Yucatán

Aseguran que en Yucatán sí se trabaja en el combate a la violencia contra las mujeres

La Secretaría de las Mujeres Yucatán (Semujeres) recuerda a la ciudadanía que, siguiendo con las instrucciones del Gobierno del Estado para garantizar una vida libre de violencia, se cuenta con servicios gratuitos y de atención inmediata para todas las mujeres que así lo requieran.   En este sentido, se ofrece orientación jurídica, psicológica y social y se realiza un trabajo interinstitucional enfocado en atender de forma integral a las mujeres en situación de violencia.   En relación al caso de Lizbeth Yazmín Constantino Torres, Semujeres informa que recibió atención del área jurídica y de trabajo social el 6 de mayo del 2020.   Se le brindó orientación y asesoría legal por recuperación de menor, pensión alimenticia, guardia y custodia. También se le apoyó en la realización de su plan de seguridad.   Al tener implicado a un menor de edad, se le dio acompañamiento hacia la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Promedefa) para la revisión del caso, puesto que la mencionada instancia cuenta con un expediente vigente del mismo.   La usuaria se dijo agradecida con el servicio de Semujeres ya que la información brindada le fue de mucha utilidad para su proceso.   Es pertinente aclarar que, en la última atención con la usuaria, se le reiteran los servicios que brinda gratuitamente la Semujeres, por lo que refiere contar con servicios particulares por el momento, manifestando nuevamente su agradecimiento a la atención otorgada por parte del personal especializado. Por lo que continúa su proceso puntualmente en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y Centro de Justicia.   Como instruyó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de las Mujeres reitera su compromiso con la seguridad de las mujeres del estado de Yucatán.   Para acceder a los servicios gratuitos de Semujeres se puede acudir a las oficinas ubicadas en la calle 14 número 189 por 17 y 18 de la colonia Miraflores en Mérida. El horario de atención ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 es de lunes a viernes de 9 a 18 horas y sábados de 9 a 13 horas.   En el caso de la atención telefónica, la ciudadanía se puede comunicar a los números (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29. También ponemos a disposición de la ciudadanía, las redes sociales oficiales Secretaría de las Mujeres Yucatán (Facebook) y @Semujeres (Twitter e Instagram), en donde se brinda una respuesta y canalización inmediata. —

México

Senado aprueba Ley Olimpia: 6 años de cárcel por acoso digital

Por unanimidad, el Senado aprobó la “Ley Olimpia” a nivel nacional, que tipifica y sanciona hasta con seis años de prisión a quien acose o comparta imágenes y contenidos de carácter sexual que busquen denigrar a mujeres en redes sociales, páginas de Internet o medios de comunicación. Se busca erradicar la violencia digital contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como la violencia mediática y la violación a la intimidad sexual. Ahora, el dictamen regresará a la Cámara de Diputados para que avale las adecuaciones realizadas por el Senado. Esta violencia digital ha utilizado al cuerpo femenino y a la sexualidad de las mujeres, como instrumentos para un fin muy específico: la humillación pública. Se trata de una conducta patriarcal más, que busca despojarnos de nuestra autonomía”, dijo la senadora del PT, Nancy de la Sierra. El dictamen aprobado define a la violencia digital como “toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización”. Serán sancionados los hechos “que le causen a dicha persona daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia”, así como aquellos “actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación”. Sin duda, hoy es un gran paso, porque esta posibilidad de decirles a las personas y a los medios de comunicación: ‘detente, no puedes seguir violentando a las mujeres’ se hace necesaria”, comentó la senadora del PAN, Kenia López. Para garantizar la integridad de la víctima, el Senado estableció que el Ministerio Público o juez, ordenarán de manera inmediata, como medidas de protección, a las empresas de plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas, personas físicas o morales, la interrupción, bloqueo, destrucción, o eliminación de imágenes, audios, o videos relacionados con la investigación de acoso a mujeres. Las plataformas digitales, medios de comunicación, redes sociales o páginas electrónicas darán aviso de forma inmediata al usuario que compartió el contenido, donde se establezca de forma clara y precisa que éste será inhabilitado por cumplimiento de una orden judicial.

Noticias

Avanza caso de Samy Trujillo sobre presunta trata de personas, lesiones y amenazas

El Gobierno del Estado informa que en relación con el caso de Samy Trujillo Franco continúa el avance del proceso por conducto de tres carpetas que se integraron en torno a los delitos denunciados en días pasados por la víctima relacionados contra la imagen personal, lesiones y amenazas, y trata de personas, respectivamente. Con el apoyo interinstitucional de la Secretaría de las Mujeres, (Semujeres); la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal Investigadora (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública, ya se lograron entrevistas a tres personas posiblemente relacionadas con dichos delitos. Cabe recordar que desde que la víctima acudió el pasado 25 de septiembre a la CEEAV para denunciar hechos que podrían constituir conductas sancionadas en la Ley para Prevenir la Trata de Personas en el Estado; se activaron medidas tales como el otorgamiento de un asesor jurídico y la gestión para la cita de sicología forense que se llevó al cabo el 15 de octubre pasado. También se solicitaron medidas de protección consistente en rondines de vigilancia por parte de la SSP en el predio señalado por Trujillo Franco, las cuales aceptó de conformidad como parte del protocolo. Actualmente esta medida de protección se encuentra vigente. Otras medidas de protección con anterioridad fueron brindadas el pasado 14 de febrero, el 4 de agosto y recientemente, el pasado 22 de septiembre. En torno a la carpeta de investigación sobre el delito contra la imagen personal se han citado a personas probablemente involucradas, se presentaron ya testigos de cargo y se programará la cita para sicología forense. En torno a la carpeta de lesiones y amenazas se han aportado datos de pruebas para el Ministerio Público. La joven madre ha denunciado que ha sido objeto de abusos desde que era menor de edad y presuntamente fue víctima de trata de personas y prostitución por parte de su tía Gloria desde los 12 años. CEEAC toma conocimiento de mujer agredida en Motul Por su parte, este día la CEEAV tomó conocimiento de un caso denunciado en redes sociales de una mujer que fue golpeada por parte de su concubino en el municipio de Motul. La dependencia solicitó información, a través de la agencia del Ministerio Público de Motul para recabar número de carpeta e información general de la víctima del delito con la finalidad de tener un acercamiento con ella y brindar a la víctima los servicios de asesoría jurídica y asesoría psicológica. La víctima ya fue contactada para los fines correspondientes. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) reitera su compromiso con las mujeres de Yucatán y su postura de cero tolerancia frente a todos los tipos de violencia hacia la mujer.  

Mérida

Instituto de la Mujer de Mérida atiende durante pandemia 628 casos de violencia extrema

Velar por la integridad, seguridad y los derechos de las mujeres de Mérida y sus comisarías es uno de los principales compromisos que tenemos en el Ayuntamiento para consolidar a Mérida como una ciudad de 10, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Nuestra responsabilidad con las mujeres del municipio no sólo es contar con una institución que las apoye, sino principalmente mantener un trabajo centrado en el desarrollo y aplicación de políticas públicas para lograr una plena participación igualitaria de género en los distintos ámbitos de la vida, que contribuyan a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en distintos escenarios—dijo. Durante la celebración del decimonoveno aniversario del Instituto Municipal de la Mujer,  reconoció el esfuerzo de todas las mujeres y hombres que han hecho de esta dependencia un referente de una nueva cultura ciudadana. Barrera Concha afirmó que gracias a esta labor se ha logrado sentar las bases para consolidar una ciudad más inclusiva, amable y segura, donde las mujeres ejerzan plenamente sus derechos, al mismo tiempo que cuenten con las herramientas que faciliten su empoderamiento y autonomía. —Este Ayuntamiento privilegia las estrategias y políticas públicas que nos fortalecen como una sociedad más justa y equitativa para todos, incluyente y solidaria, sobre todo con sus niñas y mujeres—manifestó. En ese sentido, señaló, que a través de los talleres, cursos y programas que promueven los derechos de las mujeres en Mérida se ha llegado a escuelas, empresas y universidades, impactando en más de 4,161 mujeres y también en 1,816 hombres con temas de formación integral como la prevención de las violencias contra las mujeres y la promoción para el ejercicio de sus derechos humanos. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, mencionó que durante estos 19 años se han alcanzado notables avances en la importante labor de proteger a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia, consolidando programas, acciones y estrategias. Indicó que a pesar de la pandemia por el COVID-19, por indicaciones del Alcalde, el Instituto no ha dejado de brindar sus servicios, y para continuar ayudando a las mujeres implementó un protocolo de atención integral para apoyar a quienes viven situación de violencia durante la contingencia. —Como ejemplo, desde el pasado mes de marzo, a través de “Línea Mujer” (800-455-76-72 y 9999-23-09-73), estamos brindando apoyo psicológico y emocional para aquellas que estén pasando un episodio de violencia. Hasta ahora hemos atendido a 1,518 mujeres con este servicio, de los cuales 628 casos han estado relacionados con situaciones de violencia extrema —informó. El Ayuntamiento también brinda apoyo a la población femenina a través del Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM), la App móvil de la Línea Mujer, el Juribús y Gestiones para el Empoderamiento Económico (GEEM).

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa políticas para erradicar violencia de género

Con el desarrollo de políticas públicas basadas en la inclusión, la equidad y los derechos humanos, el Ayuntamiento mantiene un trabajo constante para construir una Mérida de 10, fuerte y solidaria, en la que cada vez más se dignifique y valore el papel de la mujer en los distintos ámbitos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Uno de nuestros objetivos es construir una sociedad más justa y por eso desde que iniciamos esta administración hemos canalizado esfuerzos a implementar estrategias a favor de la mujer, para empoderarlas de manera que ocupen el lugar de igualdad que les corresponde en la sociedad —abundó. El Concejal enfatizó que la indiferencia es un flagelo que ya no debería existir en la sociedad. —No podemos permanecer indiferentes ante esta demora en acciones dirigidas a impulsar una perspectiva humana ante la desigualdad de género —expresó. Por eso este Ayuntamiento ha comprometido gran parte de sus esfuerzos para actuar en consecuencia de una sociedad más comprometida con sus niñas y sus mujeres, afirmó. —Hoy, Mérida pronuncia un rotundo “No” a toda clase de intimidación que afecte el desarrollo de nuestras niñas y mujeres —dijo. Barrera Concha enfatizó que en este marco de promoción y procuración de la igualdad laboral entre mujeres y hombres, reafirma una vez más su compromiso de actuar con la debida diligencia para hacer frente a todas las formas de violencia que atenten contra el derecho a disfrutar de una familia, pero sobre todo de la vida humana. Recalcó que por el único y trascendental hecho de existir cada persona debe ser reconocida y respetada. —En este Ayuntamiento nos asumimos garantes de la dignidad de la persona humana para que trascienda y logre su plenitud —puntualizó—. Queremos que quede claro: nadie tiene derecho a desarrollar su vida en detrimento de la de los demás ni a costa de la exclusión de otros. El Edil dijo también que desde el ámbito que le corresponde seguirá trabajando en el desarrollo y aplicación de políticas públicas tendientes a lograr la plena participación igualitaria de mujeres y hombres en los distintos ámbitos de vida que contribuyan a prevenir, sancionar y erradicar la violencia en los ámbitos familiar, laboral, docente y social, incentivando, al mismo tiempo, los liderazgos femeninos en reconocimiento a la lucha que diariamente realizan. Recordó que desde el inicio de la contingencia sanitaria por el Covid-19 el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer, ha desarrollado diversas líneas de acción para seguir combatiendo la violencia en contra de las mujeres y garantizar el desarrollo de Mérida como una ciudad solidaria que promueve la igualdad de género. Mencionó que dichas estrategias incluyen actividades como el primer Foro Virtual “Mujeres en su Diversidad Frente Al Aislamiento” coordinado por el Instituto de la Mujer, que se inauguró el pasado día 2, cuyo objetivo es visibilizar los retos a los que las mujeres en su diversidad se enfrentan y enfrentarán durante y posteriormente a la contingencia sanitaria por la pandemia, así como las estrategias a implementar ante ella. Las actividades de este primer bloque abordan los temas: “La sororidad maya ante esta contingencia”, “Maternidad o no frente al COVID-19 es mi elección”, “Retos laborales y de emprendimiento frente a la pandemia”, “Mujeres en la tercera edad y su salud integral”, “Impacto en la salud de niñas, niños y adolescentes el proceso de la cuarentena” y “Derechos humanos de las Mujeres en el contexto del Covid-19”. Las próximas actividades de este foro, que se llevan a cabo a través de la página de Facebook live #institutodelamujermerida, serán los días 9, 23 y 30 de septiembre, a partir de las 17 horas. Barrera Concha recordó que entre las primeras acciones implementadas al inicio del confinamiento social estuvo el lanzamiento del protocolo de atención integral en situación de violencias contra las mujeres durante la contingencia del COVID-19. También se puso en servicio el número telefónico de emergencia “línea Mujer” 800.455.76.72 y el número local: 999923.09.73 con cobertura las 24 horas al día los siete días de la semana. Los servicios de atención se hicieron también a través de WhatsApp y de una aplicación móvil. El Presidente Municipal recordó que actualmente, las atenciones que se brindan en esa materia son mayormente vía telefónica, en un horario de 8 a 19 horas, de lunes a viernes; salvo aquellas intervenciones de manera presencial con mujeres que decidan ingresar al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus Hijas e Hijos (CAREM) del 2010 al 2019 han ingresado 181 mujeres y 303 menores de edad. Cabe señalar que durante la actual administración municipal también en se ha llevado a cabo en colonias y comisarías diversas acciones que se compone de talleres participativos y vivenciales abordando temáticas como: Sororidad, educación para la paz, Igualdad con equidad para todas, Promotoras de la igualdad y la no discriminación, Desmitificando el poder, Empoderándonos, entre otros, los cuales están dirigidos a las mujeres de las colonias, comisarías y subcomisarías de Municipio. En el último año de la gestión del alcalde Renán Barrera, se han beneficiado de manera directa a un total de 370 personas entre mujeres, sus hijas e hijos. Se han brindado 7,683 diferentes tipos de atenciones psicológicas, jurídicas y de trabajo social, entre otras. Para reforzar el trabajo de prevención, se crearon 13 grupos de WhatsApp con mujeres usuarias de colonias y comisarías del municipio, creando e impactando a un total de 151 mujeres a lo largo de 7 semanas. El trabajo del Instituto también se enfoca en promover espacios reflexivos en línea para hombres, a fin de que abonen a la construcción de entornos saludables. —

Mérida

502 mujeres solicitaron apoyo por encontrarse en alguna dificultad en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto todo su esfuerzo en defender las políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas con mecanismos participativos, como parte de la construcción de una sociedad incluyente, con pleno respeto a los derechos humanos y en búsqueda constante de la equidad, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Mérida no podría ser la ciudad de 10 si no fuera por la participación de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad y por eso nosotros como autoridades buscamos cada vez mejores condiciones para seguir dignificando su papel —puntualizó durante la inauguración del primer foro virtual “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento”. —En estos tiempos de contingencia necesitamos apoyarnos los unos a los otros experimentando nuevas formas de solidaridad y trabajando en la seguridad y la salud de las mujeres, aspectos que son prioritarios en mi administración —enfatizó. —Vamos juntos en la construcción de esa Mérida de Diez que nos mueva a la trascendencia del desarrollo humano, social y comunitario, fomentando el interés en el ámbito de la equidad de género, con mecanismos participativos e incluyentes que procuren el bienestar de la población y en especial de la mujer—expresó el Concejal. En su intervención, Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, expresó su satisfacción por la organización del foro, que permite establecer alianzas y diálogos constructivos para garantizar la seguridad de las mujeres en lo público y en lo privado. —Siempre se celebran estos espacios donde se pueden construir, no solamente estrategias para abordar esta problemática que tiene que ser de una forma intersectorial con enfoque de género, sino que también permita sumar más actores—continuó—. Subrayó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, el cual gracias al interés y al apoyo prioritario que le ha dado el alcalde ha logrado cumplir su cometido de proteger a familias enteras que vivían situaciones de violencia extrema. Barrera Concha señaló que la crisis del COVID-19 reclama potenciar todas las actitudes colaborativas que permitan salir más rápidamente a los sectores vulnerables, disminuir las fuentes de dolor comunitario, mitigar problemas sociales y colaborar para el desarrollo social conjunto. —En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos a los que las mujeres en su diversidad se enfrentan en esta pandemia y seguirán enfrentando posteriormente a esta contingencia sanitaria por Coronavirus—continuó. Destacó que el gobierno municipal se ha mantenido firme en su apoyo a las niñas y mujeres de la capital yucateca, aún en tiempos de confinamiento. —Así lo reflejan las cifras del Instituto Municipal de la Mujer, que indican que 502 mujeres han recibido atención de febrero a junio 2020 a través de Línea Mujer, a través de la cual solicitaron apoyo por encontrarse en alguna dificultad —expresó. Afirmó que la “Línea Mujer” (9999230973) ha probado ser una útil herramienta para atender de manera oportuna y eficaz un problema de violencia, culturalmente arraigado en muchos hogares y que se ha puesto de manifiesto como consecuencia del confinamiento. Agregó que como resultado del Protocolo de Atención Integral en Situación de Violencias contra las Mujeres durante la Contingencia del COVID-19, en total 2,969 mujeres se han atendido de septiembre 2019 a marzo 2020. De estas, 2,879 recibieron servicios como intervención en crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales. Recordó que más allá de este apoyo emocional a las mujeres de Mérida, se aprobó también la propuesta sobre la participación del Municipio, a través del Instituto de la Mujer, en la presentación de proyectos para la operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos. Asimismo, se integraron dos grupos reflexivos en línea (cada uno con 20 hombres) para la sensibilización y prevención de las violencias hacia las mujeres en atención a las necesidades psicosociales que se presentan ante la contingencia del COVID 19 y se crearon 13 grupos de WhatsApp de apoyo con mujeres en las colonias Mulsay, Sambulá, Jardines del Sur, San Luis Sur Dzununcán y La Mielera. —

Yucatán

En Yucatán no habrá impunidad para feminicidas, aseguran

  – – El Gobierno del Estado realiza importantes esfuerzos y acciones para brindar atención integral y combatir el problema social que representa la violencia en contra de las mujeres en Yucatán, tema en el que reconocemos que falta mucho por hacer, pero en el que se trabaja diariamente para contribuir a reducir los espacios para la impunidad, aseguró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.   Al respecto, la funcionaria estatal señaló que la violencia contra las mujeres es un problema social de carácter estructural que no es privativo de Yucatán, sino que, lamentablemente, se registra en gran parte del mundo, pero que, en el estado, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal está haciendo un importante esfuerzo para atender de manera integral esta problemática, en la cual también se requiere de la participación responsable de la sociedad.   “Desde el Gobierno del Estado reprobamos cualquier forma de violencia en contra de las mujeres y es por eso que se ha dispuesto que desde las dependencias e instancias estatales se trabaje en combatirlas”, aseveró de forma enfática la titular de la SGG.   En ese sentido, Fritz Sierra recordó que, a pesar de los recortes presupuestales aplicados por la Federación, en Yucatán el Gobernador dispuso que se protegiera el presupuesto destinado a la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), de tal manera que es de las pocas dependencias estatales que no solo no han visto disminuir su asignación presupuestal, sino por el contrario ésta se ha incrementado considerablemente.   Aunado a ello, la titular de la SGG indicó que el Gobierno Estatal también se ha caracterizado por el despliegue de numerosas acciones y esquemas dirigidos a la prevención de ese tipo de violencia, en los cuales concurren una amplia gama de instituciones con el relevante apoyo de organizaciones de la sociedad civil.   “Tenemos que reconocer que hay muchas mujeres que sufren y no hemos podido evitar algunas muertes. En este tema, la tarea es de toda la sociedad. Gobierno y sociedad tenemos que trabajar juntos para avanzando y combatiendo esta problemática. Como Gobierno del Estado, tenemos claro que falta mucho por hacer en esta materia”, puntualizó Fritz Sierra.   Asimismo, la funcionaria expuso que, en los delitos de violencia contra las mujeres, tipificados como feminicidios, en la mayoría de ellos los presuntos autores están sujetos a procesos judiciales por los Tribunales del Estado y destacó que la actual administración estatal ha brindado atención integral tanto a los familiares de las víctimas, como a los hijos, abuelos y otros parientes, como a aquellos afectados también en los grados de tentativa.   Cabe destacar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública colocó a Yucatán entre los 7 estados con menor tasa de presuntos feminicidios a nivel nacional al registrar 0.3 casos por cada 100,000 mil mujeres.   Fritz Sierra apuntó que, consecuente con el Artículo 20 Constitucional, el Gobierno del Estado ha dispuesto los mecanismos e instrumentos necesarios para trabajar en la protección de los derechos de la víctima, recibir asesoría jurídica, así como atención médica y psicológica de urgencia, al tiempo de coadyuvar con el Ministerio Público a que se le repare el daño, al resguardo de su identidad, así como solicitar medidas cautelares para su protección. En ese sentido, la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Beatriz Zavala Peniche, informó que en esta administración estatal se está implementado una reparación integral del daño a las mujeres víctimas de violencia, que va desde la asesoría jurídica en sus denuncias ante el Ministerio Público, hasta la conclusión de una sentencia que les permita acceder a la justicia.   “Además de una reparación emocional del daño con terapias psicológicas, una reparación social, vinculándolas a programas sociales que les permita recuperar su calidad de vida, y una recuperación subsidiaria del daño económico, cuando así lo determine el Poder Judicial”, externó Zavala Peniche.   La titular de la CEEAV informó que, de enero a julio del presente año, la instancia a su cargo ha brindado asesoría legal a mil 456 víctimas de la violencia, la mayoría mujeres, niñas y adolescentes, a quienes además de acompañarles en su proceso legal, en muchos casos delitos penales del fuero común, también de les ha brindado protección y seguimiento para su rehabilitación.   La funcionaria estatal recordó que las mujeres que se encuentren en alguna situación de riesgo puede pedir ayuda a través de número de emergencias 9-1-1 o al 089 para reportes anónimos.   Con un total de 238 medidas de protección otorgadas a mujeres en situación de violencia en el último bimestre, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que continúa su labor de asistencia psicológica y legal a este sector de la población, mediante el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), que encabeza Patricia Gamboa Wong.   A través de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Justicia para la Mujer (Agencia 28), la FGE da seguimiento a denuncias a delitos relacionados a violencia familiar, incumplimiento de pago de pensiones alimenticias, amenazas e injurias, lesiones y acoso sexual.   Gamboa Wong informó que el CJM cuenta con un albergue de protección las 24 horas, además de que ha posibilitado que unas 30 usuarias puedan trabajar por su cuenta con programas como el de “Mujeres descubriendo su potencial” y así dejar atrás la violencia y empoderarse en lo económico. Mención especial es el trabajo que desarrolla la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) desde el inicio de la actual administración, lapso en que ha implementado acciones importantes de apoyo y prevención de la violencia contra las mujeres gracias al compromiso y respaldo institucional del Gobernador Mauricio Vila Dosal, dijo su titular María Herrera Páramo.   La titular de Semujeres resaltó que, desde el inicio del proceso de aislamiento social debido a la pandemia del Coronavirus, se redoblaron esfuerzos para estar cerca de cualquier mujer que necesitara apoyo de algún tipo, ampliando los días y horarios de atención de lunes a domingo, para

Policia

Vinculan a proceso a sujeto acusado de violar a su sobrina en Kanasín

Por su presunta responsabilidad en el delito de violación, V. S. C. fue vinculado a proceso  y permanecerá en prisión, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado 12 de julio en un predio en la colonia Mulchechén, en Kanasín. De la indagatoria realizada por los especialistas de la Fiscalía General del Estado (FGE) se desprende que el delito de violación equiparada en contra de su sobrina ocurrió la mañana del pasado 12 de julio, cuando la menor de edad se levantó para ir al baño,.  Ese fue el momento que aprovechó el imputado y haciendo uso de la violencia física y moral, presuntamente cometió el ilícito en agravio de la pequeña, quien después de los hechos violentos, le contó lo ocurrido a su papá. Una vez lograda la vinculación a proceso, los fiscales adscritos argumentaron la necesidad de continuar con la medida cautelar de prisión preventiva, misma que fue concedida por el Juez de Control por cuatro meses de manera oficiosa. Durante la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Segundo Distrito Judicial, con sede en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la autoridad judicial otorgó un plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuarán las diligencias del caso, mismas que se integrarán a la carpeta de investigación de la causa penal 58/2020

Mérida

“Línea Mujer” recibe 258 llamadas de atención a emergencia durante confinamiento en Mérida

La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, presentó un informe sobre las acciones para la prevención y atención a las violencias contra las mujeres ante la contingencia covid-19 implementadas por la dependencia municipal. Explicó que estos protocolos ayudarán a que las mujeres puedan identificar los distintos tipos de violencia y qué hacer ante ello; así como proporcionales los números telefónicos de emergencia “Línea Mujer” y los de apoyo a nivel estatal, municipal y federal, a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. Durante una reunión virtual, la funcionaria presentó algunos de los resultados que se han obtenido durante el período de marzo al 2 de junio. En Atención individual jurídica, psicológica y trabajo social se han atendido a 544 mujeres, 81 han recibido atención de emergencias interdisciplinarias, de las cuales 5 han ingresado al Centro de Atención y Refugio para Mujeres sus hijas e hijos (CAREM) y la “Línea Mujer” ha recibido 258 llamadas de atención a emergencia. En redes sociales, del 14 de marzo al 31 de mayo, el Instituto Municipal de la Mujer, a través de su página de Facebook, ha atendido 28 mujeres que buscan información general, 20 para dudas legales, 12 en atención psicológica y dos en atención de emergencia, informó. García Magaña señaló que la estrategia de atención a mujeres usuarias de colonias y comisarías, así como en las sedes poniente y sur del Instituto Municipal de la Mujer, ha arrojado resultados positivos. Precisó que se ha llegado a 151 mujeres, a quienes se les ha informado sobre las consecuencias emocionales del confinamiento por la pandemia del Covid-19, a través de medios audiovisuales que abonan a su salud integral. Explicó que debido a la contingencia por el Covid-19, los protocolos de atención han cambiado, implementando nuevas medidas para el cuidado de su salud, principalmente al momento de dar atención presencial a las mujeres. —Hemos equipado al personal con la protección necesaria, tanto en el refugio como en el Centro de Atención externa, a fin de evitar contagios. Le damos seguimiento a los casos de forma telefónica sobre todo a las mujeres que les fue difícil trasladarse a recibir su atención de forma presencial—declaró. Entre las medidas implementadas, continuó García Magaña, están que todas las atenciones son vía telefónica, salvo aquellas intervenciones con mujeres que decidan ingresar al Refugio, vinculaciones con otras instancias para el trabajo con las mujeres que se comunican a Línea Mujer por situaciones de violencia. En los servicios legales se ha optado en dar acompañamiento a las mujeres, debido a que no han obtenido respuestas favorables por parte de algunas autoridades y se realiza seguimiento vía telefónica en casos específicos con quienes se mantiene en contacto para mantenerlas informadas de las fechas para retomar sus procesos y poner a su disposición la “Línea mujer” en caso de alguna emergencia. Explicó que para que las mujeres tengan a su alcance toda la información actualizada que contribuya a su seguridad y a la toma de decisiones ante situaciones de violencias y violencia extrema, se realiza difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva, donde se dan a conocer todas las herramientas y números de emergencia a los cuales podrán comunicarse en caso de ser necesario. El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, implementa protocolos para la atención integral y oportuna a las familias que viven en esa situación. Al encabezar la reunión virtual en la que participaron mujeres representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado, Barrera Concha indicó que desde el ayuntamiento se busca facilitar a las mujeres información, mecanismos y estrategias que les permitan identificar situaciones de violencia y violencia extrema hacia su persona, hacia otras mujeres o hacia sus hijas e hijos. —Siempre hemos velado por mantener la integridad física, emocional y mental de las mujeres del municipio, garantizando su seguridad en las calles y en los hogares, es por eso que establecemos estos protocolos para generar las medidas que contengan la violencia familiar durante este período de contingencia sanitaria—enfatizó.

México Policia

Encuentran cuerpo de diputada de Colima secuestrada desde abril

El cuerpo de Francis Anel Bueno Sánchez, diputada de Morena en Colima, fue encontrado sin vida. La legisladora se encontraba desaparecida desde el pasado 29 de abril, día en el que fue presuntamente secuestrada. En el municipio Ixtlahuacán, donde se encontraba promoviendo tareas de sanitización, Bueno Sánchez habría sido presuntamente raptada por un grupo de personas armadas. El presidente López Obrador confirmó que el día de ayer le fue notificado el hallazgo del cuerpo de Anel Bueno en una fosa clandestina. Por el hecho hay un detenido y una declaración que acusaría a los culpables, dijo el mandatario. “Quiero expresar mis condolencias (…) fue algo muy lamentable, decir y también informar que en la mañana se nos presentó ya un reporte de detenidos que participaron en este crimen”, indicó en su comparecencia matutina desde Campeche. El pasado 21 de mayo, el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, realizó un llamado a continuar con las tareas de búsqueda y rescate de la morenista. Peralta Sánchez enfatizó que no se había pronunciado con anterioridad para no entorpecer las investigaciones. La madre de Francis Anel Bueno Sánchez dijo el 9 de mayo que solicitó a la Fiscalía General de la República emitir una ficha de Alerta Alba, pero que la dependencia le urgió no hacer público el caso. “Nos mata la ineficiencia de la investigación que se está realizando, porque hasta ahora no se ha podido dar un resultado concreto que conduzca a la localización de mi hija», señaló en esa ocasión Emma Sánchez. (Con información de Infobae)