Yucatán

Temperaturas extremas han cobrado la vida de seis personas en Yucatán

Las altas temperaturas que continúan afectando a la entidad han impactado en la salud de 87 personas, de las cuales 66 han padecido de golpe de calor, 20 deshidrataciones y uno quemaduras causadas por el Sol, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal. Al corte de la semana epidemiológica 31 (5 de agosto), el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas señala que en Yucatán se tiene seis defunciones a causa de las altas temperaturas. El primer caso fue una mujer, registrado el 20 de junio. El 21 de julio, se confirmó el deceso de dos hombres. El 12 de julio falleció otra persona del sexo masculino. El quinto deceso ocurrió el 17 de julio y se trató de un hombre de Chichimilá y el sexto, el 28 de julio, que fue otro hombre de Mérida. La causa de la muerte en todos los casos fue por golpe de calor. Hasta ahora, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se han presentado en el país tres olas de calor: la primera fue del 1 al 10 de abril, la segunda fue del 3 al 12 de mayo, y la tercera, del 1 al 22 de junio. En lo que va de la presente temporada de calor, que inició el 19 de marzo, correspondiente a la semana epidemiológica número 12 y que se extenderá hasta la 40 (primera semana de octubre), se registraron a nivel nacional un total de 3 mil 558 casos asociados a Temperaturas Naturales Extremas (TNE). Con información de Novedades de Yucatán

Policia

Encuentran una boa de casi tres metros en un predio de Progreso

La Policía Ecológica del puerto de Progreso logró el aseguramiento y liberación de una serpiente Boa Común (Boa Constrictor Imperator) de más de dos metros y medio de longitud. Lo anterior se logró gracias al reporte de un ciudadano sobre el avistamiento del reptil en su predio en la calle 39 por 96 y 98 de ese puerto. ✅El reptil fue capturado sin lesiones y fue puesto en libertad en su hábitat natural en la llamada «Zona Cero» que se encuentra en la ciénega que colinda entre la localidad de Chicxulub y el propio Progreso.

Yucatán

Sisal se convierte en el escenario para la liberación de crías de tortuga Carey

Sisal, Yucatán, 13 de agosto de 2023.- Yucatán nuevamente se convirtió en el escenario natural perfecto para la preservación de la tortuga marina de la especie Carey, con la liberación de alrededor de 100 crías, como parte de los esfuerzos que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para la protección y conservación de la fauna y el medio ambiente para un Yucatán más verde. Por instrucciones de Vila Dosal, el director de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Toshio Yokoyama Cobá, participó junto con voluntarios en la liberación de las pequeñas tortugas, en esta ocasión, en la playa de Sisal, reintegrándolas a su hábitat natural con la esperanza de que puedan retornar a las costas yucatecas al alcanzar la edad adulta para continuar con su etapa de reproducción. A cerca de este importante hecho, la SDS agradeció la suma de esfuerzos a favor de esta especie entre los tres órdenes de Gobierno, sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas, que permiten consolidar la lucha de la conservación de estas especies que se encuentran protegidas debido a la amenaza de peligro de extinción. En lo que corresponde a la temporada 2023, hasta el mes de julio, el programa de Tortugas Marinas en Yucatán tiene el registro de un total de 2,003 nidos de la especie Carey distribuidos en campamentos de dirección estatal, los cuales están ubicados en Sisal, donde se registran 1,015 nidos; en Telchac Puerto, 901; y en Dzilam de Bravo, 87 nidos, donde se encuentran un total de 207,104 crías de tortugas Carey. En estos lugares se trabaja con el apoyo de 77 voluntarios que en su gran mayoría son jóvenes originarios de estas comunidades, lo que asegura un sentido de pertenencia y responsabilidad con la especie. En esta temporada vacacional, se exhortó a locales y visitantes a respetar las medidas de protección a las tortugas marinas, ya que durante esta etapa los ejemplares resultan vulnerables y presentan dificultades durante su liberación al mar; por lo que es muy importante tener en cuenta que, el tránsito de vehículos motorizados y caballos en las playas continúa siendo prohibido, debido a que representa una amenaza para los nidos y crías de tortugas marinas. Hay que recordar que, en las playas de Yucatán anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas, que son la Carey, tortuga Blanca y tortuga Caguama, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM. 059-SEMARNAT-2010 y la NOM. 162-SEMARNAT-2012. La temporada de anidación de tortugas inicia en el mes de abril y termina en la tercera semana del mes de noviembre, teniendo como periodos específicos la fase de anidación de abril a agosto y el periodo de eclosión que se presenta normalmente de junio a noviembre. https://www.youtube.com/watch?v=TIWGPFAb9CA&t=8s&ab_channel=Yucat%C3%A1nEnVivoMX Para disposición de la ciudadanía yucateca se encuentra el teléfono del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (999 502 7825), las 24 horas, los 7 días de la semana, para cualquier reporte que permita investigar situaciones de riesgo. Asimismo, la página http://bitly.ws/RArP donde es posible encontrar más información. El Gobierno del Estado a través de la SDS, refrenda su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones y políticas públicas en materia de protección ambiental que permitan el desarrollo natural y conservación de todas las especies que habitan en el estado y en equipo, seguir trabajando juntos hacia un Yucatán cada vez más verde y sustentable. COMUNICADO

Yucatán

El próximo 14 de octubre se podrá observar desde Yucatán un eclipse anular casi total

El próximo 14 de octubre, habrá un eclipse anular de Sol, y éste podrá observarse en toda la Península de de Yucatán, según informó el reconocido astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa. En esta ocasión, la Luna ocultará cerca del 96 por por ciento de la superficie solar, lo cual lo hará uno de los eclipses más espectaculares de los últimos años. «A diferencia de un eclipse total, en el anular, el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna, aunque en esta ocasión a la luna se le observará con apenas un grado menos de diferencia con respecto al sol», explicó, Es decir, continuó, quedará solo un pequeño anillo solar y oscurecerá en pleno día. En Mérida, el eclipse anular será de un 92 por ciento, por nuestra posición geográfica. pero aún así, es un fenómeno que valdrá la pena observar. «Si quieres ver a plenitud este eclipse, les recomiendo ir a sitios como Sisal o Celestún donde sí se verá al 96 por ciento, al igual que en Uxmal y en buena parte de Campeche y el Chetumal, Quintana Roo, aunque en este último hay que recordar que tiene una hora de diferencia», expuso. El primer «toque» de la luna será cerca de 09:43 horas, el punto máximo o mejor momento sería alrededor de las 11.24 horas del día 14 y el último «toque» de la luna al sol, sería a las 13.10 horas cuando ya prácticamente el sol se observará a plenitud de nuevo. Advirtió que este fenómeno se debe observar con suma precaución y con equipo especializado, para evitar daños permanentes a la vista, de hecho existen lentes certificados que el académico obsequia en la compra de su nuevo libro “La Astronomía en Yucatán 2012-2036”. Recalcó que los eclipses nada tienen que ver con presagios de catástrofes u otros males, eso son supersticiones que vienen desde los tiempos de las antiguas civilizaciones, solo se trata de un fenómeno natural que forma parte de la dinámica de nuestro sistema solar.

Yucatán

Vila Dosal entrega obras y equipos para el nuevo Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó las obras de infraestructura y equipamiento del Sistema Metropolitano para el Manejo de Residuos, modelo único en México, con el cual se atiende el problema de desechos sólidos en Progreso, Kanasín, Tixpéual, Ucú, Umán y Mérida, municipios donde se genera más del 60% de la basura de Yucatán. Con esta obra,  el estado se vuelve pionero y avanza hacia convertirse en un lugar más sostenible, con un servicio de recolección y gestión de basura más eficiente. En visita a la estación de transferencia de Umán, Vila Dosal supervisó los trabajos de adecuación y otorgó equipamiento, que constaron en 3 camiones compactadores, 1 camión roll-on, 4 cajas de transferencia, 2 tracto camiones y un par de mini cargadores, los cuales contribuirán con la operación del plan, que contempla la clausura de tiraderos al aire libre, el establecimiento de estaciones de transferencia, el fomento del acopio diferenciado y equipamiento para mejorar la recolección de basura, al pasar de tener 6 basureros a uno solo, en el Relleno Sanitario de la capital yucateca. Mediante más de 24.8 millones de pesos, se realizan saneamientos en los basureros y estaciones de transferencia de Progreso, Umán, Tixpéual y Ucú, a fin de garantizar que no haya dispersión de la basura y evitar afectaciones a la salud pública o al ambiente, mientras que, a través de 23.7 millones de pesos, se fortaleció el correcto funcionamiento de dichos sitios. Al dar detalles, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, señaló que, para el caso de Kanasín, se contó con inversión privada por un total de 14.9 millones de pesos para el saneamiento y establecimiento de una estación de transferencia. Igualmente, la funcionaria indicó que, en Progreso, Umán y Kanasín, se ha saneado 173,060 metros cúbicos (m3) de residuos, lo que equivale a 7 pirámides de Chichen Itzá juntas. Agregó que este sistema ha generado el interés de otros municipios y estados de la República, como Oaxaca, Quintana Roo y Querétaro, quienes se han acercado para conocer cómo funciona. “El día de hoy, hacemos historia por mover a Mérida y su zona metropolitana a tener un solo sitio de disposición final, lo que implica la garantía de una reducción de 42,152 toneladas de CO2 equivalente, lo que significa a sacar de circulación a 206,000 de forma anual”, apuntó. Por último, Rodríguez Gómez explicó que, con estas acciones, se integra un Organismo Operador Descentralizado, para una adecuada recolección, tratamiento y disposición final de residuos. En un plazo de corto a mediano, se prevé explorar la posibilidad de capitalizar la basura tratada para generar valor agregado, en bienes como combustibles alternos. Luego de la entrega, el Gobernador sembró uno de los más de 9,000 árboles, que se sembrará en estos espacios como parte del sistema, y recorrió el Centro de Educación Ambiental “Taller de Reciclaje”, donde se puede encontrar una exposición fotográfica, que plasma el antes, aparte del punto verde de acopio, que servirá para aprender, de manera práctica, a clasificar la basura, que los visitantes se lleven las buenas prácticas a casa y fomentar un acopio diferenciado desde el hogar. Vila Dosal visitó ahí a los recolectores informales de la comunidad, incluidos mediante el Taller, que han sido capacitados y, ahora, elaboran artículos para mascotas con materiales reutilizados, como cartón y telas, que donaron empresas con las que se tiene alianzas. Entre las umanenses que trabajan en el taller de reciclaje, estaban Valentina Muuk Casanova y Mercedes Hinojosa Herrera, quienes, por 30 años, se han dedicado a la recolección informal y ya cuentan con un espacio más digno, para trabajar y ganarse la vida. Otros de los beneficios de este proyecto son la disminución de la disposición en tiraderos a cielo abierto, pues se pasa de 10.4% a 0 en la zona; fortalecimiento de la correcta disposición de basura, y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Lo anterior contribuirá con una notable baja en la contaminación de suelo, agua y aire; reducirá los riesgos a la salud pública y mejorará el manejo de basura, con prácticas más adecuadas y avaladas, al tiempo que se emprenderá acciones para fomentar la economía circular y una cultura de sustentabilidad entre la ciudadanía yucateca. Mediante este sistema, se implementó nueva infraestructura en la región, llevó a cabo trabajos de saneamiento y clausura de los primeros 3 basureros, construyó las estaciones de transferencia y fomentó tanto la separación como la valorización de materiales para evitar tirarles tras un solo uso.  

Yucatán

Inicia periodo más activo de formación de ciclones, piden a población estar preparada

Con el mes de agosto inició el periodo más activo de formación de ciclones tropicales, de manera paralela al aumento de temperaturas y mayor cantidad de precipitaciones pluviales, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), llamó a la población del estado estar preparada, y en su caso, atender los llamados oficiales y el semáforo ciclónico.   El titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, recordó que comenzamos el período que estadísticamente presenta mayor formación de huracanes, comprendido por los meses de agosto y septiembre, como fue el caso del Huracán «Grace» que cruzó nuestro estado en agosto 2021.   Los pronósticos para este año fueron inciertos al inicio de la temporada, por una parte porque los especialistas consideran que se trata de un año altamente Influenciado por el fenómeno denominado «El Niño», cuya característica principal es el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico qué ocasiona inestabilidad atmosférica y mayor formación de ciclones tropicales en el Pacífico y menor para el Atlántico. Sin embargo, las aguas del Océano Atlántico se mantenían con temperaturas por arriba de lo normal, lo que hizo considerar que esa anomalía podría incrementar la formación de los ciclones en esta cuenca o, por lo menos, contrarrestar hasta entonces lo que se tenía como teoría con la influencia de “El Niño”.   En este contexto la Universidad de Colorado de EU, que emite cada año uno de los más reconocidos pronósticos estacionales, vaticina en su cuarta versión, la formación de 18 sistemas tropicales, de los cuales ya se han formado tres Tormentas Tropicales con nombre; «Arlene», «Bret», «Cindy» en el mes de junio, una sin nombre, que se formó en enero y un Huracán de categoría 1, «Don» en julio. Por lo que nos faltaría la formación de 13 sistemas tropicales, 5 serían Tormentas Tropicales y 7 huracanes; tres (categoría 1 o 2) y cuatro (categoría 3 o superior), lo anterior como resultado de las atípicas condiciones meteorológicas prevalecientes. Por lo anterior, Alcocer Basto informó que brigadas de las bases de Procivy en Mérida, Motul, Tizimín, Valladolid y Tekax, así como elementos de Protección Civil municipal recorrieron durante junio y julio junto con oficiales de las fuerzas armadas, policía estatal y bomberos las comunidades costeras para prevenir sobre los riesgos que implican los ciclones tropicales.   Alcocer basto compartió que se han reforzado las medidas de prevención en las zonas de riesgo, con énfasis en las comunidades costeras, que son Celestún, Hunucmá, Sisal, Progreso, Chicxulub, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, Sinanché, San Crisanto, Yobaín, Dzidzantún, Santa Clara, Chabihau, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y San Felipe, así como las zonas inundables de Tizimín, ya que además de las lluvias y vientos, se ven afectadas por la marea de tormenta, así como las inundaciones consecuentes a la elevación del nivel del mar   Precisó que las poblaciones recibieron toda la información necesaria sobre los operativos de evacuación que se aplicarán en caso necesario. De igual manera, las comunidades de Panabá, Loché, San Juan del Río y diversas colonias y comisarías de Valladolid, Motul, Dzitás y Tekax también fueron informadas de la importancia de prevenir y atender los llamados de las autoridades, además de que recibieron folletos y carteles sobre las acciones a desarrollar con el semáforo ciclónico.

Mundo

Joven futbolista se mete a nadar a un río y muere en las fauces de un cocodrilo

Jesús Alberto López Ortiz, quien era un futbolista del Deportivo Río Cañas de Costa Rica (club semiprofesional) murió luego de que fuera atacado por un cocodrilo mientras nadaba en un río de la localidad de Santa Cruz, en el noroeste de Costa Rica. Medios internacionales informaron que, pobladores del lugar tuvieron que seguir al cocodrilo y matarlo para recuperar el cuerpo del costarricense, quien perdió la vida a los 29 años de edad. De acuerdo con la prensa, el deportista iba de camino a la casa de su prima cuando decidió darse un chapuzón, pero al ingresar al río para bañarse, Jesús López Ortiz no se percató de la presencia del reptil. La víctima fue identificada como Jesús Alberto López, de 29 años, informó el sargento de la Policía, Marcelino Hernández, de la estación de Santa Cruz a la AFP. «Lamentablemente el cocodrilo, ese animal lo hundió (en el río Cañas) y no se sabe si fue ahogado o (por) la presión que él ejerce sobre el muchacho…», declaró Hernández. Asimismo, el oficial relató que según los pobladores de Santa Cruz, el futbolista se lanzó al río desde un puente. Pero tiempo después habitantes de la zona avistaron que «el cuerpo era arrastrado por un cocodrilo». Oficiales «habrían disparado sus armas contra el animal» para recuperar el cuerpo, según un reporte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Cabe destacar que, habitantes de la zona indicaron que este río no es frecuentado por las personas, pues es del conocimiento de todos el peligro que representa por la abundante presencia de los cocodrilos. Asimismo, se indicó que por la presencia de los réptiles, el río desde hace años solamente es usado para la pesca. En cuanto al vídeo que circula en Twitter, TikTok y otras redes sociales, éste ha generado gran impacto pues se puede observar como el animal arrastra al futbolista, el cual ya no muestra signos vitales. https://twitter.com/Imagen_Puebla/status/1686864005539749888?s=20

Yucatán

Cooperativas turísticas de la «Ruta Puuc y Aldeas Mayas» reciben apoyos de Sefotur

La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), está realizando de manera programada una entrega de apoyos a diferentes Cooperativas Turísticas por regiones, con el objetivo de que estas cuenten con las herramientas y equipo necesario para poder llevar a cabo sus actividades y brindar a los visitantes, experiencias de calidad, esto como parte de la Política de Descentralización y Diversificación del Turismo. Por lo anterior, la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, aprovechó su visita a Tekax “Pueblo Mágico”, para hacer la entrega oficial de los apoyos a ocho Cooperativas Turísticas de la región Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Recibieron un total de 70 gorras, 4 radios portátil, 15 mosquetones de seguridad, 15 cascos de seguridad, 11 cuerdas de 60 metros cada una, 15 arneses, 2 binoculares, 40 jerseys, 2 pantalones desmontables, 3 lámparas de cabeza y 30 chalecos salvavidas. Fridman Hirsch, quien estuvo acompañada del presidente Municipal de Tekax, Pueblo Mágico, Diego José Ávila Romero y del subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Jorge Lerma Nava, entregó el equipo antes mencionado a los representantes de las cooperativas de Grutas de Actun Usil de Maxcanú; de Grutas de Calcehtok; la Cooperativa Mulnaj de Muna; Grutas Chocantes, Grutas Kaalmankal y Grutas Sartenejas de Tekax; además del Parador Turístico Yaxunah y de la Cooperativa Zaaz Koolen Haá de Yokdzonot. Vale la pena destacar que, desde el inicio de la administración, la Sefotur ha trabajado de manera coordinada con las localidades para el desarrollo y mejoramiento de nuevos productos. Específicamente, en los municipios de Tekax, Maxcanú, Opichén, Muna y Yaxcabá, se han brindado capacitaciones a prestadores de servicios turísticos de manera presencial y en línea.   Estos van desde Diplomados en Formación de Guías de Turistas de la NOM 09, inglés turístico, Técnicas de Progresión Vertical aplicadas a la Espeolología; Espeleoturismo; Hospitalidad y Calidad en el Servicio; Manejo Higiénico de los Alimentos; Seguridad, Primeros Auxilios y Manejo de Emergencias en los Alimentos; Diseño de Nuevas Experiencias Turísticas; entre otros. La primera entrega de apoyos a las Cooperativas Turísticas, tuvo lugar en el puerto de Sisal el pasado 21 de julio, donde 13 cooperativas de la región Riviera Yucatán, de los Municipios de Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac, Sinanché y Dzilam de Bravo se vieron beneficiados con equipamiento y elementos de trabajo, aún faltan por entregar estos apoyos en las regiones “Yucatán Cenotes y Haciendas”, en “Mérida, Capital Cultural y Gastronómica del Sur” y en la región “Capital Mundo maya”. Desde el 2019, en Yucatán existen 203 nuevos productos turísticos en las seis regiones turísticas en las que está dividido el estado.