Yucatán

Semujeres y UTM firman convenio para trabajar con perspectiva de género desde las aulas

Con el objetivo de mantener el impulso al desarrollo de las mujeres en Yucatán, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) firmaron un convenio de colaboración para la innovación educativa con perspectiva de género, como parte de las acciones enmarcadas en el Renacimiento Maya encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Al firmar el convenio, junto con la Rectora de la UTM, Marisol Canto Ortiz, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano subrayó la importancia de transformar desde la raíz las percepciones sociales que han perpetuado la desigualdad, señalando que en muchos casos la violencia contra las mujeres se encuentra tan normalizada que pasa inadvertida. Por ello, recalcó, es necesario adoptar enfoques distintos que generen un cambio profundo y sostenible. Asimismo, destacó los avances que se han dado en el reconocimiento y la dignificación de las mujeres, mencionando como ejemplo el cambio de perspectiva hacia quienes antes eran llamadas “madres solteras” y que hoy, desde un enfoque de justicia social, son reconocidas como “madres autónomas”. En ese sentido, destacó que el Gobierno del Estado, por instrucciones del gobernador Díaz Mena, ha implementado apoyos dirigidos a este sector como una forma de equidad y acompañamiento real. Afirmó que la paz y justicia se sustentan en un tejido social sólido, y que mucho de ello depende de hacer justicia a las mujeres, garantizándoles un trato digno y en condiciones de igualdad.” “Hay que hacer cosas distintas y uno de los principales campos es la Educación, pero para transformar al alumnado, es necesario transformar a la docencia, tanto hombres como mujeres, para detectar y evitar situaciones donde se cosifique y sexualice a la mujer. Destacó que los cambios llevan tiempo porque nada se hace de la noche a la mañana, sobre todo, tratándose de grandes transformaciones que, por lo mismo, requieren grandes decisiones, pero es innegable que deben cambiarse las conductas machistas y que agreden a la dignidad de las mujeres. “Los hombres por sí mismos enfrentan desafíos que deben asumir y hacerse responsables de desaprender conductas violentas, debemos trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres.  “No lo hagamos por nosotros, hagámoslo por las siguientes generaciones, por los futuros integrantes de la sociedad; debemos pensar en cómo queremos ser tratados cuando lleguemos a la tercera edad”, concluyó. 

Yucatán

Capacita Semujeres a funcionarios estatales y del Ayuntamiento sobre paridad de género

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizó el curso “Mujeres con vida política: Presencia, voz y decisión”, dirigido a titulares de las dependencias de la administración pública, funcionarios municipales del Ayuntamiento de Mérida, legisladores locales y federales. En evento realizado en el Centro de Convenciones Siglo XXI, su titular Sisely Burgos Cano, resaltó la relevancia de concientizar y “desaprender” conductas machistas para lograr, en cambio, una vida libre de violencia y con equidad e igualdad. “En la actualidad aún hay muchos casos donde sigue inmerso un clima de violencia intrafamiliar y de otros órdenes, por lo que es necesario continuar la concientización y el trabajo coordinado en favor de sus derechos humanos y de manera intrínseca, temas como los derechos políticos y electorales de las mujeres”, destacó. Ante ello, puntualizó que este curso está preparado para llevar a los participantes a comprender la importancia de los derechos humanos para garantizar la participación de las mujeres en el contexto que ha dado paso a la paridad de género en el Estado Mexicano. La titular de Semujeres reiteró que existe una Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, que se debe acatar y para ello es necesario capacitarse, para ser congruentes. -No podemos estar en un entorno de violencia, sobre todo porque con las reformas constitucionales ya existimos en un México con igualdad sustantiva.  Enfatizó que no se trata de una “guerra de sexos”, pero es un hecho que se debe trabajar con esfuerzo para eliminar algunas conductas machistas aún existentes a nivel social, por lo que insistió en que “está en nuestra cultura y debemos transformarla”, apuntó.  En ese sentido, lamentó que aún existan criterios patriarcales que perduran y fomentan la violencia hacia las mujeres de formas diversas, por lo que reiteró sobre la relevancia de cursos de capacitación como el impartido durante la presente jornada pues juntos se avanzara sobre el tema. Burgos Ortega indicó que la Secretaría de las Mujeres mantiene la atención de todos los casos de violencia para abordarlos y darles seguimiento inmediato y a la par, se realizan planes de capacitación para superar ese entorno y lograr cada vez más espacios seguros y libres de violencia.

Yucatán

Firman convenio de colaboración IEAEY y Semujeres

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) firmaron el convenio de colaboración “Aliadas por la Alfabetización”, con el propósito de disminuir los índices de analfabetismo, condición que acrecienta la vulnerabilidad de la Mujer. Dicho convenio fue firmado por la directora del IEAEY, Gladys Angélica Uc Echeverría, y la titular de Semujeres, Sisely del Rosario Burgos Cano, para establecer alianzas y vínculos que, mediante acciones conjuntas de enseñanza y alfabetización, contribuyan a superar las circunstancias particulares por las que no tuvieron acceso a la instrucción escolar. Sisely Burgos Cano refirió que las mujeres deben ejercer sus libertades y derechos y, expuso, uno de los principales elementos que requiere una persona para ejercerlos es la educación, al tiempo que se lamentó de que el analfabetismo todavía no ha sido erradicado en el país.   Señaló que tristemente las mujeres son mayoría en esta situación y eso impide ejercer las libertades. “El poder está en nosotras, nadie debe venir a darnos ese poder, depende de nosotras mismas y por ello tenemos el compromiso de acercar las herramientas para que cada mujer desde su individualidad y libertad pueda salir adelante”, asentó. La titular de Semujeres destacó que no es una guerra de sexos, es simplemente entender la historia, comprender la lucha de quienes fueron abriendo la brecha y allanando el camino para visibilizar a las mujeres como grupo social y salir del olvido y la condición de sector más vulnerable. 

Yucatán

Se capacita a cien promotoras comunitarias

Como parte de las acciones del Plan de Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la capacitación de cien promotoras en 60 municipios, de las cuales 41 son mujeres maya hablantes. Todas brindarán orientación, llevarán a cabo monitoreo y fungirán como enlace con los organismos municipales y estatales en cuestiones de género, para maximizar los resultados en la cobertura, difusión y apoyo en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer y la equidad. La titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, destacó la importancia de escuchar todas las voces provenientes de diversos confines del estado. Con estas promotoras se logra una cobertura de más del 63 por ciento de los municipios, pero con un radio de influencia de casi el ciento por ciento de la entidad. Recalcó que las mujeres tienen mucho que decir y es necesario escucharlas, saber llegar a ellas e informarles cuáles son sus derechos, que sepan reconocer los signos de acoso y de violencia de género en lo cotidiano, tanto en el plano doméstico, laboral, educativo y en general en todos los campos donde se desarrolla la mujer dentro de la sociedad.  Algo que no debe perderse de vista, es que estas cien promotoras, son lideres en sus comunidades, lo cual es de valiosa ayuda, máxime en el caso de las 41 mujeres maya hablantes, quienes no sólo comparten el idioma, sino que también comparten costumbres y formas de pensar, no son ajenas a la realidad de su entorno social. Estas promotoras recibirán un apoyo bimestral e iniciarán sus funciones de colaboración con Semujeres, a partir del mes de julio, por lo que en estas semanas personal de la Dirección de Prevención les brindará ´capacitación y talleres sobre Identificación y Prevención de Violencia de Género, Autonomía y Gestión Social, entre otros temas. Recalcó que hubo mucho interés por participar en este programa que será de julio a diciembre, como lo demuestran las más de 600 solicitudes recibidas, de mujeres entre los 16 y 59 años, todas ellas identificadas con su comunidad, abarcando los cuatro puntos cardinales del estado. 

Yucatán

Se fortalece diálogo de Gobierno de Yucatán con las mujeres

En un paso significativo hacia el impulso de políticas públicas con perspectiva de género, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo un encuentro con integrantes del colectivo Frente por los Derechos de las Mujeres, con quienes dialogó sobre los avances y compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya en favor de las mujeres del estado. Durante la reunión, Díaz Mena presentó los ejes de la agenda estatal que busca garantizar los derechos de las mujeres, fomentar su autonomía y erradicar las violencias de género. Uno de los puntos centrales fue la presentación del nuevo modelo de atención denominado Centros LIBRE para las Mujeres, una estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México. Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes comunitarias y la Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios estarán enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género. “El Gobierno de Yucatán está en la mejor disposición de construir junto con ustedes. Este tipo de ejercicios de diálogo abierto fortalecen la confianza y nos permiten trazar una ruta de trabajo real en favor de las mujeres”, expresó Díaz Mena al dirigirse al colectivo. Ante el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, el Mandatario subrayó que la administración estatal atenderá puntualmente las políticas públicas derivadas de esta estrategia nacional, y que se sumará al esfuerzo federal para crear condiciones más seguras, equitativas y con mayores oportunidades para las mujeres en todo el territorio yucateco. El mandatario reiteró que su gobierno tiene las puertas abiertas al diálogo con todos los sectores de la sociedad a través de las distintas formas de comunicación, desde las audiencias públicas, pasando por las reuniones privadas, las redes sociales y cualquier otro tipo de comunicación. “En mi gobierno vamos a escuchar a todas y a todos siempre sin necesidad de que nadie nos lo ordene, con solicitar una audiencia es más que suficiente”, afirmó el Gobernador. La titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, destacó que las integrantes del “Frente por los Derechos de las Mujeres” reconocieron la apertura al diálogo y recalcaron la importancia de que las acciones y programas se diseñen con enfoque territorial y tomando en cuenta la voz de las mujeres organizadas. Este encuentro, adelantó, marca el inicio de una serie de mesas de trabajo que permitirán consolidar políticas públicas incluyentes y efectivas a favor de todas las mujeres de los 106 municipios de Yucatán. Durante la reunión, las participantes recalcaron la urgencia de que los programas de atención y prevención de la violencia de género se diseñen con enfoque territorial, es decir, atendiendo las particularidades de cada región y tomando en cuenta la voz de las mujeres organizadas, quienes conocen de cerca las problemáticas que se viven en sus comunidades. Teresa Munguía Gil, profesora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, informó que en la mesa se abordaron temas cruciales como el funcionamiento de los centros de atención a mujeres en situación de violencia, así como la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención. Por su parte, Gina Villagómez Valdés, Investigadora y Activista feminista, destacó que la apertura de dialogo del gobierno del Renacimiento Maya. “Estamos muy contentas porque tuvimos este encuentro con el Gobernador y la Secretaria de las mujeres. Esta reunión no solo ha satisfecho nuestras dudas, sino también ha rebasado nuestras expectativas”, destacó.

Yucatán

Gobierno de Yucatán atiende a casi 14 mil mujeres que luchan solas por sus hijos

El programa Mujeres Renacimiento ha atendido a un total de 13,816 madres autónomas en los 106 municipios de Yucatán, quienes buscan acceder al apoyo económico bimestral de 2,500 pesos a través de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto”. Esta estrategia forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para respaldar a mujeres que crían solas a sus hijos e hijas, como parte de una política de justicia social y atención prioritaria. Durante los días martes 20 y miércoles 21 de mayo, se abrió una jornada especial de registro en el patio central del Palacio de Gobierno para aquellas mujeres que, por distintos motivos, no pudieron realizar su inscripción en las fechas establecidas en sus municipios o de acuerdo con la primera letra de su apellido en el caso de Mérida. Con esta etapa, concluye el primer proceso del programa. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la apertura del registro extraordinario y reiteró que este apoyo representa uno de los compromisos sociales más importantes de su administración, al beneficiar directamente a mujeres en condición de autonomía parental. “Aquí les esperamos madres autónomas que no hayan podido registrarse. Este es el programa más bonito del Gobierno del Renacimiento Maya que me toca encabezar porque no sólo apoya a la madre autónoma, sino que apoya directamente a las niñas y los niños”, añadió. Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que mañana 21 de mayo finalizarán las inscripciones y se dará paso a la siguiente etapa del proceso, que son las visitas domiciliares por parte de personal de Gobierno del Estado para la verificación de la información. “Les pedimos que estén muy pendientes porque todo el personal de la Secretaría de Bienestar estará visitándolas en sus domicilios”, agregó la funcionaria estatal. En ese marco, el Gobernador también escuchó las inquietudes y necesidades de las madres autónomas que se dieron cita esta mañana en la penúltima jornada de registro. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en la calle 64 entre 65 y 67 del Centro Histórico de Mérida.

Yucatán

Comisión de Igualdad de Género aprueba proyectos de dictámenes de diversas iniciativas

Al sesionar la Comisión de Igualdad de Género, se aprobó por unanimidad los proyectos de dictámenes que contienen reformas, modificaciones, adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. El primer proyecto de dictamen es referente a la violencia en contra de las mujeres respecto al debido acompañamiento de las víctimas, presentada por la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (morena). Otro proyecto de dictamen, presentada por el diputado Javier Renán Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, en materia de violencia económica. Por último, el referente a la reforma del inciso C de la fracción II del artículo 32 Bis y los incisos E y G de la fracción II del artículo Ter de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, para cambiar el término “fomentar” por “garantizar” respecto a la participación de las mujeres en cargos directivos dentro de las dependencias y entidades del Gobierno, suscrita por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena). De acuerdo con los procesos legislativos, estos proyectos de dictamen serán enviados al Pleno de la LXIV Legislatura y se analizarán en una Sesión Ordinaria Al respecto, la presidenta de la Comisión, diputada Larissa Acosta Escalante reconoció la labor de las y los legisladores respecto a tomar acciones en materia de igualdad, lo cual demuestra el interés de estos en trabajar para ponderar iniciativas sobre el tema. La diputada Melba Rosana Gamboa Ávila (PAN) señaló que, con los dictámenes aprobados este día, se avanza hacia el camino de la igualdad, fortaleciendo a las mujeres e impulsando estas medidas legislativas que transformarán el diario vivir del poco más de millón de mujeres yucatecas.

Mérida

Alcaldesa de Mérida impulsa el emprendimiento de las mujeres meridanas

Con el firme propósito de impulsar el emprendimiento de las mujeres meridanas, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el compromiso que tienen las beneficiarias del programa “Crédito de Mujer a Mujer” para hacer crecer su negocio y mejorar su economía familiar.  Tras su visita a doña Alicia Gómez, dueña de la Papelería Alí en la Nueva Sambulá y beneficiaria del programa, la munícipe destacó que desde el Ayuntamiento busca romper las brechas que limitan alcances y oportunidades de crecimiento a las mujeres, dotándolas de herramientas para su autonomía.  “Con programas como Crédito de Mujer a Mujer transformamos la vida de quienes deciden emprender y crecer. Queremos verlas prosperar, desafiarse a sí mismas y tomar las riendas de su futuro con autonomía y seguridad”, indicó Cecilia Patrón.  “Tal es el caso de Alicia quien solicitó un crédito de unos 10 mil pesos, para la adquisición de insumos, mobiliario y equipo que le ha permitido brindar un mejor servicio a sus clientes y con ello complementar para el sustento de su familia”, compartió la alcaldesa.  A la fecha se han aprobado 168 créditos, invirtiendo más de 1.5 millones de pesos a favor de mujeres emprendedoras con hasta 20 mil pesos para que consoliden sus negocios.  Además, en materia de prosperidad económica el Ayuntamiento cuenta con otros programas como Mi primer crédito, Micromer y Macromer que han otorgado más de 2 millones de pesos al impulso económico de negocios locales.  Otros programas municipales que procuran el bienestar de las meridanas y sus familias, son los de salud que han proporcionado más de 3 mil mastografías, así como 1 mil 144 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo, y entregado 2 mil 600 apoyos de lentes a personas en situación de vulnerabilidad.  También se han beneficiado a cerca de 600 personas mayores y personas con discapacidad con la Tarjeta Mérida Contigo, a la par de más de 150 mejoras en vivienda con Enchula tu Casa en beneficio de 50 personas mayores, y realizado más de 390 acciones de vivienda, principalmente en beneficio de madres jefas de familia del sur de la ciudad.   “Es así como seguimos trabajando 24/7 por las meridanas y sus familias, por quienes más lo necesitan y para quienes queremos que vivan plenamente en esta su ciudad, de mujer a mujer, como su alcaldesa estamos aquí para seguir mejorando sus vidas y parte de ello es mejorar las oportunidades económicas para el impulso de sus sueños”, expresó.  “En Mérida, las mujeres tienen una aliada que las cuida y las acompaña, no están solas, este Ayuntamiento las escucha, les resuelve, y las impulsa a salir adelante y cumplir sus metas” finalizó Cecilia.

Mérida

Reconocen entrega y amor incondicional de las madres meridanas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena celebró el Día de las Madres con las familias de las comisarías meridanas de Dzityá y San José Tzal, en festejos llenos de alegría, risas, sorpresas y una emotiva serenata. Al reconocer a las madres yucatecas por su entrega y amor incondicional, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de seguir haciendo de Yucatán un lugar con más justicia social y oportunidades para ellas, sus hijas y sus hijos. “Cuentan con el Gobernador y el Renacimiento Maya, pero sobre todo con el pueblo que las admira profundamente”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Por ello, agregó, su administración impulsa programas para que sean felices, independientes y empoderadas, tales como Mujeres Renacimiento que, con un apoyo bimestral a través de la tarjeta Elvia Carrillo Puerto, respalda y acompaña a las madres autónomas. “Celebren este día con sus seres queridos y siempre tengan como modelo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado que las mujeres pueden lograr todo lo que se propongan”, finalizó el mandatario estatal. Las madres de Dzityá y San José Tzal fueron agasajadas con un convivio lleno de sorpresas, como rifa de regalos y la presentación de la cómica regional “Doña Clodo”, quien arrancó interminables risas con sus ocurrencias. También disfrutaron de una serenata a cargo del mariachi Real Internacional, que deleitó a las madres con sus melodías que enaltecieron el papel de las mamás en la sociedad. Acompañaron al Gobernador el diputado federal Óscar Brito Zapata; la diputada local Clara Rosales Montiel; la directora general de Gobierno y Políticas Públicas de la Secretaría de las Mujeres, Elisa Zúñiga Arellano; la comisaria municipal de Dzityá, Suemi Marlene Pech Chi; y el comisario municipal de San José Tzal, Ángel Sulub Chan.

Mérida

En Mérida se construye un futuro equitativo y justo para las mujeres: Cecilia Patrón

“Con este consejo cumplimos con el firme propósito de protegerlas y mejorar su calidad de vida, y para hacerlo unimos esfuerzos de los distintos actores de la sociedad, e incluímos la voz de la ciudadanía”, destacó la alcaldesa. El Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres es un órgano municipal que orienta las políticas públicas en materia de derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes; abre espacios de interlocución entre la ciudadanía y gobierno, y conjunta esfuerzos. Se instaló por primera vez en julio de 1999 (hace 26 años), y el pasado 28 de febrero de 2025 el Cabildo aprobó su instalación para la actual administración. Lo conforman 28 personas del Ayuntamiento de Mérida, dependencias, colectivas, asociaciones y civiles, cámaras, y mujeres independientes. “Sentamos las bases de un trabajo que se reflejará en mejores condiciones de vida y en oportunidades justas para todas. Sobre todo, nos permitirá construir una ciudad en donde vivan más seguras”, indicó Cecilia Patrón. Durante la reunión, la alcaldesa informó que en ocho meses de trabajo 24/7, impulsamos el bienestar y desarrollo con justicia social. Para apoyar y acompañar a las mujeres, principalmente del sur, nos dimos a la tarea de hacer lo que nunca se había hecho, ser un gobierno que trabaja de forma cercana, que las cuida, las escucha y responde a sus necesidades con eficiencia. Instalamos 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, con cámaras de vigilancia, altavoz y botón de asistencia inmediata 24/7. Atendimos 801 mujeres mediante Línea Mujer, y a más de 5 mil, brindamos atención jurídica, psicológica y de trabajo social en casos de violencia de género. En la sesión se aprobó el reglamento interno del consejo, y se presentaron los trabajos de reingeniería en los servicios del Instituto de las Mujeres, para escuchar recomendaciones a fin de que sean lo que las meridanas necesitan. También se establecieron cuatro comisiones de trabajo: Atención a las Violencias contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes; Prevención de las Violencias contra Mujeres, Niñas y Adolescentes; Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres, y de Políticas Públicas. Finalmente se votaron las propuestas para recibir la medalla “Rosa Torre González” que se presentará al Cabildo para su aprobación y, posterior entrega en julio. Presidieron la sesión Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres y Glendy Yuleny Santana Echeverría, secretaria técnica y jefa del Departamento de Programas y Proyectos Estratégicos en las Violencias y Género. También asistió como invitada Flora Zapata Meniolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.