Mérida

Desde Mérida se promoverá que todos los municipios de Yucatán incorporen la Ley 3 de 3: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó al Cabildo una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios del estado. “De mujer a mujer, mi compromiso con la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una cultura de paz es prioridad. En esta nueva forma de gobernar, hacemos lo que nunca se había hecho: construimos entornos seguros y respetuosos para todas”, destacó la alcaldesa. Este proyecto de reforma se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, donde se generará un dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación, y posteriormente sea remitido al Congreso de Yucatán.  En el uso de las facultades que tiene el Ayuntamiento para presentar iniciativas de ley respecto de los asuntos de su competencia, este documento se presentó al Cabildo de manera informativa, para que el secretario la distribuya entre los integrantes de la Comisión de Gobierno. Así, dicha comisión sesionará para hacer las observaciones pertinentes y emitir un dictamen y, enseguida, regresar el documento al Cabildo para su aprobación y posterior envío y presentación al Congreso del Estado. “En mi trayectoria como servidora pública, cuando fui diputada federal, impulsé la Ley 3 de 3, que surge de la voz del colectivo de mujeres “Todas México”, representado hoy por la activista María Eugenia Núñez Zapata, integrante de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), a quien reconocemos por su incansable lucha a favor de los derechos de las mujeres”. “Este esfuerzo conjunto rindió frutos: la iniciativa se aprobó a nivel nacional y posicionó a Yucatán como el primer estado en todo el país en contar con la Ley 3 de 3”. En Mérida Cecilia Patrón celebra que ahora Mérida vuelva a hacer historia, al aprobar el Cabildo la reforma al Reglamento de la Administración Pública Municipal para incorporar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, “con lo que establecemos que quienes tengan antecedentes por delitos de violencia de género o sean deudores alimentarios morosos no puedan formar parte del servicio público”.  “No toleraremos a quienes han incumplido sus responsabilidades familiares o han ejercido violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”. El siguiente paso es impulsar que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios de Yucatán.

Yucatán

UADY también pone en marcha su mes con “perspectiva de género”

Con un amplio programa de actividades que incluye talleres, conferencias, conversatorios, encuentros y mesas panel, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), dio inicio al mes de marzo, dedicado a la Perspectiva de Género. La responsable de Progénero, Leticia Paredes Guerrero, detalló que del 5 al 25 de marzo se organizarán más de 25 actividades, con el objetivo de invitar a la comunidad universitaria a visibilizar la realidad desde una mirada diferente, en la que se reconozca que todas las personas tenemos las mismas oportunidades. “Con esto ya son 15 años consecutivos que estamos conmemorando en nuestra Universidad el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que realmente es un día en el que hacemos este repaso y esta reflexión sobre los avances, los retrocesos y lo que todavía nos falta por caminar en cuanto a los derechos de las mujeres”, enfatizó. Entre las actividades programadas se encuentra el conversatorio “Cómo vivimos el 8M: significados, emociones y experiencias”, en el que se busca generar un espacio de diálogo abierto, seguro y de contención emocional, donde las mujeres de la comunidad universitaria puedan compartir e intercambiar historias, percepciones, emociones y expectativas en torno al 8 de marzo y la lucha por la igualdad, resaltando la diversidad de perspectivas y experiencias. Asimismo, el 7 de marzo se llevará a cabo el acto protocolario para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, seguido por la plática “Rompiendo el Silencio” en la Escuela Preparatoria Dos. El 8 de marzo, día en que se conmemora esta efeméride, se realizará el mural “Empoderando Vidas, Erradicando la Violencia” en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), para luego dar paso al taller “Mujer en acción, fortalece tu voz y tu autonomía”. Otras de las actividades que se realizarán durante el mes incluyen la conferencia “Protocolo de violencia de género. Cómo y cuándo aplicarlo”; la mesa panel “Las brechas de género en ciencias sociales”; la actividad “Violentómetro de violencia digital”; el taller “Salud sexual y autocuidado: estrategias para vivir una vida libre de violencia y miedos”; y la conferencia “El mercado laboral con perspectiva de género”, entre otras. Para consultar el programa completo con fechas y horarios, se puede ingresar a las páginas de Facebook: Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, Universidad Autónoma de Yucatán UADY y Carlos Alberto Estrada Pinto.

Cultura

En marzo llega “Mujeres en el arte. Mes de la Mujer” a los centros culturales de Mérida

En marzo, mes dedicado a las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Identidad y Cultura alista una serie de actividades culturales y artísticas para visibilizar su rol en la sociedad y empoderamiento, las cuales se realizarán en los diferentes centros culturales. Las actividades se extenderán todo el mes e incluirán ciclos de cine, jornadas literarias, talleres artísticos y deportivos, eventos tradicionales y de música, para disfrutarse en familia, con acceso libre, como ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. La primera actividad de la jornada “Mujeres en el Arte. Mes de la Mujer” será el miércoles 5 de marzo con el concierto “Toda una vida cantándole al amor” con la cantautora española Esmeralda Grao, quien está realizando su nueva gira por México para presentar su más reciente álbum “Jaque Mate” y sus grandes éxitos. La presentación será en el auditorio del Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. El jueves 6, el programa tradicional de la Serenata Yucateca en el parque de Santa Lucía estará dedicado a ellas, con el Ballet Titular del Ayuntamiento de Mérida, la declamadora Fernanda Galaz y las voces de Las Trovadoras del Mayab, a partir de las 9 de la noche. En artes visuales, la mujer será la protagonista en dos actividades: el recorrido guiado por la exposición “Mujer, las rutinas del agua”, colección en la que el artista Fernando Castro Pacheco refleja la capacidad de representar el cuerpo femenino en distintas actividades relacionadas con el vital líquido. La visita será guiada por Jorge Cortés Ancona, curador de la misma, el viernes 7 en el Centro Cultural ubicado en la Avenida Paseo de Montejo por calle 39.Asimismo, la reconocida artista Rosario Guillermo llenará el Centro Cultural Olimpo con su colección escultórica “Creatio.Terra”, a partir del jueves 27. En el Centro Cultural del Sur, del 5 al 9 de marzo se proyectará el ciclo “Mujeres en acción” con las cintas “Dumplin”, “Work It. Al ritmo de los sueños”, “Mounstros del mar” y “Los dos hemisferios de Lucca”. En esta ocasión las funciones son aptas para adolescentes y adultos. El Centro Cultural José Martí alista dos proyecciones de películas basadas en libros escritos por mujeres: “Moxie” dirigida por Amy Poehler (viernes 7) y “La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey, de la directora Mike Newell (viernes 14). El sábado 8, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en el Centro Cultural del Sur habrá actividades a partir de las 9 de la mañana con el Bazar de emprendedoras, el Mural Colaborativo “Resistencia Femenina” para quienes quieran dejar un mensaje de empoderamiento femenino para conmemorar el 8M. También habrá una mega clase de zumba, el Círculo de Escritura Creativa para mujeres (previa inscripción al correo [email protected]) y la proyección del documental “Las Huellas del Silencio” de la Compañía Murmurante Teatro. El mismo sábado 8 se ofrecerá la conferencia “El cuerpo, la mujer y la danza. Reconocimiento a una vida en la danza. Sonia Castañeda Figueiras”, en el Teatro de las Artes “Nina Shestakova” del Centro Municipal de Danza, a las 6:30 p.m. La maestra Castañeda se convirtió la primera bailarina graduada de la Escuela Nacional de Danza de Bellas Artes, su vida profesional como bailarina se desarrolló en varias agrupaciones mexicanas y extranjeras como el Ballet Concierto de México, el Ballet Nacional de Cuba y el Ballet Clásico de México (hoy Compañía Nacional de Danza) con las que viajó por Europa y Asia. Actualmente está dedicada a la docencia formando y capacitando a muchas generaciones de artistas. En el rubro literario se presentará el libro “Tinta al agua”, de Violeta Hernández Cantarell, el jueves 13 a las 7 de la noche. Se trata del primer libro de la autora en los que la vida, el amor, el cuerpo, la nostalgia y la muerte son algunos temas que motivaron los relatos. El viernes 14 y sábado 15 se realizará la Feria del Libro Itinerante, con venta e intercambio de textos, talleres y la participación del Colectivo de Librerías Itinerantes de Yucatán, en horarios de 5p.m. a 9 p.m. ambos días. La última actividad literaria será “Escribir Teatro. Taller para Mujeres” a cargo de la dramaturga y escritora mexicana Estela Leñero, en el que las participantes conocerán herramientas metodológicas para la escritura de un texto teatral, analizarlo y poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de un ejercicio. Las sesiones serán los días 25, 26 y 27 de marzo, de 5 p.m. a 7 p.m. Las inscripciones e informes se solicitan al correo [email protected] Todas las actividades literarias tendrán como sede el Centro Cultural José Martí, ubicado en la colonia García Ginerés frente al Parque de las Américas. En www.merida.gob.mx/cultura se pueden consultar más eventos que forman parte de la oferta cultural de Mérida.

Yucatán

Congresode Yucatán recibirá propuestas para el Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”

El H. Congreso del Estado de Yucatán ha abierto la convocatoria para recibir propuestas de candidatas al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, una distinción otorgada a mujeres que han superado adversidades estructurales y han trabajado a favor de otras mujeres, sus derechos humanos y la igualdad de género mediante su participación en la vida política y la lucha social.  El Poder Legislativo invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación e instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres a presentar sus propuestas para este reconocimiento, que será entregado en abril del presente año.  REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN  Las propuestas deberán incluir la siguiente documentación en original y copia:  – Exposición de motivos, detallando la situación adversa enfrentada por la candidata y su impacto en su vida política. – Publicaciones, documentos audiovisuales, ponencias y discursos que respalden su trayectoria. – Constancias, diplomas, reconocimientos y certificaciones que acrediten su labor. – Listado de talleres, congresos y eventos en los que haya participado.  ENTREGA DE DOCUMENTOS  La documentación será recibida hasta el 18 de Marzo del 2025, en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo, en un horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.  Para más información y detalles de la convocatoria, se puede consultar el sitio web oficial:[https://congresoyucatan.gob.mx/convocatorias/CONV_%20ELVIA_CARRILLO.pdf]

Mérida

Intensifica Ayuntamiento de Mérida su campaña “Mujeres Seguras”

La campaña Mujeres Seguras, encabezada por la Presidenta Municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada, se hizo presente en el programa Miércoles Ciudadano, en los bajos del Palacio Municipal. Esta iniciativa refrenda el compromiso del Ayuntamiento con las mujeres meridanas, priorizando su bienestar y seguridad. En el marco de la celebración  del Día Internacional de la Mujer, las mesas del Miércoles Ciudadano fueron atendidas por servidoras públicas, simbolizando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género. Asimismo refrendó su compromiso con las mujeres meridanas.  “La nueva forma de gobernar prioriza su bienestar, estamos aquí para acompañarlas, cuidarlas y protegerlas. Cuenten con este Ayuntamiento, no están solas”, aseguró. En ese contexto, invitó a todas las meridanas a conocer el programa de actividades que se realizarán en el marco del 8 de marzo, en el Centro Cultural del Sur y la Plaza Grande. Por otro lado, Cecilia Patrón informó que el programa Miércoles Ciudadano, ha tenido una gran respuesta con más de 200 solicitudes recibidas en cada edición desde el 19 de febrero al 3 de marzo. La atención en los servicios públicos es la principal demanda de la ciudadanía. Agregó que el Ayuntamiento trabaja de manera cercana con las y los meridanos, escuchando sus requerimientos y propuestas para construir una mejor Mérida priorizando el sur de la ciudad donde habitan las comunidades más vulnerables.  “Trabajamos en resolver a la brevedad sus peticiones, con un avance del 19.55 por ciento en solicitudes atendidas y un 45.91  en proceso en coordinación con las dependencias del Ayuntamiento, solucionamos con prioridad sus necesidades”, mencionó la Presidenta Municipal. De igual manera, en lo que va de la administración el Ayuntamiento recibió más de 60 mil solicitudes de servicios o reportes principalmente de bacheo de calles, luminarias apagadas, recoja de animales muertos, sector apagado, desazolve de zanja con rejilla, poda de árbol, limpieza de calle, recoja de basura en la vía pública y mantenimiento en parques. Mediante los programas Alcaldesa en tu Colonia y en tu Comisaría se han recorrido 46 comisarías y 92 colonias, llevando apoyos y escuchando a la gente. Con el programa Alcaldesa en tu Escuela se han visitado las Preparatorias 1, 2 y la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Secundaria Federal No. 5, Universidad Marista y el Colegio Libanés. “Gracias a la confianza de las y los ciudadanos, podemos atender más pronto lo que necesita la ciudad y su gente”, concluyó la Presidenta Municipal. “Sigamos haciendo ciudad entre todas y todos”. En esta ocasión participaron las mesas de atención de Presidencia, Coordinaciones Generales de Buen Gobierno, Justicia Social y Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad; las direcciones de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, DIF, Bienestar Humano y Desarrollo Social, Gobernación, Tesorería, Prosperidad, Bienestar Económico y el Instituto Municipal de la Mujer. También estuvieron las áreas de Educación, Deportes, Salud, Infraestructura Social, Promoción Social (CDI). Alternamente en la Plaza Grande se realizó la Feria de la Salud con Pruebas de VIH, presión arterial, densitometría, prueba de glucosa, medición de peso y talla, densitometría ósea (osteoporosis), atención médica y dental, mastografía, gestión social, programas Ver Mejor de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Adopta un Árbol de la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal y Bolsa de Trabajo de Desarrollo Económico.

Mérida

Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres será servidor público en Mérida

“Ningún deudor alimentario o violentador de mujeres será servidor público en Mérida”, así lo declaró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, tras la aprobación del Cabildo en la que reforma el Reglamento de la Administración Pública del Municipio que contempla la Ley 3 de 3 contra la violencia. “Hoy en Mérida tenemos un gran logro con el voto absoluto de las regidoras y los regidores del Cabildo, que además hace valer su presencia femenina al estar integrado por 11 mujeres y 8 varones. Hoy se ve reflejada la lucha de tantos años y de tantas mujeres como Rosa Torre González”, señaló la alcaldesa. “Como meridana, como servidora pública y aliada de las mujeres, garantizar su bienestar e integridad es desde luego mi prioridad, y desde el gobierno municipal de nuestra Mérida así lo haremos valer con integridad, con justicia y sororidad” añadió. “Porque si no puedes cuidar lo más sagrado, que es a tu propia familia, a las personas que te rodean, mucho menos podrás servir a los ciudadanos”, sentenció. Esta reforma a la administración pública municipal contempla establecer, de manera fehaciente, que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar pueda tener un cargo de elección popular o un empleo en la administración pública del municipio. De igual forma se establece que se pondrá de manifiesto la política cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, exaltando así los valores éticos deseados en el servicio público, homologando la legislación municipal con la reglamentado a nivel estatal y federal. Por su parte, la Síndica Municipal, María Cristina Castillo Espinosa, destacó que “el buen juez por su casa empieza”, recalcando que se marca un parteaguas en la lucha feminista por la justicia y la igualdad de derechos, en la que para ser servidor público debe tener una integridad primero con los suyos y luego con la sociedad, reconociendo así la lucha de muchas mujeres impulsadoras de la Ley 3 de 3 tanto en el municipio como a nivel estatal y nacional. Asimismo la regidora Gabriela Santinelli Recio destacó que esta armonización reglamentaria pareciera muy simple, pero la mención de una palabra significa un gran fondo para quienes desean servir en la administración municipal, “ningún violentador en el poder y menos en el municipio de Mérida que está encabezado por mujeres”, externó. Iniciativa para 105 municipios de Yucatán En el marco de la aprobación de esta reforma, la alcaldesa Cecilia Patrón hizo entrega al Cabildo meridano una iniciativa para presentar ante el Honorable Congreso del Estado para que se reforme la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, y que la Ley 3 de 3 también aplique a los otros 105 municipios del estado. Este proyecto se turnará a la Comisión Permanente de Gobierno del Ayuntamiento, y así generar el dictamen que será presentado ante el Cabildo para su aprobación y ser remitido al Congreso de Yucatán. “Mujeres libres en la calle, el hogar, la academia, la política, mujeres libres en la sociedad completa. Ese es nuestro mayor anhelo que hoy se ve reflejado en un paso más a través de la inclusión en el reglamento municipal de la Ley 3 de 3, expresó la primera edil de Mérida. “Y de mujer a mujer les digo que en esta lucha no están solas, que en esta lucha estoy con ustedes mujeres. Y seguiremos trabajando sin descanso, 24/7, por nuestras niñas, nuestras jóvenes, por todas”, concluyó. Durante la sesión extraordinaria de Cabildo se contó con la presencia de la Doctora Celia Rosado Avilés, Secretaria General de la UADY; Alicia García Gamboa, Presidenta de la Red Pro Yucatán; María Eugenia Núñez, de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán; Gina Saade, Rita Farjat; Telma García; Lidia Laucirica, activista; Lulú Castillo y Ruby Rivero de González al igual que Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer del Ayuntamiento.

Yucatán

Presenta Gobierno del Estado Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025

En rueda de prensa, autoridades estatales y representantes del sector empresarial anunciaron la Expo Empleo para las Mujeres Yucatán 2025, un evento de vinculación laboral que se llevará a cabo el próximo 11 de marzo, de 8:00 a 15:00 horas, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Esta iniciativa se enmarca en la Feria Nacional del Empleo para las Mujeres 2025, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE). El secretario de Economía y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo, destacó que, aunque se han logrado avances en materia de equidad laboral, “aún persiste una brecha salarial del 14% entre hombres y mujeres, quienes representan el 44% de la población económicamente activa en el estado”. Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, celebró la realización de este evento y subrayó que “en esta feria, se ofertarán vacantes que incluyen puestos gerenciales con salarios justos”. Durante la Expo, se ofrecerán más de 400 vacantes en 40 empresas de los sectores servicios, comercio e industria, con sueldos que van de $8,500 a $25,000. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, resaltó la importancia del evento para el sector empresarial: “Enfrentamos una alta rotación de personal y esta feria representa una gran oportunidad para que las empresas encuentren el talento humano necesario, al tiempo que generamos empleo para las mujeres”. Como parte de la Expo, se ofrecerán talleres y módulos de orientación, como el Taller “La Candidata Ideal”, donde especialistas brindarán herramientas para mejorar la empleabilidad, así como el módulo “Descubre tu Talento”, con evaluaciones para identificar habilidades y vincular a las participantes con oportunidades acordes a su perfil. El director del SNE Yucatán, Omar Eloy Álvarez Moguel, enfatizó que esta es la primera vez que se realiza una feria de empleo exclusivamente para mujeres, aportando oportunidades laborales dignas y bien remuneradas”, señaló. En su alocución, el Subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, destacó el impacto que tendría una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral. “Sumar a más mujeres al mercado laboral no solo beneficiaría sus vidas, sino también la economía del país.”, afirmó. Las interesadas pueden inscribirse en ferias.empleo.gob.mx, en la Bolsa de Trabajo de la SEFOET (Calle 66 No. 438 x 49 y 53, Centro) o vía WhatsApp al 9993 865084. También habrá registro el día del evento, con CURP o identificación oficial. Para mayor comodidad, se ofrecerá transporte gratuito desde el Parque de Santa Lucía. En el evento también estuvo presente la Secretaria Técnica del Congreso del Trabajo, en representación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Mary Loreley Sayira Vera López.

Yucatán

Mujeres líderes en ciencia y tecnología 

Inspiran y empoderan a las jóvenes de nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en los ámbitos científico, tecnológico y en la salud pública, a través de la plática virtual “Mujeres líderes en la Ciencia y la Tecnología”, realizada como parte de las actividades conmemorativas por del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Durante el evento, dos académicas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades en sus respectivas áreas, dejando un mensaje claro: el futuro necesita más mujeres líderes y creadoras. La doctora Mayra Trejo Hernández comenzó su participación destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en la rama de la tecnología. “Solo el 9% de las empresas tecnológicas son lideradas por mujeres y apenas el 10% de las niñas mexicanas considera estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”, señaló. Enfatizó la importancia de que las mujeres no solo sean usuarias de la tecnología, sino que participen activamente en su desarrollo, para garantizar que sus necesidades sean reflejadas en los productos e innovaciones del futuro. Desde su experiencia, Trejo Hernández también abordó la relevancia de los espacios de apoyo y motivación en el camino profesional. “Es fundamental rodearse de personas que inspiren y acompañen en este recorrido, para seguir abriendo puertas y generando cambios en la industria”. Por su parte, la doctora Carla Rosanet Dzul Rosado compartió su experiencia en el ámbito de la salud pública, destacando su trabajo en la creación de materiales educativos durante la pandemia de COVID-19. “Desde cápsulas informativas hasta títeres para educar a los niños, buscamos herramientas innovadoras para que la información llegara a todas las comunidades”, comentó. Asimismo, resaltó la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación en salud. “Las plataformas digitales y las transmisiones en vivo nos han permitido difundir información de manera accesible y en tiempo real, lo que ha sido clave para la prevención y promoción de la salud”, detalló.  Además, habló sobre su labor en el diagnóstico de enfermedades y su participación en proyectos de innovación con impacto social. Ambas ponentes coincidieron en que el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología es fundamental para la construcción de un futuro equitativo y sostenible. Resaltaron la importancia de la colaboración, la innovación y el empoderamiento como pilares para superar los obstáculos que aún persisten en sus disciplinas. El evento dejó una huella profunda en las jóvenes asistentes, motivándolas a perseguir sus sueños en los ámbitos científicos y tecnológicos.

Yucatán

Congreso del Estado sede de la mesa de trabajo “Mujeres Legislando”

Con el objetivo de brindar un espacio en el que las mujeres sean escuchadas y conocer sus inquietudes y sus propuestas, se llevó a cabo la mesa de trabajo “Mujeres Legislando” acciones que conllevarán a fortalecer el marco normativo y sentar las bases para el pleno desarrollo económico del sector femenino en Yucatán. En el evento, organizado por la Diputada, Naomi Peniche López (MORENA) en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas, agrupó a mujeres representantes de diversas asociaciones civiles y empresarias, quienes mediante la aportación de sus experiencias y aprendizajes suman a establecer un trabajo legislativo que genere iniciativas con las cuales se garantice un mejor futuro y respeto a la equidad en nuestra sociedad. “En el camino me he topado con grandes mujeres que destacan como líderes activistas cuyas visiones nos llevan a generar iniciativas que abonen, sumen y promuevan la participación”, agregó. La Legisladora resaltó que con estas acciones el Congreso del Estado de Yucatán reafirma su compromiso de continuar promoviendo la participación de las mujeres en todos los ámbitos. -De la mano de ustedes generaremos una agenda con visión de mujer-, apuntó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, Diputada Naomi Peniche López.En el evento estuvo presente la directora de Inclusión de la Secretaría de Economía y Trabajo, Hipólita Núñez Nieves; el director del Instituto de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; los diputados Alejandro Cuevas Mena, Daniel González Quintal, Eric Quijano González y Julián Bustillos Medina. También, asistieron representantes de diversas asociaciones que participaron en la mesa de trabajo tales como:1.- Contadora Ligia Aguayo Rosado. COPARMEX.2.- Mtra. Yara Arceo. Colegio de Posgrados en Derecho.3.- Abogada Valeria González. Barra Mexicana de Abogados.4.- Dra. Melba Méndez Fernández. Colegio de Abogados de Yucatán.5.- Gabriela Tamayo Alberto. ANADE6.- Mireya Solís Rodríguez. ANADE7.- Thelma Torres. Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias. 8.- Enna Rodríguez García. Asociación de Mujeres Yucatán contra el Cáncer.9.- Laura Hernández Oviedo. Asociación de Mujeres Yucatán contra el Cáncer.10.- Ma. Del Rosario Espadas. Cámara Nacional de la Mujer.11.- Jim Roberth Mendiburu. Comunidad Biocultural Kuxaan A. C12.- Pitina Pérez Solís. Red Concreta.13.- Rosa Isela García Pantoja. Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística de Yucatán.14.- Nimbe Romero Castellanos. Red Mujeres de Energía Renovable y Eficacia Energética.15.- Ana Várguez Pérez. Grupo Globo, arte y cultura.16.- Lic. Ma. Elena Barquín Aguilar. Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán.17.- Aracelly Ramírez. Gerente Comercial de National SOFT.18.- Alejandra Mata. Kukis by Maru19.- Claudia González Góngora. Presidenta Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos condimentados de Yucatán.20.- Marisa Zapata Cortez. Representante de Esperanza Indígena21.- Addy Flor Tuz Mex. Representante de los Ejidos del Oriente22.- Isabella Rivas. Directora de AMANC

Mérida

Ayuntamiento de Mérida promueve e impulsa el talento de las mujeres emprendedoras.

Con una amplia muestra de alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza y botanas artesanales, artículos holísticos, crochet, entre otros productos, más de 20 mujeres emprendedoras que forman parte de la “Red de Aliadas” del Instituto de las Mujeres, participaron en la “Bazarita, Aliadas para Emprender”, que se llevó a cabo este 14 de febrero de 2025 en los bajos del Palacio Municipal. Es prioridad para el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, apoyar la independencia económica de las mujeres, que les permita una vida libre en búsqueda de justicia social para todas y todos. Algunas de las participantes fueron Fernanda Medina, dueña de “Creando Arte”, quien a través de la venta de cuadros, llaveros y placas personalizadas costea sus estudios de Diseño Gráfico; Griselda Velázquez, con su negocio “Nojil Kab” dedicado a la producción de botanas y alimentos artesanales desde 2019; y Nikteh Uc Domínguez, con “Curvydoll”, dedicado a la confección artesanal de ropa para muñecas, quien actualmente recibió apoyo del Centro Municipal de Emprendedores para fortalecer su imagen y marketing digital. “Seguiremos creando espacios, talleres y oportunidades para nuestras emprendedoras porque sabemos que la autonomía económica es parte vital para que las mujeres tengan una mejor calidad de vida. Cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Mérida siempre”, destacó la directora del Instituto de las Mujeres de Mérida, Yahayra Centeno Ceballos. Además de abrirles espacios para la comercialización de sus productos, cada una de las integrantes de la “Red de aliadas” recibieron atención especializada en temas de violencia, emprendimiento y formación a través de talleres en diversas colonias y comisarías.  Las mujeres interesadas en participar en futuras ediciones del bazar podrán inscribirse a través del teléfono 9999 24 02 96 ext. 84008 o al celular 999 114 1008, registrándose en la “Alianza de Mujeres” donde se comparten fechas de capacitaciones, bazares y otros eventos. A través de estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres reafirmó su compromiso con el crecimiento económico y social de las mujeres emprendedoras y ofreció espacios de aprendizaje.