Yucatán

Presentan iniciativa a favor del cuidado y bienestar integral de las mujeres de Yucatán

Al reanudarse la sesión plenaria celebrada en el Congreso del Estado, en asuntos generales, la diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó una iniciativa para reformar los artículos 314 y 315 y adicionar el 313 bis, 314 bis del Código Penal del Estado, para definir de forma clara el delito de violación conyugal e incluir dentro de este supuesto sus diversas modalidades; así como para aumentar la pena para este delito. “Hoy nos toca a nosotras seguir definiendo el rumbo, nos toca defender y seguir marcando un hito histórico, para que la desigualad y ese poderío que se cree infinito dentro del machismo desaparezca, para que Yucatán, continúe siendo materia de innovación en inclusión, igualdad y respeto a los derechos, pero, sobre todo, por marcar el rumbo a una igualdad real”. La diputada también expresó: “Hemos ganado grandes batallas para el reconocimiento y aplicación del derecho de nosotras las mujeres, que no ha sido fácil y hemos tenido pros y contras, pero la fuerza de la sororidad nos sigue manteniendo de pie con la fuerza y el coraje en esta lucha, todo lo que se cree que es normal en ocasiones no lo es, no callemos por temor a no ser escuchadas, hay quienes sabemos oír, buscar soluciones, pero sobre todo actuar”. Posteriormente, el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para crear una Ley de Autismo de Yucatán, siendo la segunda iniciativa que se presenta en esta materia, lo que demuestra el interés del Congreso en trabajar a favor de este sector de la población. Al presentar su iniciativa, el diputado Valdez Jiménez señaló que también se propone la creación de un Centro de Atención a Personas con Condición del Espectro Autista y la creación de la Residencia de Adultos Autistas, “la idea de la iniciativa es tener un estado, donde el autismo deje de verse como algo negativo, y se vea como una condición de la que muchos puedan sentirse orgullosos de observar el mundo de una manera única, y transitemos de hablar de inclusión a simplemente hablar de convivencia”. En su turno, el diputado Javier Renán Osante Solís (MC) entregó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que tiene como fin brindar protección a madres autónomas y de sus hijas e hijos, donde expuso: “se trata de visibilizarla omisión total o parcial en el pago de la pensión alimenticia como una forma de violencia económica, una violencia que debe ser sancionada y prevenida con medidas más efectivas”. También, aseguró que su propuesta busca “establecer mecanismos más eficaces para prevenir y sancionar el incumplimiento de esta obligación, fortaleciendo la protección de los derechos de quienes dependen de estos recursos para vivir dignamente”. Continuando con la sesión, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) presentó una iniciativa que busca reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental y elevarlo a rango constitucional, “este derecho implica que todas las personas tienen derecho a ser cuidadas, pero también a cuidar en condiciones dignas, y a ejercer el autocuidado sin que eso signifique sacrificio económico, físico o emocional”. “Hoy debemos reconocer que el trabajo de cuidados es la base de nuestra sociedad y que, sin él, simplemente no podríamos sostenernos, para garantizar que este trabajo tenga valor, que sea reconocido y que quienes lo realizan tengan acceso a derechos, seguridad y bienestar”, puntualizó la diputada Acosta Escalante. Por último, en la presentación de iniciativas, el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) entregó a la Mesa Directiva una iniciativa para reformar artículos del Código Penal en materia de uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes en relación a su uso en delitos como violación a la intimidad sexual, falsedad de declaraciones ante autoridad, chantaje y fraude, “esta reforma responde también al compromiso constitucional y convencional del Estado mexicano de proteger el derecho a la intimidad, la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad de las personas”. “Con esto, se dota al Estado de Yucatán de herramientas legales efectivas para prevenir y sancionar las conductas delictivas que se apoyan en la inteligencia artificial, protegiendo de manera integral los derechos fundamentales de las personas frente a los riesgos y amenazas emergentes de la era digital”, agregó. Como parte de los asuntos generales, intervino el diputado de Acción Nacional, Rafael Gerardo Montalvo Mata, quien presentó un punto de acuerdo que fue turnado a segunda lectura, en el que propone que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, con pleno respeto a la división de poderes, haga un llamado respetuoso a la Comisión Federal de Electricidad en materia de tarifas eléctricas para nuestra entidad. Por último, el diputado del PAN, Roger José Torres Peniche y el diputado de MC, Javier Renán Osante Solís, hicieron uso de la tribuna para hacer señalamientos y cuestionamientos sobre el actual gobierno estatal, mientras que la diputada y los diputados de morena, Naomi Raquel Peniche López, Bayardo Ojeda Marrufo y Mario Alejandro Cuevas Mena, subieron a tribuna para responder sobre dichos señalamientos y posicionar los avances que consideran se han logrado. Al término, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión para el jueves 27 de marzo a las 16 horas.

Cultura

Rocío Cortés presenta en la FILEY “La luna más roja”

Su primera obra impresa es de una historia que incluye brujas, vampiros y nahuales Autora de diez novelas y la primera que realiza de manera impresa, Rocío Cortés Campos, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó su nueva obra titulada “La luna más roja”, en la que brujas, vampiros y nahuales juegan un papel crucial. Todo puede suceder cuando, en el cielo nocturno, emerge la luna más roja que hayas visto jamás. Durante la presentación de la obra en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, la autora, acompañada de autoridades universitarias, académicos y estudiantes, compartió que hay un momento que es hermoso y espléndido, “donde tú te sientas y escribes desde fuera de tu personaje, te dejas llevar para decir lo que se quiere sin un derroche innecesario de palabras”. Reveló que la obra narra la historia de Zayed Abdul, quien tiene una presentación musical en una fiesta elegante de disfraces y mascaradas. Carismático, ingenioso, divertido y apuesto, Zayed se roba toda la atención femenina con ese infalible atractivo de facciones árabes que lo caracteriza. La autora explicó que esta novela de género fantástico, protagonizada por seres extraordinarios, se desarrolla en el Estado, con un personaje yucateco como protagonista, lo cual le otorga una característica única. “Un sello distintivo de sus novelas es que se desarrollan en México, aunque también recrea escenarios de otras geografías, como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente”, apuntó. Antes de finalizar la presentación, Rocío Cortés señaló que su libro transmite un mensaje sobre el cuidado del medio ambiente y de los animales, “quiero transmitir el amor por la naturaleza y la importancia de proteger nuestro entorno”. Al término de la presentación, la autora dijo que sus libros se encuentran disponibles en Amazon Kindle.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón la salud de las mujeres con más de 36 mil consultas y mastografías gratuitas

Para cuidar y proteger la salud de las mujeres, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada ha ofrecido en la presente administración más de 36 mil consultas y mastografías gratuitas. “Para la nueva forma de gobernar, las mujeres y sus derechos son prioridad, construimos una ciudad más justa y equitativa, para garantizarles calidad de vida e igualdad de oportunidades”, destacó la alcaldesa. Un elemento fundamental es el cuidado de la salud, así, el Centro de Atención Médica a la Mujer brinda servicios de ginecología, mastografía, ultrasonido, odontología, rehabilitación y atenciones de enfermería. El CAMM está ubicado en la calle 88-A, número 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur III. Además, el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes brinda seguimiento a mujeres que padecen esta enfermedad, y con apoyo del DIF Municipal se brindan programas de apoyo de despensas a personas mayores y diversos aparatos ortopédicos como sillas de ruedas y andadores.  El CEMANUD está ubicado sobre la calle 59 por 66 del Centro. Mayor información al (999) 924 4000. También se ofrece servicio en 10 nuevos clubes “Viva la Vida” para adultas mayores, se han entregado más de 2 mil lentes a personas en situación de vulnerabilidad, y llevado más de 1 mil 602 consultas médicas a domicilio, muchas para mujeres. Para la salud mental se ofrece atención en tres centros “ Alma Nova” en el sur, poniente y oriente, y en breve se abrirá uno en el norte. “Nuestro compromiso consiste en brindar salud y prevención a las mujeres, acercando consultas y estudios esenciales para su bienestar”, dijo Cecilia. Finalmente, destacó que la ciudad se construye con la participación de todas y cada una de las mujeres, la agenda se hace con sus voces, apoyando su desarrollo integral, empoderamiento y autonomía.

Mérida

Empoderamiento de las mujeres, prioridad para el Ayuntamiento de Mérida

“Estoy muy feliz por este espacio que me han dado para vender mis productos, es una oportunidad de salir adelante, tener dinero para mi y mi familia”, afirmó Mar Vargas, emprendedora dueña de Abracadabra y quien se dedica a la comercialización de insumos holísticos. Como ella, 59 mujeres más participaron en la “Jornada Todas Emprendemos”, organizada por el Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de seguir empoderando a las mujeres a través de la autonomía económica. “Estoy convencida de que cada una de ustedes contribuye, todos los días,a construir una mejor ciudad. Nuestro compromiso es empoderarlas, que tengan más y mejores oportunidades para obtener ingresos porque estamos convencidas que la autonomía económica es fundamental para romper con el círculo de la violencia”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Durante la jornada, se impartieron capacitaciones sobre el uso de redes sociales y fotografía con el celular, con el propósito de que las asistentes adquieran habilidades clave para mejorar sus negocios actuales o futuros. El evento también contó con la participación de Lupita Pool, una empresaria con amplia trayectoria en tecnologías de la comunicación y fundadora de empresas familiares como DÉCADA, quien compartió su experiencia como emprendedora y motivó a las mujeres a que continúen con sus negocios, ya que es una oportunidad de salir adelante. La Plaza Grande se llenó de los aromas y colores de los productos de las emprendedoras con alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza, botanas artesanales, artículos holísticos y creaciones en crochet, entre otros. A través de iniciativas como esta, el Instituto de las Mujeres busca generar espacios de comercialización para las integrantes de la “Red de Aliadas”, un grupo compuesto por mujeres que han recibido atención especializada en temas como violencia, emprendimiento y capacitación mediante talleres realizados en diversas colonias y comisarías de Mérida. Asimismo el evento contó con la destacada participación de las “Hermanitas Pech Bolio”, Sofía y Diana Pech Bolio, quienes, con su talento y pasión por la música, promovieron la trova yucateca, resaltando la riqueza cultural de la región. Para cerrar las actividades, la DJ “Domina” ofreció un vibrante set que llenó el ambiente de energía y entusiasmo, logrando que todos los asistentes disfrutaran de su música. Con estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres continúa impulsando el desarrollo integral de las mujeres meridanas, brindándoles las herramientas necesarias para su empoderamiento y su autonomía financiera.

Mérida

Macro clase de defensa personal en el Mes de las Mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza y el Instituto de las Mujeres, llevó a cabo una macroclase de “Defensa Personal para Mujeres”, con el propósito de brindar herramientas prácticas de autodefensa, así como fortalecer la confianza y seguridad de las mujeres. Al respecto, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que estas actividades forman parte del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada de ofrecer más y mejores servicios con perspectiva de género, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. “Esta iniciativa es un reflejo de las diversas acciones que promovemos en los Centros de Desarrollo Integral (CDI) ubicados en distintos puntos de la ciudad. Nuestro objetivo es acercar servicios que generen condiciones favorables para que las mujeres accedan a mayores oportunidades, proporcionándoles herramientas y conocimientos que impulsen su desarrollo”, expresó Arturo León. Recalcó que en los Centros de Desarrollo Integral se ofrecen una variedad de cursos y talleres, como corte y confección, cultora de belleza, cocina y repostería, y urdido de hamacas, con el objetivo de impulsar el emprendimiento de las mujeres. Además, cuentan con actividades artísticas y deportivas, entre ellas jarana, jazz y taekwondo. Como parte de las actividades conmemorativas, y en colaboración con el Instituto de la Mujer, se inauguró la Cancha “Aliadas” en San Antonio Kaua con el propósito generar un espacio donde todas las niñas, adolescentes y mujeres puedan desarrollarse en el deporte, cuidar su salud, ejercitarse y tener una red de aliadas en las comunidades.  “Hoy me siento muy contenta de poder conmemorar el 8M con esta actividad en la primera cancha “Aliadas” pintada de color morado que representa la lucha de todas las mujeres por sus derechos. Además, esta clase de defensa personal es una herramienta para que las mujeres tengamos los conocimientos de cómo defendernos”, señaló Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres. Del mismo modo, comentó que se llevó información de los servicios gratuitos del Instituto de las Mujeres en sus cuatro sedes, centro, oriente, poniente y sur, así como promoción de las actividades en el marco del 8M de la campaña en “Mujeres Por Mérida” ¡juntas sumamos por una mejor ciudad! “Desde el Ayuntamiento y el Instituto de las Mujeres seguimos trabajando para que tengan este espacio para vivir una vida libre de violencias”, agregó. En el evento estuvieron presentes representantes de la Unidad de Equidad y Género, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de las mujeres en la ciudad.

Mérida

Mérida refuerza su compromiso con la igualdad de género: Cecilia Patrón

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada firmó la Carta Intención “Mujeres Seguras” con 18 instituciones con lo cual se busca garantizar atención oportuna y adecuada a las mujeres, promoviendo espacios seguros y erradicando la violencia de género en el municipio. Este importante acuerdo se enmarca dentro de la Campaña Conmemorativa “Mujeres por Mérida”, una iniciativa que busca visibilizar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación y el desarrollo de la ciudad. La Carta Intención “Mujeres Seguras” tiene como objetivo promover una sociedad más equitativa e inclusiva, donde las mujeres tengan acceso a oportunidades iguales y sean tratadas con dignidad y respeto en espacios seguros. “En esta nueva forma de gobernar, Mérida tiene un firme y decidido compromiso en construir alianzas que permitan espacios de participación e inclusión para las mujeres meridanas, así como políticas públicas que mejoren sus condiciones de vida y promuevan la igualdad de género, un piso parejo y la justicia social”, expresó la alcaldesa. En una primera fase, 18 instituciones pertenecientes a los ámbitos educativo, restaurantero, comercial e industrial asumieron el compromiso de participar en esta iniciativa. A través de una estrecha colaboración con el Instituto de las Mujeres, se fortalecerá la difusión de estos servicios y se otorgará un reconocimiento a las instituciones que concluyan satisfactoriamente el proceso. “Para nosotras es muy importante este trabajo colaborativo, desde el ámbito educativo y empresarial, vamos a trabajar para generar más espacios seguros y libres de violencias y mejores oportunidades laborales para las mujeres”, señaló la directora de Instituto de las Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos. Las empresas e instituciones participantes son: Fundación ADO Región Peninsular, Universidad del Sur Campus Mérida, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Doxa Grupo Empresarial, Petro Servicios Yucatán (G500), Grupo Megasur, Super Akí, CRISTUS MURGUEZA Hospital el Faro, Proveedora del Panadero (Dunosusa), Grupo Industrial Dondé, Universidad Anáhuac Mayab, Embotelladora Bepensa, CECATI 61, CECATI 169, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Grupo La parrilla, Cámara Nacional de la Industria y Alimentos Condimentados CANIRAC y la Comisión Nacional del Agua CONAGUA. Esta iniciativa implementada a través del Instituto de las Mujeres facilita la creación de mecanismos de canalización para la atención de mujeres que enfrentan situaciones de violencia, ya sea dentro de la institución o en cualquier otro ámbito, garantizando el acceso a los servicios especializados que brinda el Instituto de las Mujeres. Además, se brindará la oportunidad de dar seguimiento a su compromiso mediante la implementación de estrategias y programas enfocados en la prevención de las violencias y la discriminación hacia las mujeres, así como en la promoción de la igualdad de género en todos los ámbitos. Las empresas e instituciones firmantes contarán con espacios seguros y entornos de protección para mujeres que requieran apoyo en situaciones de violencia de género. Con esta firma, la Presidenta Municipal refrenda su compromiso con la igualdad de género y la seguridad de las mujeres, y se suma a los esfuerzos para erradicar la violencia de género en el municipio. En el evento que tuvo lugar en el Salón de los retratos acompañaron a la alcaldesa, Flora Helena Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano y Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

Yucatán

“Reconocimientos por la mañana, represión por la noche”, señala diputada del PAN

La diputada María Teresa Boehm Calero, integrante de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, se pronunció en tribuna sobre los hechos ocurridos el pasado 8 de marzo durante la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer. Señaló que, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), los incidentes registrados podrían constituir violaciones a los derechos humanos, por lo que es fundamental una investigación a fondo. “Es preocupante que en la mañana se entreguen reconocimientos a las mujeres y por la noche se registren hechos como los que han motivado esta investigación. No basta con discursos, necesitamos garantizar condiciones reales de seguridad y respeto a los derechos de las mujeres”, expresó. Boehm Calero destacó que la Constitución de Yucatán establece la perspectiva de género como un principio rector en las políticas públicas; sin embargo, sostuvo que aún persisten obstáculos que limitan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. “La desigualdad sigue presente en distintos ámbitos: en la familia, en la educación, en el trabajo y en las instituciones. Esto no solo afecta a las mujeres, sino al desarrollo del estado en su conjunto”, afirmó. En este sentido, la legisladora recordó que la bancada del PAN Yucatán presentó una iniciativa para asegurar que el presupuesto destinado a la dependencia encargada de coordinar las políticas públicas para la igualdad de género y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia no pueda ser reducido respecto al año anterior. Asimismo, indicó que la propuesta contempla un aumento anual de los recursos, al menos conforme a la inflación, y la prohibición de su redirección a otros rubros. “El compromiso con la igualdad debe reflejarse en acciones concretas. No podemos permitir que se reduzcan los recursos destinados a erradicar la violencia de género ni que se minimicen sus efectos con recortes presupuestales”, enfatizó. Sobre los hechos del 8 de marzo, Boehm Calero insistió en la necesidad de esclarecer lo ocurrido y de establecer responsabilidades. “Es fundamental que las investigaciones se realicen con total transparencia. La CODHEY ha señalado irregularidades en la actuación de las autoridades y es indispensable que se determinen las sanciones correspondientes si se confirma que hubo abuso de autoridad”, manifestó. La diputada también hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar la iniciativa del PAN para blindar los recursos destinados a las políticas de igualdad de género. “No es suficiente con condenar la violencia; necesitamos garantizar que haya medidas concretas para prevenirla y erradicarla. Esto incluye destinar los fondos necesarios para fortalecer los programas de atención y protección a las mujeres”, afirmó. Finalmente, reiteró que la lucha por la igualdad no debe ser vista como una concesión, sino como un derecho que debe ser garantizado por el Estado. “Es momento de actuar con firmeza y responsabilidad. No podemos permitir que la violencia y la falta de presupuesto sean obstáculos que impidan a las mujeres ejercer sus derechos en libertad y seguridad”, concluyó.

Yucatán

Lamenta la CODHEY actos represivos durante la marcha 8M en Mérida

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) reconoce y respalda a las mujeres que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se manifestaron para exigir un alto a las violencias de género y para reclamar el cumplimiento de sus derechos, con el objetivo de alcanzar una sociedad igualitaria y libre de discriminación. Cumpliendo con nuestra obligación en la defensa de derechos humanos, visitadoras de la CODHEY acudieron a la marcha en calidad de observadoras a fin de registrar todo lo acontecido. Sin embargo, durante el desarrollo de esta actividad, nuestras representantes, así como otras mujeres manifestantes y periodistas, fueron víctimas de actos de represión que incluyeron el uso de chorros de agua y gases, lo que constituye una violación a sus derechos humanos, a la integridad personal y a la manifestación y protesta. Ante esto, recordamos que el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas concluyó que, «si bien pueden producirse ciertos actos de violencia en el contexto de una manifestación, esta circunstancia no convierte a la misma en violenta, ni autoriza la acción policial indiscriminada contra la misma». La CODHEY lamenta profundamente estos hechos, que no solo afectaron a nuestro equipo de trabajo, sino también a periodistas y a las mujeres que alzaron su voz para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género estructural. Reconocemos que la protesta social ha sido uno de los elementos más importantes de la vida pública en una sociedad democrática y plural, porque alimenta el debate público, permite la expresión de ideas y constituye una forma de participación en los asuntos públicos de los grupos históricamente discriminados; y ahora, las mujeres protestan para exigir igualdad y vivir libres de violencias sostenidas desde el sistema de discriminación patriarcal Ante estos hechos, la CODHEY ha iniciado de oficio una queja para investigar las circunstancias en las que se dieron estos actos.Tomamos nota de los diferentes comunicados ante los hechos de ayer y publicados conjuntamente por organizaciones de la sociedad civil y colectivas feministas, interseccionales, antirracistas y antipatriarcales, que rechazan la violencia y solicitan explicaciones. Por ello, la CODHEY asumiendo sus obligaciones y creyendo en una justicia restaurativa, se ofrece como un puente de comunicación y un espacio de diálogo frontal, horizontal, democrático y proactivo por la igualdad y no discriminación tanto a las colectivas y organizaciones, así como a las autoridades. Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que garanticen el derecho a la protesta y para que se implementen medidas efectivas que prevengan y sancionen cualquier acto de represión o violencia en contra de quienes defienden los derechos humanos. La CODHEY continuará trabajando para promover y proteger los derechos de las mujeres, periodistas y las defensoras de derechos humanos, reconociendo contribución en la lucha por la igualdad y la justicia en nuestro estado y en todo el país.

Yucatán

Guardianas de la lengua e identidad cultural

Resaltan el rol de las mujeres mayas en la transmisión y preservación de la lengua Las mujeres mayas desempeñan un papel esencial en la preservación y transmisión de su cultura, especialmente en la enseñanza y promoción de la lengua maya, aseguró la Mtra. Teresa de Jesús Pool Ix durante la plática “El papel de la mujer en la transmisión de la cultura maya contemporánea”. En su intervención, la especialista destacó que la labor de las mujeres mayas ha sido crucial para mantener viva la lengua y la identidad cultural. “Las mujeres mayas han aportado a la difusión, promoción y enseñanza de la lengua maya”, expresó. Asimismo, señaló la importancia de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones para evitar la desaparición de la lengua. “No solo se trata de aprender maya en la escuela y dejarlo ahí; es fundamental que lo transmitamos a nuestros hijos, porque si no lo hacemos, nuestra lengua se empieza a perder poco a poco”, subrayó. Pool Ix enfatizó que la cultura maya no se limita únicamente al idioma, sino que abarca múltiples expresiones, como el teatro, la radio en lengua maya y la recopilación de textos. En este sentido, resaltó el trabajo de los colectivos que han impulsado diversas iniciativas para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad. “Hablar de cultura maya no es solo hablar de lengua, sino de todas las áreas en las que las mujeres mayas están jugando un papel muy importante para conservar, preservar y fortalecer nuestra herencia”, afirmó. Finalmente, la maestra compartió su experiencia en la enseñanza de la lengua maya a diferentes generaciones, destacando que actualmente trabaja con un grupo de jóvenes y adultos mayores interesados en aprender y practicar el idioma. “Tengo 11 alumnos y la próxima semana será nuestra clausura. Ojalá nos puedan acompañar”, concluyó.