Yucatán

Inician en Mérida las inscripciones para el apoyo “Mujeres Renacimiento”

Con un firme compromiso hacia la justicia social, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio en Mérida al proceso de inscripciones para el programa “Mujeres Renacimiento”, una estrategia sin precedentes que reconoce los sacrificios, la dignidad y la fuerza transformadora de las madres autónomas en el estado. Este programa beneficiará directamente a 15 mil mujeres yucatecas que recibirán un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte de una política centrada en el bienestar y empoderamiento femenino. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, en el sur profundo de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que “Mujeres Renacimiento” no es solo un apoyo económico, sino un acto de justicia que busca visibilizar y respaldar el papel fundamental que estas mujeres desempeñan en la construcción del tejido social. “Sabemos que en Mérida aún hay mucho por hacer por las mujeres, hay desigualdad, carencias y abandono, pero también hay esperanza, fuerza y dignidad. Y por eso, venimos a acompañarlas, animarlas y hacerles saber que tienen un Gobierno que las respalda”, aseveró. Indicó que hoy también se han instalado mesas de registro en San José Tzal y Cholul, y en los siguientes días se estará llegando a otros puntos. Aunado a ello, la próxima semana se estará recibiendo en Palacio de Gobierno a las madres autónomas que no pudieron registrarse antes. También, el Gobernador informó que, a dos semanas de haber iniciado este recorrido por el estado, se ha llegado a todos los municipios con la firme convicción de que ninguna mujer de Yucatán debe quedarse atrás y que la justicia no puede ser selectiva ni tener código postal. En ese marco, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por ser un modelo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo México, demostrando que las féminas no deben tener límites para lograr sus sueños y pueden llegar tan alto como lo deseen. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este esquema surge como parte de los esfuerzos para abatir el rezago y combatir la situación de vulnerabilidad de tantas madres que asumen la responsabilidad de dar, solas, un mejor presente y futuro para sus hijas e hijos. La funcionaria estatal reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya no deja solas a las mujeres en esta situación, las valora y actúa para dar igualdad de oportunidades, deuda histórica de administraciones anteriores; “nunca antes en la historia del estado hemos tenido un Gobernador tan sensible y humano”, dijo. Por otro lado, las solicitantes del programa Karen Priego Bacab y Litzi Yajaira Baquedano Millán, con mucha emoción, agradecieron al Gobernador por voltear a ver a las madres autónomas y crear un programa que da un respiro ante las dificultades de criar solas a sus hijas e hijos. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. En el evento estuvieron el delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez; el diputado federal Óscar Brito Zapata; la legisladora local Clara Paola Rosales Montiel; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; y el subsecretario de Promoción de los Programas para el Bienestar, Antonio Homá Serrano.

Yucatán

Presentan a recipiendaria a Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado” 

Por unanimidad, las y los diputados de la comisión de Salud y Seguridad Social aprobaron a Atenea de los Ángeles Poot Euan como recipiendaria al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, del año 2025. El reconocimiento se entrega a aquellas personas que por su trabajo, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado del bienestar de las personas a través de la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y hospitalario ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención en el estado. De acuerdo con los procesos legislativos, la propuesta de la comisión será presentada ante el Pleno de la LXIV Legislatura para su análisis y discusión. Atenea de los Ángeles Poot Euan, actualmente es enfermera especialista en terapia intensiva asignada en la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos, del Hospital Dr. Agustín O’Horán. Es Licenciada en Enfermería egresada de la UADY, con especialización de enfermería en terapia intensiva, enfermería en administración y docencia, y es miembro activo de la Sociedad Yucateca de Enfermeras Especialistas en Cuidados Intensivos. En su experiencia laboral ha sido profesora de los módulos: Gestión del Cuidado y curso pos-técnico de cuidados intensivos de enfermería al adulto en estado crítico y gerencia estratégica en instituciones de salud del curso pos-técnico de docencia en enfermería, por mencionar algunos. De igual manera, ha sido coordinadora de los programas Higiene de Manos del departamento de enfermería del Hospital Dr. Agustín O’Horán y del programa Catéteres urinarios del mismo departamento. Durante sus 17 años de experiencia ha participado en el ámbito asistencial con dominio de los servicios de urgencias adultos, urgencias obstétricas, unidad de cuidados intensivos adultos y obstétricos. También estuvo de manera activa en la atención de pacientes durante la pandemia de Covid-19. Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción En la comisión, se presentó la lista de los aspirantes para ocupar el cargo de Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, quienes cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán. Los aspirantes son los siguientes: -Jorge Alberto Mimenza Orosa-Ana Lidia Hernández Calderón-Mario Alberto González Nájera-Lenny Raquel Cetina Palma-Jorge de Jesús Salazar Arredondo-Héctor Arturo Ávila González-Jonathan Antonio García Ramírez-Javier del Jesús Celis Can-Wilberth Nivardo Pech Cocom La comisión determinó que los aspirantes al puesto participen en una reunión de trabajo el 8 de mayo, donde comparecerán para presentar los motivos por los cuales buscan ocupar el cargo. Estas comparecencias se realizarán a partir de las 11 horas y cada uno de los aspirantes tendrá un tiempo de 5 minutos para exponer sus razones por las cuales aspiran al cargo. De igual manera, las y los diputados podrán formular preguntas que consideren pertinentes a cada participante. Como parte del orden del día, aprobaron el proyecto de dictamen de la Tercera Entrega de los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo derivado de la revisión de la Cuenta Pública 2023. Esta Tercera Entrega se divide de la siguiente manera: -48 son de entidades correspondientes a Poderes del Estado, Organismos Descentralizados de Participación Estatal, Fideicomisos y Autónomos. -78 corresponden a municipios y Organismos Públicos Descentralizados Municipales. En este punto, la presidenta de la comisión, diputada María Esther Magadán Alonzo manifestó la importancia de realizar la vigilancia puntual de las cuentas públicas pues: “este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana en el manejo de los recursos públicos”.

Yucatán

Logran visitar los 106 municipios de Yucatán para el registro de “Mujeres Renacimiento”

El Gobierno del Estado ya ha visitado los 106 municipios del estado para llevar el registro al programa “Mujeres Renacimiento” a cada rincón de la entidad, en un acto de justicia y de reconocimiento al esfuerzo y resistencia de las madres autónomas de Yucatán, informó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al encabezar la jornada de registro en los municipios de Oxkutzcab y Akil, el Mandatario estatal dio a conocer que, aunque este día concluyen las visitas territoriales, durante la semana continuarán las labores de registro en algunos puntos de Mérida. De igual manera, las interesadas tienen hasta el 20 de mayo como fecha límite para incorporarse al esquema. Díaz Mena recordó que, a través de Mujeres Renacimiento, se apoyará directamente a 15 mil madres autónomas con 2 mil 500 pesos bimestrales, recurso que les llegará por conducto de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de forma directa, transparente y sin intermediarios. El titular del Ejecutivo estatal destacó que este esquema surge en cumplimiento del compromiso de campaña de apoyar a todas aquellas mujeres que tienen que sacar adelante a sus hijos solas. En ese marco, Díaz Mena anunció que se trabajará para hacer realidad la rehabilitación y modernización de la carretera Oxkutzcab-Xul, que representa la intervención a 14.6 kilómetros de vía mediante una inversión de 60 millones de pesos. Por último, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que brinda a Yucatán y por demostrar que las mujeres pueden llegar tan alto como quieran, al convertirse en la primera mujer Mandataria del país. En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que este programa es resultado del compromiso de campaña del Gobernador Díaz Mena, que con hechos hoy construye el camino de bienestar para las madres autónomas más vulnerables del estado, reconociendo los sacrificios que día con día hacen para sacar adelante a su familia. Por otro lado, las solicitantes del programa Nayely Yazmin Soberanis Uc y Florentina Tep Huchim, se dijeron contentas de ser tomadas en cuenta con este esquema, ya que es un impulso para salir adelante y seguir luchando por el bienestar de sus hijos. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. En el evento estuvieron la diputada estatal Neyda Pat Dzul; el delegado de programas para el desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez; el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martin Fragoso; la presidenta municipal de Akil, Iginia Zapata Chi; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; y la presidenta del DIF municipal de Oxkutzcab, Ángeles Novelo Caamal.

Yucatán

Importante avance en el registro para el programa “Mujeres Renacimiento”

A dos semanas de su lanzamiento, las mesas de registro al programa Mujeres Renacimiento han llegado a 90 municipios del estado y próximamente se logrará la cobertura de todo Yucatán, lo que reafirma el compromiso de dar justicia a las madres autónomas, quienes con valentía y sacrificios sacan adelante a sus familias, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al encabezar el arranque en Tixkokob de las inscripciones a este esquema, el titular del Ejecutivo estatal señaló que en su Gobierno es prioridad acompañar y respaldar a este estrato de la sociedad, como un acto de justicia que rescata la dignidad, la resistencia y el poder transformador de las mujeres yucatecas. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario yucateco detalló que este programa fue diseñado para apoyar directamente a 15 mil madres autónomas en situación de vulnerabilidad con 2 mil 500 pesos bimestrales, resanando el abandono, la precariedad y, muchas veces, la indiferencia de gobiernos pasados. “En este Gobierno les tenemos en cuenta. La igualdad no se mendiga, sino se exige, y hoy estamos en una era donde la mujer es protagonista de la transformación de Yucatán y México; por eso nuestro compromiso es con ustedes, porque son el símbolo de que podemos lograr lo que nos propongamos”, agregó el Gobernador. Finalmente, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que brinda a Yucatán con importantes proyectos estratégicos, así como por ser ejemplo de que las mujeres pueden lograr todo lo que se propongan y llegar tan alto como quieran. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que con este programa se busca fortalecer el espíritu inquebrantable de las madres autónomas y brindarles más herramientas para alcanzar su independencia, para que sientan el apoyo de su Gobierno y comunidad, quienes reconocen su trabajo y entrega de todos los días. Por otro lado, las solicitantes del programa Iriana Lucelly Chalé Cupul y Noemí May Poo, en nombre de las madres autónomas yucatecas, agradecieron al Gobernador por pensar en ellas tras no haber sido tomadas en cuenta por años. Destacaron que este programa representa para ellas más que apoyo económico: un empujón para seguir adelante y que les hace sentir que tienen un Gobierno que las escucha y entiende sus necesidades. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. Acompañaron al Gobernador la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el alcalde anfitrión, Miguel Esteban Rodríguez Baqueiro; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ya entregó 167 Créditos de Mujer a Mujer

Durante la tercera entrega del programa Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada otorgó 54 nuevos apoyos a mujeres de diversas colonias y comisarías en su mayoría del sur, reafirmando su compromiso de construir una ciudad de oportunidades al fortalecer a las emprendedoras locales y combatir la pobreza desde su raíz. Con esta acción, suman ya 167 mujeres beneficiadas en lo que va de la administración, permitiendo que más emprendedoras fortalezcan sus actividades económicas, impulsen sus negocios y mejoren la calidad de vida de sus familias. El programa implementado a través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, que dirige Arturo León Itzá, tiene el objetivo de ofrecer créditos accesibles que permitan a las mujeres iniciar, mantener o ampliar sus emprendimientos en actividades como carnicerías, papelerías, fruterías, elaboración de bolsas, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, lavado de autos, entre otros. “Entregamos más de medio millón de pesos en créditos, apoyando directamente a 54 mujeres que están apostando por su crecimiento y el de su familia. Sabemos que muchas de ellas son jefas de hogar, mujeres valientes que todos los días sacan adelante a sus hijos, y muchas veces no tienen acceso a créditos bancarios. Por eso desde el Ayuntamiento buscamos abrir estas oportunidades reales que sí cambian vidas”, señaló Arturo León. Iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer son clave para construir una Mérida donde todas las personas tengan la posibilidad de salir adelante, “con estos apoyos no sólo fortalecemos negocios, también construimos una Mérida más fuerte y justa. Hasta el momento hemos invertido más de un millón y medio de pesos en este programa y vamos firmes rumbo a nuestra meta de 200 créditos a entregar en 2025. Porque nuestro objetivo es claro: erradicar la pobreza fortaleciendo el desarrollo económico de las personas”, añadió. Una de las beneficiarias, Aile Alejandra Bote Peraza, quien a sus 24 años es dueña de un negocio de accesorios para mascotas, comentó “no tengo un historial crediticio amplio, y sin embargo aquí confiaron en mí y en mi proyecto. Este crédito significa más que dinero: es confianza en nuestro trabajo, en nuestros sueños. Gracias a la alcaldesa por este apoyo, con el que puedo seguir creciendo y sostenerme”, expresó emocionada. A la entrega de apoyos también asistieron Asís Cano Cetina, regidor integrante de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económico; Karla Boehm Calero, regidora integrante de la misma Comisión, y Angélica Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Reportajes

Necesario visibilizar más el tema de la menopausia en México

· Cerca de 20 millones de mujeres mexicanas atraviesan la menopausia o el climaterio. · Las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en mujeres, pueden intensificarse durante y después de la menopausia. · Fundamental un trabajo coordinado entre todos los sectores para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Es indispensable visibilizar el climaterio y la menopausia como estadios normales que se presentan en la vida de las mujeres, esto con el objetivo de avanzar en una agenda de salud que deje de tratar estas etapas como un tema tabú y poder responder a la deuda histórica que el Estado tiene con las mujeres. Así lo aseguró Edith Cervantes Guerrero, ginecoobstetra, integrante del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia quien señaló que “la menopausia es una etapa fisiológica en la vida de toda mujer, pero no por ello debe ser ignorada o minimizada” y tiene que considerarse que cada año aumentará la población femenina mayor de 45 años. La especialista médica, resaltó que “esta transición se acompaña de cambios que pueden acelerar el deterioro físico, cognitivo y social, afectando significativamente la calidad de vida de las mujeres. Es inadmisible que no se tome en cuenta que más del último tercio de su vida transcurra sin una atención integral que preserve su salud y bienestar”. Agregó que, por ello, visibilizar la menopausia y el climaterio significa realizar acciones efectivas como la capacitación tanto de la población como del personal médico de primer contacto y especialistas. “Debemos dejar de normalizar el abandono médico y social que muchas mujeres viven al concluir su etapa reproductiva. Se requiere un enfoque multidisciplinario, sin prejuicios, que responda a las necesidades particulares de cada mujer, con el compromiso de médicos familiares, ginecólogos y profesionales de otras áreas de la salud”, apuntó. Explicó que la escasa atención médica integral al climaterio y a la menopausia, etapas naturales en la vida de las mujeres, sigue siendo una deuda pendiente en materia de salud pública en México. Actualmente cerca de 20 millones de personas en nuestro país atraviesan alguna de estas fases por lo que es fundamental visibilizar la situación y romper los tabús que existen sobre el tema. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas mujeres no identifican que los síntomas físicos, emocionales o sexuales que experimentan estén relacionados con la menopausia, y no siempre cuentan con personal médico capacitado que las oriente adecuadamente. Esta falta de información y servicios especializados contribuye a que miles de mujeres enfrenten en silencio condiciones que afectan su salud y bienestar. Investigaciones recientes han evidenciado que la transición a la menopausia está asociada con un aumento en enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista científica Circulation, publicada por la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) señala que “ los hallazgos reportados subrayan la importancia de la transición a la menopausia como un momento de aceleración del riesgo de enfermedad cardiovascular, enfatizando así la necesidad de monitorear la salud de las mujeres durante la mediana edad, un período crítico para implementar estrategias de intervención temprana”. Además, la Sociedad Europea de Cardiología informó en agosto de 2024 que las mujeres en la etapa de transición a la menopausia muestran alteraciones en sus perfiles de lípidos sanguíneos, lo que puede tener un impacto adverso en su salud cardiovascular. Cabe destacar que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, según organizaciones como la American Heart Association, lo que convierte esta etapa del ciclo vital en un momento estratégico para implementar medidas de prevención y diagnóstico oportuno. Por ello, es necesario un trabajo coordinado entre autoridades sanitarias, instituciones académicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil para generar estrategias integrales que mejoren la calidad de vida de las mujeres durante el climaterio y la menopausia y la etapa postmenopáusica, la cual podría representar un tercio de su vida debido al aumento de la esperanza de vida. La OMS ha reconocido que la menopausia representa un desafío de salud pública global. Las deficiencias en el conocimiento, el acceso a información confiable y la escasa capacitación médica dificultan que las mujeres reciban atención integral y respetuosa. Esta etapa vital sigue siendo silenciada en muchos espacios: la familia, el lugar de trabajo, los centros de salud y las instituciones.

Yucatán

Congreso reconoce a la Maestra Violeta Arana por su labor en defensa de las mujeres

En Sesión Solemne, la Maestra Violeta Asunción Arana Villalobos fue distinguida por la LXIV Legislatura al entregarle el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, mérito que el H. Congreso del Estado entrega a las mujeres que, al superar adversidades estructurales, se han fortalecido y trabajado a favor de otras mujeres promoviendo los derechos humanos y la igualdad de género a través de su participación en la vida política y la lucha social. En la entrega, se contó con la presencia del secretario General de Gobierno, Maestro Omar David Pérez Avilés en representación del titular del Poder ejecutivo Mtro. Joaquín Díaz Mena y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés. Como parte del acto protocolario, la presidenta de la Comisión de Postulación al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto del H. Congreso del Estado de Yucatán”, diputada Alba Cristina Cob Cortés dio lectura a la remembranza de la lucha emprendida por Elvia Carrillo Puerto a favor de las mujeres, así como las acciones que llevaron a la maestra Violeta Asunción Arana Villalobos a ser la recipiendaria del mérito. “Violeta Arana es ejemplo de feminismo yucateco, que con tesón y esmero fue labrando una sociedad más justa e igualitaria y como ha dicho, las mujeres hemos demostrado a través del tiempo que no hay límites para nosotras, que la ley de la fuerza debe terminar frente a la ley del consenso, del acuerdo, porque puede haber muchas leyes, pero eso no garantiza que exista justicia”, citó. La diputada relató que sus enseñanzas nos recuerdan que la lucha por una sociedad justa e igualitaria para todas y todos es ejercer el derecho a la educación, considerando la perspectiva de género para asegurar la justicia, “que el diálogo y el consenso son oxígeno de la vida democrática y que no podemos olvidar el campo, sobre todo a las mujeres campesinas”, expresó Posterior a su mensaje, las autoridades, así como la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, hicieron entrega del Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” a la Maestra Violeta Arana Villalobos, siendo la primera recipiendaria de este mérito. Acto seguido, la Maestra Arana Villalobos habló ante la Máxima Tribuna agradeciendo al Congreso por este Reconocimiento que ennoblece la labor de todas las mujeres yucatecas que han luchado todos los días por dignificar la identidad como ciudadanas con garantías individuales e igualdades entre los hombres y las mujeres en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Así como el reconocimiento de dichos derechos en nuestra Constitución local desde 1922 al elegir en Yucatán a nuestra primera regidora, Rosa Torres. Se dice fácil, pero esos logros son resultado de luchas agotadoras, enfrentamientos al vacío y, sobre todo, muchas luchas con trincheras descubiertas y voces al aire sin recibir ecos de una sociedad injusta y desigual a nivel nacional y local, donde Yucatán no fue la excepción. Pero el esfuerzo rindió frutos al ser nuestra Constitución pionera en el reconocimiento a los derechos de igualdad de la mujer en su quehacer político y social”, dijo. Durante su intervención, relató todos los sucesos que han acontecido a lo largo de su vida, y que fueron catapultas para que trabaje y defienda los derechos de las mujeres, especialmente del campo y de su natal Muna. Agradeció a su familia y a los escritores comunitarios que vieron en ella este reconocimiento e hizo una invitación a los presentes para leerlos, “porque ahí está el corazón del pueblo, ahí está el corazón de Yucatán. Los del pueblo tenemos también derecho a salir y decirles cómo vemos la situación actual. Allá en esos libros encontrarán ustedes lo más hermoso que tenemos, las voces de la juventud, las voces de hombres y mujeres que quieren un mejor Yucatán”, subrayó la Maestra Arana Villalobos Por último, la recipiendaria hizo un reconocimiento a las mujeres que al igual que ella, formaron parte de la terna para la designación. La Sesión Solemne también contó con la participación de la Banda de Guerra y la Escolta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la asistencia de representantes de las Fuerzas Armadas de México en Yucatán. Al término del acto protocolario, se convocó a la siguiente sesión para el miércoles 30 de abril a las 11 horas.

Yucatán

Tarjeta Mujeres Renacimiento llegará sin intermediarios a sectores más vulnerables

El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio a conocer que el programa Mujeres Renacimiento está dirigido a apoyar a las mujeres más necesitadas y vulnerables del estado, con el objetivo de brindar un respaldo económico directo y sin intermediarios. En su tercer día encabezando las jornadas de registro para el programa de Mujeres Renacimiento, desde Valladolid y Tizimín, el Mandatario estatal detalló que, a partir de mayo, los Servidores de Yucatán visitarán cada hogar para verificar que el respaldo económico llegue a quienes verdaderamente lo requieren. Díaz Mena recordó que será en el mes de julio cuando se comience con la entrega de la tarjeta, “Elvia CarrilloPuerto”, marcando así el inicio de una nueva etapa de respaldo social para 15 mil madres de familia. “En mayo, los Servidores de Yucatán visitarán casa por casa para verificar que el apoyo llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. Y en julio, iniciará la entrega de las tarjetas y con ello, el apoyo directo, sin intermediarios, sin condicionamientos, como debe ser en un gobierno que respeta a su gente”, destacó. Agradeció el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán, que con recursos y programas, se ha convertido en una inspiración para todos, especialmente las mujeres. Indicó que este esquema es la respuesta firme de un Gobierno que reconoce la deuda histórica con las mujeres que han sido sostén de sus familias, que han vivido en la sombra, que han resistido solas, y que nace para devolverles dignidad, reconocimiento y apoyo real. “Hoy el Gobierno reconoce su historia de lucha, que no haya más indiferencia hacia aquellas mujeres vulnerables que solas tienen que sacar adelante a sus hijos, por eso Mujeres Renacimiento no es una dádiva, es justicia social”, agregó. Al refrendar el respaldo del Renacimiento Maya a las yucatecas, Díaz Mena apuntó que su administración no esperará a que el pueblo vaya al Gobierno, sino que éste se acercará a él. Ejemplo de ello, en Valladolid, las jornadas de registro también se realizarán en las comisarías de Yalcobá y Xocén, como parte de la visión de que la justicia debe llegar hasta el último rincón de Yucatán. En ese marco, anunció que, tanto Valladolid como Tizimín, tendrán su Centro Renacimiento, el cual se convertirá en un espacio digno y seguro para las familias que necesitan apoyo, orientación y compañía, pues habrá talleres, capacitaciones, servicios de salud mental, asesoría jurídica y actividades de convivencia familiar. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, aseguró que el Gobierno de Díaz Mena seguirá trabajando para que quienes más lo necesitan tengan oportunidades dignas y mejores, construyendo juntos una sociedad donde haya justicia y bienestar. Las solicitantes del programa Karina Vianey Tziu Mis y Leticia Canché Campos agradecieron al Gobernador por este apoyo que representa una esperanza y un alivio para las mujeres que, como ellas, tienen que sacar adelante solas a sus hijos. Destacaron que hoy sienten que han encontrado un Gobierno que comprende las necesidades de las mujeres y busca mejorar sus vidas. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida.

Yucatán

Encabeza Díaz Mena segundo día de registro al programa “Mujeres Renacimiento”

Vienen los mejores años para las yucatecas; queremos que cada una de ustedes sepa que no están solas, que el Gobierno del Estado las escucha y les responde, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar, en los municipios de Ticul y Tekit, la jornada de registros al programa Mujeres Renacimiento. “Este esquema nació como un compromiso y hoy es una promesa cumplida. Es la muestra más clara de que gobernar es escuchar, es actuar, pero también es transformar la realidad de las familias. Por eso estamos en el sur del estado para seguir con la Cuarta Transformación de las mujeres, que van a renacer con más oportunidades, con más libertad y con más autonomía”, afirmó. Como parte de una gira de trabajo, el mandatario estatal acudió a estos municipios situados al sur de la entidad para constatar el proceso de recepción de solicitudes para acceder a este esquema, con el que se reconoce y fortalece el papel de las madres en Yucatán, especialmente de aquellas que sostienen solas su hogar. Ante la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el titular del Ejecutivo recordó que este apoyo económico se otorgará a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”, en homenaje a una de las más grandes luchadoras sociales que ha dado nuestro estado. Desde la capital de la guayabera, el mandatario estatal indicó que Mujeres Renacimiento es una respuesta firme y comprometida del Gobierno del Estado, que tiene claro que debe hacer justicia para quienes más lo necesitan; es un acto de justicia social y un reconocimiento a esas mujeres que todos los días sostienen a sus familias, que crían a sus hijos con amor y valentía, que resisten y luchan contra la adversidad. “Queremos que todas las yucatecas puedan soñar, estudiar, emprender, trabajar y vivir con dignidad y libertad. Queremos que ninguna mujer tenga que elegir entre cuidar a sus hijos y llevar comida a casa. Por eso, hoy Tekit recibe buenas noticias. Porque Mujeres Renacimiento no solo es un apoyo económico. Es un mensaje claro, no están solas. Este gobierno les responde, camina conustedes y las acompaña para cuidar de sus hijos”, destacó. El mandatario estatal agradeció el apoyo a Yucatán de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de apoyos para quienes más lo necesitan. El registro a este programa comenzó ayer, 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo. En el mes de julio, se comenzarán a entregar las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto”. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, precisó que Mujeres Renacimiento es un programa para ayudar a las féminas en su independencia económica, por lo que les otorgarán 2,500 pesos bimestrales. “Este programa nace desde la sensibilidad, la visión de justicia social y el gran compromiso del Gobernador, que con Mujeres Renacimiento continuará cerrando brechas, derribando desigualdades y construyendo un Yucatán más justo”, afirmó la funcionaria estatal. Por su parte, las solicitantes del programa estatal Valeria Caamal Itzá y María Isabel Tax Miranda agradecieron al Gobernador Díaz Mena por este apoyo para sacar adelante a sus familias, que viene a dar voz a las madres autónomas de Yucatán y las hace parte de la transformación del estado. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. Estuvieron presentes en el evento la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; el presidente municipal de Ticul, Humberto Parra Sosa; el alcalde de Tekit, José Sosa Hernández; la diputada local Neyda Pat Dzul; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Yucatán

Arranca registro de Mujeres Renacimiento, el apoyo a madres autónomas yucatecas

El Gobierno del Renacimiento Maya inició con el registro de las 15 mil madres autónomas yucatecas que recibirán un recurso bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte del programa Mujeres Renacimiento. Durante un evento realizado en Umán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que este programa es el resultado de su compromiso con la igualdad y el respaldo a quienes sostienen solas a sus familias. “Mujeres Renacimiento es un impulso al trabajo que realizan. Es un homenaje y una respuesta clara y contundente de un gobierno que sabe dónde están las prioridades. Sabemos que en cada rincón de Yucatán hay una mujer sacando adelante a sus hijos sola y que enfrenta carencias, discriminación, abandono e indiferencia, pero que han resistido. Por eso, este programa es para decirles que no están solas”, aseveró. En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, Díaz Mena agradeció el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su firme respaldo a Yucatán y por su compromiso con el bienestar de las mujeres mexicanas. Al interior del deportivo polifuncional de Umán y junto a la alcaldesa anfitriona, Kenia Walldina Sauri Maradiaga, el Gobernador explicó que el registro comienza hoy, 21 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo. En el mes de julio, añadió, se comenzará a entregar las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” con su primer pago bimestral. “Se trata de crear oportunidades, construir autonomía, empoderar a la mujer para que pueda sacar adelante a sus hijos. Porque queremos que la mujer yucateca pueda soñar, emprender un negocio, estudiar, trabajar, vivir con dignidad y libertad”, indicó. En este sentido, las solicitantes de este programa Claudia Ayala Coral y Manuelita de Jesús Puc González agradecieron por el reconocimiento y apoyo del Gobernador hacia el esfuerzo de las madres autónomas yucatecas como ellas. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, explicó que este programa nace de la sensibilidad, compromiso y visión de justicia social del Gobierno del Renacimiento Maya. Además, agregó que los requisitos necesarios para la inscripción son: ser madre autónoma de 18 a 59 años, tener hijos menores de hasta 16 años de edad, residencia mínima de 3 años en Yucatán en caso de no haber nacido en la entidad, no contar con otro apoyo social federal o estatal para el mismo fin, ni con pensión por discapacidad, presentar alta vulnerabilidad y no tener seguridad social. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-303179 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. Estuvieron presentes en el evento la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la diputada federal, Jazmín Villanueva Moo; el diputado local Alejandro Cuevas Mena y la Subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.