Yucatán

Movimiento Ciudadano denuncia al alcalde de Motul por violencia contra regidora

La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, así como el total de legisladoras locales, respaldaron una iniciativa ciudadana que tipifica la violencia institucional. También se denunció públicamente un caso de violencia de parte del alcalde de Motul, en contra de una regidora municipal. Las diputadas Milagros Romero Bastarrachea y Silvia América López Escoffié, explicaron que la propuesta agrega a la violencia institucional al catálogo del Código Penal, y además incluye la modalidad dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia. En términos generales, el servidor público que obstruya las labores de una mujer o ejerza violencia, podría hacerse acreedor de su destitución, días multa, y de 1 a 6 años de prisión. Cabe señalar que esta propuesta cuenta con el aval de las 12 diputadas, de las diversas fuerzas políticas que conforman el Congreso del Estado. VIOLENCIA POLÍTICA EN MOTUL Durante su participación en tribuna, Romero Bastarrachea, reveló el caso de la regidora, Yaline Campos Pech, que ha denunciado haber sido víctima de violencia política y de agresiones de parte del alcalde de Motul, Roger Rafael Aguilar Arroyo, quien no solamente la “ha bloqueado”, sino que también la ha agredido físicamente. Campos Pech, expuso, que desde meses atrás ha solicitado información respecto a unas obras “irregulares”, sin embargo, los datos le han sido negados en reiteradas ocasiones. Incluso, por instrucción directa de Aguilar Arroyo, le prohibieron el acceso al Palacio Municipal, en especial al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, en donde le informaban de subsidios “dudosos”. Ella, desde meses atrás, ha cuestionado presuntos desvíos de parte del edil, la adquisición de un vehículo de segunda mano, la construcción de una clínica pre hospitalaria en un terreno de la familia del alcalde, y el dinero que se invirtió en unas calles recién pavimentadas que ya presentan daños. En todas las solicitudes ha tenido una respuesta nula. Recientemente, el pasado 20 de noviembre, en una sesión de Cabildo, la Regidora intentó exponer su inconformidad respecto a la Cuenta Pública, pero a pesar de la insistencia, nunca se le permitió el uso de la voz, bajo argumentos que no se encuentran en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Lo que evidencia una clara violación a sus derechos como servidora pública. Al ver la negativa, Yaline Campos Pech, al finalizar la sesión comenzó a hablar en voz alta y a exponer una serie de cuestionamientos, Sin embargo, el alcalde se paró de su lugar, y dijo que no quería escucharla, seguidamente otros regidores (hombres) hicieron lo mismo y se salieron de la sala. Ese mismo día, otro Regidor videograbó aquel momento y el presidente municipal apareció nuevamente y agredió físicamente a su compañero que documentaba los hechos a través de su cámara. Luego de un momento de forcejeos, Yaline Campos Pech, intentó grabar la situación, pero Roger Aguilar la empujó con fuerza (al igual que a otro Regidor) en contra de un escritorio. La diputada Romero Bastarrachea, lamentó la situación, y dijo que es imperdonable la presunta actitud y conductas machistas, misóginas y violentas de Roger Aguilar. Agregó que Roger Aguilar, “no solo ha sido señalado por haberse enriquecido rápidamente, por hacer obra publica en terrenos de la esposa, por construir una mansión en tierras ejidales, por ahuyentar a balazos a quien protesta, sino que además, ahora se sabe que es un funcionario machista, que impide el trabajo de sus compañeras. “A todas las regidoras yucatecas, les pido que no callen las violencias de parte de sus compañeros. Los tiempos están cambiando, entre nosotras, sin importar el partido o ideología nos defenderemos, y no nos quedaremos de brazos cruzados”, advirtió. Dijo que todos los días se escucha de casos de violencia, de feminicidios, de violaciones, de mujeres desaparecidas, y no es posible que las autoridades, como Roger Aguilar, que están para resolver estos problemas, sean los principales agresores en las comunidades. Por último, expuso que el caso de la regidora, Yaline Campos Pech, debe ser investigado y visibilizado. Y a solicitud de ella, las autoridades deben brindar medidas cautelares, pues teme quem por levantar la voz, Roger Aguilar tome represalias en su contra.

Yucatán

Impulsan independencia económica de las mujeres yucatecas

 Se certificó a 199 emprendedoras de 17 municipios del estado, por haber concluido exitosamente su capacitación en oficios y habilidades laborales, parte de las acciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal para generar oportunidades que favorezcan la independencia económica de las mujeres yucatecas, a fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Durante la ceremonia virtual, enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, expresó sentirse emocionada y honrada por ser testigo de un acto tan significativo, que fortalece al sector, al dotarle de nuevos conocimientos y herramientas para abrirse paso hacia su autonomía financiera. Dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad por razones de violencia o rezago económico, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), dependiente de la SGG, impulsó estas capacitaciones de la convocatoria “Una oportunidad para emprender” que forma parte del programa de acciones estratégicas de la campaña “Sin violencia en contingencia”. A lo largo de siete semanas, del 6 de octubre al 20 de noviembre, personal especializado de los Institutos para la Capacitación y el Trabajo (Icatey) y Yucateco de Emprendedores (IYEM), así como del Cepredey, impartieron los cursos de panadería básica, elaboración de jabones artesanales, conserva de alimentos, herbolaria, marketing digital, paquetería office, contabilidad básica y administración de empresas. “El bienestar de las mujeres significa también el bienestar social y, por consiguiente, el bienestar de las familias, y precisamente es en lo que el Gobernador Mauricio Vila cree firmemente y está comprometido; por eso, respalda ampliamente este tipo de programas y acciones, que contribuyen a seguir cambiado de manera positiva la vida de las mujeres de nuestro estado”, señaló Fritz Sierra. “El Gobierno del Estado reconoce, en cada una de ustedes, el esfuerzo por aprender y prepararse; son un ejemplo de superación”, dijo en su mensaje a las mujeres que concluyeron las fases de formación y certificación, provenientes de las demarcaciones de Buctzotz, Celestún, Conkal, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Umán, Progreso, Ticul, Tizimín, Ucú y Valladolid. Al resaltar la aportación de este sector, así como su papel como agente activo de un verdadero cambio y transformación social, la funcionaria expuso que los certificados obtenidos constituyen un logro para visibilizar la capacidad que tienen las mujeres, cuando reciben las oportunidades y los conocimientos. “Este tipo de capacitaciones no solamente es una oportunidad para emprender y lograr la independencia económica, sino también, una posibilidad para relacionarse, hacer las cosas diferentes, y entender que tienen todo el derecho de vivir una vida digna y disfrutar plenamente de sus derechos y libertades”, añadió. Fritz Sierra también, agradeció a la titular del Icatey, Manuela Cocom Bolio, y al del IYEM, Antonio González Blanco, por su exitoso trabajo interinstitucional y colaborativo, sumándose al esfuerzo del Cepredey, para que las yucatecas expandan sus conocimientos y desarrollen habilidades. Al presentar las acciones y resultados de la convocatoria “Una oportunidad para emprender”, la directora de este Centro, Joana Briceño Ascencio, destacó el esfuerzo y compromiso de cada una de las beneficiadas, que, a pesar de dificultades como tormentas, huracanes o problemas de conectividad, concluyeron satisfactoriamente este proceso, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal. Señaló que las participantes accedieron de manera gratuita a los cursos certificados en oficios y habilidades laborales, tras responder a la convocatoria abierta del 31 de agosto al 30 de septiembre pasado, con cupo limitado para 250 alumnas, superándose las expectativas, al recibir la inscripción de mil 199 mujeres de 20 municipios. Mencionó que las sesiones se efectuaron de forma virtual, pero con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y el Icatey, se gestionó sedes presenciales en algunas de las demarcaciones, para brindarles también la oportunidad a quienes no cuentan con acceso a un dispositivo digital. La ceremonia incluyó un video con testimonios de algunas participantes y una muestra de los productos que elaboraron.

México

En Tlalnepantla entregarán pulsera con botón de pánico para mujeres violentadas

Hoy inicia el programa gratuito de “Pulsera Sos” con un botón de pánico, que empezará a usar un primer grupo de 60 mujeres víctimas de violencia, quienes podrán enviar una señal de alerta a la policía de género, así como a sus contactos de confianza y al teléfono móvil del sector policiaco más cercano a su domicilio en caso de que se sientan en peligro, informaron autoridades municipales. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alcalde Raciel Pérez Cruz informó que refuerza acciones para combatir la violencia contra ellas con la implementación de este programa, que se realiza en coordinación con la Comisaría General de Seguridad Pública (CGSP) de Tlalnepantla y del Instituto Municipal para las Mujeres y la Equidad de Género. La pulsera, que también puede ser usada como llavero, se entregará a víctimas de violencia de género que cuenten con medidas de protección emitidas por la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género y la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género. La pulsera está conectada a la central de emergencia, especialmente a la policía de género y emite una señal a los celulares de familiares de las víctimas, puntualizaron autoridades municipales. Además entre las medidas que ha adoptado el Gobierno de Tlalnepantla para garantizar a las mujeres y niñas el derecho a vivir una vida libre de violencia se encuentra la creación de la Unidad de Análisis y Contexto, adscrita a la CSGP, con el objetivo de elaborar análisis antropológicos y sociológicos en la investigación de feminicidios, homicidios dolosos, delitos de índole sexual y desapariciones, para identificar las dinámicas delictivas y de violencia en el municipio. Tan sólo en lo que va de este año, la Policía de Género brindó 450 atenciones a mujeres víctimas de violencia y el Instituto Municipal para las Mujeres y la Equidad de Género proporcionó mil 655 atenciones, 940 psicológicas y 715 jurídicas, además se ha dado atención especializada y salvaguardado la integridad de 18 mujeres con 13 hijas y 11 hijos en un espacio seguro, debido a que su vida corría peligro a causa de la violencia extrema. En 785 operativos y 320 patrullajes de proximidad, se pusieron a disposición del Ministerio Público a 65 personas por violencia familiar, fueron localizadas 239 niñas y mujeres que se encontraban extraviadas o ausentes y se dio cumplimiento a 225 medidas de protección, indicaron autoridades municipales.

Mérida

Aprueban nuevas acciones a favor de la erradicación de la violencia hacia las mujeres

Como parte de su compromiso con el bienestar de las mujeres del municipio y a propuesta del alcalde Renán Barrera Concha, el Cabildo meridano aprobó la celebración de un Convenio de Coordinación de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres con el Poder Ejecutivo del Estado y los municipios de Tekax, Ticul, Progreso, Umán, Tizimín, Valladolid, Peto, Hunucmá, Maxcanú, Conkal, Seyé, Celestún, Teabo y Tekantó. En sesión extraordinaria, el alcalde agradeció a los regidores el apoyo a esta propuesta y destacó la relevancia de este convenio, ya que fortalece las acciones conjuntas que a su vez multiplican los beneficios y trazan una ruta más sólida en la defensa de los derechos de la mujer. Remarcó que este tipo de acciones permiten continuar el camino hacia la erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer. —En el Ayuntamiento hemos avanzado de manera sustancial en este ámbito, pero siempre será un desafío y un reto continuar con acciones para resolver este grave problema de la violencia —puntualizó. Señaló que la firma del acuerdo con el ejecutivo estatal y varios municipios representan otro paso correcto en la defensa de los derechos de las mujeres. Los integrantes de Cabildo validaron también los acuerdos tomados en la sesión extraordinaria de ayer, en la que se aprobaron las iniciativas de reformas a la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida y la Ley de Ingresos del Municipio de Mérida para el ejercicio fiscal 2021. Posteriormente, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, acompañado de la directora de Tesorería y Finanzas, Laura Muñoz Molina, acudió al Congreso local para hacer la entrega del paquete fiscal del Ayuntamiento para el próximo 2021, el cual está integrado por la Ley de Ingresos para el ejercicio 2021 y la Ley de Hacienda. —

Yucatán

Firman acuerdo para combatir violencia contra las mujeres en Yucatán

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora mañana 25 de noviembre, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y 15 municipios  firmaron el “Acuerdo de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres”. El objetivo es fortalecer las instancias municipales de atención a este sector de la población a través de estrategias conjuntas de capacitación y acompañamiento que contribuyan a combatir esta problemática. En el Centro Internacional de Congreso (CIC), el Gobernador encabezó la firma de dicho Acuerdo que busca trabajar de forma coordinada en acciones estratégicas que permitan garantizar la atención oportuna ante la violencia de género y que todas las mujeres puedan acceder a la justicia, así como a los servicios de prevención, asistencia integral y orientación gratuita por conducto de las instancias de los municipios. Los Ayuntamientos que signaron fueron el de Mérida, Tekax, Ticul, Progreso, Umán, Tizimín, Valladolid, Peto, Hunucmá, Maxcanú, Conkal, Seyé, Celestún, Teabo y Tekantó. De igual manera signaron las titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra; y de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo. Este Acuerdo cuenta con 3 ejes particulares. Los primeros 2 consisten en el compromiso del Gobierno del Estado de brindar a los Ayuntamientos la capacitación para que desarrollen y promuevan acciones de prevención de la violencia y atención a las mujeres que son víctimas; así como en brindar acompañamiento a los municipios en la articulación de acciones de atención y prevención contra la violencia. Como tercer eje de acción, los Ayuntamientos se comprometen a fortalecer a las Instancias Municipales de las Mujeres proporcionándoles una estructura acorde al tamaño de cada municipio y, en su caso, a crearlas legalmente en el seno de los Cabildos, de manera que se puedan realizar acciones que coadyuven a la cruzada contra la violencia de género. Al hacer uso de la palabra, el Gobernador aseveró que este Acuerdo sienta las bases para el desarrollo integral del estado, donde la vida de las mujeres sea salvaguardada, y continuemos mejorando el clima de paz y justicia que caracteriza a Yucatán. Ante la complicada situación que se vive por la pandemia y que han provocado los fenómenos naturales en el territorio, el Gobernador señaló que este 25 de noviembre será particular, porque conmemoramos el trabajo incansable que han hecho miles de mujeres, en aras de detener las violencias que sufren día a día, a pesar de los retos tan diversos. “Requerimos tender los puentes para crear todas las redes de apoyo, que nos permitan coordinar las acciones emergentes y permanentes, en lo familiar, municipal y estatal, y que nos sumemos desde todos los órdenes de Gobierno”, afirmó Vila Dosal. Por ello, el Gobernador exhortó a las alcaldesas y los alcaldes a sumarse a esta cruzada en contra de la violencia hacia las mujeres, en las acciones en el ámbito municipal que cobren la importancia que le corresponde, pues son fundamentales e ineludibles para avanzar en la erradicación de la violencia.    

Mérida

Operarán en Mérida espacios seguros para mujeres en riesgo de violencia o acoso

La violencia hacia la mujer no es exclusiva de un estado, municipio o país, sino que se trata de un problema mundial. A nivel local es el gobierno municipal, por ser el más cercano a la población, al que le corresponde sentar la bases para establecer políticas públicas que cuiden, protejan y defiendan a las mujeres, y eso, estamos haciendo en el Ayuntamiento, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de las actividades municipales por el Día internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, que se celebra este miércoles, el Concejal puso en marcha el programa “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, que se realiza con el apoyo de la iniciativa privada. El arranque del plan se realizó en Súper Akí, sucursal San Ángelo, ubicada en Montes de Amé. El programa deriva de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de la Mujer, y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida. Su finalidad es brindar a las mujeres de Mérida espacios seguros para su desarrollo integral y para que puedan ejercer su derecho al libre tránsito, al uso de espacios públicos libres de violencia, al conocimiento de sus derechos, dar atención y acompañamiento en caso de situaciones de violencia. El personal de los supermercados estará capacitado para dar apoyo a las mujeres que se acerquen al establecimiento por encontrarse ante una situación de violencia, agresión o acoso. En su intervención, el director general adjunto de Súper Akí, Alberto Abraham Xacur, reconoció la labor que el Alcalde está emprendiendo para erradicar la violencia hacia las mujeres. Subrayó que el programa se aplicará en las 21 tiendas Súper Akí que se encuentran ubicadas en la ciudad de Mérida, las cuales, a partir de ahora, cuentan con personal capacitado para poder asistir a las mujeres que lo necesiten. —Han participado en las sesiones informativas y de capacitación el equipo gerencial y las supervisoras de cajas por ser el personal de primera línea en las tiendas y quienes podrán dar atención inmediata a las mujeres que lo requieran—expresó. En su mensaje, Barrera Concha indicó que la aplicación de este programa es un trabajo conjunto con el sector empresarial para que las mujeres no vean a los supermercados sólo como un centro de abasto, sino también como un punto de referencia para su seguridad e integridad física. —Esta información la necesitamos compartir y estoy seguro que, en el transcurso de los próximos meses, las mujeres que asisten comúnmente a su centro de abasto ya sabrán que en el supermercado no solamente van a ir a comprar sus enseres, sino que también tendrán la certeza que es un lugar donde se sentirán más seguras —dijo. El programa consiste en capacitar y sensibilizar al personal de los establecimientos comerciales para brindar atención a mujeres que ante alguna situación de violencia puedan ser canalizadas a la “Línea Mujer” la cual se encuentra disponible al teléfono 800 455 76 72 o 9999230973.  

Yucatán

Violencia contra la mujer, de proporciones alarmantes: CODHEY

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) hace un llamado a la acción para erradicar la violencia hacia niñas y mujeres, que ha alcanzado proporciones alarmantes. De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental, lo cual debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19 ha generado que el número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia en todo el mundo se haya incrementado, y Yucatán no es la excepción. Además, sin posibilidad de acudir a la escuela y sin empleo, los cierres de escuelas y las dificultades económicas han empobrecido a mujeres y niñas, haciéndolas más vulnerables a la explotación, violencia en cualquiera de sus modalidades, acoso, maltrato y embarazos no deseados. La restricción de movimiento, el aislamiento social y la inseguridad económica elevan la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia en el ámbito privado, y la persistencia también en el ámbito público. Estos datos se agravan debido a que menos del 40% de las mujeres que experimentan violencia buscan algún tipo de ayuda, y las que lo hacen, la mayoría acude a familiares y amistades. Muy pocas recurren a instituciones formales. Se estima que menos del 10% de quienes buscan ayuda, acuden a la policía. La escalada de violencia ha detonado los feminicidios. ONU Mujeres calcula que más de la mitad de las víctimas murieron a manos de sus familiares, parejas íntimas o de una pareja anterior. La atención de víctimas de feminicidios debe ser vista de manera integral, a efecto de lograr una adecuada prevención y atención. Una de las formas de violencia que viven las mujeres, es la trata de personas. Las mujeres representan cerca de la mitad, el 49%, de las víctimas de la trata de seres humanos detectadas a nivel mundial. Las mujeres y niñas representan conjuntamente un 72%, y las niñas suponen más de tres cuartas partes de las víctimas infantiles de la trata. La trata de mujeres y niñas se realiza, en la mayoría de los casos, con fines de explotación sexual. Ante este panorama es urgente encaminar acciones enfocadas en frenar la violencia contra las mujeres. El llamado es a trabajar, todas y todos de manera conjunta y hacia la misma dirección, a través de políticas públicas enfocadas en proteger y garantizar a mujeres y niñas una vida libre de violencia.    

Yucatán

Yucatán mantiene como prioridad una mayor seguridad para las mujeres

Con acciones concretas y el esfuerzo coordinado de diversas dependencias e instancias, el gobierno estatal mantiene como prioridad su política a favor de una mayor seguridad para las mujeres, ya que es una obligación de todos cerrar el paso y sancionar con todo el peso de la Ley a quien incurra en delitos contra ese sector de Yucatán. En días pasados, se dieron a conocer diversas acciones en varias agencias y unidades de la Fiscalía General del Estado (FGE), encaminadas a brindar mejores horarios de atención, una mayor capacitación y concentración de esfuerzos de los servidores públicos de esta dependencia. De acuerdo con un comunicado, ninguna unidad desaparece o se descuida, sino por el contrario, se refuerzan las áreas trascendentales y permanecen trabajando de manera independiente y coordinada para la procuración de justicia a favor de las mujeres. Al respecto, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán, Patricia Gamboa Wong resaltó la reciente distribución del personal, “en la unidad de investigación y litigación especializada en justicia para la mujer que se encuentra dentro de este Centro Había turnos de dos personas laborando guardias de 24 horas, en una área donde se recepcionan denuncias, integran carpetas con detenido por las llamadas del 911, además de otorgar y aplicar las medidas de protección emergente, aunado a que deben acudir a los hospitales ante un aviso telefónico sobre mujeres lesionadas por causas de violencia”. Ante ello, dijo, era de urgente necesidad fortalecer el personal que atiende a las mujeres víctimas de violencia y brindarles un servicio adecuado, por lo que resulta positiva la nueva distribución de acuerdo con la carga de trabajo, dejando en claro que ni desaparece, ni se fusiona ninguna de las áreas especializadas. Con ello se atiende una petición recurrente de las asociaciones civiles que protegen los derechos de las mujeres de ampliar el personal que trabaja en la agencia del ministerio público del Centro de Justicia, subrayó la funcionaria. En ese sentido se hace énfasis en que dicho reforzamiento en la FGE forma parte de las acciones encaminadas a que las áreas prioritarias o con mayor demanda realicen una labor más ágil, sensible y eficiente, mediante la reasignación de funciones, procurando distribuir de manera equitativa las cargas de trabajo. Cabe señalar que la reorganización de diversas unidades y agencias de la Fiscalía incluyó áreas tanto en el edificio central como en agencias periféricas, con el fin de agilizar la integración de las carpetas de investigación y de brindar una mejor atención a los ciudadanos que a diario acuden a interponer denuncias en éstas áreas especializadas. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el próximo 25 de noviembre, se reitera que es prioridad del gobierno del Estado brindar atención a este tema, con el estricto seguimiento de cada uno de los casos, la aplicación de protocolos y la procuración de justicia.

Mérida

Presentan plan de actividades por el Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

Comprometido con la igualdad, la tolerancia y el respeto hacia la mujer, el Ayuntamiento de Mérida presentó el plan de actividades de la campaña por el “Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres”, que se conmemora cada 25 de noviembre. En rueda de prensa virtual, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, señaló que la Comuna ha impulsado una serie de esfuerzos para erradicar la violencia machista y contra cualquier tipo de maltrato físico y psicológico. —Como ejemplo de su compromiso con las mujeres del municipio, desde el inicio de su administración, el Alcalde Renán Barrera Concha y su equipo crearon la campaña “Detener la violencia está en manos de todas y todos”, la cual se ha ido consolidando cada vez más —dijo. Indicó que el objetivo de esta campaña es sensibilizar sobre los diferentes tipos de violencia simbólica que generamos como sociedad. La campaña, explicó, se basa en la construcción de mensajes dirigidos a la ciudadanía, de una manera positiva, para evitar comportamientos que por cultura tendemos a fomentar y que a su vez refuerzan el ejercicio de las violencias. Por su parte, la regidora presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, mencionó que con esta campaña municipal no solo se va a sensibilizar a la población, sino que también se hará una intensa labor de concientización que permita crear una cultura de paz. —Con este tipo de acciones vamos a tomar conciencia, cambiar conductas y demostrar que la igualdad y el derecho a vivir libres de violencia sí es posible en el municipio —manifestó. Aguilar Ruiz explicó que la violencia simbólica contra las mujeres está constituida por la emisión de mensajes, iconos o signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación que naturalizan o justifican la subordinación y la violencia contra las mujeres en la sociedad. En su turno, la responsable de Cambio y Cultura Organizacional de Bepensa, Zurya Ortegón Novelo, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por poner estas acciones e iniciativas a disposición de las empresas que comparten el mismo interés por la sensibilización y difusión ante esta problemática de salud pública. —Este es un tema que nos compete a todos los ciudadanos, organizaciones y empresas, porque debemos de tener el compromiso de difundir estas acciones de prevención con el apoyo de expertos en el tema. Como Bepensa promovemos una cultura de inclusión, equidad de género y no discriminación, con cero tolerancias a cualquier tipo de violencia —dijo Durante la rueda de prensa, García Magaña presentó el calendario de actividades del “Día Internacional de la Eliminación de las Violencias hacia las Mujeres”, el cual inicia el lunes 23 de noviembre con el taller online “Educación financiera” a las 17 horas a través de Facebook. El martes 24 de noviembre será el inicio del programa “Mujeres seguras en tu establecimiento” a las 10 horas, a través del Facebook del Instituto Municipal de la Mujer. El programa se extenderá a varias cadenas comerciales que se sumaron a la iniciativa del Ayuntamiento. El miércoles 25 se llevará a cabo el tercer foro virtual “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento” con la mesa panel “Construyendo una Mérida libre de violencias hacia las mujeres” a las 17 horas en la transmisión en vivo por el Facebook del Instituto Municipal de la Mujer. En esta misma fecha se realizará el concurso de cortometrajes “Para la no violencia – actúa en corto”. La publicación de los finalistas se hará a través de la fan page de Cultura UADY. El jueves 26 se llevarán a cabo “Mujeres haciendo Moloch”, actividad que será difundida a través del facebook oficial del Instituto Municipal de la Mujer Mérida. Y finalmente, el viernes 27, se realizará el collage del personal del Instituto Municipal de la Mujer, que también se difundirá por ese medio. —

Yucatán

Refuerzan Unidad de Feminicidios y el Centro de Justicia para las Mujeres en Yucatán

Con el fin de brindar mejores horarios de atención, una mayor capacitación y concentración de esfuerzos de los servidores públicos, de las cuales forman parte, la Fiscalía General del Estado refuerza varias agencias encargadas de atender temas prioritarios en la impartición de Justicia como el Centro de Justicia para las Mujeres, la de delitos contra Menores de Edad localizada en PRODEMEFA y las unidades de Feminicidios y Homicidios, entre otras. Estas unidades son reforzadas o reorganizadas tanto en el edificio central como en agencias periféricas, con el fin de agilizar la integración de las carpetas de investigación y de brindar una mejor atención a los ciudadanos que a diario acuden a interponer denuncias en éstas áreas especializadas de la dependencia. El encargado del despacho de la FGE, Rafael Pinzón Miguel subrayó que la rotación de personal de diversas áreas se inició tras la visita diaria a cada una de las áreas y un análisis profundo, por lo que la colocación de mayor número de personal en agencias y unidades que atienden temas sensibles como la violencia contra las mujeres y los niños, permitirá hacer más eficiente la atención de los usuarios. Dicho reforzamiento forma parte de las acciones encaminadas a que las áreas prioritarias o con mayor demanda realicen una labor más ágil, sensible y eficiente, mediante la reasignación de funciones, procurando distribuir de manera equitativa las cargas de trabajo, como en el caso de la unidad de feminicidios que ahora será reforzada con personal de la unidad de homicidios, en caso de que se requiera. “La colocación de personal experimentado en donde hay una mayor carga de trabajo se empieza a notar de inmediato y ello nos ayuda a una mejor distribución de las labores y a hacer más eficiente la integración de las carpetas que se desprenden de las denuncias interpuestas por las decenas de usuarios que a diario llegan a la dependencia, en busca de solucionar un problema”, subrayó el encargado del despacho. Asimismo, subrayó que se detectó que existían unidades con menor carga a la de otras, pero con mayor número de fiscales, por lo que se realizó un reacomodo del personal a fin de poder atender más rápido a los usuarios y usuarias de unidades con mayor número de casos.