Yucatán

Participa Semujeres activamente en la estrategia Aliados por la Vida

En el marco de la estrategia Aliados por la Vida, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Yucatán (Semujeres) realizará una cartelera de actividades en Mérida y el interior del estado a fin de fortalecer el tejido social de las comunidades e impulsar el ambiente de paz. La jornada, que incluye actividades de prevención de las violencias a fin de concientizar a la población y actividades recreativas para el empoderamiento de las mujeres, iniciará este jueves 13 con un “Tianguis de la amistad”, que se realizará en el corredor artesanal de Homún, en la explanada del parque principal de Quintana Roo, y en los bajos del palacio municipal de Tixcacalcupul. Dichos espacios de comercialización no solo fomentan la amistad y sororidad entre las mujeres, sino que les permiten acceder a nuevos puntos de venta para promocionar sus productos y mejorar su autonomía económica. Además, ese mismo día se realizará el cine foro “Amorcitos azucarados” en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 74 de Mérida; en el cine foro se abordan los mitos del amor romántico, así como la importancia de redes de apoyo para el autocuidado y creación de un plan de vida en la adolescencia, esencial para el bienestar integral de las juventudes. Para el viernes 14, en la cineteca Manuel Barbachano Ponce del teatro Armando Manzanero de Mérida se proyectará el documental “Ahora que estamos juntas” a las 4:30 de la tarde. Mientras que en la comisaría San Antonio Sihó de Halachó y en Chankom se realizará un “Mercadito violeta”. La jornada sigue el martes 18 con el cine debate “Ley Olimpia” a las 4:00 de la tarde en el comedor comunitario Dzununcán, y el viernes 19 se realizará el taller “Mujeres juntas, redes seguras” en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 42 de Opichén. El cine debate permite crear un espacio seguro de interacción y reflexión acerca de la prevención y atención de la violencia digital; en el caso del taller, las participantes podrán identificar los riesgos de la violencia y aprenderán a crear un protocolo de seguridad como medida de prevención e identificar las diversas redes de apoyo con las que pueden contar en situaciones de riesgo. Finalmente, el viernes 28 se realizará un “Mercadito violeta” a partir de las 4:00 de la tarde en el domo municipal de Temax. Todos los eventos son gratuitos y para más información se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría.

Yucatán

Impulso para garantizar que niñas y mujeres alcancen su potencial en la tecnología y la ciencia

Durante la conmemoración del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en su gobierno se impulsarán programas para garantizar que cada yucateca pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir al momento de transformación que vive Yucatán. En ese sentido, el mandatario estatal dio a conocer que brindará un apoyo especial a las jóvenes yucatecas que decidan estudiar alguna ingeniería en universidades del Gobierno del Estado, condonando los pagos que deban realizar en su institución educativa, como parte de los esfuerzos para cerrar la brecha de género. Como parte de esta conmemoración, el Gobernador atestiguó la firma del memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la educación científica con perspectiva de género y garantizar que más yucatecas tengan acceso a las oportunidades que merecen en las áreas de ciencia, tecnología y matemáticas. Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que esta fecha llama a la acción y a derribar las barreras estructurales y culturales que han limitado las oportunidades de tantas mujeres en el estado. Asimismo, Díaz Mena agradeció al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el respaldo constante para fortalecer las políticas públicas en la entidad, como el programa Aliados por la Vida, una iniciativa clave cuyo impacto trasciende los temas de salud y bienestar para convertirse en un motor de transformación social y comunitaria. Destacó que este programa es una red de solidaridad que permitirá acercar oportunidades a las niñas y mujeres yucatecas. «Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son posibles y que su talento es necesario para el futuro de nuestro estado», expresó el mandatario estatal. Díaz Mena subrayó que hoy es un día para recordar el poder transformador del conocimiento, pero también para asumir compromisos ante los desafíos. Por ello, hizo un llamado a redoblar esfuerzos y fortalecer programas y políticas que realmente marquen una diferencia. A su vez, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, destacó esta suma de esfuerzos para que las yucatecas y mexicanas vean con más optimismo y claridad un futuro con oportunidades. Durante la conmemoración de este día, la SECIHTI organizó una jornada con más de 100 actividades en Mérida y municipios del interior del estado, las cuales se realizarán entre el 11 de febrero y el 8 de marzo en universidades de la entidad. Entre ellas, mesas de diálogo, conferencias y talleres, todos enfocados en fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia y fomentar, al mismo tiempo, vocaciones científicas e igualdad de oportunidades para niñas y adolescentes. En el evento estuvieron presentes la diputada local Maribel Chuc Ayala; las secretarias de la Mujer, Sisely Burgos Cano, y de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Rosa Frías Castillo; la profesora investigadora titular B del Centro de Investigación Regional Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán, Karla Rossanet Dzul Rosado; y la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral del TecMilenio, Rosalinda Ballesteros Valdés.

Yucatán

Se instala la Comisión de Postulación «Consuelo Zavala Castillo» en el Congreso del Estado

Este reconocimiento se creó con el objetivo de premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se han destacado en campos como la ciencia, la cultura y otros ámbitos relevantes. La entrega del reconocimiento se realizará el próximo 8 de marzo a las 11:00 horas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Dicha comisión quedó integrada por las Diputadas Neyda Pat Dzul, como presidenta, Sayda Melina Rodríguez Gómez y Larissa Acosta Escalante como secretarias, Clara Paola Rosales Montiel, María Esther Magadan Alonso como vocales. En asuntos generales se aprobó por unanimidad modificaciones a la convocatoria para garantizar que los distintos sectores involucrados sean informados mediante diferentes medios y vías de comunicación y el aumento del tiempo de elección por algunos días adicionales. También se aprobó por unanimidad la publicación de la convocatoria, misma que ya se encuentra en la página web https://www.congresoyucatan.gob.mx/gaceta/sesiones-pleno/2252 Con estas acciones, la Comisión reafirma su compromiso de reconocer y visibilizar la labor de las mujeres yucatecas que contribuyen al desarrollo y bienestar del estado.

Yucatán

Participa Semujeres en las acciones de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad

Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) puso en marcha una brigada para acercar los servicios integrales y gratuitos para la prevención y atención de la violencia de género, dentro de la estrategia en la que participan la Guardia Nacional, Secretaría de Bienestar Federal, Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal. Por primera vez, la Unidad Móvil de la Semujeres se sumó a la brigada para ofrecer una atención de primer contacto a quienes así lo requieran, correspondiendo el turno a la colonia San Antonio Xluch III y a San Luis Sur y San José Tecoh. Al realizar el recorrido, donde participó personal especializado en atención a la violencia, se ofreció información en los hogares y en los espacios públicos. Esta nueva unidad móvil permitirá brindar una atención integral a mujeres que vivan en comunidades donde no se cuente con un Centro Regional Violeta. La brigada, en la que participaron 50 personas, recorrió casa por casa así como espacios públicos y pequeños negocios, en donde además de ofrecer información sobre los servicios de la #Semujeres, se sensibilizó acerca de cómo identificar la violencia de género y el acoso callejero a través de herramientas como el “violentómetro” y el “acosómetro”. Asimismo, participó un equipo especializado de atención de primer contacto en caso de que alguna mujer en situación de violencia quisiera ser atendida al momento. Con estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de las Mujeres refrenda su compromiso por acercar los servicios integrales y gratuitos y ofrecer una atención más humanista, cálida y cercana a las mujeres.

Mérida

En Mérida las mujeres seguimos haciendo historia: Cecilia Patrón

En el marco del 109 aniversario del Primer Congreso Feminista de México en Yucatán, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó la importancia de la lucha constante por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad. En la Sesión Solemne de Cabildo que tuvo como oradora huésped a la abogada, activista y feminista Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, la Alcaldesa resaltó el legado de las pioneras feministas que en 1916 se reunieron en Yucatán para reclamar sus derechos y participar activamente en la vida política del país. “Estas mujeres visionarias, que nos antecedieron, nos motivan todos los días a construir diariamente una democracia equitativa, donde las mujeres y las niñas meridanas, crezcan y se desarrollen integralmente con piso parejo, en libertad y con igualdad de oportunidades que les permita empoderarse y contar con las herramientas necesarias para acceder a mejores condiciones de vida”. Precisó qué, en Mérida las mujeres siguen haciendo historia, trabajando incansablemente para erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres, y agregó que en Mérida tienen una aliada, que las cuida, las apoya, las protege y empodera, porque en la Mérida de las mujeres, nadie se queda atrás. “A todas quienes trabajan a diario y participan activamente para mejorar su vida y aportar a su ciudad. A ustedes les digo fuerte y claro, tienen en la alcaldesa a una aliada incondicional, que las entiende, las abraza y con la que contarán siempre para alcanzar sus metas”, expresó. En su intervención, la oradora huésped Amelia Ojeda también compartió sus reflexiones sobre la situación actual de las mujeres en México y la necesidad de seguir trabajando juntas para lograr una sociedad más justa e igualitaria. Mencionó que este aniversario recuerda que, en efecto, las mujeres siguen haciendo historia en Mérida y en todo el país, y que la lucha por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos es un proceso continuo que requiere la participación y el compromiso de todas y todos. Comentó que hoy en día las mujeres continúan enfrentándose a obstáculos relacionados con el conservadurismo que les impide vivir en total libertad sus derechos humanos y decidir sobre su vida reproductiva. En el marco del evento realizado en el Centro Cultural Olimpo, la Presidenta Municipal entregó al cabildo la propuesta de reforma al reglamento de la Administración Pública del Municipio de Mérida, a fin de que lo establecido por la Ley Tres de Tres, impulsada durante su periodo como legisladora federal, se contemple en el marco normativo municipal. Recordó que desde el Instituto de las Mujeres se realizan acciones de prevención y atención especializada a la violencia de género, brindando atención psicológica, jurídica y de trabajo social, para que más mujeres en situación de violencia, sigan adelante con sus vidas. Asimismo dijo que se cuenta con una red de apoyo y cuidados como la Línea Mujer, Mujeres Seguras, y el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con y sin hijos en Situación de Violencia y se impulsan programas para reforzar la salud integral de todas las mujeres, brindando consultas gratuitas, mastografías y ultrasonidos. “Para este 2025, incrementamos 18.4 por ciento el presupuesto destinado a las mujeres de Mérida; no escatimaremos hasta verlas crecer y prosperar, hasta que cada una de las mujeres de esta ciudad, logre su pleno bienestar”. A la par de lo anterior, señaló que se crearon los programas “Mujeres Floreciendo”, “Tejiendo-me”, “Hilando en comunidad”, y “Construyendo paz”, para visibilizar y empoderar el trabajo de las mujeres mayas que viven en las comisarías, mejorando su bienestar y fortaleciendo su autonomía. En la sesión solemne de Cabildo, realizada en el patio central del Centro Cultural Olimpo, acompañaron a la Alcaldesa, Ivonne Carrera Pérez, directora de Relaciones Públicas, en representación del Gobernador del Estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; María Carolina Silvestre Canto Valdez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Claudia Estefanía Baeza Martínez, en representación del H. Congreso del Estado; María Cristina Castillo Espinosa, Síndica Municipal; Edgar Ramírez Pech, Secretario Municipal, y los regidores del Cabildo. Asistieron también ex alcaldesas, legisladoras federales y locales, directoras municipales, representantes de cámaras empresariales, colegios de profesionales y universidades y de la sociedad civil.

Mérida

Mérida destaca entre las ciudades con menor brecha salarial entre mujeres y hombres.

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, destacó los resultados obtenidos en materia de empleo y brecha salarial en la ciudad y aseguró que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la ciudadanía. “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los meridanos y para consolidar a Mérida como una ciudad prospera y justa”, indicó. En ese contexto, mencionó que de acuerdo con la información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a nivel nacional, Mérida se posiciona en el octavo lugar con menor brecha salarial entre hombres y mujeres, con una diferencia de solo 5.6 por ciento a favor de los hombres. Esto se traduce en un salario promedio diario para mujeres de 480.98 pesos y de 507.79 pesos para hombres, lo que significa que es dos veces inferior a la brecha salarial que existe en el resto del país que es de hasta el 12 por ciento. En cuanto a la ocupación formal, agregó que Mérida registró 337 mil 120 trabajadores asegurados en diciembre de 2024, ocupando el sexto lugar nacional. Además, se registró un crecimiento anual de 2.2 por ciento en los trabajadores asegurados, lo que significó la creación de 7 mil 134 nuevos empleos durante el año 2024. Asimismo señaló que durante la actual administración se registró la creación de 3 mil 786 nuevos empleos, cifra superior a la pérdida promedio nacional que es de 461 empleos, posicionando a la ciudad en el tercer lugar con mayor generación de nuevos empleos; de forma específica, se registró la generación de 947 nuevos empleos por mes. De manera general, el IMSS señaló que durante el mes de diciembre, Mérida registró un salario promedio diario de 497.69 pesos, cantidad inferior al dato nacional de 587.39 pesos y que posiciona a Mérida en el lugar 26 con mayor salario promedio diario en comparación con las 32 ciudades capitales del país. En el comparativo anual, el salario promedio presentó un crecimiento anual del 8.6 por ciento, en comparación a diciembre de 2023, cuando el salario era de 458.42 pesos, lo que posiciona a Mérida en el lugar 19 con mayor crecimiento anual del salario promedio diario.

Mérida

Una Mérida más justa, espejo de los valores de madres e hijas meridanas: Cecilia Patrón

La historia de Mérida también fue escrita por mujeres valientes y decididas que le dieron un nuevo matiz y cambiaron el rumbo en la construcción de Mérida, convirtiéndola en una ciudad segura, próspera y solidaria, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, durante la Sesión Solemne de Cabildo con motivo del 483 aniversario de la fundación de la ciudad, realizada en el auditorio “Dr. Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural “Olimpo”..La celebración de la fundación de Mérida es un momento para recordar la historia y el legado de la ciudad, y para reflexionar sobre el futuro que queremos construir juntos y juntas, añadió durante la ceremonia en la que estuvo acompañada del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena. “Hoy Mérida, en su aniversario número 483, es una ciudad más justa, más plena. Hoy el paso lo marcamos juntos, mujeres y hombres, lo que nos permite marchar en sintonía y sincronía hacia una meta común”, señaló. Expresó que aunque hace falta mucho camino por recorrer, hoy Mérida ha alcanzado objetivos impensables, en gran parte por el relevante trabajo de sus mujeres. “Pues el combustible que nos ha movido y nos mueve hacia un mejor futuro son las aspiraciones y sueños de nuestras niñas y de nuestras jóvenes”, resaltó. En la Sesión Solemne que tuvo como oradora huésped a Concepción León Mora, destacada dramaturga, actriz, directora y docente teatral y fundadora de la compañía de teatro Sa’as Tun, Cecilia reconoció que el arte y la historia de “Conchi León” son un espejo de las mujeres de esta ciudad. “Su trabajo se caracteriza por un enfoque documental y testimonial, con una fuerte presencia de las raíces, tradiciones y costumbres, así como por abordar la vida de las mujeres en nuestra comunidad”. Particularmente, señaló que el recuerdo personal de Conchi sobre sus orígenes nos es tan familiar, tan cercano, nos motiva a seguir adelante, como ella, y alcanzar metas que nunca nos imaginamos. “Cada una de las meridanas que hoy celebramos un aniversario más de nuestra ciudad somos herederas de las que nos antecedieron. Ellas, las que tuvieron que escalar montañas, erigieron con su valentía esta ciudad, en la que seguimos trabajando para hacerla mejor para todas”, resaltó. En ese marcó recordó el trabajo destacado de mujeres que antecedieron en la lucha como Rita Cetina Gutiérrez y Elvia Carrillo Puerto quienes dedicaron su vida a la lucha social por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en Yucatán y México. Asimismo se refirió a Rosa Torre González, como la primera mujer mexicana en ocupar un puesto de elección popular al ser regidora propietaria por el Ayuntamiento de Mérida en 1923 y Raquel Dzib Cicero, una de las primeras tres mujeres electas para un cuerpo legislativo en México. ORADORA HUÉSPED En su intervención, la oradora huésped destacó que Mérida es perfecta desde que dejó de ser blanca y se volvió de colores, se pintó de arcoíris y se respetan los derechos humanos, desde que se señaló el clasismo heredado y se nos permitió a todos la libertad de ser quienes somos. “Es justo que nos toque a las mujeres, me dijo una señora un día. Por las manos de las mujeres pasa la vida, y sé que la Alcaldesa es consciente de todas las vidas que puede transformar en su administración, porque ella no dice, hace, y en esa fuerza reconozco el poder de muchas mujeres que han cambiado el mundo, o al menos han cambiado su ciudad”, señaló En su discurso, Conchi León señaló la necesidad de continuar trabajando en equipo ciudadanía y gobierno en la construcción segura de la ciudad basada en el respeto al prójimo, la convivencia, el autocuidado, el cuidado del agua, el trato a los animales, la importancia fundamental de la naturaleza y todos los seres vivos, el manejo de la basura y los desechos. “Hagamos de Mérida una promesa cumplida, no sólo para los que vienen de afuera, también para nosotros los meridanos, mantengamos un deseo juntos: y cumplamos: sociedad y gobierno: una Mérida fuerte y llena de identidad”, puntualizó. Asistieron a la ceremonia los representantes de los tres órdenes de gobierno, Claudia Baeza Martínez, presidenta de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; Maria Carolina Canto Valdez, presidenta del Poder Judicial del Estado, al senador Rolando Zapata Bello, a los diputados federales y locales, así como los regidores del Cabildo de Mérida, cónsules, y representantes de la sociedad civil de diversos sectores. También ex alcaldes de Mérida, destacando la presencia de todas las mujeres que han encabezado el municipio, Ana Rosa Payán Cervera, María Fritz Sierra y Angélica Araujo Lara. Al término de la Sesión Solemne, Cecilia asistió al concierto inaugural del Mérida Fest 2025 encabezado por el grupo los Juglares y la Orquesta de Cámara de Mérida, que se presentó en la calle 63 por 62 en el centro de la ciudad. La fusión de las dos agrupaciones hizo vibrar el escenario con canciones como “Mi Mérida”, “Flor de Azahar”, “Linda boca”, “¿Quién será?”, “El Cumbanchero”, “Un tipo como yo”, entre otras que pusieron a flor de piel los ánimos de las y los asistentes. Como parte de las actividades por el aniversario de la ciudad, la Presidenta Municipal asistió por la mañana a la misa que ofició el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega en la Catedral de San Ildefonso. La cartelera completa de las actividades del Mérida Fest se puede consultar en la siguiente liga: https://merida.gob.mx/meridafest/ los eventos concluyen hasta el 26 de enero.

Mérida

Mujeres de Mérida fortalecen su participación en espacios públicos

El Ayuntamiento de Mérida a través del Instituto de las Mujeres llevó a cabo el taller “Mujeres construyendo democracia”, en el que participaron 26 usuarias de 16 comisarías. Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto, señaló que para la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada es una prioridad impulsar a las mujeres, el respeto pleno a sus derechos y promover su participación en todos los ámbitos, por lo que es importante brindarles las herramientas necesarias para que puedan hacerlo. “En Mérida la participación de las mujeres en la vida pública se ha incrementado, por eso es importante apoyarlas, impulsarlas y darles el acompañamiento necesario para que puedan lograr sus objetivos, por eso impartimos este taller, agradezco a cada una de las mujeres que participaron”, indicó. Derechos políticos electorales, cómo apropiarse del espacio público, violencia política en razón de género y sororidad, fueron los temas que se abordaron durante la capacitación que se realizó a lo largo de cuatro semanas. Centeno Ceballos informó que esta capacitación se realizó en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza. Participaron mujeres de las comisarías de Chablekal, Chalmuch, Cheumán, Komchén, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Sitpach, Sodzil Norte, Santa María Yaxché, Susulá, Tahdzibichén, Tixcuytún, Xcumpich, Xcunyá, Yaxché Casares y Yaxnic. El Instituto de las Mujeres ofrece talleres permanentes para fortalecer la autonomía y el empoderamiento de las mujeres de Mérida y sus comisarías, promoviendo el acceso a sus derechos y a una vida libre de violencia.

Mérida

Lleva Gobierno del Estado Feria Navideña de Mujeres Emprendedoras a la Plaza Grande

Por primera vez, 40 mujeres emprendedoras podrán comercializar sus productos en la Plaza Grande de Mérida durante la Gran Feria Navideña organizada por la Secretaría de las Mujeres (Semujeres). – las expositoras fueron parte del curso “Sé mujer emprendedora” en el que adquirieron conocimientos para impulsar y profesionalizar sus emprendimientos. “Participar en una feria de mujeres emprendedoras es una gran oportunidad para dar a conocer nuestros productos y tener un punto de venta que difícilmente tendríamos debido a los altos costos”, aseguró María Belén Carlo Pérez, expositora de la Gran Feria Navideña organizada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), y que se realizará este viernes 13 de diciembre con el fin de impulsar a las emprendedoras de Yucatán a través de espacios de comercialización. Con ella suman 40 mujeres originarias de 7 municipios, quienes expondrán por primera vez sus productos en la Plaza Grande de Mérida gracias al apoyo que les brinda el Gobierno del Estado para impulsar la autonomía económica de las artesanas y emprendedoras que viven en Yucatán. Las expositoras formaron parte del curso “Sé mujer emprendedora” realizado por la Semujeres, con el objetivo de fortalecer las habilidades de organización, planeación y liderazgo de las mujeres artesanas y emprendedoras, quienes se prepararon en temas de emprendimiento, plan de negocios, costos, mercadotecnia y fotografía. En este sentido, la titular de la Semujeres, Sisely Burgos Cano, recordó que para el Gobernador Joaquín Díaz Mena es una prioridad generar oportunidades que beneficien a las yucatecas, y una forma de hacerlo es a través de la capacitación y la generación de espacios en donde puedan comercializar sus productos. Señaló que esta es la primera ocasión que se realiza una feria de emprendedoras en un espacio tan emblemático como la Plaza Grande, que representa un gran escaparate para que den a conocer sus marcas y con ello mejoren su economía familiar. La Gran Feria Navideña se realizará de 5 de la tarde a 10 de la noche y las personas podrán encontrar productos artesanales de excelente calidad, como bolsas tejidas, joyería artesanal, decoraciones pintadas a mano, playeras, artesanías de macramé y madera, blusas bordadas, servilleteros, cremas corporales, faciales, jabones, productos de henequén, piñatas, productos derivados de la miel melipona y velas artesanales, entre otros. Las expositoras, que son originarias de Mérida, Tixkokob, Kinchil, Tzucacab, Tecoh, Motul y de la comisaría Kimbilá, Izamal, ofrecerán también alimentos, productos de repostería, salsas artesanales de habanero, dulces de miel y diversos productos medicinales y orgánicos. El Gobierno del Estado, a través de Semujeres ofrece capacitación para artesanas, emprendedoras y microempresarias, a fin de continuar impulsando la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres que viven en Yucatán. Durante el mes de diciembre se realizarán ferias de emprendedoras en Dzemul, Sotuta y Espita, donde participarán usuarias de los Centros Regionales Violeta. Las convocatorias pueden consultarse a través de las redes oficiales de la dependencia como @Semujeres en Facebook, Instagram y X.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida da certeza a mujeres oferentes de «La Noche Mexicana»

A fin de dar certeza a oferentes que trabajan en «La Noche Mexicana», el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico encabezada por Mauricio Díaz Montalvo, entregó los documentos en donde se les concede la titularidad de sus espacios a seis mujeres. Tras una espera de hasta 12 años, en un acto de justicia social, ahora ellas tendrán la oportunidad de contar con un espacio permanente que les permitirá mejorar sus ingresos y una mejor calidad de vida, lo que es prioridad para la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. Las personas beneficiarias de esta medida son: Teresita de Jesús Mendoza Maldonado, quien tiene 12 años de antigüedad; Aida Rosa Paz Leal,  12 años; Teresita Dorantes Vargas, 10 años; Indira Pavón Cortes, 9 años; Teresita de Jesús Tún Tún, 9 años, y Yamily Elidé Chan Castillo, 9 años. Cabe señalar que antes  se rotaban el espacio, es decir, estaban un día pero luego tenían que esperar de uno a dos meses para regresar de nuevo a vender. Ahora, ya pueden hacerlo de manera fija y todos los sábados del año. De manera excepcional, la entrega se hizo la noche del viernes en El Remate de Paseo de Montejo, donde se realiza La Noche Mexicana, ya que por la temporada decembrina se les concedió que trabajen los viernes y los sábados de este mes a manera tianguis navideño. La misma medida se tomó para los oferentes del programa Mérida en Domingo, quienes se instalarán también los sábados de diciembre de manera excepcional para aprovechar la época de compras.