Mérida

Mérida recibe premio nacional por atención a mujeres en situación de violencia extrema

Las buenas prácticas municipales que son el sello de la actual administración siguen cosechando reconocimientos y en esta ocasión el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer, obtuvo el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”. El alcalde Renán Barrera Concha indicó que la distinción se obtuvo con base en el proyecto denominado “Implementación del protocolo de seguridad sanitaria en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), en el de COVID-19”. El Concejal remarcó que este reconocimiento es especial motivo de satisfacción para su administración, ya que desde el inicio ha puesto todo su esfuerzo en defender políticas públicas a favor de las mujeres e incrementarlas a través de mecanismos participativos. “Nuestro principal objetivo es construir una sociedad incluyente y en constante búsqueda de la equidad, por lo que este tipo de distinción nos anima a continuar porque significa que vamos en el camino correcto”, dijo. Subrayó la importancia del refugio para mujeres víctimas de violencia y sus familias, el cual gracias al interés y al apoyo prioritario que le ha dado el alcalde ha logrado cumplir su cometido de proteger a familias enteras que vivían situaciones de violencia extrema. Además, puntualizó, la crisis del COVID-19 nos impulsó también a potenciar toda la colaboración necesaria en el refugio que permitiera a las mujeres y sus familias salir adelante más rápidamente. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, recordó que en el marco de la pandemia, de marzo de 2020 a diciembre del mismo año, el Instituto atendió a 3,309 mujeres. Agregó que el refugio, único público en el Estado y el Municipio, tiene el fin de brindar protección, resguardo temporal, atención integral y especializada desde las perspectivas de género y derechos humanos a las mujeres víctimas de violencia extrema y ante el riesgo inminente y a la carencia de redes de apoyo familiar, vecinal o comunitario por el que atraviesan, por lo que permanece disponible los 365 días del año las 24 horas del día. “Ante la pandemia, nos vimos en la necesidad de adaptar y rediseñar las formas de brindar atención con medidas de seguridad sanitaria que permitieron dar continuidad a los servicios y evitar la propagación y contagios entre las usuarias del refugio, sus hijas e hijos y el personal que se traslada a brindarles atención”, explicó. El protocolo de seguridad establecido y por el cual el Instituto recibió este mes el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”, incluye más de 30 medidas enfocadas al bienestar de las familias que se atienden en el refugio. Entre otras cosas se clasificaron las actividades del refugio como Riesgo Alto, según los lineamientos del IMSS, dado que no suspendió labores en la pandemia y, en consecuencia, se implementaron estrategias de control para contener contagios entre sus habitantes. Se entregó equipo de protección personal, se implementaron protocolos de seguridad para el personal que trabaja con niñas, niños y adolescentes, reduciendo los grupos y efectuando actividades en espacios abiertos y bien ventilados. También se intensificaron los protocolos de limpieza, con acciones similares a las que se realizan en hospitales, se redujo el aforo de personal permitiendo el teletrabajo a los trabajadores considerados en la población de riesgo, se fomentaron las reuniones por medios digitales y se organizaron horarios de trabajo escalonados para atender a las personas en el refugio. Además de los filtros sanitarios, incluyendo la desinfección de calzado. Señaló que también se realizaron desinfecciones de todas las áreas de manera periódica, se marcaron franjas para la sana distancia en áreas de atención, se tomaron medidas de aislamiento ante cualquier síntoma que pudiera ser sospechoso de coronavirus. Las medidas también se aplicaron de forma estricta con los proveedores de servicios. También se reestructuró el área de comedor comunitario y se adaptaron habitaciones para la ingesta de alimentos. Hubo capacitación a los empleados para que sepan manejar adecuadamente cualquier situación de riesgo y se integró un código de ética en el marco de la no discriminación a quienes hubieran presentado la enfermedad. “Todo lo anterior es sólo una parte de los protocolos que activamos para cuidar a todas las personas vinculadas con el refugio y que hasta ahora han dado excelentes resultados”, aseguró. Por último, manifestó que como parte del seguimiento de salud, a su egreso se entrega a la usuaria copia de los estudios de laboratorio realizados durante su estancia en el refugio, así como de los pendientes si los hubiera en materia de salud. El Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal es un reconocimiento a las buenas prácticas municipales. Es avalado por expertos y por instituciones académicas, internacionales y gremiales más importantes en el ámbito municipalista y en esta edición los organizadores fueron la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), la Confederación Nacional de Municipios de México (Conamm), el Instituto Buen Gobierno, la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) El galardón contribuye a divulgar las prácticas exitosas e innovadoras entre más de 16,000 ciudades y 3,000 organismos aliados. —

Mérida

Dan nuevo impulso al Centro de Atención y Refugio para Mujeres en Mérida

Como gobierno más cercano a la población, el Ayuntamiento de Mérida ha sentado las bases y generado políticas públicas que cuidan, protegen y defienden a las mujeres del municipio, tema en el que hemos registrado buen avance en esta administración, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “La violencia hacía la mujer es un tema que nos afecta como sociedad y requiere de un trabajo integral, pero también conjunto entre los distintos órdenes de gobierno y los sectores de la sociedad”, enfatizó. En ese contexto, indicó que se dio un nuevo impulso y se fortaleció el Centro de Atención y Refugio para Mujeres y sus hijos, implementando una sala virtual para que las mujeres que ahí habitan pudieran tener acceso a programas, cursos y actividades, que les permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia mediante el auto sustento. Remarcó que durante su administración también se logró ampliar la cobertura de los servicios en materia de atención y prevención de la violencia en zonas del oriente de la ciudad, con la creación del Centro de Bienestar para las Mujeres a cargo del Instituto Municipal de la Mujer. Señaló que al principio de la administración la sede sur del Instituto de la Mujer, ubicada en la calle 88 A por 141 y 143 de la colonia Emiliano Zapata Sur 1 y 2, abrió sus puertas con el objetivo de brindar ayuda, orientación, servicios jurídicos y apoyo a las mujeres en situación de violencia que habitan por esa zona. El Presidente Municipal dijo que a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento emprendió diversos programas y acciones como el de “Mujeres Seguras en tu Establecimiento” para brindar a las mujeres de Mérida y sus comisarías espacios seguros para su desarrollo integral y laboral así una movilidad libre de violencia. “Acompañamos a más de 17 mil mujeres mediante este programa, con el que además les generamos certeza de que estarán seguras mientras realizan sus compras o de que si se sienten atemorizadas mientras están fuera de sus hogares pueden encontrar puntos de referencia para su seguridad e integridad física donde pueden pedir ayuda”, dijo. “Este trabajo no se hace solo, por ello también agradezco a las empresas que se preocupan y se ocupan de aportar a la seguridad de las mujeres meridanas y se sumaron al trabajo que desde el Ayuntamiento impulsamos”, agregó. Barrera Concha comentó que aunado a lo anterior durante la administración 2018-2021, también se fortaleció y amplió la Línea Mujer (9999230973) con protocolos claros para controlar la violencia de género. Otro de los logros obtenidos durante el trienio, señaló, fue la creación de grupos de WhatsApp durante la Contingencia del COVID-19. “Mediante esos grupos se ha tenido una especial cercanía con más de 3,000 mujeres de colonias y comisarías, a quienes hemos brindado asesorías e información oportuna y puntual de varios temas”, dijo. “Igualmente nos ha permitido intervenir de manera rápida y eficaz en situaciones de crisis, contención emocional, identificar información acerca de la violencia contra las mujeres, auxilios policiacos, derivaciones, canalizaciones y vinculaciones interinstitucionales” abundó. El Alcalde mencionó que en la ruta de lograr una sociedad más inclusiva, se instaló el Sistema de Igualdad Municipal, involucrado a todas las direcciones del Ayuntamiento. El objetivo es ir construyendo, mediante capacitación y sensibilización, una sociedad más equitativa e incluyente, expresó. “Si queremos que Mérida sea una ciudad más inclusiva y equitativa tenemos que trabajar desde todos los frentes, por eso implementamos talleres de masculinidades, el cual ha tenido una buena aceptación al registrar casi 700 asistencias”, detalló. Cabe mencionar que el Instituto de la Mujer, funge como modelo para otros similares a nivel nacional, donde también se están trabajando para impulsar prácticas, protocolos y estrategias para la intervención y atención a las mujeres que viven en situación de violencia. El Primer Edil indicó que los datos relativos al trabajo realizado en el Instituto Municipal de la Mujer, así como las demás direcciones del Ayuntamiento, se encuentran en el III Informe de Acciones de su gobierno, el cual se encuentra disponible en la página oficial www.merida.gob.mx —

Yucatán

Mujeres en situación de violencia extrema reciben 2,500 pesos al mes para rentar una casa

A través del programa “Mujeres con Vivienda Segura”, que impulsa el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, 17 yucatecas en situación de violencia extrema reciben un recurso económico para el pago de la renta de una vivienda, con la finalidad de que puedan acceder a una vida libre de violencia y al mismo tiempo fomentar su autonomía económica y empoderamiento. La titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, entregó a mujeres que accedieron al esquema estatal los cheques correspondientes al pago de dos de los tres meses del recurso económico para que puedan financiar el alquiler de una vivienda y garantizar a ellas y sus hijas e hijos una vida libre de violencia. Este año, a través de “Mujeres con Vivienda Segura” se apoyará a un total de 67 yucatecas que decidieron salirse del círculo de violencia, el doble de mujeres del año pasado. Para ello, se están destinando 500 mil pesos, que representa casi el doble de lo ejercido en 2020, que fue de 267 mil 500 pesos. El programa consiste en otorgar un monto máximo de 2,500 pesos mensuales durante un periodo de tres meses para la renta de un inmueble a aquellas mujeres que estén en situación de violencia extrema y hayan egresado de un refugio o se encuentren en el proceso de salir de esa situación. Anteriormente, en el 2019, cuando fue creado, al programa accedieron 10 mujeres; en 2020 accedieron a este recurso 36 mujeres, sumando un total de 46 mujeres, a las cuales se le suman las 67 mujeres que están siendo respaldadas este 2021. En total, de 2019 a 2021 se ha destinado 837 mil 500 pesos a esta causa. Acompañada del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, la funcionaria indicó a las mujeres que no están solas, sino que tienen en el Gobierno del Estado a un aliado para que puedan salir adelante, ya que ellas se convierten en una inspiración para las mujeres del estado. A nombre de quienes accedieron al recurso, una de las mujeres afirmó que el programa representa una oportunidad muy grande para poder empezar de nuevo después de todo lo que han pasado. “El miedo paraliza, pero yo no me voy a paralizar más. Ahora con la tranquilidad de tener este apoyo solo iré hacia adelante”, aseveró. Al respecto, la investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Faride Peña Castillo, destacó que “Mujeres con Vivienda Segura” es un logro muy importante y un empuje para que las mujeres en situación de violencia puedan generar sus propias capacidades y lograr su empoderamiento. La también integrante del Consejo Estatal de Violencia apuntó que desde la Secretaría de las Mujeres se ofrece atención integral para la atención de mujeres en situación de violencia, por lo que destacó la labor que realiza el equipo de la dependencia.

Yucatán

Capacitarán a personal médico para detectar casos de violencia contra la mujer en Yucatán

La titular de Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa anunció que la dependencia capacitará al personal médico que labora en el programa “Médico 24/7” ,con el fin de que puedan detectar, de manera temprana, indicios de diversos tipos de violencia hacia las mujeres que utilizan éste servicio en todos los municipios del interior del Estado. La funcionaria explicó que la capacitación abarcará aspectos como la atención integral de la violencia familiar y sexual, información sobre la red de servicios especializados, rutas de canalización legal y orientación psicológica, fortalecimiento de la perspectiva de género, derechos humanos y la cultura de la no discriminación. El programa Médico 24/7, explicó, es un valioso punto de referencia para seguir fortaleciendo la perspectiva de género en todo Yucatán. Actualmente, detalló, el programa cuenta con 153 doctores y tiene una cobertura en 105 municipios del Estado y al año se ofrecen 237 mil 939 consultas médicas. Para tener una idea, en lo que va del 2021, en los consultorios de este programa de atención de primer nivel se han atendido a 55,014 mujeres, con un promedio semanal de 1,775 dentro de un rango de edad de 0 a 103 años por diversas afecciones médicas. La capacitación que arrancará esta semana, dijo, no sólo fortalecerá el ámbito de acción de la dependencia en el interior del Estado sino que además permitirá crear un registro de la población atendida que vive en condiciones de vulneración social y violencias, por conducto del Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim). Las acciones, agregó, se enmarcan en una nueva etapa de mejoramiento de la atención integral hacia las mujeres garantizando más y mejores servicios públicos con perspectiva de género. Castillo Espinosa, informó que con la colaboración de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se capacitará a los servidores públicos en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046-SSA2-2005, que habla sobre los criterios para la prevención y atención violencia familiar, sexual y contra las mujeres, y la manera de proporcionarles ayuda integral. El esquema de formación incluye a 509 personas, de las cuales 339 corresponden al personal médico y 170, al administrativo y de otras áreas de la Sedesol. Recordó que en el marco de esta misma colaboración interinstitucional del gobierno del Estado se capacitó a 132 profesionales de medicina, enfermería y trabajo social del programa “Médico a Domicilio”, adscritos a los municipios de Mérida, Valladolid y Tekax, promoviendo servicios públicos de calidad, integrales y sensibles. -Con este trabajo en conjunto, a través de los consultorios médicos del programa, la Secretaría de las Mujeres amplía su radio de acción para favorecer mejores servicios y una atención integral a las mujeres que viven en el Estado,-puntualizó.

Yucatán

Con actividades virtuales, DIF Yucatán conmemorará Semana de la Lactancia Materna

A fin de promover la lactancia materna y los beneficios de esta práctica para las madres y sus hijas e hijos, del 2 al 6 de agosto el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán realizará una serie de actividades virtuales entre charlas, videos informativos y un concurso. El encargado de la Dirección General de la dependencia, Juan Barea Canul, detalló que esta jornada, llevada a cabo como parte de la campaña “Gota a gota, la leche materna no se agota”, fomenta una buena relación entre la progenitora y la o el bebé, pues aporta múltiples beneficios a la salud de ambas partes. “La lactancia materna permite el desarrollo integral de niñas y niños al contar con una fuente segura de alimentación, además de reforzar el vínculo entre la madre y recién nacido desde sus primeras horas de vida, por eso desde el DIF Yucatán promovemos esta práctica y ponemos al alcance de la población consejos prácticos e información útil y oportuna”, aseguró el funcionario. Durante esta semana, se publicarán videos informativos sobre la técnica de porteo y sus beneficios. También, se realizarán dos webbinar llamados “Historias de lactancia materna” y “Lactancia materna durante la pandemia de Covid-19”. Serán el martes 3 y jueves 5 de agosto, respectivamente, a las 5:00 de la tarde, a través del Facebook Live de la dependencia. En estas conferencias virtuales, un grupo de mujeres compartirá sus experiencias y casos de éxito sobre la lactancia, en tanto que especialistas del área de la salud y la alimentación ayudarán a resolver las dudas sobre esta práctica en el contexto de la contingencia sanitaria. Asimismo, a través de las redes sociales, se ha lanzado la convocatoria para el concurso “Historias de lactancia materna en pandemia”, en las que las madres podrán compartir sus testimonios de cómo sobrellevaron el periodo de lactancia en las condiciones actuales. “Invitamos a la población a sumarse a estas acciones que tienen el firme propósito de promover prácticas saludables entre madres y sus bebés, así como una mejor alimentación y salud para las mujeres y sus hijas e hijos”, agregó el funcionario. Barea Canul recordó que, como parte de la campaña, también se ha invitado a las 106 demarcaciones a organizar su propio programa sobre lactancia materna, en coordinación con las y los nutriólogos de cada uno de los DIF municipales, ampliando así la cobertura de todos los servicios que la instancia estatal ofrece. Con este tipo de acciones, finalizó, el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán refuerzan el compromiso de brindar atención integral a mujeres, niñas y niños, garantizando su salud a través de una buena alimentación.

Mérida

El Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

A partir de este 1 de agosto el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, con el objetivo de reforzar la práctica de la lactancia materna que contribuya a mejorar la calidad de vida de niñas y niños del municipio. El Concejal comentó que la práctica de la lactancia materna ha disminuido en el país por lo que es necesario generar conciencia sobre los múltiples beneficios que la leche materna brinda a la mujer, pero sobre todo a los bebés al prevenir un gran número de enfermedades. “Desde el inicio de la administración nos pusimos como meta fomentar la lactancia materna con acciones y programas en los que la participación ciudadana ha sido un factor indispensable para continuar promoviendo esta práctica alimentaria saludable”. Barrera Concha, recordó que a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), el DIF Municipal impulsa el programa “Madre Sana, Niños Saludables”, con el objetivo de mejorar el estado nutricional de mujeres embarazadas o en etapa de lactancia, así como de niñas y niños menores de 5 años de edad y mujeres adolescentes, a través de estrategias de intervención, educación y capacitación nutricional. Este año la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021 tiene como lema «Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida» y se centrará en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de Igualdad, así como programas socio-sanitarios basados en la evidencia. Precisó que, a través del departamento de Nutrición, se fomenta una crianza respetuosa con apoyo de profesionales de la salud, empresarios, madres, padres de familias. “Esto nos permite sensibilizar, informar, normalizar, empoderar, promover, proteger y mantener una Lactancia Materna exitosa y con esto un crecimiento y desarrollo óptimo para los bebés, niñas y niños de Mérida”, agregó. En ese contexto el Alcalde mencionó que a la fecha se han instalado 13 lactarios con apoyo de diversas empresas e instituciones como Heineken, Leoni Wiring Systems de Yucatán, Bepensa, Centro Comercial Gran Plaza, CEMANUD, entre otras. Debido a que todavía persiste la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021, se realizarán en formato híbrido, es decir, de manera presencial y virtual. Las actividades inician este domingo 1 de agosto con la inauguración virtual, a las 17 horas, la cual se transmitirá a través de la página de Facebook: DifMerida. El miércoles 4 de agosto a las 17 horas se realizará el foro “Lactancia Materna: Una responsabilidad compartida”, a cargo de las ponentes L.N. Victoria Rocha Rojas; los doctores, Félix Molina Aguiar y Alam Medina Ventura; los psicólogos, Diana Kanzano Cocóm y Edgardo Flores Herrera, psicoterapeuta. El jueves 5 de agosto, se ofrecerá el curso prenatal “Planeando mi lactancia materna” a las 17 horas; el viernes 6 de agosto se inaugurará la exposición fotográfica de lactancia materna en los pasillos del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”. Las actividades se llevarán a cabo vía zoom. Las personas interesadas en participar pueden solicitar información a través del correo [email protected], el cupo es limitado. Con cursos prenatales y foros virtuales, el Ayuntamiento participará en la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021. —

Yucatán

Yucatán impondrá penas de hasta 65 años por el delito de feminicidio

Yucatán impondrá penas más severas contra quienes cometan el delito de feminicidio, luego de que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado y la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en esta materia, la cual fue propuesta en enero pasado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con la que reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia hacia este sector. Hay que recordar que dicho código estatal prevé una pena por este delito de 32 a 45 años de prisión y de 1,500 a 2,500 días-multa, con determinados agravantes que elevan la pena hasta un máximo de 60 años de prisión, como es el caso de la existencia de la relación de parentesco, laboral, docente o sentimental entre el sujeto activo y la víctima. Pero con la iniciativa avalada por el Congreso local, se regula un agravante para el caso de que la víctima sea menor de edad, con una pena mínima de 50 años, siendo esta la mayor entre las previstas actualmente en el código penal local, y una pena máxima de 65 años de prisión. Con la reforma a la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ahora se establecen como atribuciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) sensibilizar e informar a las personas ofendidas sobre los efectos, implicaciones y alcances del procedimiento abreviado, cuando se trate del delito de feminicidio. De esta forma, se regula la pena para el feminicidio contra niñas o adolescentes, es decir, mujeres menores de edad, así como se aumenta la indemnización correspondiente cuando existan entre el sujeto activo y la víctima o las personas ofendidas del delito, los vínculos mencionados. Las reformas que se aprobaron por el Poder Legislativo a propuesta del Gobernador se relacionan directamente con los compromisos 91 y 92 del Gobierno del Estado, establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024. Con el objetivo de propiciar la igualdad de oportunidades para los grupos en situación de vulnerabilidad. Cabe recordar que el pasado viernes 23 de julio el Gobernador envió un exhorto a los alcaldes de los 106 municipios del estado para crear en los primeros días de su administración las instancias o Institutos Municipales de la Mujer a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. De igual manera, Vila Dosal convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, según sea el caso, las instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus cabildos, con el objetivo de garantizar el acceso a sus derechos, además de establecer la vinculación con las autoridades competentes para garantizar servicios especializados en la atención a la violencia contras las mujeres e implementar el eje transversal “Igualdad de género, Oportunidades y No Discriminación” en sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo 2021-2024. En este sentido, el Gobernador giró instrucciones a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, para no escatimar esfuerzos para otorgar acompañamiento, capacitación, asesoría, así como las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las instancias o Institutos mencionados.

Yucatán

Llama Vila a alcaldes de todo Yucatán a sumarse para erradicar violencia contra la mujer.

Todas las alcaldesas y alcaldes electos del PAN aceptaron el exhorto del gobernador para fortalecer los Institutos Municipales de la Mujer, impulsar una agenda de igualdad de derechos, oportunidades y prevenir, eliminar sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. El gobernador reconoció hoy la voluntad de estos 42 alcaldes y alcaldesas por sumarse de manera histórica a esta labor y externó su deseo de que pronto lo hagan los alcaldes electos de los demás partidos políticos. La tarea para cambiar Yucatán, construir igualdad y poder erradicar la violencia contra las mujeres, solo es posible juntos. Por eso me da mucho gusto que los alcaldes del PAN hayan aceptado este exhorto y espero que pronto los de todos los partidos puedan hacerlo.

Yucatán

Gobierno del estado asegura que dará apoyo a mujer chilena en situación de violencia

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) y la Fiscalía General del Estado (FGE) brinda puntual atención y seguimiento, al caso de la señora M. J. A. R., de nacionalidad chilena, pero quien radica en Yucatán, con el propósito de redoblar las medidas de seguridad y la prevención de situaciones de riesgo para ella y su familia. En un comunicado indicó que un equipo interdisciplinario de SEMUJERES se ha reunido con M. J. A. R. y su abogado particular para brindar un seguimiento a su caso a través del área jurídica y de atención psicológica de la dependencia. Aunque la mujer ya cuenta con un abogado y un psicólogo particulares, a través de SEMUJERES se seguirá atenta al caso para brindarle los servicios que requiera. Se acordó una segunda reunión de seguimiento con la mujer y su abogado y los canales de comunicación entre la dependencia y M. J. A. R. permanecerán abiertos durante las 24 horas del día. Adicional a estas acciones, trabajará coordinadamente con la Fiscalía General del Estado para para dar seguimiento oportuno del caso y colaborar con las autoridades en la materia en la integración del expediente y la carpeta de investigación del proceso penal iniciado, en caso que se requiera. Con respecto a los programas y servicios permanentes de Semujeres como atención psicológica, jurídica y social, recordamos que están disponibles para todas las mujeres que así lo requieran y se pueden solicitar de forma presencial o a través de los números telefónicos (999) 923 37 11 y (999) 923 37 29. Además, a través de la página de Facebook @Semujeres se ofrece una respuesta y canalización inmediata. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para impulsar las acciones necesarias para hacer frente y prevenir la violencia contra las mujeres, garantizar más y mejores estrategias en favor de su seguridad y una mejor calidad de vida para las mujeres que viven en el Estado.

Yucatán

Pide gobernador a alcaldes electos crear instancias para combatir violencia a la mujer

El Gobernador Mauricio Vila Dosal exhortó a los alcaldes electos de los 106 municipios del estado a crear, desde los primeros días de sus administraciones, las instancias o Institutos Municipales de la Mujer, a fin de contribuir a prevenir, eliminar, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como a lograr la igualdad entre hombres y mujeres. En el marco de una visita de supervisión a la construcción de la Casa de la No Violencia para la Mujer, que se construye en Valladolid como parte del Programa de Mejoramiento Urbano 2021, Vila Dosal también llamó a los presidentes municipales electos a dotar a estas instancias del presupuesto y las herramientas necesarias para cumplir su labor. Asimismo, les convocó a fortalecer técnica y presupuestalmente, en su caso, las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres ya creados mediante sus respectivos Cabildos, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres a sus derechos. Asimismo, el Gobernador indicó que ha instruido a la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, a no escatimar esfuerzos para proporcionar acompañamiento, capacitación, asesoría y todas las herramientas técnicas con las que cuenta la administración estatal a las Instancias o Institutos Municipales de las Mujeres en todo estado. De igual forma, desde ahora se les capacitará en la creación del andamiaje legal, técnico y administrativo y de coordinación con las instancias estatales relacionadas como la Fiscalía General del Estado (FGE), Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeav) y Fiscalía General de la República (FGR). “Tenemos una deuda histórica con las mujeres en su lucha por la igualdad y pleno respeto de sus derechos. Estoy seguro de que podremos avanzar más rápido en este sentido si coordinamos los esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno en esta tarea que es una prioridad estatal”, expresó Vila Dosal. De acuerdo con lo proyectado, La Casa de la No Violencia para la Mujer contará en la planta baja con diferentes locales, galerías, librería, baños, terraza cubierta, cuarto de máquina, bodega, consultorios, refugio, oficina de Telégrafos, vestíbulos y patio exterior. Mientras que, en la planta alta, se encontrará la oficina administrativa, 4 aulas, baños, patio cubierto y terraza de servicios distribuidos en un área de 805 metros cuadrados.