Yucatán

Con el programa “Arborizando Yucatán” se han distribuido y plantado más de 900 mil árboles en 97 municipios

A través de la estrategia “Arborizando Yucatán” el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad. Cabe recordar que, al principio de la administración, se estableció el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance, respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad. Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollen temas de cultura y educación ambiental. Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación. Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), implementa esta estrategia de arborización abarcando los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación conjunta de la sociedad. Con todas estas acciones, al día de hoy hemos entregado más de 900,000 árboles en 97 municipios de nuestro Estado, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas, lo que se traduce en un 150% de avance con respecto a la meta de 600,000 árboles establecida a principios de la presente administración, contribuyendo en equipo con todas las familias para lograr un Yucatán más sustentable. De igual manera, entre las metas de este programa, se incluyen acciones para garantizar los servicios ambientales que nos brindan los árboles nativos, fortaleciendo la biodiversidad del estado, así como promover el uso sustentable de los recursos naturales. Es por ello que se otorgan 100,000 plantas nativas al año, como parte de esta estrategia, gracias a la participación de la sociedad, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los ayuntamientos a través de diversos eventos para dar cobertura a 333.33 hectáreas reforestadas y arborizadas al año. Para tal efecto, se fortaleció el esquema de producción de plantas nativas, en los 5 viveros con los que cuenta el Gobierno del Estado a fin de garantizar la adecuada reproducción de 75 especies arbóreas nativas que tienen un porcentaje alto en adaptación y sobrevivencia. Para el caso de la ciudad de Mérida se proponen especies específicas que a futuro permitan mayores servicios ambientales y menos riesgos ante la infraestructura urbana. También, se busca crear las alianzas estratégicas a nivel internacional que podrían generar un mayor impacto en el incremento de las áreas arborizadas urbanas y en las áreas forestales rurales, promoviendo así el aumento de los servicios ambientales y ecosistémicos en el estado, y la creación de corredores biológicos entre municipios e incluso entre estados colindantes. Además, es importante resaltar que, se contemplan acciones encaminadas a proteger y, en casos específicos, reubicar la vegetación del trayecto de más de 129 kilómetros del proyecto del Ie-Tram, primer medio de transporte cien por ciento eléctrico en el sureste del país y único en su tipo en Latinoamérica. Este plan de manejo de la vegetación, que aplica a todos los tramos, incluye un total de 13,820 árboles en todo el proyecto, de los cuales, ya se sembraron más de mil 500 ejemplares de las especies chakté, balché, campanita, anacahuita, chacsinkín, pasak, chaká, ciricote, cedro, entre otras, a lo largo del tramo que va sobre la calle 39 del Anillo Periférico al Gran Parque de la Plancha.

Yucatán

Continúa la preparación de voluntarios de la Cruz Roja para apoyo en desastres.

Como parte de las acciones para atender de forma oportuna a la población en caso de desastre, la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán continúa capacitando a su personal, destacó Fernando Estrada Novelo, Coordinador Estatal de Socorros. “Al ser la península de Yucatán y la entidad susceptible de ser afectada por algún ciclón tropical es necesario preparar al personal en medidas preventivas de atención a la emergencia, evaluación de daños y reparto de ayuda humanitaria para poder auxiliar a las poblaciones que pudieran resultar afectadas por algún fenómeno”, añadió. En las últimas semanas se han impartido tres talleres sobre “Introducción a la administración, manejo y distribución de Centros de Acopio” a un total de 79 voluntarios entre los que se incluyeron elementos de Protección Civil Municipal y grupos de scouts. De igual forma, se impartieron dos cursos sobre “Mochila de Emergencia” a 58 personas de la institución, pero de diferentes coordinaciones como lo son juventud, capacitación, socorros, veteranos, prevención y voluntariado. Además, el Equipo Estatal de Respuesta a Desastres mantiene reuniones de trabajo permanentes junto con los Evaluadores de Daños y Análisis de Necesidades para darle seguimiento a los reportes que emiten instancias como el Centro Nacional de Huracanes, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Coordinación Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado (PROCIVY).

Reportajes

El jaguarundi, es el felino menos estudiado de todo el continente

  El jaguarundi, yaguarundí, puma yagouaroundi, gato moro, leoncillo, onza, etc. es un pequeño gato salvaje pariente del puma. Actualmente su hábitat se encuentra distribuido desde el norte de México hasta Argentina. Hace unos pocos días un ejemplar de esta especie causó revuelo incluso a nivel nacional, al pasearse por las calles de una comisaría de la ciudad de Mérida, en donde primero se atacó las aves de patio de un vecino y después se reportó que había agredido a una vecina de esa localidad, lo cual no fue confirmado oficialmente. Poco después del avistamiento, el felino fue capturado por elementos de la Policía Estatal  y lo entregaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Sin embargo, a pesar del revuelo que causó el acontecimiento, casi nada se sabe del jaguarundi y su situación. Su nombre científico es Puma yagouaroundi. Es un mamífero de talla pequeña, apenas más grande que un gato doméstico. Llega a pesar entre 3,5 y 9 kilogramos y presenta pelaje castaño rojizo, gris o pardo oscuro. Su longitud oscila entre 53 y 77 cm y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves, aunque también incluye hierbas en su dieta. Su comportamiento difiere del de otros felinos. Tiene actividad diurna y descansan durante la noche. Además, son solitarios, tímidos y desconfiados. En cuanto la reproducción, el jaguarundi puede aparearse durante cualquier época del año. El celo de la hembra dura de 3 a 5 días. Después de un periodo de gestación de 70 a 75 días, nacen de una a cuatro crías. Llegan a vivir hasta 15 años. Su estado de conservación es considerado poco “preocupante”, pero la realidad es que se sabe muy poco sobre este felino debido a su pelaje poco llamativo. Pese a que este carnívoro es numeroso en todo el continente, son muy pocas las investigaciones científicas que se han hecho acerca de él y solo fue hasta que se avistó al ejemplar en Mérida, que el jaguarundi se volvió tema de conversación incluso a nivel nacional. Debido a que es el felino menos estudiado, su hábitat comienza a verse amenazado sin una percepción clara, principalmente en las selvas, su medio predilecto para vivir, las cuales en el caso de Yucatán, han sido devastadas por la actividad ganadera y el crecimiento inmobiliario.

Mundo

Van más de 2 mil muertos por el sismo en Marruecos

Más de 2 mil 100 muerto y más de 2 mil 400 heridos es el saldo, hasta el momento, que dejó el sismo en Marruecos. Alud quedó completamente destruida, siento esta la región más afectada por el fenómeno, que dejó a miles sin hogar, mientras llega la ayuda humanitaria a cuentagotas. https://www.youtube.com/watch?v=l1OiiduLLj0&ab_channel=ElUniversal

Viral Yucatán

Avistan a un enorme jaguar cruzando la ría en la Reserva de Río Lagartos

Una pareja de turistas de Polonia vivieron una experiencia única en la Reserva de la Biósfera de Río Lagartos, al toparse con un enorme jaguar que cruzaba una zona de la ría de aproximadamente 30 metros de ancho. El momento fue captado por los turistas que quedaron impresionados con esta experiencia y que rápidamente se hizo viral. El lanchero se detuvo por un momento para no espantar al felino durante su paso de un extremo a otro y después de unos segundos; el hermoso ejemplar se subió a los árboles del mangle. Los prestadores de servicio indican que por lo general cuando no encuentra alimento de un lado del río, cruzan nadando para llegar al otro extremo en busca de alguna presa que puedan cazar y cuando ocurre esto; evitan causarle daño o espantar al ejemplar.

Reportajes Yucatán

Desarrollan mapas de las zonas forestales de la Península de Yucatán en el CICY

Un grupo académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) desarrolló un mapa de la densidad de carbono y otro de riqueza de especies presente en toda la península de Yucatán (PY), con ellos se pueden identificar zonas aptas tanto para la conservación, como para mantener las reservas de carbono existentes evitando su deforestación, lo cual hace posible diseñar estrategias para la mitigación del cambio climático.   Lo anterior lo indicó el líder de este proyecto e investigador de la Unidad de Recursos Naturales, Dr. José Luis Hernández Stefanoni, quien detalló que estos mapas se obtuvieron relacionando información del inventario nacional forestal con imágenes de satélite disponibles en la península. Existen algunos mapas de carbono almacenado y de riqueza de especies disponibles a escala continental y nacional de otros estudios. Sin embargo, estos presentan mucha incertidumbre, particularmente en áreas tropicales con valores altos de biomasa, como ocurre en la península de Yucatán.   El Dr. Hernández Stefanoni, detalló que acorde a este estudio y a los mapas desarrollados en el CICY, la Reserva de la Biosfera Calakmul, en Campeche y la zona Sureste de la península Yucatán es donde mayor cantidad de biomasa y especies de árboles se registra. En contraparte, explicó que según el estudio se detectaron zonas con mayor deforestación, como es la zona conurbada de Mérida, lo que se refleja en una menor cantidad de biomasa y de riqueza de especies.   Por último, dijo que en la PY se cuenta con tres principales tipos de selvas: selvas bajas, que concentran entre 90 a 150 toneladas de biomasa por hectárea; selva mediana subcaducifolia que tienen de 150 a 180 toneladas de biomasa por hectárea; y la selva mediana subperennifolia que tiene más de 200 toneladas por hectárea

Yucatán

Lluvias moderadas a fuertes en la costa oriente y cono sur de Yucatán por la influencia de “Idalia”

La Tormenta Tropical “Idalia” se localizó a las 18:00 horas de hoy al Este-sureste de Cozumel, Quintana Roo. Consecuentemente a su distancia respecto al Estado, es decir, 247 km al Este-sureste de la comunidad de Popolnah, Tizimín, Yucatán, así como su lento desplazamiento hacia el norte del Golfo de México, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), informó que habrá lluvias de moderadas a fuertes en los municipios del oriente y cono sur del estado. Dentro de las próximas 24 horas, debido a las condiciones favorables en el Golfo de México, se espera que “Idalia” se desarrolle como Huracán categoría uno y que sus principales núcleos consecutivos afecten a la isla de Cuba, manteniendo su rumbo a la costa sur de Estados Unidos, informó el Mtro. Enrique Alcocer Basto, Titular de Procivy. La instancia del Ejecutivo estatal que encabeza Mauricio Vila Dosal, llamó a la población del Estado a estar pendientes de la información oficial y adoptar las medidas de precaución necesarias durante las precipitaciones que propiciará dicho sistema. Debido a su circulación, aportará aire marítimo tropical, por lo que se prevén lluvias moderadas a ocasionalmente fuertes en los municipios del oriente y sur de Yucatán, y de manera intermitente de diferentes intensidades en el resto del estado. Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población evitar falsas alarmas, a mantenerse informada de los reportes oficiales de Protección Civil. Todos los puertos del litoral yucateco han cerrado a la navegación menor hasta nuevo aviso, según informa la Capitanía de Puertos. Para este lunes, se espera lluvia ligera a moderada durante el amanecer, sobre los municipios costeros y del noreste; desde Progreso hasta Tizimín. Posteriormente se intensificará a fuerte entre 10:00 de la mañana y 12:00 del día sobre Río Lagartos, Tizimín, Buctzotz, Valladolid, Chemax, Temozón y alrededores; mientras que en el resto del Estado será ligera a moderada dispersa. Entre las 2:00 y 5:00 de la tarde, nuevamente se espera lluvia fuerte por el paso de una banda de nubes sobre los municipios de Tekax, Oxkutzcab y alrededores; así como el sur de Mérida. Alerta azul para prácticamente la mitad del Estado, incluyendo todos aquellos municipios situados al oriente, delimitada por un trazo que va desde Telchac Puerto hasta Peto, en donde se mantiene una especial coordinación, recalcó el funcionario. A los municipios sin alertas de ciclón tropical activa, se les recomienda también estar atentos, preventivamente, para el caso de incrementarse dichas alertas. Por lo tanto, continuarán los períodos de lluvia intermitente en todo el Estado, de diferentes intensidades según cada región, con mayor intensidad en las zonas de menor distancia al ciclón tropical. Hasta el momento, los municipios que han reportado lluvias son los del oriente y noreste del estado, siendo estas precipitaciones moderadas con chubascos ocasionales. Los vientos han sido leves, con excepción a los que acompañan a las lluvias, los cuales han superado los 40 km/h. Las principales recomendaciones a la población son no salir durante la lluvia fuerte y en caso de viento. Si te sorprende la lluvia en tránsito resguárdate en lugar seguro (lejos de objetos que se puedan caer por ráfagas de viento o turbonadas aisladas como postes, árboles y cables de electricidad). También te recomendamos respetar los cierres de puertos. No te metas en encharcamientos, sobre todo si hubo viento o árboles caídos porque pueden estar energizados o existir hoyancos. Si estás manejando, prende las luces y, si la lluvia es fuerte, estaciónate en un lugar seguro hasta que las condiciones te permitan transitar nuevamente. Finalmente, mantente informado de las condiciones meteorológicas y el comportamiento que vaya teniendo el ciclón tropical. En caso de emergencia, marca al número 9-1-1.

Yucatán

Emiten alerta en Yucatán por formación de la Depresión Tropical número 10

Se formó la Depresión Tropical No. 10 cerca del Canal de #Yucatán y se espera que la mañana del domingo 27 de agosto se intensifique a “Tormenta Tropical Idalia”, dirigiéndose hacia el Golfo de México. Es por esto que se ha establecido “Alerta Azul” para las región oriente del Estado debido a que habrá lluvia moderada a fuerte en los municipios del noreste y oriente de #Yucatán, por lo que se recomienda a los habitantes de esa zona tomar precauciones. Les informo que se formó la Depresión Tropical No. 10 cerca del Canal de #Yucatán y se espera que la mañana del domingo 27 de agosto se intensifique a "Tormenta Tropical Idalia", dirigiéndose hacia el Golfo de México. Es por esto que se ha establecido #AlertaAzul para las región… pic.twitter.com/pZOFq6kDYk — Mauricio Vila (@MauVila) August 26, 2023 #Aviso En seguimiento al sistema de Baja Presión, se informa que se localiza sobre el canal de Yucatán, a una distancia de 183 km al este del Estado, continúa su avance casi estacionario con rumbo al Golfo de México, continuará originando mal tiempo con lluvias…(1/4) pic.twitter.com/TLqv89Mndm — Protección Civil Yucatán (@procivy) August 26, 2023

Yucatán

Este domingo podría formarse una tormenta tropical que provocaría fuertes lluvias en la entidad

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que, en seguimiento al comunicado emitido el pasado martes 22 de agosto, en el cual se informó a la población sobre un repunte en el temporal de lluvias derivado de un sistema de Baja Presión con potencial ciclónico; actualmente este sistema meteorológico, localizado sobre el Mar Caribe a 390 km al sureste de Yucatán, podría adquirir en las próximas 30 a 36 horas las características de Depresión Tropical con cauda de lluvias moderadas a muy fuertes en la mayor parte del estado.   La dependencia menciona que prosigue el monitoreo permanente de dicho sistema con alto potencial de desarrollo ciclónico, aunque por el momento no hay ninguna alerta para Yucatán, por lo que emite este reporte con fines informativos como parte de las medidas de prevención y seguridad. Conforme a datos de la Comisión Nacional del Agua, con la que se mantiene una estrecha relación, dicho sistema continuará su desplazamiento paralelo a Quintana Roo y sobre el Canal de Yucatán, como un área de mal tiempo ocasionado por una Baja Presión. En caso de evolucionar hasta convertirse en un ciclón tropical, se formaría la Depresión Tropical No. 10 o la Tormenta Tropical “Idalia” según su intensidad.   Independientemente de su evolución, dicho flujo de Baja Presión, ubicado en el Mar Caribe frente a las costas de Quintana Roo, aportará aire marítimo tropical con alto contenido de humedad, lo que originará precipitaciones variables en los próximos cinco días en gran parte del territorio estatal.   Las lluvias podrían ser muy fuertes en los municipios del noreste y oriente del estado, incluidos; Río Lagartos, San Felipe, Dzilam de Bravo, Tizimín Valladolid, Chemax, Temozón, Espita, Sucilá, Panabá, Cenotillo y Tunkás; así como sus alrededores, advierte Procivy.   Se esperan lluvias fuertes en los municipios del centro y sur del estado, incluidos Izamal, Sotuta, Tekit, Tekax, Peto y alrededores. Las precipitaciones pluviales moderadas a fuertes ocurrirían en los municipios del poniente, incluidos; Mérida, Umán, Abalá, Sacalum y alrededores.   Conforme observaciones del Centro Nacional de Huracanes en Miami, Florida, el sistema presenta alto potencial para desarrollo ciclónico, 50 por ciento a dos días y un 80 por ciento en siete días. Su movimiento de traslación es de 15 a 20 km/h paralelo a la costa de Quintana Roo y se espera que continúe con este desplazamiento.   Este pronóstico prevalece en tanto que continúe como un sistema de Baja Presión.   Dada la intensidad de las lluvias tanto al oriente como al centro, el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto, hizo un atento llamado a la población, sobre todo la que vive en áreas susceptibles de anegamiento o inundación, a mantenerse en lugares seguros y reportar cualquier situación de peligro al 9-1-1.   El funcionario subrayó la importancia de estar pendientes de la información oficial a través de las redes sociales de @procivy en donde se comparten las actualizaciones a esta información, así como, en su caso, los alertamientos que correspondan. Hasta el momento, las lluvias que se han presentado en el estado consecuente de este fenómeno han permanecido dentro de los parámetros normales de las lluvias de la temporada.   Para la población que se encuentra en el litoral yucateco, deben de estar al tanto del probable cierre de puertos que pudiera emitir la Capitanía de Puertos, recalcó el titular de Procivy.   Retomó las recomendaciones a la población de que esté atenta a los avisos oficiales sobre el semáforo ciclónico, revisar los sistemas de alerta azul, verde, amarillo, naranja y rojo de seguimiento a los ciclones tropicales que emita Procivy a través de las redes sociales y medios de comunicación.   El servidor público sugirió a los residentes de las demarcaciones que presentarán lluvias muy fuertes a revisar el estado de puertas, ventanas y techos de sus casas, a protegerse de posibles caídas de ramas, tejas y anuncios espectaculares, además de tener en cuenta el número gratuito de emergencia 9-1-1 para asistir en caso necesario.   Alcocer Basto recordó que estamos en la temporada más activa de huracanes, que incluye los meses de agosto y septiembre, por lo que llamó a los habitantes del estado a adoptar las medidas preventivas necesarias, a estar pendientes de los reportes de Procivy y atender las recomendaciones y medidas que determinen las autoridades.   La coordinación con las autoridades municipales se mantiene en todo momento, logrando que informen sobre cualquier tipo de afectación que pudieran tener en sus comunidades debido a las condiciones del tiempo.   Las decisiones de carácter público en torno de los ciclones tropicales son para proteger la integridad de las personas y sus bienes, sobre todo de las comunidades que se encuentran asentadas en zonas de riesgo, remarcó el titular de Protección Civil estatal.