Puerto de Altura, pero también de otros proyectos estratégicos como la construcción de 2 plantas eléctricas de ciclo combinado, en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; y el Tren Maya.   En el encuentro, en el que también estuvo presente la directora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, el subsecretario de la Sefoet resaltó la seguridad como otras bondades inigualables y por las que la entidad también es reconocida nacional e internacionalmente.   “Yucatán ha mantenido sus índices de seguridad siendo la entidad más pacífica del país, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; además prevalece la certeza jurídica, seguridad patrimonial, eficacia administrativa y un clima de negocio altamente competitivo, aunado a la excelente conectividad aérea, marítima y una férrea en desarrollo”, indicó.   “De igual manera, generamos perfiles profesionales para la industria por lo que se cuenta con capital humano especializado y calificado que está en constante capacitación lo que afianza nuestras capacidades productivas”, destacó. El Ministro Consejero, Jang Lee, reconoció el desarrollo que está teniendo Yucatán y los futuros beneficios que traerán consigo en logística de movilidad y transporte de carga obras de infraestructura como la ampliación y modernización del Puerto de Altura, y el Tren Maya. Se indicó que en la actualidad las empresas de ese país asiático llegan al Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el Pacífico Mexicano, pero la infraestructura futura del país les permitirá aprovechar el Corredor Transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, el circuito del Tren Maya y el Puerto Progreso para luego alcanzar la Unión Americana. El interés de los visitantes se centró en las amplias posibilidades que ofrecerán los mencionados desarrollos para la logística de transportación de bienes de la República de Corea, que implicarán un considerable ahorro en días para hacer llegar los productos que demanda el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos. Durante la reunión plantearon también su interés en aprovechar las ventajas del nearshoring de subcontratar empresas de servicios para la transportación, así como la mano de obra calificada mexicana. En ese contexto, tanto los servidores públicos de la administración estatal como los visitantes asiáticos coincidieron en las ventajas competitivas que ofrece el estado de Yucatán, tanto en calidad de vida y seguridad como en logística, en el futuro inmediato, para el movimiento de carga a gran escala. Asimismo, expresaron su beneplácito por la historia y tradición existente de las migraciones coreanas a Yucatán, de ahí que existen lazos indisolubles que fortalecen la relación entre la República de Corea y esta parte del sureste de México.  

Yucatán

Realizan la Jornada Universitaria de Mercadotecnia en la Facultad de Contaduría de la UADY

Si bien la parte académica es sumamente importante, es fundamental que las y los estudiantes se acerquen a las áreas laborales con el fin de estar empapados de los temas actuales en materia de mercadotecnia para complementar sus conocimientos, señaló Enrique Valle Pérez, socio y director operativo de la Agencia de Marketing Digital Creativos Prácticos. Lo anterior durante la conferencia “Las redes sociales en los planes de marketing: Mitos y Mitotes”, realizada en el auditorio C.P Enrique López Novelo de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde también señaló que, en el caso de Yucatán, Facebook es la red social más utilizada por la población y por ende, la que más utilizan las agencias digitales. “Hay quienes piensan que Facebook ya está pasado de moda, pues los más jóvenes ahora están en temas como Tiktok o Instagram, pero Facebook, a nivel números y resultados medibles, es una de las más rentables, podríamos decir que sigue siendo el rey. Desde hace doce años que comenzamos a trabajar en el estado, hemos visto este cambio y la evolución que esta plataforma ha tenido”, señaló ante estudiantes. Respecto cómo se adaptan rápidamente las nuevas plataformas a la publicidad digital, indicó que se debe justamente al trabajo diario que hacen las agencias para conocer y estar en el gusto de las nuevas generaciones. “Es por ello que también se hace esa invitación a los estudiantes a que se inserten al mundo laboral, o mediante prácticas para que desarrollen estos conocimientos”, puntualizó. Esta conferencia, se llevó a cabo como parte de la Jornada Universitaria de la Mercadotecnia “El nuevo shopper y marketing omnicanal” organizada por la Facultad. Durante la inauguración, José Valentín Cab Lugo, director de la agencia Segmentos Research, quién dijo, con este tipo de actividades buscan promover la cultura de la evidencia y el conocimiento. “Vamos a platicar sobre las nuevas narrativas de comunicación, la investigación de mercados, la publicidad, vamos a acabar con los mitos sobre el tema que están estudiando ustedes, que es la mercadotecnia, por ello nos da mucho gusto estar aquí y poder compartir las nuevas prácticas o tendencias en el sector”, explicó. En tanto el director de la Facultad David Roberto Suárez Pacheco, celebró la presencia de agencias y conferencistas reconocidos a nivel nacional, pues dijo, esto refleja la confianza que tienen en la Universidad y, sobre todo, el trabajo que se está realizado desde la institución para la formación integral de las nuevas generaciones. “Hablar de mercadotecnia no es solo hablar en el ámbito local, todo lo que ustedes escuchen en esta jornada son tendencias nacionales y mundiales, y eso incrementa la relevancia de esta Jornada”, finalizó.

Yucatán

Estados de la región sur-sureste de México y Amazon firman acuerdo para impulsar economía digital

Yucatán es uno de los siete estados que firmaron la carta de intención con Amazon México para continuar impulsando la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y artesanos, así como la promoción y comercialización de sus productos a través de dicha plataforma digital, esto en el marco del Séptimo Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México. Durante el anuncio, estuvo presente el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, así como los gobernadores y secretarios de desarrollo económico de los estados del sur-sureste, Renata Arvizu Manzano, líder de Marketplace de Amazon México, y Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos de América en México.   Este acto simboliza el compromiso compartido entre la multinacional y los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, para colaborar en acciones conjuntas para el desarrollo de la región en cuanto a economía digital y habilidades tecnológicas. Partiendo de esta colaboración, se trabajará en iniciativas como el establecimiento de programas continuos de capacitación para la integración de las Mipymes a la Tienda de Amazon, el entrenamiento de negocios artesanales para que comiencen a vender en línea a través de la categoría Amazon Hecho a Mano, y el apoyo a empresas que buscan expandirse y exportar a otros países mediante el programa Amazon Ventas Globales. En Yucatán, esta alianza viene a complementar actividades que ya se realizan a través de las Direcciones de Comercio y de Fortalecimiento de la Sefoet en conjunto con la compañía estadounidense, para promover y facilitar la inserción de las firmas yucatecas al comercio electrónico.   Durante el evento, la representante de Amazon México expuso que “nos entusiasma mucho trabajar con los gobiernos del sur-sureste para apoyar el crecimiento de las Mipymes y artesanos de la región y así también contribuir a su desarrollo socioeconómico. Nuestra colaboración ayudará a los emprendedores de los siete estados a llegar a clientes en todo el país y en otros países como Estados Unidos y Canadá a través del comercio electrónico”. Asimismo, manifestó la intención de la firma de colaborar con los sietes estados para asegurar la participación de sus ciudadanos en iniciativas recientemente lanzadas como es el caso de Lógralo Online, el primer programa de aceleración de pequeños negocios enfocado a mujeres emprendedoras en alianza con Socialab México y Disruptivo TV. Por último, recordó que desde el pasado 7 de marzo, quienes se registren como nuevos vendedores acceden a una promoción de 12 meses sin pago de cuota mensual, lo que representa un importante ahorro para los interesados.   A finales de 2022, Yucatán participó en una sesión impartida por Amazon México para capacitar a los equipos de las secretarías de desarrollo económico sobre los requisitos para comenzar a vender en línea y las mejores prácticas que hacen a un vendedor exitoso en Amazon. Esto, con el objetivo de brindarles conocimiento y herramientas para el apoyo que ellos ofrecen a las empresas con las que trabajan.   Además, el mes pasado se realizó una capacitación sobre cómo vender en el Marketplace local para Mipymes y emprendedores de los estados de la región sur-sureste, que contó con más de 100 asistentes.   Amazon inició sus operaciones en México en 2015. Hasta 2020, las inversiones de la compañía para la producción de bienes y servicios contribuyeron con más de 13 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Derivado de sus actividades, ha generado más de 8 mil empleos en operaciones y corporativo a través de 2 centros de clasificación, 27 estaciones de entrega, una oficina corporativa y 11 centros de envío, uno de los cuales se encuentra en Yucatán en el municipio de Umán.  

Yucatán

Yucatán, listo para para mostrar sus fortalezas en Turismo de Romance

El próximo 18 y 19 de abril, la capital del Estado, se convertirá en el epicentro de la industria de las bodas en América Latina, por ser la sede de la edición 2023 del Forever Wedding Summit (FWS), el evento ideal para llegar directamente a los organizadores de bodas más influyentes, que se convertirán en multiplicadores de los productos o servicios de los participantes. El FWS llega por segunda vez a México (luego de Querétaro 2022), de la mano de la Association of Bridal Consultants, se espera que el evento genere una derrama económica de alrededor de 12 millones de pesos con la participación de 350 asistentes totales, entre wedding planners, prestadores de servicios y otros destinos. Cada uno de los participantes realiza en promedio 12 bodas al año, de modo que las empresas vinculadas como proveedores pueden ser consideradas en más de cuatro mil bodas. Durante este encuentro, Yucatán tendrá la oportunidad de mostrar ante 300 organizadores de bodas -de los cuales, 50 se encuentran dentro de los mejores de Latinoamérica-, por qué es un destino ideal para este segmento que ha cobrado fuerza y se ha recuperado a la pandemia por Covid-19. El estado cuenta con una amplia oferta de lugares, desde antiguas catedrales e iglesias, centenares de extraordinarias haciendas y capillas y hoteles, o lugares rodeados de naturaleza como playas y cenotes para la realización de este tipo de eventos; lo que le dio el reconocimiento como “Mejor destino de bodas” en la edición 2020 de los Travvy Awards, distinción otorgada por la Academia de la Industria de viajes, posicionándose con fuerza como el lugar más buscado por parejas que viajan desde diferentes puntos del país o del mundo debido a los diversos y maravillosos escenarios con los que cuenta. Entre los expertos que compartirán sus experiencias y conocimientos en Mérida están Mariana Ramírez, de Colombia; Martin Roig, de Argentina, y Alejandro Limón representado a México. El Centro Internacional de Congresos de Yucatán, sede oficial del FWS, será el escenario donde tendrán lugar wedding talks, talleres y conferencias sobre la industria de las bodas; habrá guías de trabajo impresas para los asistentes y dos comidas de networking; se entregarán dos diplomas con aval internacional, entre muchas actividades más. Sobresalen el Top Wedding Talk en el cual los asistentes conversarán con Diana Sandoval, Javier Braden, Alejandro Limón y Carlos Guillermo, sobre la creación de bodas de lujo; el Junk Bar, un concepto y su evolución a través de los años, comentado por la creadora de la marca, Julie Junk; “Pensamiento en reversa”, con el emprendedor y mercadólogo fundador de la agencia de publicidad ēndor, Frank Moreno. También se impartirá la conferencia “¿Tienes tiempo?”, a cargo de Manuela Mesa, líder de La Roja Perdiz, donde se encarga de crear relaciones de valor para que los novios estén tranquilos y confíen en cada decisión; en “De lo fit a lo fat”, Amanda Puente, sommelier de cata, asesora, consultora y coach en el área de servicio y atención, compartirá sus enseñanzas sobre la alimentación en los eventos. El argentino Martin Roig mostrará a los asistentes “El oficio de hacer eventos únicos”, en tanto que Lucrecia Islas compartirá los detalles protocolarios que se deben tomar en cuenta a la hora de organizar la cena de un evento, en “Estilismo de la mesa: El momento inolvidable para los invitados”, y cuando se habla de Destination Wedding, Kitzia Morales, también presente en el evento, es una de las voces de referencia obligadas. De esa forma, durante dos días Mérida, reunirá a lo mejor de la industria de bodas en México y Latinoamérica, lo que convertirá a la ciudad en el centro de atención entre las naciones de habla hispana. Vale la pena recordar que las bodas organizadas por estos especialistas llevan el nombre de “bodas destino”, debido a que donde se llevan a cabo, suele ser diferente al lugar de residencia de los novios y se vuelve la sede de la celebración y unión de las parejas; también incluye una derrama económica importante para hoteles, aerolíneas y servicios turísticos brindados a los asistentes. El Turismo de Romance, específicamente el segmento de bodas es uno de los más importantes y de los que incluye a una gran cantidad de prestadores de servicios, desde banqueteros, mobiliario, equipos de luz y sonido, animadores, grupos de música versátil, hasta solitas y grupos de música clásica o tradicional, diseñadores de vestidos y ajuares nupciales, hasta maquillistas y floristas, entre otros. Sobre el Forever Wedding Planner. El cónclave nació en Colombia en 2016 con el nombre de Convención de Wedding Planner y a partir de 2021 evolucionó y se convirtió en un evento global, acorde con las necesidades y retos de una industria en permanente transformación; el objetivo es consolidar la capacitación y profesionalización de quienes se dedican a la industria de las bodas en Latinoamérica Hasta ahora se han realizado siete ediciones del FWS: Medellín 2016, Cali 2017, Bogotá 2018, Cartagena 2019, Medellín 2021, Querétaro 2022 y Quindío 2022, todas de manera exitosa y con un promedio de 300 asistentes a cada una de las versiones.  

Mérida

Renán Barrera se reúne con empresarios del Grupo Ferrara para exponer las ventajas competitivas de Mérida

Como Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de seguir generando y fomentado la inversión al ofrecer las condiciones necesarias para hacerlo y así continuar avanzando con el desarrollo económico del Municipio, el cual amplía las oportunidades, más empleos y bienestar para las familias, dijo el Alcalde Renán Barrera Concha. “En Mérida estamos trabajando en generar las condiciones necesarias para que el Municipio se vuelva más atractivo para inversionistas de todo tipo, porque vivimos en una ciudad donde impulsamos el crecimiento equitativo para todas y todos, donde crecemos parejo y con justicia social”, señaló. En ese sentido, el Presidente Municipal tuvo una reunión con los integrantes del Grupo Farrera, una de las empresas más grandes del sureste mexicano, con sede en el estado de Chiapas, la cual comprende dos divisiones distribuidoras: la automotriz que abarca autos, lubricantes y autopartes y la división turismo que comprende hoteles y restaurantes. Barrera Concha indicó que el crecimiento económico del Municipio es resultado de múltiples factores en los que gobierno estatal y municipal trabajan de la mano con la iniciativa privada para no sólo mantener, sino aumentar las inversiones económicas en la entidad. “Nuestro compromiso con el bienestar de las y los yucatecos es promover a Mérida y Yucatán, junto con el Gobierno Estatal, dentro y fuera de nuestras fronteras, así como el impulso municipal por crear las mejores condiciones de inversión, las cuales da como resultado que la entidad se posicionen cada vez mejor en el plano económico del país”, dijo. Esto es reflejo de ese equipo, abundó, que hemos hecho empresarios, autoridades estatales y municipales para mejorar las condiciones de vida de todas y de todos, para crecer parejo y que nadie se quede fuera de estos beneficios. El Alcalde expuso que Mérida ha refrendado su posición entre las 10 ciudades, con más de un millón de habitantes, con mejor competitividad urbana de acuerdo con el IMCO. Además, que el Estado también se ubica entre las 10 entidades con mayor índice de competitividad estatal, lo cual habla de la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones entre Mérida y Yucatán. “Ejemplo de esto es que el Municipio cuenta hoy día con un total de 365 trámites y servicios, de los cuales 123 se encuentran 100% en línea. Esto representa ahorro de tiempo y recursos, es decir, agiliza los procesos para beneficio de la ciudadanía y los inversionistas a través de la simplificación administrativa”, indicó. De igual manera recalcó que el año pasado en el Registro Municipal de Trámites y Servicios (REMTyS) se recibieron 900 mil visitas, en su mayoría de México, pero también de países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, China, España y Perú. “Aunado a estos seguimos avanzando en colaboración con el gobierno del Estado en la construcción de la Ventanilla Digital de Inversiones, que vincula los trámites municipales y estatales para la apertura de empresas o establecimientos mediante trámites y servicios homologados”, apuntó. El Presidente Municipal indicó que a todas estas condiciones se suma la inversión nacional y extranjera que llega atraída por las condiciones de paz social que encuentran en Yucatán y especialmente en Mérida. “Dato muy importante es que las empresas que se han instalado en Mérida lo hacen atraídas por las condiciones de seguridad que se viven en el Municipio, ambiente que hemos construido de la mano de la ciudadanía”, finalizó. En la reunión estuvieron presentes Mario Martínez Laviada, oficial Mayor; Fernando Vázquez Farrera, director de la División Automotriz de Grupo Farrera; Juan Ramírez Huerta, director general de Construcción; Juan Carlos Guízar Coutiño, director Regional de División Automotriz y Carlos Estrella Escalante, Asesor del grupo Farrera. —