México

Se registra sismo con magnitud de 7.4 en el centro de México

Este lunes a las 13:05 horas, tiempo del centro, se produjo un sismo con magnitud de 7.4 en México, según reportó el Servicio Sismológico Nacional. El epicentro se registró a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán. Las autoridades realizan recorridos a lo largo del país para evaluar los daños en las zonas más afectadas. Un dato curioso es que nuevamente tiembla el 19 de septiembre en el centro del país: 1985, 2017 y 2022.   El Presidente AMLO ya declaró sobre el hecho y en un breve mensaje en redes sociales dijo que “De todo corazón, que no haya pasado nada grave”, dijo en el mensaje de 41 segundos. https://www.youtube.com/watch?v=14tQ8nFmIgE&ab_channel=ImagenNoticias El video que les exponemos se grabó en Michoacán.   Aquí otros testimonios

Reportajes

¿Por qué solo vemos una cara de la Luna?

Los orígenes de la formación de la Luna siguen sin estar nada claros. Al respecto existen varias teorías, de la cuales la teoría del gran impacto, la cual defiende que nuestro satélite se formó a causa de un impacto de la Tierra con otro pequeño planeta de aproximadamente el tamaño de Marte, es la más aceptada. Otras defienden, por ejemplo, que la Luna podría haber sido capturada por la gravedad de nuestro planeta, o incluso que ambas se pudieran haber formado al mismo tiempo. Sea como fuere, el caso es que la Luna lleva acompañando a la Tierra desde su formación, hace unos 4.500 millones de años. Y pese a la estrecha y larga relación que mantienen ambos cuerpos celestes, puede decirse que nuestro satélite es un astro bastante reservado que solo muestra una de sus caras a la Tierra, manteniendo la otra oculta a lo largo de siglos y milenios ¿Pero por qué sucede esto? En un primer momento, la explicación más lógica pasaría por suponer que la Luna es estática, que no rota. No obstante de ser así, al orbitar la Luna alrededor de la Tierra esta nos mostraría una cara distinta en base a su posición con respecto a nuestro planeta. De hecho, hoy sabemos de sobra que la Luna posee rotación y que el tiempo que emplea en dar una vuelta sobre su propio eje es el mismo que tarda en completar una órbita alrededor de nuestro planeta, y ese es precisamente el motivo por el que la Luna nos muestra siempre la misma cara: un fenómeno conocido como rotación sincrónica. “Tanto el periodo de rotación de la Luna como su periodo orbital duran algo menos de 4 semanas” Pero llegados a este punto cabe preguntarse: ¿Cómo han llegado la Luna y la Tierra a acoplar sus movimientos de una manera tan sincronizada? La razón se halla en la fuerza de la gravedad, en un mecanismo conocido como acoplamiento de marea. Es sabido que en el pasado, hace millones de años, la Luna ni se encontraba en su posición actual, si no que se hallaba más cerca de la Tierra; ni giraba sobre si misma a la misma velocidad, de hecho, lo hacía mucho más rápido, por lo que hubo un pasado lejano en nuestro planeta en el que fue posible observar las múltiples facetas de la Luna. Con el paso del tiempo, la fricción generada entre los dos cuerpos celestes y la fuerza de gravedad ha provocado que la Luna se ralentizara hasta sincronizarse con la Tierra. Esto es debido a que existe una tendencia física a que un satélite (más pequeño) de otro cuerpo celeste (más grande) se oriente hacia la configuración de mínima energía, con el lado más pesado orientado hacia el planeta que orbita. Este es el caso de la Luna respecto a la Tierra, pero también de otros numerosos satélites del sistema solar como son, Ío, Europa, Ganímedes y Calisto en el caso de Júpiter, por citar solo algunas de sus lunas más conocidas o Atlas, Prometeo y Calisto, en el caso de Saturno. Como corolario, también cabe destacar que el acoplamiento de marea también puede producirse entre cuerpos de masa parecida, como es el caso del planeta enano Plutón y su luna Caronte, los cuales rotan en sincronía sobre su centro de masas mostrándose siempre una misma cara de manera reciproca.   NATIONAL GEOGRAPHIC

Yucatán

Invitan a participar en Simulacro Nacional el próximo 19 de septiembre

Como parte del impulso a la cultura de prevención de riesgos por accidentes o fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) llamó a una amplia movilización de la sociedad yucateca, empresas, universidades y familias, en el Simulacro Nacional, este 19 de septiembre. El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, resaltó el interés y la respuesta de negocios, de todos los tamaños y giros, así como planteles educativos y hogares, a la convocatoria para participar en esta actividad, en el Día Nacional de Protección Civil, que conmemora los sismos de 1985 y 2017. Las Coordinaciones de Protección Civil municipales y las sedes desconcentradas de Procivy, en Mérida, Motul, Valladolid, Tizimín y Tekax, reportan que, al momento, más de 500 entidades públicas y privadas se han inscrito para participar a este ejercicio de prevención y obtener la validación correspondiente, además de las familias. Recordó que la emergencia sanitaria por Covid-19 limitó esta estrategia, pero ahora, ya hay condiciones para llevarla a cabo en persona, a partir de la Guía para la organización y ejecución de simulacros de evacuación, disponible en el sitio yucatan.gob.mx/procivy y los perfiles oficiales de redes sociales. Dicho plan cumple los compromisos y las obligaciones previstos en la Ley General de Protección Civil, de efectuar, cuando menos dos veces al año, acciones de este tipo, con el fin de tener actualizados sus protocolos y fortalecer tanto la seguridad como la integridad, de sus trabajadores y clientes. Asimismo, el funcionario destacó el interés empresarial en sumarse a la jornada, que iniciará a las 12:19 horas, y aunque no todas las entidades están expuestas a temblores, sugirió aplicarlo con incendios o fugas de gas, en función al esquema de riesgos identificados en el territorio para cada inmueble. Informó que se espera el involucramiento de firmas diversas, instituciones de educación superior, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y numerosas familias, en respuesta a las convocatorias que han emitido las administraciones federal y estatal. Además, Procivy ha capacitado a directores de las coordinaciones municipales de Protección Civil para que realicen sus propias actividades en los municipios y a los diversos planteles del Colegio de Bachilleres (Cobay) y de directivos y docentes del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de 18 dependencias de la misma, entre ellas, el campus de Ciencias Sociales y el Centro Cultural. Por mencionar algunas dependencias estatales que participaran en este simulacro se encuentran SEPASY, SSP, SDS, SEDER Ceresos, Conalep, ISSTEY, el edificio administrativo Siglo XXI, escuelas de la SEGEY y agremiados de Cámaras como CANIRAC y asaciones como ANTAD. Según el tamaño del lugar, se podrá formar Unidades Internas de Protección Civil y brigadas de evacuación o multifuncionales, para fijar rutas de evacuación, puntos de reunión y organizar los recursos disponibles para usar en el simulacro como extintores botiquines, trajes especiales, aparatos de radiocomunicación, hidrantes y otros implementos. Permitirá este ejercicio tener al día estos implementos y otros, para estar preparados contra posibles incendios, fugas de gas o más incidentes, que pudieran vulnerar la integridad de las personas, lo que fortalecerá, al mismo tiempo, la cultura de prevención y protección civil. Antes del simulacro, en la Plaza Grande de Mérida, se izará la Bandera a media asta, como parte del luto nacional, en memoria de las víctimas de los sismos; asistirán unidades y personal de dependencias y asociaciones del ramo, y elementos del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Bomberos, Cruz Roja Mexicana y Procivy. Finalmente, Alcocer Basto comentó que, los simulacros son la mejor forma de prepararnos ante una emergencia y que aún hay tiempo de inscribirse esta semana y participar en http://preparados.gob.mx/simulacronacional2022/ a nivel nacional y registrar tu establecimiento para validarlo por Procivy en Yucatán en bit.ly/3Jzv4lx. Si requieres capacitación puedes solicitarla por teléfono al número 9999443532.

Mundo

Mega Terremoto 7.6 sacude Papúa Nueva Guinea

Un terremoto de magnitud 7,6 ha sacudido hoy domingo la región oriental de Papúa Nueva Guinea. El Servicio Geológico de Estados Unidos declaró que el sismo se produjo a una profundidad de 61 kilómetros, a casi 70 kilómetros de la ciudad de Kainantu. Después de una alerta inicial de tsunami, la agencia afirmá que la amenaza ha pasado. Sin embargo, señala que todavía podría haber “pequeñas fluctuaciones del nivel del mar en algunas zonas costeras”. Además, existen informes de daños en edificios. Hasta ahora se habla de por lo menos cinco víctimas mortales.  

Yucatán

Buscan prohibir el uso de ejemplares mamíferos marinos en espectáculos en todo el país

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del grupo parlamentario del PVEM, impulsa una iniciativa que reforma el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, con el objetivo de prohibir el uso de ejemplares de mamíferos marinos en espectáculos fijos, así como en cualquier actividad cuya finalidad no sea la investigación científica, para su conservación o preservación.   La propuesta, turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, también elimina la posibilidad del aprovechamiento extractivo para las instituciones de educación superior acreditadas.   Dicha iniciativa, presentada en sesión por la diputada Karen Castrejón Trujillo y suscrita por las y los diputados integrantes del PVEM, refiere que, si bien hoy la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos itinerantes, hay industrias como los delfinarios que crecen de forma exponencial, lo que coloca a México como uno de los 10 países que más concentra esa actividad. Por otra parte, se explica que hoy no hay razón alguna que demuestre la necesidad de la captura de animales silvestres para aprender sobre ellos; existe un sinfín de información que garantiza el conocimiento de las especies y su importancia en el medio natural.   Además, subraya la necesidad de transitar hacia la erradicación de cualquier acto de crueldad y maltrato contra los animales, especialmente de aquellos que han sido sustraídos o condicionados a vivir en cautiverio para dar un servicio a costa de su supervivencia y bienestar. Entre los artículos transitorios de la iniciativa se establece que los propietarios y poseedores de mamíferos marinos en cautiverio contarán con un plazo de 30 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para integrar y entregar un inventario de los ejemplares a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).   Señala también la prohibición y sanción por parte de las autoridades ambientales, ante el intercambio o suplencia de ejemplares que se refieran en el inventario.   De igual forma, precisa que los propietarios y poseedores de los mamíferos marinos que se encuentren en cautiverio, contarán con un plazo de 12 meses para elaborar y presentar ante la Semarnat un protocolo de rehabilitación y reintroducción a su medio natural de aquellos ejemplares que se consideren candidatos a la reintroducción, debiendo informar la metodología del mismo.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida mantiene operativo de vigilancia ante temporada de lluvias

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales mantiene un operativo permanente de monitoreo y vigilancia ante la actual temporada de lluvias que prevalece en la región y el Municipio, a fin de brindar atención oportuna a los reportes ciudadanos que se reciban por este motivo, aseguró el director de esta dependencia, José Collado Soberanis. El funcionario precisó que por instrucciones del Alcalde, Renán Barrera Concha, desde el inicio de la temporada de lluvias, todos los días hay cuadrillas de trabajadores del departamento de Drenaje recorriendo distintos puntos de la ciudad para atender de manera rápida y oportuna los reportes que se reciban por inundaciones por parte de las y los meridanos. Hasta ahora se han recibido algunos reportes con motivo de las lluvias, como en la colonia Vergel II Nueva Chichen Itzá o el Centro Histórico, asimismo a través de las redes oficiales del Alcalde y Ayuntamiento de Mérida se recibieron reportes en las colonias García Ginerés, Cortes Sarmiento, Unidad Morelos, entre otras, donde han acudido las cuadrillas de servicios públicos a atender a las y los ciudadanos. En ese sentido, Collado Soberanis recordó que los sistemas de drenaje y pozos pluviales trabajan para absorber el agua de lluvia, tarea para la cual se requieren hasta dos horas para cumplir completamente esta tarea. Asimismo, Collado Soberanis señaló que como parte del programa permanente de mantenimiento, limpieza y desazolve que se realiza en el Municipio, previa a la temporada de lluvias, la dirección a su cargo llevó a cabo trabajos de mantenimiento preventivo como la limpieza de calles, desazolve y reparación de rejillas y pozos pluviales, así como levantamiento de basura y escombro para mantenerlas en optimo estado. Asimismo, informó que para evitar mayores encharcamientos en zonas conflictivas, previo a esta temporada de lluvias la dirección de servicios públicos también realizó distintas acciones de prevención como la construcción de 44 sistemas de aljibes en diversos puntos de la ciudad para evitar encharcamientos que afecten en mayor medida la circulación vial.   Finalmente, invitó a la ciudadanía a realizar sus reportes a través de Ayuntatel (999-924-40-00) o bien a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento.

Yucatán

Adelanta Procivy semana lluviosa en Yucatán

Resultado de un sistema frontal con características de estacionario y una vaguada, Yucatán recibirá un temporal con lluvias vespertinas, de fuertes a muy intensas, a partir de este jueves 8, dijo el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, en seguimiento a la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de informar a la población para prevenir. Detalló que las precipitaciones persistirán hasta el día 14 y estarán acompañadas de actividad eléctrica, con rachas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora en algunas zonas del estado, al paso de nubes de tormentas, por lo cual recomendó a la ciudadanía estar pendiente de los canales oficiales, adoptar precauciones y llamar al 9-1-1, en caso de requerir atención y apoyo, sobre todo en las zonas bajas. Según el análisis del Servicio Estatal de Monitoreo y Alertamiento (SEMA), las ráfagas propiciarán olas de 0.8 a 1.8 metros de altura en la costa, por lo que el funcionario pidió, a quienes sean responsables de embarcaciones, atender las alertas de la Capitanía de Puertos y las autoridades del ramo. Añadió que, aunque no habrá descensos significativos en las temperaturas, se espera que se mantenga un ambiente de fresco a cálido, con máximas que oscilarán de 28 a 32 grados y mínimas de 20 a 22, con motivo del inicio del invierno, que abarca de septiembre a mayo. A partir del jueves 8 de septiembre, la influencia del sistema frontal originará lluvia moderada a partir del mediodía en el noroeste del estado, incrementándose a fuerte desde las 3:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche de manera generalizada prácticamente en todo Yucatán. Por sus características, se espera que se mantenga como estacionario cercano o sobre la Península de Yucatán, por lo que se estarán presentando lluvias ligeras a moderadas durante la mañana del viernes 9 de septiembre en la parte norte, incrementándose a fuertes y muy fuertes por la tarde y noche en todo el estado. Posteriormente durante el 10 y 11 de este mes, se esperan lluvias vespertinas de intensidad fuerte a muy fuerte a partir de las 3:00 de la tarde y hasta las 9.00 de la noche; y disminuirán su intensidad durante el 12, 13 y 14 de septiembre cuando se espera que las precipitaciones se presenten moderadas con chubascos por las tardes. De acuerdo con el análisis de los modelos de predicción, se espera que en el oriente, centro, sur y suroeste se registren los mayores acumulados de lluvia. Durante las lluvias, se recomienda a la población permanecer en resguardo y desconectar aparatos eléctricos, así como alejarse de estructuras metálicas. Al manejar vehículos, se debe cuidar la distancia, reducir la velocidad y encender las luces intermitentes; si no se tiene buena visibilidad, estacionarse hasta que las condiciones mejoren.

Yucatán

Perturbación tropical provoca alto riesgo de inundaciones en la Península

Por Meteorología Yucatán El potencial de encharcamientos severos e inundaciones se incrementará en la zona peninsular en los próximos días debido al paso de una perturbación tropical asociada a una zona de inestabilidad y una onda tropical. Es probable que las zonas más afectadas tengan lugar en el estado de Quintana Roo, aunque lloverá con fuerza en varias partes de la Península. Desde este miércoles una perturbación tropical llegará a la Península, por la combinación de una extensa vaguada y baja presión que se extenderá desde Centroamérica hasta la región peninsular, además de que tendremos la llegada de una nueva onda tropical. Ambos sistemas dejarán su influencia desde ese día hasta el sábado, lo que en consecuencia dará origen a un notable incremento del potencial de lluvias y tormentas eléctricas, posiblemente acompañadas de algunas turbonadas en la mayor parte de los 3 estados de la zona. Las lluvias podrían ser de intensas a puntualmente torrenciales (alrededor de 100 mm por día) en los estados de Quintana Roo y Campeche, mientras que en Yucatán las lluvias serían de fuertes a muy fuertes (alrededor de 50 mm por día). Cabe destacar que el potencial de inundaciones será alto en la zona sur y centro de Quintana Roo, algunas regiones de la Riviera Maya, así como puntualmente en algunas zonas del sur y oriente de Campeche y Yucatán. Se recomienda tomar precauciones por encharcamientos severos y posibles inundaciones urbanas y rurales. Por lo que se pide a la población estar muy atenta de los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil.