Yucatán

Cultur informa que el parador de Uxmal estará cerrado este sábado 7

Por motivos ajenos a Cultur el parador turístico de Uxmal permanecerá cerrado al público el próximo sábado 7, lo cual se informa a fin de que los turistas eviten acudir ya que no habrá acceso a la zona arqueológica. Las labores se reanudarán como de costumbre el domingo 8. “Agradecemos la comprensión por las molestias e inconvenientes que esta pudiera ocasionar”, señaló la dependencia en el breve comunicado.

Cultura

Pacmyc preserva tradiciones y costumbres de Yucatán

La edición 2023 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), impulsará la realización de proyectos orientados a difundir y cuidar el patrimonio cultural de nuestra región, objetivo que se suma a la estrategia del Gobernador Mauricio Vila Dosal de salvaguardar las tradiciones y costumbres de la entidad.   Como resultado de este proceso, se destinará un monto total de 640 mil pesos, en beneficio directo de 83 personas que habitan cabeceras o comisarías de los municipios de Cantamayec, Mayapán, Mérida, Peto, Tahmek, Tecoh, Valladolid y Yaxcabá, en su mayoría con grados de media y alta marginación.   La preservación de ceremonias, el rescate de actividades religiosas, la crianza de abejas, la reforestación, la adquisición de elementos escénicos, la capacitación para confeccionar prendas, la difusión de técnicas de bordado, así como la enseñanza y uso de las plantas medicinales conforman las propuestas elegidas.   En el ámbito Arte Popular Tradicional y Contemporáneo, se aprobaron cuatro proyectos, El quejido del venado de teatro comunitario en Tecoh; Kansa j paala, para aprender cestería y reforestar con bejuco en Ebtún, Valladolid; así como Chuyoób de Santa María, Yaxcabá y Recuperar y compartir las antiguas técnicas del xocbichuy y sus innovaciones a la niñez de Tixhualatún, Peto, ambos sobre la enseñanza del punto de cruz. En Prácticas Sociales, Rituales y Actos Festivos fueron beneficiadas las propuestas Apoyo para adquisición de mobiliarios (sillas, mesas, molinos de mano, platos y estandartes) de Dzitya, Mérida, para el fortalecimiento de la organización gremial y Tuúmben Kuxtal de Tahdzibichén, Yaxcabá, que fomenta la realización de la ceremonia agrícola mayas Ch’a Cháak.   En el rubro de Conocimientos y Usos relacionado con la Naturaleza y el Universo, obtuvieron financiamiento cinco postulaciones de los cuales tres fueron para la preservación de los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional: Mujeres mayas abriendo camino a través de sus raíces de Mayapán, Xiiwo’ob kuts’ koób de Popola, Yaxcabá; y Tsu kaax u bu’tuni ti tsak de Cantamayec.   Los otros dos fueron Difusión de la importancia del cuidado de las abejas meliponas a través del Museo Vivo de abejas meliponas de Tahmek y U meyajil xunan kaab de Huechen Balam, Yaxcabá, para fomentar la cría, manejo y cuidado de esta especie esencial en la polinización de las plantas. Los recursos provienen de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y del Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).  

Yucatán

Vila Dosal develó la placa conmemorativa al nombramiento de Espita como Pueblo Mágico

Yucatán se sigue transformando mediante el impulso al turismo que genera empleos y aumenta los ingresos de la población, como en Espita, donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la placa conmemorativa a su nombramiento como Pueblo Mágico de México, donde además se reconoce su riqueza cultural, histórica, natural, así como sus costumbres y tradiciones. En gira de trabajo por este municipio, con el cual ya suman 7 las demarcaciones denominadas con este distintivo en el estado, Vila Dosal junto a la alcaldesa anfitriona, Martha Eugenia Mena Alcocer, develaron la placa que acredita a Espita con este nombramiento y entregó equipamiento de las casas y espacios de la cultura, certificados de vivienda, sanitarios rurales, apoyos del Programa Peso a Peso, Seguridad Alimentaria, maíz para siembra, cajas para abejas, mejoramiento genético, Microyuc Social y Productivo. También, visitó la planta de Vertical Knits y entregó los trabajos del Programa de Mejoramiento de casas Ejidales en Espita. Ante la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán (SEFOTUR), Michelle Fridman, el Gobernador resaltó que con esta nueva designación más turistas de Quintana Roo, Mérida y otros lugares del país y del mundo van a visitar Espita, generando una derrama económica que se distribuirá entre toda la población del municipio. “Cuando vengan los turistas, van a comer, van a comprar artesanías. Quienes hacen hipiles, van a vender más; seguramente los hoteles van a querer invertir acá y van a contratar meseros, van a contratar recepcionistas, van a contratar diseñadores gráficos, etcétera, etcétera, ¿de qué les sirve a ustedes volverse Pueblo Mágico? Pues más gente va a visitar Espita y va a dejar el dinero que tienen en otros lugares y lo van a repartir entre la gente de Espita”, afirmó. En presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador dotó al espacio cultural de esta demarcación de un kit de equipamiento integrado por teclado, bocina y micrófonos, herramientas orientadas a conservar el clima de paz y seguridad del estado. Junto al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Roger Torres Peniche, el Gobernador otorgó 75 certificados de acciones vivienda como pisos firmes, baños y cocinas ecológicas, además de 25 sanitarios rurales para habitantes de este municipio. Ahí mismo, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. En el caso de Espita se entregaron 9,038 productos entre insumos equipo y herramientas en beneficio de 331 productores con una inversión conjunta de 3.5 millones de pesos que permitirán fortalecer las actividades de los productores y el campo yucateco. A través del programa de Seguridad Alimentaria, el Gobernador entregó 1000 bultos de 20 kilos de maíz para consumo; también distribuyó 50 bolsas de maíz de la variedad Chichén Itzá y 100 del nativo maya en beneficio de 190 productores. Para continuar impulsando la actividad apícola en el estado, distribuyó 500 cajas apícolas en beneficio de 50 productores. Igualmente, Vila Dosal otorgó apoyos de la estrategia de Mejoramiento Genético que, en el presente año, con una inversión conjunta de 22.9 millones de pesos, favorece a 534 productores dedicados a labores pecuarias y ha sumado, desde el 2018, más de 3,100 beneficiarios. Previamente, el Gobernador entregó los trabajos del programa de Mejoramiento y Equipamiento de la Casa Ejidal, con lo que se beneficia a 121 ejidatarios, los cuales consistieron en raspado y cambio de pintura en toda la casa, rotulación de títulos y logo, instalación de ventiladores y lámparas de techo; así como la entrega de sillas, mesa, archivero, micrófono, bocina, lámparas led de techo y ventiladores. Junto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, y Omar Kuri Chapur, fundador de Vertical Knits, Vila Dosal visitó dicha planta establecida en Espita que ofrece empleo 200 personas de la zona, además fabrican 20 mil piezas a la semana de sudaderas Northface, mismas que exportan a todo el mundo.

Deportes

Las Amazonas de Yaxunah consiguen su primer histórico triunfo en Estados Unidos

Phoenix, Arizona, 18 de septiembre de 2023.- Las Amazonas de Yaxunah, equipo femenil de sóftbol de esa comunidad maya perteneciente al municipio de Yaxcabá y que es apoyado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, consiguieron su primer triunfo fuera del territorio nacional al vencer por pizarra de 22-3 a las Falcons de la Universidad del Valle de Phoenix en juego de exhibición realizado en el parque Chase Field, casa de los Diamantes de Arizona de las Grandes Ligas. Las lanzadoras Patricia Tec y Juanita Moo se combinaron para ganar el juego y la ofensiva de las Amazonas lució implacable para superar ampliamente al conjunto estadounidense, con lo que el equipo yucateco inició con el pie derecho su primera aventura internacional en los Estados Unidos, como parte de las actividades del Mes de la Hispanidad que organizan los Diamantes. Ataviadas con su huipil, vestimenta tradicional de las mujeres mayas yucatecas, las integrantes del equipo de Yucatán dieron lo mejor de sí en el campo y muestra de ello fue el bateo de Lili Chan, Citlali Dzib y Berenice Ay, el cual fue importante para el triunfo de las Amazonas que corrieron batearon y ganaron su compromiso. Tras la victoria, la novena yucateca invitó a las directivas de Arizona a juntar un equipo para devolverles la visita e ir a Yaxunah ahora que se inaugure el campo deportivo que les construye el Gobierno del Estado. De esta manera, se concretó un intercambio histórico de softbolistas mujeres en Estados Unidos. Para mañana martes, las Amazonas lanzarán la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés) en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. Cabe recordar que, en el mes de julio de 2022, el Gobernador propuso el encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. Fue en este hecho que nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. A iniciativa del Gobernador, el campo deportivo de la comunidad de Yaxunah, donde practican y juegan Las Amazonas, se está remodelando y contará, entre otras mejoras, con gradas y baños para locales y visitantes, para que puedan tener más juegos de exhibición en su propia comunidad. El apoyo de Vila Dosal hacia Las Amazonas ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado en varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. En el juego de exhibición, estuvieron presentes Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan José Arellano Hernández, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán y los representantes de los Diamantes de Arizona, encabezados por Mariana Patriaca y Debbie Castaldo.

Yucatán

EU y Canadá disfrutan de las maravillas de Yucatán durante festejos por la Independencia de México

San Diego, California, 17 de septiembre de 2023.- Yucatán fue el estado invitado de honor en dos de las representaciones más importantes de México en el extranjero, San Diego, California, Estados Unidos y en Ottawa, Canadá, en donde se llevó a cabo la celebración del Grito de Independencia de nuestro país, la cual fue admirada por un gran número de mexicanos y extranjeros que disfrutaron de una gran fiesta. A invitación de cónsul en San Diego, Carlos González Gutiérrez y el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, el Gobierno del Estado estuvo promoviendo a la entidad con exposiciones fotográficas, stands, “photo opportunities”, gastronomía, presentaciones artísticas y otras actividades más. Durante la Celebración del Grito de Independencia realizada en el Consulado de México en San Diego, cerca de 5 mil asistentes destacaron los principales atractivos turísticos de Yucatán. Se instaló un stand para brindar información sobre viajes a Yucatán con el apoyo de Volaris y Cross Border Xpress (CBX), se ofreció más de 2 mil de los representativos tacos de cochinita y se realizaron activaciones, donde los asistentes podían aprovechar para tomarse fotografías y participar en la rifa de dos viajes al destino. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que ser parte de dichas celebraciones son una gran oportunidad de llevar una muestra de las riquezas de la región yucateca y de hacer promoción turística en uno de los días más concurridos y emblemáticos, como lo es la Celebración de la Independencia de México, en dos destinos con los cuales se tiene una importante conectividad. “Estamos muy contentos de haber alcanzado cerca de 20 mil personas con la promoción de Yucatán. Mientras tanto, se lleva a cabo la ‘Semana de México en Canadá’, del 13 al 19 de septiembre, donde Yucatán, por primera vez fue el estado invitado y presenta una serie de actividades culturales y gastronómicas mexicanas en la calle peatonal más concurrida de Ottawa, con el objetivo de promover las relaciones comerciales, económicas y culturales entre ambas entidades”, expresó la funcionaria estatal. A través de la Coordinación de Asuntos Internacionales de Yucatán, diferentes dependencias del estado llevaron a cabo una extraordinaria representación, realizando encuentros comerciales con empresarios. Durante este fin de semana, del 15 al 17 de septiembre, el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, presentaron una vaquería yucateca y la cocinera tradicional Rosalía Chay Chuc, quien es ya mundialmente famosa, junto con otros representantes de la gastronomía yucateca también estuvieron participando en los encuentros gastronómicos. Por su parte, la Sefotur montó una exposición fotográfica con 36 imágenes, además de que vistió la Embajada de México en Ottawa y cabinas telefónicas en dicha ciudad con los colores de Yucatán y presentó los videos turísticos en diferentes puntos de la celebración, admirados por casi 15 mil asistentes a las actividades por la celebración de la Independencia de México. Cabe destacar que dichas ciudades, forman parte fundamental del mercado internacional para Yucatán, con quienes, a través de vuelos directos con Tijuana, pasando por CBX y Toronto, en Canadá, se tiene una conectividad aérea importante.

Deportes

Las Amazonas de Yaxunah inician aventura rumbo a Arizona en Estados Unidos,

Con apoyo del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, el equipo de sóftbol femenil Las Amazonas de Yaxunah, comisaría del municipio de Yaxcabá, iniciaron su aventura rumbo a Estados Unidos para participar en un juego de exhibición y lanzar la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de las Grandes Ligas en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix. El equipo femenil salió hoy de Mérida vía aérea y desde mañana lunes participarán en parte de la serie de actividades que los Diamantes tendrán durante el Mes de la Hispanidad, por lo que, gracias al respaldo de Vila Dosal, estarán presentes en tan importante evento que las expondrá ante el mundo, poniendo en alto el nombre de Yucatán. Cabe recordar que, en el mes de julio de 2022, el Gobernador propuso el encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán. Fue en este hecho que nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy, las lleva al vecino país. El grupo de 18 mujeres, junto con sus entrenadores, tramitaron, con apoyo del Gobernador, sus pasaportes ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y su visa para poder realizar el viaje. El juego de exhibición se llevará a cabo este lunes a las 16:00 horas (hora de Arizona), las 17:00 horas en Mérida, presentándose en un combinado ante la Universidad de Arizona y al día siguiente, el martes 19, serán invitadas especiales para estar presentes en el juego entre los Diamantes y los Gigantes. A iniciativa del Gobernador, el campo deportivo de la comunidad de Yaxunah, donde practican y juegan Las Amazonas, se está remodelando y contará, entre otras mejoras, con gradas y baños para locales y visitantes, para que puedan tener más juegos de exhibición en su propia comunidad. El apoyo de Vila Dosal hacia Las Amazonas ha significado mucho, pues con la Liga del Cambio, estas mujeres mayas que son amas de casa, que hacen artesanías, bordan y buscan día con día sacar adelante económicamente a sus familias, se han presentado en varias partes del país a invitación de otros grupos similares que practican el deporte, entre ellas las Rieleras de Monterrey con quienes hicieron un intercambio, primero viajando a la Sultana del Norte y luego recibiendo las yucatecas a las norteñas para encuentros de exhibición. El Mes de la Hispanidad o Herencia Hispana fue instituido en 1968 en Estados Unidos por Lyndon B. Johnson, presidente en ese entonces, y que incluye a los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Chile y México, cuya celebración de Independencia se realizan los días del 15 al 18 de septiembre y este año, producto del gran apoyo por parte del Gobernador, las invitadas especiales para esta celebración serán las Amazonas de Yaxunah, representando orgullosamente a nivel mundial, a Yucatán y México.

Yucatán

Vila Dosal y el Presidente AMLO encabezaron ceremonia inaugural de “Chichén Viejo”

  El gobernador Mauricio Vila Dosal, encabezó junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador la ceremonia inaugural del área denominada “Chichén Viejo” de la zona arqueológica Chichén Itzá, que en los siguiente días se abrirá al público. Durante la entrega de las labores de Mejoramiento del sitio arqueológico patrimonio de la humanidad, el Gobernador agradeció al Presidente por la obra del Tren Maya, “pues los yucatecos estamos convencidos de que es una de las obras más importantes del sureste”. Por ello, continuó Vila Dosal, desde el principio ha sido apoyada por su administración, ya “que en el estado estamos convencidos de los beneficios de tener un medio de transporte rápido y eficiente, que contribuirá a atraer más turistas de Cancún y la Riviera Maya y, al mismo tiempo, que las yucatecas y los yucatecos puedan moverse por la zona”. Frente al imponente Castillo, una de las siete Maravillas del Mundo Moderno, Vila señaló que este proyecto también da la oportunidad de que las zonas arqueológicas estén recibiendo inversiones importantes y de acceder a nuevos descubrimientos a lo largo y ancho de los trabajos que se realizan en el sureste, que nos permite conocer más de nuestro pasado. Por su lado,  el Presidente afirmó que está trabajando de manera conjunta para sacar adelante la magna obra del Tren Maya, que es fundamental porque ofrece un plan de mejoramiento integral para detonar las comunidades de la región sureste del país. Momentos antes, el Gobernador y el Presidente realizaron un recorrido de prueba a bordo del Tren Maya desde la estación de Teya a la de Chichén Itzá, para después realizar una supervisión a las labores de rescate de Chichén Viejo de la zona arqueológica, que estará listo en los próximos días para abrirse al público. Chichén Viejo se encuentra al sur del sitio arqueológico Chichén Itzá y está conectado con el centro mediante caminos blancos o sacbe ob y se sitúa entre dos grandes rejoyadas. Está conformada por alrededor de 25 edificios de diversa índole las cuales eran habitadas por una parte de la civilización Maya.  

Entretenimiento

Impulsan en Yucatán la industria del entretenimiento

En impulso a la industria del entretenimiento, se llevó a cabo la presentación del cortometraje de producción yucateca “Balam”, una acción conjunta entre las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta) que da seguimiento a la estrategia de vinculación entre el sector cultural e industrias creativas con el sector turístico y económico, plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo.   En presencia de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, su par de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, recordó que actualmente hay más de 310 proyectos de inversión en el estado en diferentes sectores de la economía, que representan más de 138 mil millones de pesos. “Nuestro estado va creciendo muy bien, pero no podemos concebir un desarrollo económico sin cultura”, apuntó.   En ese sentido, señaló la importancia de fortalecer el ecosistema de las industrias creativas, tal como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, pues existen cada vez mejores condiciones para su desarrollo y talento calificado que se encuentra poniendo en alto el nombre de Yucatán, como es el caso de la empresa Magic Hammer Studios, realizadora de “Balam”. Se trata de un cortometraje animado que narra la aventura de una niña que consigue liberar a un jaguar de un cazador furtivo, lo que la lleva a descubrir una antigua ciudad maya donde contará con la ayuda del guardián del Mayab para regresar con su padre. Su realización tomó cinco meses y contó con la dirección de Guillermo Casarín. Al momento, está participando en más de 20 festivales alrededor del mundo, de los cuales seis son calificadores a los Premios Óscar.   Herrera Novelo recordó que a principios de este año hubo un acercamiento por parte de grandes compañías a nivel global que manifestaron su interés por los atractivos y ventajas que ofrece Yucatán, entre ellas The Walt Disney, Motion Pictures Association, ViacomCBS y NBCUniversal Media.   Por su parte, la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, precisó que desde esta dependencia, se implementan diversas acciones para la promoción, difusión y el desarrollo del sector cinematográfico, entre los programas mencionó Gigante Cinema, Aula Cinema, Cine Club y la cineteca “Fernando Barbachano Ponce”, del teatro “Armando Manzanero”. Destacó, que de acuerdo con la instrucción del Gobernador Vila Dosal, se está trabajando en equipo porque “estamos muy conscientes de la necesidad de darles visualización o visualizar la importancia del trabajo de creadoras y creadores de la entidad. Hemos estado trabajando en eso, en identificar estos creadores e impulsarlos en diferentes medios”.   El director de Producción de Magic Hammer Studios y productor Ejecutivo de “Balam”, Carlos Castro González, compartió que fundó esta empresa hace más de 10 años junto a Esteban Covo Reyes, director Técnico y socio de la misma, especializándose en posproducción y efectos especiales. Actualmente, son 26 colaboradores y brindan servicios a clientes en Estados Unidos, Canadá, Singapur y Hong Kong, así como a importantes firmas locales y nacionales.

Yucatán

UADY realiza campaña por el Comercio Justo a favor de comunidades mayas

El Centro Cultural Universitario fue la sede para exponer la campaña “Universidades Latinoamericanas por el Comercio Justo”, a favor de los pequeños productores de comunidades mayas, y en la cual se realizó una degustación al público de café y miel.   Esta actividad fue con el objetivo de visibilizar el trabajo que hacen los profesores investigadores de las diversas facultades, del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi y de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   Además, busca apoyar las mejoras en los procesos de los pequeños productores y sus familias, al mismo tiempo que generar procesos hacia la academia para integrar clases dentro de la currícula de las carreras afines, sobre comercio justo, economía solidaria, sostenibilidad, entre otras.   “Esto es un trabajo multidisciplinario que realizan académicos, estudiantes y comunidad, todos en conjunto participan en pro de las familias de las distintas comunidades”, resaltó el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín, durante el acto de bienvenida. Además, adelantó que vendrán nuevas estrategias para que la Universidad se pueda vincular aún más con las comunidades mediante los proyectos sociales que se realizan en dicha Unidad. Sobre la degustación de distintas marcas de café y miel, el presidente de la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo, Ángel Burgos Barreto, indicó que estos artículos son consumidos en mercados internacionales de Francia, Alemania, Italia, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Japón, Corea, entre otros.   En el caso de la miel de abeja, abundó, la Península de Yucatán es una de las más importantes zonas productoras a nivel mundial por la cantidad que se genera, pero en especial por la calidad. Por ello, hizo énfasis que en esta actividad se promocionó el consumo de este alimento con degustaciones y haciendo distinción a sus orígenes.  

Cultura

Mérida cuenta con 15 nuevos intérpretes en lengua maya

Con la invitación a mantener viva la lengua maya, hablarla, escribirla y enseñarla, hoy se entregaron 15 certificados a nuevos Intérpretes en Lengua Maya en el Instituto Municipal de Fortalecimiento a la Cultura Maya. Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura, encabezó el acto en el que invitó a los egresados a tomar la responsabilidad de ser portavoces para compartir el aprendizaje, para que el legado que recibimos del pueblo maya siga vivo. Expuso que las lenguas que no se escriben y solo se hablan están destinadas a debilitarse, de ahí que exhortó a los egresados en mantener viva la lengua maya. “Desde el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha fomentamos acciones para preservarla, a través de estos cursos, talleres y la invitación a escribir obras en maya a través de convocatorias como la del Fondo Editorial”. En representación de los nuevos intérpretes, Javier Alejandro Castillo Tzuc, el más joven de la generación, con 18 años de edad, expuso que el camino estuvo lleno de obstáculos para llegar hasta donde ahora se encuentran. “Conquistemos espacios y sigamos adelante, cuando alguno quiera rendirse, tómense un tiempo para ver todo lo que ha avanzado en su peregrinar para aprender esta lengua tan preciada y casi olvidada, y asumamos la responsabilidad de mantenerla viva”. Fátima del Rosario Pech Uc dio lectura al mismo mensaje en lengua maya. Para la joven, de 26 años y oriunda de la localidad de Telchaquillo, significa mucho obtener reconocimiento oficial, porque la maya es su lengua materna, aprendió a escribirla y ahora transmitirá los conocimientos a las nuevas generaciones. Para Bertha Inés Aguilar Santos es un gran logro que a sus 62 años de edad logrará terminar el curso, luego de tres años de preparación, con gran entusiasmo. “Cuando llegué al instituto logré amistades, me encantó conocer más de nuestra cultura y estoy lista para compartir con los demás todo lo aprendido”. Bertha es ama de casa, nació en Valladolid y actualmente vive en Mérida. Durante la ceremonia, Zoila Karime Castro Reguera Baduy, Supervisora de la Zona 009 de la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) dirigió unas palabras de agradecimiento a los maestros y alumnos del Instituto por los esfuerzos realizados en pro de la lengua maya e invitó a los egresados a sentirse orgullosos y facilitadores de los precursores de una cultura sigue asombrando a propios y extraños. Como parte de la ceremonia, los nuevos intérpretes también demostraron su gusto por las tradiciones con pasos de jarana y los ritmos de “La fiesta del pueblo” y “El Makech”. También recibieron certificados como Intérpretes en Lengua Maya de la generación 2020-2023: Oscar Alfredo Can Cemé, Jaydé Xiadani Castillo Tzuc, Andrea Daniela García Rivero, Sergio Alejandro Narváez Ac, Paula Beatriz Pérez Basto, Juana del Socorro Chab Can, Rosa Enelia Interián Sabido, Bertha María Millán Gamboa, Alejandra Poot Ortiz, Jade Arlette Gamboa Ceh, Teresita de Jesús Valencia Yah y Suleymy Guadalupe Uicab Chan. En la Academia Municipal del Instituto se capacita a alumnos mayores de 15 años para la formación en el campo laboral a través del programa “Intérprete en Lengua Maya”, con el objetivo de formar ciudadanos para que sean capaces de coadyuvar en el respeto a la ley general de derechos lingüísticos, fungir como servidores públicos que sean vínculo entre la sociedad maya y las tres instancias de gobierno que por ley deben atender a los mayahablantes en su propia lengua. Actualmente se imparten clases de lengua maya a 245 personas, tanto en los tallares en el edificio del Instituto como en el Centro Cultural Casamata. La bienvenida estuvo a cargo de Liliana Bolio Pinelo, Subdirectora de Fomento a la Cultura, y estuvo acompañada de Marcos Pech Naal, Jefe de Departamento del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, así como de familiares de los egresados.