Yucatán

Destacan avances en la lucha contra la violencia de género en Yucatán

Durante 2020, en Yucatán se ofreció más de 50 mil servicios presenciales, telefónicos y virtuales en materia psicológica, jurídica, médica y de trabajo social para continuar con la labor de brindar apoyo integral a mujeres agraviadas, en apego al firme compromiso e instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal de eliminar la violencia de género. Durante la primera sesión de 2021 del Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, destacó los esfuerzos y acciones sustantivas desplegadas a favor del bienestar y la seguridad este sector. Recordó la reciente instalación de la Agenda Estratégica para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra Mujeres y Niñas en el Estado, que fortalece la labor para el combate a la impunidad y las agresiones. Como antecedente de esta labor en pro de una cultura de prevención y erradicación de cualquier tipo de agresión de género, en noviembre de 2020 el Gobernador Mauricio Vila rubricó el Acuerdo de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres con instancias municipales enfocadas asistir estos temas, con el objetivo de fortalecerlas a través de planes conjuntos de capacitación y seguimiento. Durante el encuentro, se detalló también los servicios y las actividades emprendidas durante el último trimestre de 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, así como el informe anual correspondiente, dando cumplimiento a la encomienda del mandatario de priorizar programas y estrategias enfocadas en garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Ante el pleno, reunido de forma virtual, la subsecretaria de Planeación de la Semujeres, Wendy Leticia Rejón Barrancos, explicó que en cuanto al rubro de prevención se tuvo un alcance de 29 mil 679 mujeres, 18 mil 892 hombres y 385 mil 120 visualizaciones en redes sociales. Se destacó que, debido a la pandemia, se adaptó a nuevos formatos los servicios de atención para mantener el entorno de paz en el estado y promover una vida libre de violencias. Esta estrategia permitió ampliar la cobertura a 30 mil 937 mujeres, niñas y adolescentes, así como 15 niños en situación de violencia en 74 municipios. De igual manera, recordó que se implementó la Línea Especial de Orientación y Apoyo Emocional, en la que un grupo de profesionistas en salud mental ofrecen consejería inmediata las 24 horas todos los días de la semana ante urgencias psicológicas, intervención en crisis, orientación de centros de ayuda y derivación a especialistas en casos de violencias contra las mujeres. Sobre el Centro de Atención y Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia de Género (CAREEHVG), espacio que fomenta un cambio integral en quienes tienen esas conductas, se trabajó de forma presencial y virtual con 367 participantes.

Mérida

Sí se avanza hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres: Renán Barrera

En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos a los que las mujeres se enfrentan en esta pandemia y seguirán enfrentando posteriormente a esta contingencia sanitaria por COVID-19, por eso desde el Ayuntamiento impulsamos acciones concretas para evitar que el ambiente en los hogares se deteriore y se torne violento en perjuicio de las mujeres y sus hijas e hijos, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. —Estamos motivados por lo conseguido hasta ahora en el Instituto de la Mujer, que se traduce en una prioridad para nuestra administración. No descansamos, ni descansaremos para continuar trazando la ruta hacia la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, porque eso forma parte de la construcción de nuestra Mérida de diez—señaló. El Concejal señaló que la actual administración municipal ha puesto todo su esfuerzo en defender las políticas públicas a favor de ellas e incrementarlas con mecanismos participativos e incluyentes, que procuren el bienestar de la población, sobre todo de la mujer. En ese contexto, y para continuar impulsando estas políticas públicas municipales, se celebró la décima sesión ordinaria del Consejo de Colaboración Municipal de la Mujer 2018-2021, en la que participaron representantes de asociaciones civiles, de instituciones y del gobierno del Estado. La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, expuso que a solicitud del Alcalde desde el inicio de la pandemia la dependencia estableció protocolos de atención a través de la Línea Mujer (800 455 76 72 y 9999 23 09 73) en modalidad 24/7 manteniendo una puerta abierta al refugio en los casos más extremos, brindando protocolos de seguridad, contención emocional, auxilios policiacos y médicos entre otras acciones realizadas. —En el Instituto mantenemos nuestro compromiso con las mujeres de Mérida al seguir brindando servicios especializados, con enfoque de género, derechos humanos y desde la cultura de la paz, aun frente a la pandemia por COVID-19 —expresó. Asimismo, se generaron redes con asociaciones civiles e instancias públicas para prevenir feminicidios y llevaron a cabo los foros virtuales “Construyendo una Mérida libre de violencias hacia las mujeres” y “Mujeres en su diversidad frente al aislamiento”. De igual manera informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social entregó el distintivo de Seguridad Sanitaria a la sede sur del Instituto Municipal de la Mujer, ubicada en la calle 88-A No. 311-D entre 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur I y II, por tener un monitor para el retorno saludable habilitado por el CLIMSS, haber realizado su protocolo de seguridad sanitaria ante el COVID-19 y aprobar satisfactoriamente su evaluación en la plataforma Nueva Normalidad. —Como parte de nuestros protocolos sanitarios se establecieron calendarizaciones de limpieza exhaustiva semanales y desinfección mensual, implementamos bitácoras de desinfección y limpieza diaria de los muebles de oficina, puertas, cerraduras, apagadores, etc. y presentamos informes semanales de detecciones e incidencias por COVID-19 —explicó la funcionaria. En su turno, la síndica municipal, Diana Canto Moreno, agradeció el apoyo de las integrantes de las diversas asociaciones que integran este Consejo, quienes desde sus trincheras fortalecen la labor municipal al involucrarse con proyectos y aportar ideas a favor de la mujer. La regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, felicitó y reconoció el trabajo, la pasión y el profesionalismo que el Alcalde ha realizado desde el inicio de su administración para apuntalar el tema de protección hacia las mujeres del Municipio. A su vez, la presidenta de la Red de Mujeres por la Democracia, Gina Villagómez Valdés, se sumó a las felicitaciones por el trabajo que el Instituto Municipal de la Mujer ha emprendido durante la pandemia para apoyar a las mujeres del Municipio y por recibir estas certificaciones que denotan la correcta labor que se hace desde el Ayuntamiento en beneficio de las ciudadanas que más lo necesitan. La presidenta de Mujeres sin maquillaje, María Eugenia Núñez Zapata, manifestó que espera que esta unión de esfuerzos entre sociedad civil organizada y gobierno municipal continúe su rumbo hacia una lucha porque la violencia en contra de la mujer, del tipo que fuere, no solo se reduzca, sino sea enérgicamente sancionada. Por su parte, las coordinaciones del Departamento de Servicios Especializados en Atención a la Violencia contra las Mujeres, presentaron la planeación anual 2021 con acciones para el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres del Centro de Atención para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM) y Centro de atención externa (CAER) Dicho programa tiene como objetivo promover el acceso de las mujeres al ámbito laboral, así como identificar oportunidades de crecimiento, autonomía y empoderamiento económico.

Yucatán

Se instala Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Para cumplir con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de promover y fomentar las condiciones para que las mujeres yucatecas accedan a una mejor calidad de vida, se instaló el Consejo Consultivo del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.   La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Herrera Páramo, presidió el acto en el que participaron instituciones académicas, sociedad civil, cámaras empresariales y especialistas en temas de género y derechos humanos, con lo que se da cumplimiento al Decreto 298/2020 publicado en el Diario Oficial del Estado.   Este órgano se estableció de acuerdo con los lineamientos estipulados en el quinto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán y el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, en su eje transversal número cinco “Igualdad de género, oportunidades y no discriminación”.   En su intervención, la funcionaria alentó a que se trabaje en el fortalecimiento del andamiaje institucional en materia de igualdad, estableciendo un clima de paz para el desarrollo de las yucatecas.   Durante la reunión virtual, se informó la designación de Jessica Esmeralda Brito Alvarado, directora de Políticas para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Semujeres, como secretaria Técnica, el cual estará integrado por 16 personas en representación de diferentes sectores de la ciudadanía.   Las integrantes son Margarita Zarco Salgado, Hissarlik González Cetz, Helena Rivero Evia, Marcela Durán Rosado, Minerva Zapata Denis, Ana Baquedano Celorio, Marcela Montero Mendoza, Virginia Carrillo Rodríguez, Milagros del Pilar Herrero Buchanan, María Eugenia Núñez Zapata, Sara Oliveros López, María Liria May Canul, Janitzin Gutiérrez Mendoza, Alejandra Pacheco Montero, María Eugenia Marín Vázquez y Lina Vázquez Canto.   Entre sus atribuciones tendrán el planteamiento de políticas públicas, estrategias, programas y acciones en las que se fomente la igualdad de oportunidades, así como el reconocimiento de las mujeres en los ámbitos educativo, laboral, cultural, político y deportivo, entre otros.   De igual manera, conocer y emitir opiniones acerca de las acciones gubernamentales, fomentar la elaboración de estudios e investigaciones, identificar problemas y formular propuestas de atención.   Además, con la inclusión de distintos actores de la sociedad, se pretende impulsar la participación ciudadana en el desarrollo y la evaluación de las políticas públicas para disminuir las brechas de género existentes.   También se consideró realizar el plan de trabajo y una mesa para su revisión, por parte del director de Asuntos Jurídicos de la dependencia, para construir las rutas de revisión de reformas, así como para realizar estrategias, desde el ámbito estatal y de la intervención de las activistas, para incidir y promocionar los derechos de las mujeres a partir de lo establecido en el Decreto.   Dando seguimiento a las indicaciones del Gobernador Vila Dosal, se incluye en el Consejo al sector empresarial para que pueda sumarse a la política pública en materia de igualdad y construcción de la paz.   COMUNICADO

México

Menor de 12 años da a luz en Estado de México; el padre tiene 15 años

El nacimiento de un bebé prematuro destapó una insólita historia: la madre es una menor de 12 años y el padre tiene 15. Ambos viven en un cuarto de madera y terracería en Santa María Ajoloapan, en el municipio de Tecámac, Estado de México. La alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante compartió la imagen de los menores y comentó: “La primera foto que les comparto corresponde a una pareja formada por una menor de 12 años y un adolescente de 15 años. Ayer los visitaron mis compañeros y hoy a ella se le rompió la fuente. Tiene ocho meses de embarazo”, indicó el pasado miércoles 13. Añadió: “Quienes critican como electorero o intrascendente las bondades del programa ‘Mi Gran Esperanza’, pierden de vista que dar seguimiento a la salud física y emocional de nuestras niñas y niños va a ser determinante para evitar que casos como estos se repliquen”. Gutiérrez Escalante informó que tienen registrados 70 mil menores, de los cuales 9 mil 276 requieren atención médica, psicológica o nutricional, y se les dará a partir de marzo. La menor dio a luz a un varón de 3 kilos 200 gramos de peso y 50 centímetros de altura, en el Hospital General de Las Américas, en Ecatepec, Estado de México. La pareja de menores, abandonados por sus padres, recibirán muebles del DIF y se les dará apoyo médico y psicológico, así como una tarjeta del sistema bienestar para que reciban 2 mil 500 pesos mensuales para alimentos, indicó el personal del ayuntamiento. (Proceso)

Mérida

Mérida fomenta mecanismos participativos e incluyentes para el bienestar de la mujer

En aras de promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades, el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y trato digno entre los géneros, el Cabildo de Mérida, aprobó la propuesta del alcalde, Renán Barrera Concha, para que el Instituto Municipal de la Mujer participe en los diferentes programas federales que le permitan obtener recursos para llevar a cabo diversos proyectos en el Municipio. —Mérida no podría llegar a ser la ciudad de 10 si no fuera por la participación de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad, por eso nosotros como autoridades responsables y sensibles, estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para defender y consolidar nuestras políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas con mecanismos participativos—dijo el Presidente Municipal. Derivado de este acuerdo, el municipio participará, a través del Instituto Municipal de la Mujer, en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el Ejercicio Fiscal 2021, del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), así como en la presentación de proyectos en términos de los Lineamientos de Operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, para el ejercicio fiscal 2021, operado por la Secretaría de Bienestar, por conducto del INDESOL. En su mensaje, Barrera Concha subrayó que en la Comuna, siempre se celebran estos espacios donde se pueden construir estrategias para atender la equidad de género, así como crear y construir una cultura libre de violencia hacia las niñas, jóvenes y mujeres de todo el Municipio. Al inicio de la sesión ordinaria virtual, el Alcalde presentó el informe que guarda la Hacienda Municipal correspondiente al mes de diciembre de 2020, cuyos ingresos ascienden a $348.073,713 para un acumulado total de $3.493, 804,309. En cuanto a egresos durante ese mismo mes se informa que ascienden a $429.902,073 que se suman al acumulado por $3.429, 242,388 en ese mismo concepto. De igual manera, derivado de las modificaciones a los contratos de concesión del servicio de recolección y traslado de los residuos sólidos no peligrosos, los integrantes del Cabildo aprobaron que se suscriban nuevos convenios con Pamplona, Corbase y Sana, relativos al pago por el servicio que cada una de dichas empresas ofrecen a la ciudadanía, así como para el otorgamiento del subsidio parcial de la tarifa por dicho servicio de origen doméstico y en zonas clasificadas como marginadas, de escasos recursos, así como jubilados y pensionados, escuelas públicas inscritas en el Programa “Escuela Limpia” y Centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple. Otros puntos aprobados fueron un convenio específico de colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán, representado por la Secretaría de la Contraloría General, con el objetivo de que el Poder Ejecutivo otorgue la sub licencia o distribución de uso no exclusivo del Sistema Declara Chiapas, a fin de que el municipio, a través de su Unidad de Contraloría Municipal, esté en posibilidad de llevar el registro y seguimiento de las declaraciones de situación patrimonial de sus servidores públicos. De igual manera, la anuencia para realizar los trámites inherentes a la rectificación de medidas del predio número 99-C de la calle 21 por 22 de la localidad de Molas, para colocar dos estelas para placas conmemorativas que indiquen el inicio y fin de la “Avenida del Motociclista” y la modificación del tabulador de remuneraciones del Ayuntamiento de Mérida, que regirá del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2021. Así como subsidios por $16.200,000; $3.892,098.68 y $14.583,333 para Abastos de Mérida, Central de abasto de Mérida y Servi-Limpia, respectivamente.

Yucatán

Instala Yucatán agenda estratégica para prevenir la violencia contra las mujeres

Este día se presentó la Agenda Estratégica para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra Mujeres y Niñas en el Estado, a fin de trabajar, aún durante la pandemia de Covid-19, en acciones que permitan seguir avanzando en el desarrollo integral de la entidad, salvaguardando la vida de las mujeres y mejorando el clima de paz, La titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, encabezó la reunión virtual de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la cual se instaló y presentó en Yucatán dicha Agenda. Ésta, fortalecerá las acciones contra la violencia de género y el rezago en el acceso a la justicia, mediante una labor interinstitucional y coordinada entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, de acuerdo con un comunicado. Integrantes del cuerpo colegiado, que conforman tanto representantes de instituciones de procuración e impartición de justicia como corporaciones policíacas de los tres niveles de Gobierno, designaron por unanimidad a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) de Yucatán, María Herrera Páramo, como secretaria Técnica de estas estrategias y encargada de darles el debido seguimiento. Con este nuevo programa, que fortalece las acciones para combatir la impunidad y las agresiones hacia este sector, Yucatán se suma a la Agenda para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra Mujeres y Niñas, de la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad, que promueve el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Fritz Sierra señaló que, pese a que el 2020 ha sido el año más difícil en la historia reciente del estado, y con los estragos actuales de la contingencia sanitaria, el Ejecutivo local refrenda su compromiso de seguir redoblando y sumando esfuerzos con la sociedad en su conjunto, para continuar el trabajo interinstitucional en la materia. Como antecedente de esta labor en pro de una cultura de prevención y erradicación de cualquier tipo de agresión de género, el pasado 24 de noviembre de 2020, el Gobernador Mauricio Vila Dosal rubricó el Acuerdo de Acciones Estratégicas contra la Violencia hacia las Mujeres, con instancias municipales. El propósito de este convenio, en principio con 15 ayuntamientos, es promover acciones conjuntas de capacitación y acompañamiento, que contribuyan a combatir esta problemática, como parte de un plan general de políticas y medidas orientadas hacia el mismo fin. Tras asumir su nueva encomienda, Herrera Páramo explicó que la Agenda es amplia e incluyente, pues involucra a autoridades federales, estatales y municipales, junto con colectivas, organizaciones civiles y defensoras de los derechos del sector, buscando la participación activa de las mujeres, para construir una estrategia enfocada en la construcción de la paz. Asimismo, comentó que permitirá impulsar acciones eficientes para prevenir las violencias de género y feminicida, así como reducir el rezago judicial; esto fortalecerá los Sistemas Estatales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y la Estrategia de Reacción Inmediata que coordinan la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las Fiscalías Generales. Entre los ejes de acción, abundó, se incluye mesas de diálogo con colectivas y organizaciones de la sociedad civil, la creación de una Red de Servicios de Atención y, en cuanto a la reducción del rezago judicial, se estará informando acerca de la revisión de casos emblemáticos. La Agenda también funcionará para desarrollar mecanismos de mejora en los procesos de procuración e impartición de justicia, así como la creación y perfeccionamiento de rutas de trabajo, que se transformen en políticas públicas cuya aplicación corresponderá a la administración estatal y las municipales.

Yucatán

INE crea comisión de género, igualdad y no discriminación en Yucatán

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán creó la comisión de trabajo denominada “de Género, Igualdad y No discriminación”, orientada a impulsar una participación política más igualitaria e incluyente en los procesos electorales, informó su presidenta, Rocío Quintal López. La consejera electoral destacó que esta comisión surge en el actual proceso electoral 2020-2021, como respuesta del Consejo Local del INE Yucatán a su compromiso con el principio constitucional de igualdad y no discriminación y, en el marco del impulso a una participación política más igualitaria e incluyente en los procesos electorales”. Detalló que entre los objetivos de la cita comisión destacan: realizar acciones de prevención contra la violencia política contra las mujeres en razón de género, a fin de construir un escenario de participación política y ciudadana libre de todo tipo discriminación y violencia hacia este sector de la población, en condiciones de igualdad sustantiva y en el marco de los derechos humanos. También, impulsar acciones para promover un escenario de participación política libre de todo tipo de discriminación y en condiciones reales para un pleno ejercicio de los derechos humanos. A su vez, promover acciones que impulsen el liderazgo político de sectores menos visibles o que por circunstancias históricas han sido discriminados: mujeres, indígenas, miembros de la comunidad LGBTI, personas con capacidades diferentes. Además, las y los integrantes de la Comisión participarán en el diseño e identificación de las buenas prácticas ya existentes dirigidas a promover y fortalecer los principios de paridad e inclusión, así como la educación electoral y cívica en temas de igualdad y no discriminación. Por último, establecer y fortalecer los vínculos para generar alianzas estratégicas en pro de una agenda común en materia de igualdad, género y no discriminación, con los consejos distritales del INE, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), diversas dependencias de la administración pública federal y local, partidos políticos, sociedad civil y academia. La titular de la Comisión de Género, Igualdad y No discriminación expuso que de manera prioritaria se impulsarán las siguientes temáticas: prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género y construcción de una agenda política de no discriminación: para la inclusión de grupos indígenas, comunidad LGBTI y personas en situación de discapacidad. Identificación e impulso de buenas prácticas en materia de paridad de género y construcción de liderazgos inclusivos; educación electoral y cívica en materia de igualdad y no discriminación.

Mérida

Familias que permanecen en el CAREM también disfrutaron de la Navidad

Como parte de las actividades orientadas al bienestar integral de las familias que se encuentran en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Situación de Violencia Extrema (CAREM), el Ayuntamiento organizó una serie de dinámicas navideñas para llevar momentos de diversión y esparcimiento a las mujeres y niños que permanecen en el lugar. —Sabemos que quienes viven temporalmente en el refugio atraviesan una situación familiar difícil, de riesgo, y nuestro propósito es mantenerles un ritmo de vida lo más parecido a la normalidad, especialmente en estos días en que se celebra la Navidad —expresó el alcalde Renán Barrera Concha. Remarcó que, a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento no podía dejar de celebrar con esas familias estas fechas tan especiales. —Definitivamente esta celebración nos permite como Ayuntamiento seguir contribuyendo al fortalecimiento de su salud emocional —dijo. Señaló que actualmente hay 8 mujeres y 18 niñas y niños (el menor con 8 meses de nacido y la mayor con 14 años) en el CAREM. —Ellas y sus hijas e hijos cuentan con un espacio donde reivindican sus derechos, además de que tiene un hogar transitorio rodeadas de paz y seguridad, a la vez que también es un espacio lúdico para todas ellas—mencionó. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, declaró que la actividad que se realizó dentro de las instalaciones del CAREM consistió en la instalación de un árbol navideño, mismo que se encendió en días pasados, donde las mujeres, en compañía de sus hijas e hijos, colocaron las esferas y demás elementos decorativos. —Esta es una de las actividades más emotivas que tenemos en el refugio, porque nosotros les entregamos el material para que ellas puedan elaborar con sus propias manos esferas o alguna decoración navideña a la que le escriben alguno de los valores como amor, respeto, actitud, paz, entre otros —dijo. Además, también como parte de estas actividades, propias del mes de diciembre, decoraron las puertas de sus dormitorios con ornamentos alusivos a la navidad y también colocaron botas. Las niñas y niños, continuó, redactaron la tradicional carta a Santa Claus para que la noche de Navidad puedan recibir sus regalos. Esta celebración, se remata la noche del 24 de diciembre con la cena navideña en la que conviven las ocho familias que se encuentran en el CAREM. La funcionaria comentó que las mujeres del refugio agradecen mucho al Alcalde el espacio seguro que les brinda a ellas y a sus hijos e hijas. Asimismo, dio a conocer que algunas de ellas pudieron estar en contacto con sus familiares a través de videollamadas para no pasar desapercibida esta fecha. —Las mujeres que pudieron, porque en el proceso en el que están así lo permite, estuvieron en contacto con sus familiares de manera virtual y vía telefónica, pero cabe mencionar que no todas tuvieron esa oportunidad porque el proceso es que al menos los primeros quince días, a partir del ingreso, no pueden tener contacto con nadie del exterior para depurarse de esa parte emocional. Pero quienes ya pasaron este tiempo les fue posible contactarse con sus familiares, sin proporcionar datos por motivos de confidencialidad—apuntó. Fabiola García también destacó que hasta el momento en el refugio no se ha presentado ningún caso de COVID-19, gracias a los estrictos protocolos sanitarios que mantienen. —En el CAREM todo lo tenemos bien controlado. Nuestro personal operativo cumple rigurosamente con todas las medidas y protocolos sanitarios que nos han ordenado las autoridades municipales, estatales y federales, podemos decir que es un espacio seguro —concluyó.

Yucatán

Apoyan con pago de renta a mujeres en situación de violencia en Yucatán

Con el firme propósito de garantizar una vida libre de violencia y fortalecer su autonomía, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), instruyó la entrega de los cheques del programa “Mujeres con vivienda segura”, que ofrece refugio a quienes han vivido alguna situación de violencia extrema. Consiste en otorgar un monto de dos mil 500 pesos mensuales a cada una para la renta de un inmueble durante un periodo de tres meses, ya sea que hayan egresado de un albergue o estén superando un círculo de violencia. El esquema fue creado en 2019 con las primeras 10 beneficiarias, mientras que en este año se logró triplicar el apoyo con 36. En total, se ha ejercido en esta estrategia 337 mil 500 pesos, con la prioridad de fomentar la autonomía y solvencia económica, así como brindarles a las mujeres las herramientas necesarias para que puedan decidir salirse de un entorno nocivo para su bienestar físico y emocional, de manera segura. Al entregar los primeros cheques a cinco de las 36 beneficiarias de este 2020, gestionados por medio de la Dirección de Autonomía y Empoderamiento, la titular de la dependencia, María Herrera Páramo, reconoció el trabajo realizado por el personal a su cargo y la asociación Apis Sureste en pro de las mujeres de Yucatán. “Sabemos lo importante que es en estos momentos para todas ustedes poder acceder a este programa, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal amplió este recurso para que más mujeres que están viviendo violencia pudieran acceder a él y esperamos que el siguiente año podamos contar con más recursos para todas las mujeres que así lo requieran”, externó. Acompañada de la subsecretaria para el Acceso a los Derechos de las Mujeres, Yahaira Guadalupe Centeno Ceballos, así como de las Directoras de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres, Brenda Janet Peraza Martín, y de Apis Sureste: Fundación para la Equidad, Leticia Murua Beltrán, le deseo a las beneficiarias que todo lo que estén construyendo con respecto a su plan de vida vaya mejorando y que aprovechen este apoyo para avanzar. En ese sentido, Murua Beltrán reconoció el valor del esquema y aplaudió a Semujeres esta estrategia, ya que las víctimas, al no contar con la solvencia económica para costear un inmueble, suelen regresar a los círculos de violencia. “Este recurso es sumamente importante para ayudarles a decidir salir del ciclo de la violencia y transitar a una vida libre de dicha problemática”, reiteró. Por su parte, Centeno Ceballos comentó que este plan es tan sólo uno de los tantos que tiene la dependencia, por lo que invitó a las beneficiarias a ser portavoces para que cada vez sean más las que se acerquen y accedan a los servicios gratuitos que se ofrecen, así como a las capacitaciones que se brindan a través de las redes sociales, o de manera presencial, para fomentar su crecimiento integral y empoderamiento. Además del monto económico, se les dio orientación en los trámites requeridos y atenciones en trabajo social, jurídicas o psicológicas. Al mismo tiempo, se les habló de esquemas como la inscripción a la bolsa de laboral, asesoría para el desarrollo personal y profesional, talleres y formación de oficios para reactivar el ingreso familiar, entre otros, todos sin costo alguno y según sea la necesidad de cada una. Del total de beneficiarias entre 2019 y 2020, nueve se encontraban en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres del Instituto Municipal de la Mujer en Mérida y las 37 restantes provienen de Celestún, Conkal, Ixil, Mérida, Motul, Peto, Tekax, Tzucacab y Valladolid. La mayor parte de ellas fueron referidas a Semujeres a través de organismos que brindan un proceso psicológico o jurídico, tales como Apis Sureste, los Institutos Municipales de la Mujer de Mérida, Tekax y Valladolid y los Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres de Tekax y Valladolid. Semujeres tiene sus oficinas en la calle 14 número 189 por 17 y 19 de la colonia Miraflores y abre de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas. Para atención telefónica u orientaciones, se puede llamar a los números (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29. También, está a disposición las redes sociales de la dependencia como Facebook, Twitter e Instagram como @Semujeres, en donde se ofrece una respuesta y canalización inmediatas. En el caso de emergencias, es necesario comunicarse al número 9-1-1 y para denunciar todo tipo de violencia, se cuenta con la línea de denuncias anónimas 089.