Mundo

Con el aislamiento, el riesgo de la violencia familiar aumenta para las mujeres y niñas

Con las medidas de aislamiento, la tensión en los hogares crece, y el riesgo de la violencia familiar aumenta para las mujeres, afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ONU Mujeres explica que las medidas para frenar la propagación el covid-19 en el mundo han tenido un impacto social que afecta “severamente a las mujeres”. De acuerdo con ONU Mujeres, en contextos de emergencia aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente violencia doméstica, debido al aumento de las tensiones en el hogar. También puede aumentar el aislamiento de las mujeres y con un agravante: están encerradas con sus violentadores. En China, las denuncias por violencia doméstica aumentaron en febrero, justo cuando ciudades como Wuhan o Beijing se aislaron para evitar el esparcimento del coronavirus, e hicieron obligatorio el aislamiento preventivo. El expolicía y acitvista contra la violencia doméstica de la provincia de Jingzhou (Hubei), Wan Fei, dijo al medio Sixth Tone que recibió 162 denuncias en febrero, tres veces más que los 47 reportados durante el mismo período del año anterior. “Según nuestras estadísticas, el 90 % de las causas de violencia doméstica están relacionadas con la epidemia”, agregó. Con información de El Espectador

Yucatán

Fundadora de “UADY sin Acoso” denuncia amenazas de muerte

Rosa Elena Cruz, activista y fundadora del movimiento “UADY sin acoso”, denunció ser víctima de amenazas vía telefónica hacia su integridad por lo que interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que teme por su vida. En los mensajes que recibe, a la joven le advierten que la “violarán” y matarán si no deja de luchar por el respeto a la igualdad de género y denunciar los casos de acoso hacia las mujeres en la llamada máxima casa de estudios de Yucatán. Rosa Elena, también estudiante de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comenzó a recibir amenazas de muerte después de participar, el pasado 10 de marzo, en una marcha de mujeres en Mérida que protestaron por feminicidios y agresiones en su contra. En rueda de prensa, la joven estudiante dijo que sospecha de uno de los maestros que ha sido señalado, en repetidas ocasiones como abusador, y que labora en la UADY. En dicha marcha, estudiantes de la UADY colocaron “tendederos” en donde expusieron nombres de docentes y alumnos que, presuntamente,  han abusado y violentado la integridad de las estudiantes. A partir de ese día, Rosa Elena comenzó a recibir amenazas a través del teléfono celular. Respaldada por activistas, la afectada explicó que ya informó a las autoridades escolares la situación, pero éstas le pidieron que interponga una denuncia penal.   Le dijeron que “no pueden hacer nada, a pesar de que ya saben que el responsable es uno de los maestros a quien han tenido que cambiar de clases en repetidas ocasiones, ya que ha sido denunciado internamente por varias estudiantes y cuyo máximo castigo ha sido la retención de sueldo por unos días”. El colectivo de mujeres demandó a las autoridades de la UADY, a la Fiscalía General del Estado y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) que activen los protocolos ante el acoso y hostigamiento hacia Rosa Elena.  

Yucatán

Reconoce UADY ambiente hostil hacia activismo feminista y pide investigar

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está informada que integrantes de su comunidad han sido objeto de amenazas, luego de haber promovido y participado en las manifestaciones contra la violencia de género la semana pasada. Se tienen noticia de que se interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, instancia facultada para la investigación de este tipo de asuntos; asimismo, que han solicitado la intervención del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a fin de salvaguardar su integridad. Con pleno respaldo a los movimientos sociales para erradicar la violencia de género, así como promover y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en la UADY nos pronunciamos: 1. Exhortamos a que cesen de inmediato todas las hostilidades contra las personas que se manifestaron en días pasados para hacer visible la violencia de género. 2. Pedimos a las autoridades competentes que se agilicen todas las investigaciones para que, de manera pronta y expedita, sea esclarecido este asunto y se proceda contra quien o quienes resulten responsables. 3. Solicitamos a las instancias correspondientes que dicten las medidas cautelares, precautorias y de seguridad necesarias para que salvaguarden la integridad de quienes han denunciado ser objeto de amenazas y agresiones. 4. Rechazamos enérgicamente todo tipo de violencia. La Universidad Autónoma de Yucatán seguirá trabajando para que los derechos humanos sean fundamentales en la formación de quienes integran esta institución y, con ello, contribuir a una sociedad que construya formas de convivencia basadas en esos principios.

Mérida

Destacan esfuerzo diario y logros de mujeres de comisarías en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, realizó una presentación de las memorias de mujeres de comisarías, con las que visibiliza el esfuerzo, trabajo diario y logros de las mujeres en sus comunidades. En la memoria se recopila experiencias de mujeres de San Ignacio Tesip, San Antonio Tzacalá, San Pedro Chimay y Yaxnic, quienes han participado a través de un proyecto federal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para el desarrollo de las mujeres en comunidades. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García, destacó que estas actividades forman parte de las estrategias municipales que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha, para contribuir al bienestar de las mujeres del municipio desde todos los ámbitos. —Visibilizar logros, esfuerzos, trabajo diario de las mujeres es una acción que ayuda a valorar  y poner en justa perspectiva el papel femenino en la sociedad actual —expresó. Como parte de la presentación de las memorias, realizada en el Centro Cultural del Sur, también se proyectó un video con los testimonios de las mujeres. Además, en la parte exterior de dicho Centro se llevó a cabo una actividad artística cuyo objetivo general consistió en visibilizar el ejercicio de los derechos de la diversidad de las mujeres en el municipio de Mérida a través de manifestaciones artísticas. La exposición antes mencionada fue una labor del Instituto Municipal de la Mujer con mujeres usuarias de las tres sedes  (Centro, Sede poniente y Sede Sur) y de las colonias cercanas a dichas sedes y comisarías. De todas las muestras artísticas realizadas por las mujeres de esa zona de la ciudad y una muestra representativa de las mismas realizadas en los otros espacios; acompañadas de sus creadoras para compartir su experiencia. Para crear las obras de la exposición, se realizaron  5 sesiones, cuyos temas consistieron en lo siguiente: derechos de las mujeres, promoción de los derechos y proceso creativo. La exposición se replicará el 18 de marzo en la Comisaría de Tixcacal y  el 31 de marzo en la sede poniente del Instituto de la Mujer.

México

Lamentable que se le de proridad a rifa del avión y no a feminicidios: Cecilia Patrón

Mientras el Gobierno Federal atiende como tema de “alta prioridad” la rifa del avión, en México hay temas que se deben abordar con urgencia, como la seguridad, especialmente los feminicidios; la economía familiar y la salud de los mexicanos, declaró la diputada federal del PAN, Cecilia Patrón Laviada. La legisladora yucateca hizo un llamado a los mexicanos para poner más atención al proceso que ha llevado el Gobierno para poder lograr ese sorteo, “en el que se están ajustando las leyes a su gusto para poder acceder a más recursos, sin candados, cerraduras ni vigilancia”. “Se nos quiere distraer en la rifa, agregó, pero detrás de esto está en operación un mecanismo que permitirá eliminar controles y acceder de manera discrecional al patrimonio de los mexicanos que se supone deben ser para la nación y no para convertirlos en dinero para el Gobierno… ellos habían prometido lo contrario”. Apegada a sus temas prioritarios, como la economía familiar, la salud y la seguridad, dijo que los recursos que se está agenciando el Gobierno difícilmente llegarán a las cosas que más urgen como el abasto de medicamentos, tratamientos de la salud, para bajar los impuestos, para reforzar la seguridad e implementar estrategias para contrarrestar la seguridad y los feminicidios rampantes en todos los rincones de la República. Explicó que en la actualidad las leyes y reglamentos impiden que la federación enajene los bienes que han ingresado a su patrimonio, y que por sus características especiales o condiciones generales no son susceptibles de ser aprovechados o utilizados por las dependencias y entidades de la administración pública federal, es decir, que no se conviertan en dinero para uso discrecional. Además, los bienes que se transfieren al Instituto para Devolver al pueblo lo Robado para su enajenación se caracterizan por tener una situación legal especial que obliga a la utilización de éstos pero para reforzar programas para el bienestar de los mexicanos. Durante la Sesión  Solemne por el Día Internacional de la Mujer, los diputados de Acción Nacional vestidos de negro, flores blancas, coronas, subieron a la máxima tribuna y con un mural con el nombre de las mujeres asesinadas manifestaron su repudio a los feminicidios y su solidaridad con el movimiento feminista del 8 y 9 pasados. Cecilia Patrón recordó que diariamente se registran 11 feminicidios en nuestro país, de los cuales, menos del 2 por ciento obtendrá justicia que a muchos les parece una broma; para otros, pasa inadvertido, pero lo más grave es que  “la indiferencia es violencia, la forma más grande de egoísmo, machismo puro,  despachado desde Palacio Nacional”. Agregó que las manifestaciones de esta semana no fueron solo expresiones de grupos feministas o de conservadoras, sino una lucha de las mujeres desde hace siglos, por quienes han sufrido abuso, discriminación y por las que desaparecen diariamente. Las legisladoras panistas exigieron ayer en tribuna que regrese el presupuesto para apoyar a mujeres y niñas. La diputada federal panista se unió a las voces de su bancada para quienes viven y han sobrevivido a este entorno de violencia están obligadas a hablar,  a gritar, a exigir acción inmediata, pero sobre todo a no tolerar la indiferencia, a no permitir que los feminicidios se queden en el olvido. “Hemos dicho tanto, que hoy dedicamos nuestro silencio a las que ya no están”, dijo.

México

Detienen al tipo que tacleó a mujer que paseaba a su perro

Ciudad de México. Agentes de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión contra Carlos “N”, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones calificadas. El detenido es señalado como probable responsable de “taclear” a una mujer que paseaba a sus perros en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, hecho que fue captado por cámaras de seguridad. Carlos Antonio fue llevado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde se encuentra a disposición del juez de control que lo requiere para determinar su situación legal. https://twitter.com/MrElDiablo8/status/1170864662780547073?s=20 En redes sociales circuló un video en el que un hombre “taclea” a una mujer por una presunta pelea entre perros. De acuerdo con la publicación de una persona, quien dijo ser hija de la agredida, los hechos ocurrieron el 3 de septiembre pasado en la colonia 5 de Mayo. En las imágenes se observa que la señora camina con su perro con correa, cuando los animales de compañía de un hombre, al que identifican como Carlos Antonio, presunto atacante, aparecen sin cadena. De pronto, el perro de la víctima le ladra a los otros animales, situación que el sujeto no tolera y por eso empuja por la espalda a la mujer. Tras el ataque, parece que la señora reclama a su agresor; sin embargo, éste se aleja. “Mi madre tuvo luxación de hombro, un chichón grande en la frente y raspones en brazos y manos, sin embargo, la denuncia no procedió, debido a que las heridas son de primer grado”, se lee en la publicación de la joven.

México Policia

Asesinan a Nadia, estudiante que ‘alzó la voz’ por justicia

Nadia “R”, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana de León, fue asesinada la madrugada el domingo en la ciudad de Salamanca. Compañeras de Nadia, participaron en la marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, espacio en el que exigieron justicia. ’Porque si algún día soy yo, quiero ser la última’. El viernes Nadia escribió esto y hoy en la madrugada nos la mataron. Sólo pedimos justicia para Nadia y para todas las que nos faltan”, señalaron compañeras de Nadia. Nadia se dirigía a su domicilio luego de haber dejado a una amiga con la cual había acudido a una fiesta. El hecho se registró en el camino que conduce a la comunidad de La Ordeña. La joven estudiante presentaba varios impactos de arma de fuego. El viernes ella había escrito en su perfil de Facebook un mensaje en tono de despedida, mismo que se leyó durante la marcha. Si algún día soy yo, sepan que jamás me rendí, que peleé hasta mi último aliento… que disfruté de mi vida, que reí, bailé hasta cansarme, que amé todo lo que hacía, que alcé mi voz y no me quedé callada… que algún día pensé que el mundo podía cambiar, pero terminó quitándome la vida”. A través de un comunicado la Universidad Iberoamericana de León, manifestó su consternación, condenó la violencia en contra de las mujeres y exigió una investigación pronta para esclarecer el hecho.

Yucatán

Piedad Peniche Rivero recibe el galardón “Consuelo Zavala Castillo”

Con un llamado a llevar a cabo un cambio estructural en la sociedad y en el Estado para la igualdad de condiciones entre mujeres y hombres, la doctora Piedad Peniche Rivero, recibió el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado a las féminas destacadas que trabajan por sus derechos y la paridad de género, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer. El galardón fue entregado por mujeres representantes de los tres poderes de Gobierno: la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI); la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; y la magistrada, Ligia Cortés Ortega; a nombre del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán; al igual que las secretarias de la mesa directiva, Kathia Bolio Pinelo (PAN) y Fátima Perera Salazar (Morena). En su discurso, la recipiendaria resaltó que urge propiciar un cambio estructural que redistribuya el poder en la sociedad y en el Estado para que desaparezca la orientación y dominación masculina en las instituciones, porque marcará el fin de las restricciones de la biología y de las que nos impone la sociedad. “Libertad para escoger nuestro destino, libertad para definir nuestro propio rol social. Autonomía e independencia financiera y cultura para decidir nuestro estilo de vida independientemente del sexo”, manifestó. Agregó, que la participación laboral femenina en México es uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo y, en la última década del siglo pasado, la población escolar universitaria de dicho género registró una tendencia sostenida de crecimiento y expansión. Sin embargo, continuó, este aumento no ha significado que las mexicanas cuenten con el mismo poder que los varones “para decidir sobre nosotras mismas y sobre los demás”, porque “es obvio que las mujeres no queremos seguir siendo consideradas personas imperfectas de segundo orden, ni supeditadas a los hombres y a sus instituciones patriarcales, ni ser víctimas de su violencia”. Peniche Rivero, recalcó que por esta razón se genera la marcha de las mujeres, desarrollada este día, así como el paro nacional del lunes 9 de marzo, ya que las mujeres como un sujeto político, que representa la mitad de la humanidad, se han puesto en pie de igualdad “sin tener todavía el poder sobre las instituciones, sobre el estado, sobre las leyes, ni siquiera sobre nuestros cuerpos, lo que es una vergüenza”. Mencionó, que hace tiempo que se sabe que la violación es la forma de tener aterrorizadas a las mujeres, “y los feminicidios ¿para qué servirán?”; dijo que la hipótesis es que son la manera de mantener en su lugar a su género, de recordarles quién manda en la sociedad y de forzarlas a hacer lo que se espera que hagan: los trabajos más humildes. “Es decir, los feminicidios representarían la reacción patriarcal al empuje de las mujeres que buscan libertad, autonomía, determinación”, enfatizó. En su turno, la presidenta de la comisión de postulación, Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), invitó a las legisladoras y legisladores a reflexionar seriamente sobre la labor del poder público en favor de las mujeres, debido a que es un momento crucial para redefinir las políticas públicas que no solo sean preventivas, sino que representen y hagan sentir una acción contundente contra todos aquellos que agravien al género femenino. “Esta mañana refrendamos el compromiso de seguir legislando bajo los principios de la inclusión, la protección y el fomento de los derechos humanos, y eliminar cualquier tipo de barrera en el acceso de mujeres y hombres a mejores niveles de bienestar y desarrollo”, afirmó. En este sentido, la coordinadora de la fracción del PAN indicó que la galardonada ha pugnado por no mantener en el anonimato a miles de mujeres que jugaron un papel fundamental en la lucha de las mujeres por sus derechos, lo que la convierte en un ejemplo para las  generaciones presentes y futuras. “Es el mejor ejemplo de la superación, de tenacidad y de profesionalismo. Hoy las mujeres y la sociedad mexicana demandan mayores oportunidades pero también mayores garantías a su pleno desarrollo. La historia nos sitúa en un momento trascendental; estamos obligados a generar mejores instrumentos para hacer posible que ninguna mujer se quede sin materializar sus sueños”, resaltó. Señaló que ese ha sido el legado de la maestra Consuelo Zavala Castillo, que como educadora comprometida con las causas sociales, tuvo la fuerza y determinación que distingue a las grandes mujeres visionarias, para impulsar el laicismo en la educación y como feminista luchó por hacer valer los derechos de género, de los cuales fue su aguerrida defensora. En especial, añadió, por participar como presidenta del Comité Organizador del memorable Primer Congreso Feminista de Yucatán de 1916, donde las mujeres mexicanas reflexionaron sobre su condición de subordinación respecto a los varones.

Yucatán

“Las mujeres, son la fuerza más importante que tenemos”: Vila Dosal

A través de un comunicado en el marco del Día Internacional de la Mujer el gobernador Mauricio Vila Dosal, señaló que los yucatecos reconocemos “la enorme, imprescindible labor que, día tras día, realizan miles de mujeres en Yucatán”. “Son ellas la fuerza más importante de nuestro Estado: el motor de nuestra economía y el cimiento fundamental de toda nuestra estructura social. Como sociedad, debemos ser conscientes de su importancia, y responsables de salvaguardar sus derechos: Para que las mujeres yucatecas puedan disfrutar de una vida plena, personal y profesional, se requiere, antes que nada, reconocer que hay muchas tareas aún pendientes. En el Gobierno del Estado de Yucatán se aplauden los logros alcanzados por las mujeres en estos intensos años. Sin embargo, se admite que aún hay una larga lista de pendientes para saldar la deuda histórica que la sociedad tiene con ellas. Hay mucho camino por recorrer para reducir la brecha y para combatir la impunidad en la procuración de justicia. Por eso, esta administración se ha propuesto caminar junto con las mujeres, apoyándolas en su histórico esfuerzo y lucha constante por la igualdad Una de las tareas más urgentes es frenar la violencia contra las mujeres, un esfuerzo que requiere la aportación de todos con acciones cada vez más eficientes y eficaces También hay que asumir, con firmeza, la responsabilidad de avanzar para que las niñas de nuestro estado estén en igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, como la educación, el deporte y la ciencia, así como asegurar oportunidades para niñas con discapacidad. Se hacen esfuerzos en esta administración estatal para reconocer a las mujeres mayores, las que con su esfuerzo y constancia marcaron la ruta por la que hoy transitamos. Ellas, nuestra memoria social, merecen cosechar lo que sembraron; la sociedad, en un acto de justicia, debe externarles un agradecimiento con acciones que constantemente mejoren su calidad de vida. Hay mucho aún por hacer, pero, reiteramos, lo haremos juntos. Por ellas y con ellas, seguiremos transformando Yucatán, aseguró el mandatario.

México

Una carta para las mujeres del pasado, del presente y las que aún no llegan

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentamos una carta para las mujeres del pasado, las del presente y las que aún no llegan, una carta para todas las mujeres en lucha. Como seguimiento a su lucha, en respuesta a los recientes feminicidios y la violencia en contra de las mujeres, ciudadanas, activistas, colectivos e instituciones han convocado a #UnDíaSinMujeres, un paro nacional que se llevará a cabo el lunes 9 de marzo. El objetivo del paro es visibilizar la importancia de la población femenina en las esferas social y económica, además de exigir políticas que frenen la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos.