Mérida

Ayuntamiento de Mérida se suma al paro nacional de mujeres, convocado para mañana

El alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento se suma al paro nacional de mujeres (9M #UnDíaSinNosotras), al que convocan por segundo año consecutivo organizaciones feministas en el país, de manera que las trabajadoras que así lo decidan podrán no presentarse a trabajar este martes 9 de marzo. Destacó que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar sobre la contribución que hacemos como sociedad para erradicar la violencia y discriminación hacia el género femenino y precisar cuáles son los retos y desafíos que vienen. Subrayó que como autoridad municipal, el Ayuntamiento ha trabajado y lo seguirá haciendo para visibilizar el papel de la mujer incluyendo la perspectiva de género en todas sus políticas públicas y ejerciéndola de manera transversal. —Hoy ponemos de nuevo el dedo en el renglón en el tema de la violencia contra la mujer, que impide el logro de los objetivos de igualdad de desarrollo y de paz a las más de 21,000 mujeres que han sido atendidas en el Instituto Municipal y otras 10,000 que han recibido atención con el relanzamiento de la Línea de Emergencia —precisó. Recordó que este año el lema del Día Internacional de la Mujer es “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19” y en ese contexto destacó la labor de médicas, enfermeras, gobernantes, maestras, amas de casa y en general en todos los ámbitos en esta contingencia. Enfatizó que en esta situación el Ayuntamiento puso en marcha el protocolo de atención integral en situación de violencia contra las mujeres y aunado a ello se firmaron 12 convenios de colaboración con instancias públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil Hemos sido también creativos e innovadores en las redes sociales con la integración de 21 grupos de Whatsapp en los que están 234 mujeres para dar seguimiento a las estrategias de prevención de las violencias. Además, dijo, se ha trabajado en la promoción de su desarrollo integral durante esta pandemia con 708 sesiones de promoción y prevención. También se instaló el Programa Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres en la cultura y estructura organizacional del Ayuntamiento. —Con estas y otras acciones Mérida refrenda su compromiso de continuar trabajando en la procuración de la equidad de género y de sus derechos humanos para que cuenten con una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos, lo que se traduce en una sociedad fuerte y sobre todo incluyente.

México Yucatán

Activistas tachan a Ivonne Ortega de oportunista sobre actos por el Día de la Mujer

Mujeres activistas exhibieron a través de redes sociales a Ivonne Ortega, integrante del partido Movimiento Ciudadano, expriista y exgobernadora de Yucatán, por pronunciarse en contra de las vallas metálicas colocadas para proteger Palacio Nacional frente a la marcha del 8M y lo describieron como oportunismo. Lo anterior porque cuando fue gobernadora de Yucatán, de 2007 a 2012, avaló reformas constitucionales de la entidad para elevar la “protección a la vida humana desde la concepción hasta la muerte”, con lo que se detuvo la discusión por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito de las mujeres. Ivonne Ortega criminalizó el aborto en Yucatán y obstaculizó el derecho a decidir El viernes 5 de marzo Ivonne Ortega compartió en su cuenta de Twitter dos fotografías de las vallas metálicas en Palacio Nacional colocadas por la marcha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con las frases: “¿Quién tiene miedo ahora? No nos van a detener” Ivonne Ortega A su publicación respondieron mujeres feministas recordándole que criminalizó el aborto hace más de 10 años en Yucatán, por lo que acusaron a Ivonne Ortega de hipocresía y oportunismo. “¿No le da vergüenza? Justo en su administración modificó la constitución local para que ‘se protegiera la vida desde la concepción’ y con ello obstaculizó (aún más) poder decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. No sea ridícula” Feminista Los usuarios también le recordaron guardar silencio a denuncias por actos de corrupción al interior del PRI, partido en el militó durante muchos años. En cuanto al aborto en Yucatán, hasta la fecha siguen vigentes las reformas avaladas por Ivonne Ortega que protegen la vida “desde la concepción”. Las mujeres en Yucatán sólo pueden acceder a la interrupción de su embarazo por 5 causales: Violación Riesgo de vida para la mujer Malformaciones congénitas del producto Imprudencial Economía precaria (Con información de SDP)

México

“Yo no soy machista, estoy a favor de las mujeres y de la igualdad”, dice AMLO en un VIDEO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que sea machista y destacó que en su trayectoria política siempre ha estado en favor de las mujeres y de la igualdad. “Que quede claro, yo no soy machista, yo estoy a favor del derecho de las mujeres, estoy a favor de la igualad, siempre lo he estado”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. López Obrador destacó que por primera vez en la historia de México, una mujer está al frente de las secretarías de Gobernación y de Seguridad. “¿Cuándo, en la historia de México, una Secretaria de Gobernación había estado a cargo de esa dependencia? Por primera vez, la Secretaria de Gobernación es mujer. Por primera vez una mujer es Secretaria de Seguridad Pública. Por primera vez en la historia, la mitad del gabinete hombres, la mitad del gabinete mujeres, ¿y qué es porque triunfamos ahora? No. Desde que fui Jefe de Gobierno eran más las mujeres en el Gabinete que en los hombres, pero también en la oposición, siempre, abriendo espacio para las mujeres”, puntualizó. El muro metálico en frente de Palacio no le sirve al Gobierno para contener la ola de críticas El mandatario destacó que siempre ha respetado a mujeres y hombres; además de defender la igualdad y estar a favor de “las causas justas“. “Siempre vamos a respetar a hombres y a mujeres y, sobre todo, siempre vamos a luchar por la igualdad, siempre vamos a estar a favor de las causas justas. Yo soy humanista y no estoy en contra del feminismo. Estoy en contra de la corrupción, de la manipulación. Estoy en contra del autoritarismo, de la hipocresía, ahora resulta que los conservadores son feministas, es el colmo”. Por otro lado, López Obrador acusó que sus opositores han montado una campaña en contra de su Gobierno para confrontarlo con el movimiento feminista. “Con motivo del nuevo aniversario del Día de las Mujeres se ha desatado toda una campaña de desprestigio en contra del Gobierno y de mi persona. La derecha está muy ofuscada, molesta, irritada y se vuelven ambientalistas o feministas… el propósito es atacar al Gobierno”, dijo. El Presidente volvió a defender la colocación de una muralla metálica alrededor de Palacio Nacional, y dijo que la medida busca evitar la confrontación y el daño al emblemático monumento. “Les molestó mucho porque pusimos una valla para proteger Palacio Nacional. No es por miedo a las mujeres, es por precaución, porque las fuerzas conservadoras son muy retrógradas, muy autoritarias, infiltran gente para generar violencia, para dañar, imagínense permitir que vandalicen el Palacio Nacional, porque eso es lo que quieren, un escándalo, una gran nota nacional e internacional, pues pusimos esa vaya para proteger al Palacio. Por hacer esto nos están acusando de todo”, aseveró. López Obrador también reiteró que en ningún momento reprimirá al pueblo de México, y pidió a las manifestantes no caer en la “trampa de provocadores”. “Se puede protestar, desde luego, de manera pacífica, incluso se puede llegar al insulto a la autoridad, eso está permitido, y hay libre manifestación de las ideas, pueden expresarse, manifestarse libremente por las calles, pero tenemos que cuidar el patrimonio histórico y cultural de México, y no caer en la trampa de la violencia de estos provocadores. son muy autoritarios, fascistoides, es Hitler, el Franco, es Pinochet, así piensan, qué tiene que ver eso con el feminismo, al contrario, eso es lo opuesto al movimiento feminista”, solicitó.

Mérida

Implementan estrategias digitales en Refugio para Mujeres en Mérida

En estos tiempos que hoy vivimos es importante visibilizar los retos que enfrentan las mujeres, para lo cual el Ayuntamiento trabaja de manera continua en programas y acciones que abonan a empoderarlas para su bienestar y la de sus familias, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. —Desde el Ayuntamiento trabajamos diariamente para lograr la igualdad entre los géneros, erradicando todo tipo de violencias hacia la mujer y fomentando valores que nos dan identidad —remarcó. En ese contexto, el Concejal informó que la Comuna, a través del Instituto Municipal de la Mujer, implementará estrategias digitales para las residentes del Centro de Atención y Refugio para Mujeres, hijas e hijos en situación de violencia extrema (CAREM) con el objeto de brindarle este tipo de herramientas que garanticen su inclusión social y la de sus familias ante la nueva “normalidad”. —Sabemos que una crisis, como la sanitaria que vivimos, es siempre una oportunidad de crear mejores horizontes. De ahí que asumimos este reto para que las residentes, sus hijas e hijos mejoren su calidad de vida a través de este nuevo servicio —indicó. Señaló que, con la implementación de estrategias digitales, las mujeres víctimas de violencia extrema, sus hijas e hijos, adquirirán o fortalecerán nuevas habilidades de tecnología digital, a través de experiencias nuevas y prácticas como crear una cuenta de correo, contar con una solicitud de empleo digital o realizar entrevistas laborales a través de las plataformas virtuales. De igual manera podrán realizar diversos trámites institucionales por esta vía y recibir servicios psicológicos, jurídicos, médicos, educativos y de capacitación en forma presencial y virtual dando paso a la adaptación a esta nueva era digital fomentando su modernización y por ende en su autonomía, aseveró el Presidente Municipal. Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, explicó que, para cumplir con el objetivo de facilitar la alfabetización digital y el acceso a la infraestructura digital, el refugio, gracias al interés del alcalde Renán Barrera, ha sido habilitado para realizar esas acciones. El CAREM cuenta con sala de usos múltiples virtual, espacio en donde se brindan talleres de salud, derechos humanos, psicológicos, grupos de apoyo, diversas capacitaciones, seminarios, videoconferencias a través de diversas plataformas digitales que en los últimos meses se están optimizando para llegar a la ciudadanía en general y a diversos grupos de personas segregados de la tecnología. También dispone de una sala educativa virtual para las niñas, niños y adolescentes y dos centros de emprendimiento económico: alta costura y alta repostería, ambos equipados de infraestructura digital a fin de mantener su capacitación continua y permanente con un entorno equipado y que mantiene la formación de las mujeres en materia de emprendimiento económico, concluyó. —

Yucatán

Con el unísono de «ni una asesinada más», marchan mujeres en Mérida

Con consignas en contra del machismo, el llamado «patriarcado» y principalmente con la demanda de poner fin a los feminicidios en Yucatán, se llevó una marcha feminista en Paseo de Montejo, que, a pesar de algunos incidentes, se desarrolló sin mayores contratiempos. La marcha se realizó en vísperas del Día Internacional de la Mujer, que es este lunes 8 de marzo. Durante su recorrido, que inició en el Remate de Paseo de Montejo, mujeres de todas las edades caminaron portando pancartas en las que se leían nombres de quienes han sido asesinadas y gritando frases como «ni una más, ni una más, ni una asesinada más»,  «vivas se las llevaron, vivas las queremos» , «me cuidan mis amigas, la policía no me cuida». Al llegar al Monumento a la Patria  retiraron las vallas que se habían instalado para evitar que sea dañado, pero las mujeres solo subieron  «izaron» una bandera de «México» pero con colores alterados, morado y verde el cual fue el único incidente durante la movilización, y el cual no ha pasó a mayores. La protesta se realizó en general de manera pacífica, sin pintas o causar destrozos, como había sucedido en otras ocasiones en que se han realizado movilizaciones alusivas a esta conmemoración.  

México

Mas de la mitad de las mujeres mexicanas trabaja en condiciones precarias

La participación de las mujeres en la Alta Dirección sigue estando por debajo de estándares internacionales y de un porcentaje deseable para impulsar la innovación, productividad y competitividad de las empresas, y más tomando en cuenta el entorno mundial de pandemia, advirtió el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), de IPADE Business School.   El brote mundial de Covid-19 también ha sido un factor de impacto negativo para alcanzar una mayor representatividad de la mujer en la actividad económica y social. Según el informe “Brechas de Género 2020” del Foro Económico Mundial, México ocupa el lugar 25 de 153 países analizados.   En cuanto a Empoderamiento político, ocupa el lugar 14 en puestos públicos importantes,en lo que corresponde a Participación económica y oportunidades en la fuerza laboral está en la posición 124 y 128, respectivamente.   “Hay muchos estudios a nivel global y en México que cuantifican el valor de contar con un consejo balanceado en género, por lo que se necesitan más acciones para visualizar el potencial de las mujeres y sobre todo que contribuyan a la reinserción en el entorno mundial en el contexto de pandemia”, señaló Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD.   De acuerdo con el estudio Mujeres en Consejos 2020, proyecto en colaboración entre Women on Boards y el CIMAD, que mide el progreso del Índice de diversidad de género en consejos de administración de las empresas que cotizan en las bolsas mexicanas, a diciembre de 2019, las mujeres ocuparon 225 de los 2,574 asientos en los consejos de administración, lo que es un 8.7% comparado con 8.2% en 2018, no obstante es el nivel más bajo entre os países de la OCDE.   “Aún hay 37 empresas (28%) con ninguna mujer y 38 empresas (29%) con solo una mujer en sus consejos. Por ende, casi 60% de las empresas listadas (130) no tiene ninguna mujer o cuentan con solo una mujer en sus consejos”, detalló Mucharraz. Por otro lado, la directiva indicó que en nuestro país, la precariedad en el empleo afecta a 52.4% de las mujeres, quienes tienen la posibilidad de un despido rápido o sencillo. Además, ellas registran con mayor frecuencia salarios bajos (39.4% promedio), en comparación con los hombres (36.4% promedio), de acuerdo con la investigación “Trabajo decente en México 2005-2020: Análisis con perspectiva de género”, elaborada por el CIMAD.   Dicho estudio refleja también que los sectores con mayor precariedad para la mujer son: agropecuario y otros servicios (mayor al 75%), mientras que los sectores que han mejorado en la segregación laboral son: corporativo, minería, y construcción, y el que más ha empeorado es comercio.

Mérida

Presentan programa de actividades por el Día Internacional de la Mujer

Para seguir construyendo una mejor sociedad es fundamental el empoderamiento de mujeres y niñas, mediante políticas públicas que privilegien la equidad, la igualdad y la inclusión, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, el Alcalde presidió esta mañana una rueda de prensa en formato virtual, en la que se dio a conocer el programa de actividades con motivo de la efeméride, que este año se realizará bajo el tema “Todas y todos por los derechos de las mujeres”. El 8 de marzo simboliza una oportunidad para confirmarnos como una comunidad que reconoce la participación, pero sobre todo el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad ya sea como madre de familia o profesional, dijo. Ante activistas a favor de los derechos de las mujeres, regidores, funcionarios públicos municipales y representantes de los medios de comunicación, Barrera Concha reafirmó su compromiso de seguir impulsando desde el Ayuntamiento, la promoción y difusión de la igualdad de género entre mujeres y hombres, así como reforzar el trabajo para hacer frente a todas las formas de violencia que atenten contra el derecho de disfrutar de una familia, pero sobre todo de la vida humana. —Nuestro gobierno ha sido cercano y continuará sumándose a toda propuesta encaminada en particular a las mujeres, reiterándoles que simbolizan una parte fundamental para continuar siendo una ciudad que fomenta el bien común y la equidad de género, porque todos tenemos derecho de vivir y disfrutar de una ciudad que sea humana, generosa y de ambiente equilibrado—expresó. En su intervención la doctora Gina Villagómez Valdés, integrante de la Red de Mujeres por la Democracia Paritaria, destacó el trabajo del Alcalde a favor de los derechos de las mujeres y lo felicitó por encabezar un equipo de trabajo eficiente, que desde sus inicios ha obtenido resultados eficientes en la lucha para erradicar la violencia de género en el municipio. —En esta ocasión el programa que nos presentan está a la vanguardia respondiendo a las necesidades sobre todo en estos momentos difíciles de pandemia, es preciso que tanto autoridades como sociedad estemos juntos para que la violencia en nuestro municipio siga disminuyéndose y tenga más opciones para que sean atendidas— mencionó. En ese sentido, Barrera Concha destacó que hoy más que nunca las mujeres aportan experiencias, perspectivas y habilidades diferentes que han sido indispensables en las decisiones políticas y en las leyes haciendo que funcionen mejor para todas y todos los meridanos y al mismo tiempo permiten seguir haciendo frente a la pandemia. —Como Ayuntamiento, no podemos más que continuar impulsando y fortaleciendo el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres con políticas públicas incluyentes, que respete la equidad de género y le permitan a ella y a sus hijos el acceso al conocimiento y el ejercicio de sus derechos humanos como herramienta de su empoderamiento y autonomía —abundó. El Presidente Municipal dijo que el trabajo del Ayuntamiento es acorde con la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que entre sus objetivos tiene el desarrollo sostenible donde la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Asimismo, señaló que en apoyo a las trabajadoras del hogar que laboran en el municipio, recientemente se firmó un convenio de colaboración con la organización civil “Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo», que permitirá visibilizar dicha labor con apoyo del Instituto Municipal de la Mujer. Por su parte, al presentar el programa de actividades que se llevan a cabo a partir de este día y durante todo el mes de marzo, la directora del instituto Municipal de la Mujer, Fabiola García Magaña, informó que entre otras acciones se incluye la “Semana de la Mujer”, del 5 al 14 de marzo. Las actividades de la “Semana de la Mujer” se realizarán con apoyo de la dirección de Cultura y cuya cartelera se puede consultar través de la página de Facebook: Mérida es Cultura, abundó. La funcionaria dijo que, aunado a lo anterior, el lunes 8 se llevará a cabo la presentación del Decálogo Derechos de las Mujeres, en el Centro de atención Médica a la Mujer, ubicado la sede Sur del Instituto (colonia Emiliano Zapata Sur I y II), a partir de las 9 horas. Indicó que el jueves 11 se realizará la conferencia “Mujeres potenciando su liderazgo”, impartida por la Lic. Guisi J. Alfeo Euán, directora de la empresa Vanguardia D’ Mujer en el Centro Cultural de Mérida “Olimpo” en forma presencial y en formato virtual a través de la página de Facebook live en Instituto de la Mujer. Como parte de las actividades, el jueves 25 de marzo de 9 de la mañana a 1 de la tarde, el módulo móvil de la bolsa de trabajo permanecerá en la sede sur del instituto de la Mujer ubicado en la calle 88-A No. 311-D entre 141 y 143, de la colonia Emiliano Zapata Sur I y II. Finalmente, dijo que el viernes 26 a las 16 horas se realzará una plática virtual a través de la plataforma digital ZOOM, dirigida a la diversidad de Mujeres. Las inscripciones pueden hacerse mediante el correo: [email protected] En la rueda de prensa, acompañaron al alcalde, Diana Canto Moreno, síndica municipal; las regidoras Karem Achach Ramírez y Ana Gabriela Aguilar Ruiz; Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social y Elizabeth Fuente López, secretaria Técnica del Instituto Municipal de la Mujer. —

México

Congreso de Quintana Roo rechaza despenalizar el aborto

Por mayoría de votos, el Congreso del Estado de Quintana Roo desechó el dictamen de las iniciativas sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, elaborado por las cinco comisiones ordinarias que realizaron el análisis, al recibir 13 votos en contra y 7 votos a favor. En sesión ordinaria número 6, se sometió a consideración del Pleno de la XVI Legislatura el dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo primero del artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; y por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; y se reforman y adicionan disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo. El dictamen proponía modificar la Constitución local para permitir la interrupción legal del embarazo, salvo las excepciones que establezca la ley, así como hacer adecuaciones al Código Penal para eliminar la necesidad de denuncia ante el ministerio público, en los términos de la NOM-046-SSA2-2005. La votación en lo general registró 7 votos a favor y 13 del dictamen, por lo que en virtud del resultado y atendiendo al hecho de que no se alcanzó la votación requerida para reformar la Constitución de Quintana Roo, se llevó a cabo una segunda votación para determinar si el dictamen debía regresar a las comisiones que dictaminaron, siendo el resultado 8 votos a favor y 12 en contra. Previamente, las diputadas Ana Pamplona Ramírez e Iris Mora Vallejo, así como los diputados Hernán Villatoro Barrios y Edgar Gasca Arceo, se pronunciaron a favor del dictamen. Mientras que el diputado Carlos Hernández Blanco y las diputadas Kira Iris San, Reyna Durán Ovando y Linda Cobos Castro, se manifestaron en contra del contenido del dictamen. Con información del Congreso de Quintana Roo

México

Michoacán, primer estado que aprueba ley de #MenstruaciónDigna

El Congreso de Michoacán aprobó reformas a la Ley de Educación para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación en torno a la menstruación y el acceso a los productos de gestión menstrual en las escuelas públicas. «Se fomentará la educación menstrual y se facilitará el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual para niñas, mujeres y personas menstruantes que lo requieran, en las escuelas públicas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal», detallaron a través del comunicado. El dictamen fue presentado por la Comisión de Educación, que preside el diputado Antonio Madriz, también promotor de la iniciativa, y es integrada por Tere Mora y Octavio Ocampo. «La gratuidad de los productos de gestión menstrual es una necesidad y oportunidad real para reducir la brecha de género a la que se enfrentan todas las niñas, adolescentes y mujeres en nuestro estado», señalan. Para conocer más sobre la reforma: – Las autoridades educativas deberán elaborar y distribuir material educativo en las diversas lenguas del territorio estatal, para orientar a los alumnos sobre el tema de la menstruación. – Contar con los insumos básicos de higiene y salud menstrual, para evitar la ausencia escolar, bullying y discriminación. – En programas de estudio deberán resaltar, la educación sexual integral y reproductiva, el ejercicio responsable de la sexualidad así como la maternidad y la paternidad responsable, y la prevención de los embarazos adolescentes. – Los educandos tendrán derecho a recibir becas y productos adecuados para la gestión menstrual, tales como, toallas sanitarias desechables y de tela, tampones y copas menstruales.