Yucatán

Inicia operaciones Centro Regional de Atención a las Mujeres de Tecoh

Mujeres en situación de violencia de Tecoh y municipios aledaños podrán acceder a servicios integrales y tener acompañamiento psicológico, jurídico y de trabajo social para mejorar su calidad de vida e impulsar su autonomía a través del Centro Regional de Atención a las Mujeres de ese municipio, que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su visita al municipio de Tecoh, Vila Dosal encabezó la apertura de dicho Centro Regional, con el cual el Gobierno del Estado amplía la cobertura de los servicios integrales para brindar asistencia oportuna no solo a las mujeres que viven en esa demarcación, sino también a aquellas que se encuentran en municipios colindantes como Abalá, Acanceh, Chumayel, Cantamayec, Cuzamá, Homún, Huhí, Mayapán y Teabo. Mediante este nuevo espacio, las mujeres en situación de violencia y/o discriminación por género que habitan en los municipios de esa zona dispondrán de los servicios integrales y gratuitos sin tener que alejarse de su región o tener que ir hasta Mérida. Con la apertura de este sitio, suman 15 Centros de Atención a la Violencia ubicados de forma estratégica en los municipios de Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Maxcanú, Tekax, Ticul, Peto, Oxkutzcab, Izamal, Motul, Tizimín y Valladolid para darle cobertura a todo el estado. Para la creación de este nuevo Centro Regional, se invirtieron cerca de medio millón de pesos, además de que es parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF) y Programa de Atención Especializada a Mujeres en situaciones de Violencias en el estado. Mientras que, para su funcionamiento, actualmente se cuenta con una plantilla conformada por una abogada y una psicóloga, pero para brindar una atención mejor y más oportuna, se estarán integrando al personal otra psicóloga, una abogada más y una trabajadora social, para sumar un total de 5 profesionistas al servicio de las usuarias, expuso la funcionaria estatal. A estos esfuerzos, señaló la secretaria de las Mujeres, se contará con las brigadas violetas, en sinergia con los Ayuntamientos, para brindar una mejor asistencia y prevenir la violencia, en lo que se terminan de instalar los Institutos de las Mujeres en las localidades. La funcionaria estatal precisó que a través de Semujeres en 2020 se atendió a 78 mujeres del municipio Tecoh y 131 de demarcaciones aledañas en los Centros de Atención a las Mujeres de Mérida y Kanasín, razón por la cual se decidió abrir este Centro Regional, pues era necesario acercar estos servicios para dar una mejor atención a las mujeres de esa zona.

México

SCJN declara inconstitucional reconocer “la vida humana desde la concepción”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que las legislaciones locales reconozcan “la vida humana desde la concepción”, reformas que surgieron para propiciar un ambiente de criminalización del aborto. Por unanimidad, los 11 ministros del pleno de la Suprema Corte invalidaron la fracción I del Artículo 4 Bis A de la Constitución de Sinaloa que establecía que “el Estado tutela el derecho a la vida desde el momento en que un individuo es concebido”. “Debe ser claro que esto trastoca el orden constitucional y los valores de un Estado laico, plural y democrático, e impone a las mujeres y personas gestantes una carga desproporcionada”, manifestó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, autor del proyecto de la sentencia. El fallo ocurre dos días después del histórico fallo de la SCJN, que el martes declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impide encarcelar a las mujeres y personal médico que les ayuden con consentimiento. En esta ocasión, la Suprema Corte abordó la impugnación que hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y diputados de la minoría a una reforma de la constitución de Sinaloa en 2018 para que el Estado defienda la vida desde la “concepción”. El debate es relevante porque cerca de 20 estados han reformado su constitución para reconocer “la vida humana desde la concepción”, modificaciones que no prohíben el aborto, pero crean un ambiente de persecución e incertidumbre, según asociaciones civiles y como reconocieron los ministros. “La norma impugnada es abiertamente inconstitucional, pues con el pretexto de definir el comienzo de la protección de la vida humana implícitamente lo que están logrando es imponer límites a los derechos humanos de otras personas, en este caso de las mujeres y personas con capacidad de gestar a decidir sobre su propio cuerpo”, dijo el ministro Luis María Aguilar. Aunque el fallo de la Suprema Corte solo invalida la fracción de la constitución de Sinaloa, la decisión tendrá implicaciones futuras para otros estados con reformas que también están impugnadas. La Suprema Corte ya había abordado otras constituciones locales en este sentido, pero esta es la primera vez que se alcanzan ocho o más votos necesarios para crear jurisprudencia, un precedente que afectará los próximos fallos. “Los estados no tienen competencia para modificar el concepto de persona para efectos del reconocimiento de la titularidad de derechos humanos en el sistema jurídico mexicano”, manifestó la ministra Norma Piña. El aborto, cuya criminalización es competencia local, solo está despenalizado en cuatro de los 32 estados del país: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz. A esta lista se añadirá Coahuila tras el fallo del martes de la Suprema Corte, que invalidó el artículo 196 de su Código Penal. Con información de EFE

Yucatán

La participación política de las mujeres es un derecho fundamental: Fritz

El respeto a los derechos humanos y a los principios de participación política de las mujeres y en la vida pública del país constituyen la base para el desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática y la vigencia del Estado de Derecho, sostuvo la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, al inaugurar los trabajos del Congreso Mujeres Políticas Yucatán 2021. Desde el emblemático Teatro José Peón Contreras, misma sede que hace 105 años albergó el histórico Primer Congreso Feminista en México, la funcionaria estatal recalcó que la participación política de las mujeres es un derecho fundamental que debe ser ejercido en condiciones de igualdad a fin de fortalecer la democracia. En el contexto de los “Avances de los derechos político-electorales de las Mujeres en México”, tema principal del encuentro, Fritz Sierra reconoció que la participación de las mujeres en política estuvo siempre marcada por la exclusión y han tenido que transitar por una larga y dramática senda para la supresión de tantos obstáculos. “Desde la reforma Constitucional de 1953 que otorgó a las mujeres mexicanas el derecho al sufragio, se entendió que la mera igualdad formal no era suficiente para lograr una mayor equidad entre hombres y mujeres en el ámbito político, por lo que hubo que recurrir al impulso de acciones afirmativas, para propiciar mayores avances en la materia”, destacó Fritz Sierra. Durante su mensaje enmarcado en el Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres, la titular de la SGG dijo formar parte de un gobierno que apoya en los hechos y no sólo en el discurso la incorporación de la mujer al servicio público. Ante las y los asistentes, la mayoría consejeras electorales, activistas por los derechos humanos, académicas, mujeres representantes de agrupaciones de la sociedad civil, magistradas, políticas, presidentas municipales, regidoras y legisladoras, incluidas las nuevas diputadas locales, Fritz Sierra aseguró que la actual administración estatal del Gobernador Mauricio Vila Dosal es la primera en contar con un gabinete paritario. “Como mujer, abogada y servidora pública que soy, además de representante del Gobernador, es un honor para mí acompañarles en este acto, y que se vea y que se sienta y que se sepa, que en política y en cualquier otro ámbito donde participen las mujeres, las cosas pueden ser mejores”, dijo ante la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya. Durante la ceremonia, aludió a dos destacadas mujeres juristas de la vida pública del país, la primera de ellas, María Asunción Sandoval, quien a los 22 años de edad se constituyó en 1898 en la primera mujer en México en obtener el título de Abogada en la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia hoy Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Compartió que en Yucatán destaca Antonia Jiménez Trava, la primera abogada por la Universidad Autónoma de Yucatán en 1939, jurista, académica y servidora pública que sentó precedentes en la lucha por la equidad de género en nuestro país.

Mérida

Mayra Medina, destacada meridana en los ámbitos académico, artístico y deportivo

El alcalde Renán Barrera Concha recibió esta tarde la visita de la joven Mayra Gabriela Medina González, quien como meridana ejemplar, a sus 19 años ha logrado destacar en los ámbitos académico, artístico y deportivo, poniendo en alto a la ciudad de Mérida. Medina González, quien desde su nacimiento padece discapacidad visual, es una joven excepcional que a los 15 años inició la licenciatura en Relaciones Internacionales y actualmente estudia la carrera de Derecho, ambas en la Universidad del Sur. Asimismo, ejecuta con notable habilidad el piano, saxofón y el clarinete y practica las disciplinas de atletismo y tiro con arco. En un breve encuentro realizado en la sala de juntas de la Presidencia Municipal, el Concejal agradeció la visita de la joven atleta, a quien él y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF, conocieron durante su primera administración municipal. “A Mayra la conozco desde 2013. Cuando la conocí junto con mi esposa Diana durante un miércoles ciudadano, nos quedamos impresionados por su carisma y talento. Con el tiempo la hemos visto crecer, incluso nos acompañó tocando el saxofón en el último informe de actividades del DIF”, recordó. Renán Barrera recordó que tuvo la oportunidad de reencontrarse con Mayra durante la pasada contienda electoral, donde la joven le contó que por necesidad económica tuvo que vender su saxofón. “Un talento como el suyo no podía quedar ahí y mucho menos sin su saxofón, así que me comprometí a que ese sueño no se detendría ahí”, indicó. Por tal motivo durante el encuentro de esta tarde el Presidente Municipal, entregó otro instrumento musical a la joven. A su vez, Mayra aprovechó la plática con el Alcalde, para externarle su inquietud de que las autoridades apoyen a las personas con discapacidad visual a través de sinergias con asociaciones civiles que permitan, entre otras cosas, apoyar a que las personas con discapacidad visual tengan acceso a productos como binoculares, reglas Braille y ábacos a bajo costo. A la reunión con el Presidente Municipal también acudió la señora Nelly González López, madre de Mayra, quien relató al alcalde el proceso que ha seguido con su hija respecto a su discapacidad visual, ya que cuando la niña nació le dijeron que nunca podría ver, sin embargo, comentó que gracias al acompañamiento del Hospital de la Ceguera en la Ciudad de México se han logrado importantes avances en su tratamiento. Además, destaca con un coeficiente intelectual superior al promedio, lo que la convierte en una alumna de alta capacidad. —

México

Por primera vez en su historia, SCJN suspende a alto directivo por acoso sexual

Por primera vez en su historia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió a un alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. A través de un comunicado, la SCJN informó que esta acción obedece a su “continuo compromiso con las mujeres y con su política de cero tolerancia y combate al acoso sexual y a la violencia de género”. Por estos motivos, la presidencia de la SCJN decidió suspender a un alto directivo por prácticas de acoso sexual y violencia de género. SCJN emite mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y violencia de género Detalló que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, emitió un acuerdo el pasado 2 de septiembre en donde se estableció un nuevo mecanismo para prevenir, atender y erradicar el acoso sexual y cualquier otra forma de violencia sexual de género hacia dentro del Alto Tribunal del país. El mecanismo ordena la creación de un área dentro de la ya existente Unidad General de Igualdad de Género, la cual se encargará de proporcionar atención jurídica, médica y psicológica de primer contacto a las víctimas de acoso y violencia sexual, dotando un adecuado acompañamiento a las denunciantes de este tipo de conductas indebidas. “… Como parte del acuerdo emitido por el Ministro Presidente, se reordenan y estructuran las facultades de las direcciones competentes de investigar y substanciar conductas posiblemente constitutivas de faltas administrativas, para que los casos de acoso sexual y violencia de género se atiendan de manera sensible, pronta y adecuada”. Este nuevo acuerdo permitió que la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, suspendiera, como medida cautelar y en protección a las posibles víctimas de acoso y violencia sexual, hasta en tanto se concluya el procedimiento correspondiente, a un alto funcionario de la SCJN.

Mundo

Joven de 17 años es asesinada en público por usar jeans, en India

Los reportes de niñas y mujeres jóvenes que han sido brutalmente agredidas por sus familias han sido noticia recientemente en India. Los incidentes también han puesto de relieve la situación de inseguridad en la que se encuentras las niñas y mujeres dentro de sus propios hogares. La semana pasada, Neha Paswan, de 17 años, fue presuntamente golpeada hasta la muerte por miembros de su familia en el estado de Uttar Pradesh, en el norte del país, porque no les gustaba que usara jeans. Su madre, Shakuntala Devi Paswan, le contó a BBC India que su abuelo y tíos habían golpeado brutalmente a la adolescente con palos después de una discusión sobre su ropa en su casa en la aldea de Savreji Kharg, en el distrito de Deoria, una de las regiones menos desarrolladas del estado. “Ella había mantenido un ayuno religioso durante todo el día. Por la noche, se puso un par de jeans y una blusa e hizo sus rituales”, dijo su madre. “Cuando sus abuelos objetaron su atuendo, Neha respondió que los jeans estaban hechos para usarse y que ella así los usaría”, La discusión se intensificó, por lo que terminó en violencia. Shakuntala Devi dijo que mientras su hija yacía inconsciente, sus suegros llamaron a un mototaxi y dijeron que la llevarían al hospital. “No me dejaron acompañarlos, así que alerté a mis familiares que fueron al hospital del distrito a buscarla, pero no pudieron encontrarla”. A la mañana siguiente escucharon que el cuerpo de una niña colgaba del puente sobre el río Gandak. Cuando fueron a investigar, descubrieron que era el de Neha. La policía ha presentado un caso de asesinato y destrucción de pruebas contra diez personas, incluidos los abuelos, tíos, tías, primos y el conductor del mototaxi. Los acusados aún no han hecho ninguna declaración pública. El alto funcionario policial Shriyash Tripathi le dijo a BBC India que cuatro personas, incluidos los abuelos, un tío y el conductor, habían sido arrestados y estaban siendo interrogados. La policía sigue buscando a los acusados restantes. El padre de Neha, Amarnath Paswan, que trabaja en obras de construcción en Ludhiana, una ciudad de Punyab, y que había regresado a casa para lidiar con la tragedia, dijo que había trabajado duro para enviar a sus hijos a la escuela, incluyendo a Neha. Shakuntala Devi contó que su hija quería ser agente de policía, pero “sus sueños no se harán realidad ahora”. Ella alegó que sus suegros estaban presionando a Neha para que dejara sus estudios en una escuela local y, a menudo, la reprendían por no usar la ropa tradicional de India. A Neha le gustaba vestirse con atuendos modernos. Dos de las fotografías que su familia compartió con la BBC la mostraban con un vestido largo en una y un par de jeans y una chaqueta en la otra. Los activistas aseguran que la violencia contra mujeres y niñas dentro de sus hogares (en una sociedad inmersa en el patriarcado) está profundamente arraigada y que es a menudo infringida por los ancianos de las familias. Las niñas y mujeres en India enfrentan serias amenazas, desde estar en riesgo de feticidio (incluso antes de nacer debido a la preferencia por los hijos varones), hasta discriminación y negligencia. La violencia doméstica es desenfrenada y, en promedio, 20 mujeres mueren cada día por no aportar lo suficiente.

Mérida

Fortalecerán en Mérida programas de atención para el bienestar de las mujeres

El bienestar de todas y todos los meridanos, pero muy en especial de grupos vulnerables y mujeres, seguirá siendo la brújula de este Ayuntamiento para continuar su avance hacia una Mérida más justa, sensible, incluyente y solidaria, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. En ese sentido, el Edil subrayó que a través del programa “Mujeres seguras en tu establecimiento”, el Ayuntamiento continuará reforzando acciones para ofrecer más y mejores espacios seguros a las mujeres para impulsar su desarrollo integral, ejercer su derecho al libre tránsito en sitios públicos libres de violencia, así como la atención y acompañamiento jurídico cuando así lo requieran. “Tenemos claro nuestro objetivo que es seguir trabajando de la mano con la sociedad para consolidar la inclusión y el respeto mutuo, con el firme anhelo de que nuestra Mérida sea la ciudad donde las mujeres y las niñas, sean respetadas, protegidas y valoradas como el importante sector que son en nuestra sociedad”, apuntó. Barrera Concha informó que desde su lanzamiento, en noviembre 2020, a la fecha ya se sumaron al programa 30 tiendas, en las cuales ya se instaló la señalética respectiva. Precisó que se trata de 30 tiendas, de las cuales 21 son “Súper Akí”, 8 “Santos Lugo”, “Tere Cazola” y en breve se incorporará “Dunosusa”. “Acompañamos a más de 17 mil mujeres mediante este programa, con el que además les generamos certeza de que estarán seguras mientras realizan sus compras o de que si se sienten atemorizadas mientras están fuera de sus hogares pueden encontrar puntos de referencia dónde pedir ayuda para garantizar su seguridad e integridad física”, señaló. El Presidente Municipal reconoció y agradeció el compromiso de estas empresas en materia de responsabilidad social para ofrecer espacios seguros a las mujeres, asumiendo de esta manera, una responsabilidad compartida como organismos que promueven la convivencia armónica y coadyuvan en la atención de problemas que nos afectan como sociedad. “Estas acciones no las podría hacer solo el Ayuntamiento, por ello también agradezco a las empresas que se preocupan y se ocupan de aportar a la seguridad de las mujeres meridanas”, expresó. En su afiliación, a las empresas mencionadas se les entrega un kit que consiste en una placa distintiva colocada en la parte exterior del comercio que lo marca como un “Establecimiento Mujeres Seguras” y el personal que está atendiendo al público (cajeras y cajeros en su mayoría), se les otorga un botón alusivo con el distintivo “Mujeres Seguras”. Además, se colocan carteles con los números de la Línea Mujer (800 455 76 72 o 999 923 09 73) e información de los servicios que brinda el Instituto Municipal de la Mujer, se geo-localiza a los establecimientos y se les incluye en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida y en el micrositio del Instituto de la Mujer. Cabe mencionar que otros de los programas que han contribuido a la seguridad de las meridanas es “Línea Mujer”, el cual recibió el galardón “Francisco Villarreal Torres” entregado por la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) en el 2020 y recientemente el proyecto denominado “Implementación del protocolo de seguridad sanitaria en el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (CAREM), en el de COVID-19” obtuvo el Premio Nacional del Buen Gobierno 2021 en la categoría “Municipio con Equidad”. —

Yucatán

Apoyarán a mujeres que no saben leer ni escribir o no han terminado su estudios

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), promoverá el desarrollo educativo de las usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres, tras la firma de un convenio entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y los institutos de Educación para Adultos federal y estatal (Ieaey e INEA). María Cristina Castillo Espinosa, secretaria de las Mujeres, señaló que la educación es pieza clave para que puedan ser independientes, tener mejores oportunidades laborales y mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. “Impulsar la educación entre las mujeres, es también impulsar el crecimiento económico y la seguridad de nuestro Estado. Un Yucatán libre de violencia, se construye con una sociedad donde todas las personas tengan acceso a la educación”, destacó. Por ello, dijo la funcionaria, celebramos la firma de este convenio que es parte del impulso que estaremos dando a todas las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Por su parte la directora del Centro, Patricia Gamboa Wong, dijo que el Área de Trabajo Social será el enlace para canalizar a la institución educativa con las mujeres, así como sus hijas e hijos, que se inscriban a este programa, en aras de concluir sus estudios de nivel básico. Informó que actualmente el CJM tiene registro de 471 usuarias con secundaria, 224 con primaria y 24 analfabetas quienes de manera virtual o presencial, siguiendo las medidas de prevención ante la pandemia de Covid-19, podrán iniciar o continuar con su preparación académica en cualquiera de las 12 Coordinaciones de Zona del INEA-Ieaey, tres ubicadas en Mérida (oriente, poniente y sur) y nueve, en el interior del estado. Por su parte, Kirbey Herrera Chab, director del Ieaey, explicó que los servicios que incluye el programa son gratuitos y están dirigidos hacia personas en situación vulnerable, que no saben leer ni escribir o no han terminado su formación básica. Finalmente, Juan Manuel León León, subrayó que el propósito de la alianza es que dicho sector cuente con herramientas para romper los círculos de violencia y dificultades en que viven.

Yucatán

Implementarán de manera virtual el programa “Mujeres emprendiendo desde cero”

Con el objetivo de impulsar el empoderamiento y la autonomía de las mujeres a través de la generación de proyectos productivos, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) en alianza con el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc), implementará de manera virtual el programa “Mujeres emprendiendo desde cero”. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la SEMUJERES señaló que gracias a alianzas como ésta se fortalecen las acciones para impulsar el desarrollo integral de las mujeres, con oportunidades para que puedan generar ingresos propios y aportar a la economía de sus hogares. “Estamos generando las alianzas necesarias para que las mujeres que viven en el estado tengan una mejor calidad de vida, sean independientes y tengan a su alcance las herramientas necesarias para emprender y tener sus negocios, ya que, de esta manera, también seguirán contribuyendo al desarrollo económico del estado”, aseguró. Al respecto, el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, destacó que estas acciones también impulsan la recuperación de la entidad, a través de la creación de plazas laborales que permitan a las familias salir adelante, tal como se expresa en el Plan Estatal para Impulsar la Economía y los Empleos del Ejecutivo. Recordó que desde el inicio de la pandemia, las mujeres han jugado un papel fundamental en la economía de sus hogares, ya sea desarrollando actividades comerciales o estableciendo algo que consideraban de medio tiempo. “Queremos brindarles las herramientas y habilidades que les permitan establecer su idea o emprendimiento, en un negocio rentable y productivo, así como temáticas de empoderamiento”, explicó el funcionario. El programa “Mujeres emprendiendo desde cero” tendrá una duración de dos meses, con sesiones virtuales los martes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas, en las cuales se abarcará temas de liderazgo, perspectiva de género, toma de decisiones, habilidades blandas para emprender y aspectos básicos para iniciar un negocio. Serán 35 mujeres que, en 15 jornadas, sumarán un total de 30 horas de capacitación, además de dos reuniones de networking virtual, donde conocerán las realidades de otras empresarias en su misma situación o las historias de unas que fracasaron en su primer intento, pero luego lanzaron una iniciativa rentable. Durante esta administración, se ha invertido arriba de 148 millones de pesos en programas de desarrollo humano, capacitación, asesoría y apoyos económicos, como MicroYuc, TuEmpresaTuMarca o Activación Empresarial y Artesanal, en beneficio de más de 36 mil mujeres. A su vez, la presidenta de Ammeyuc, María Eugenia Marín Vázquez, dijo que este plan es una gran oportunidad para quienes han emprendido o quisieran hacerlo, creen o sienten que no es posible o difícil de lograr, ya que enseña el camino y ofrece los medios para consolidar esas ideas. Compartió también que ambas dependencias son perfectas aliadas, pues el Instituto aporta las habilidades de negocios, la Secretaría promueve el empoderamiento y, juntos, suman fuerzas para hacer realidad el sueño de muchas y contribuir a su crecimiento económico. En ese sentido, agradeció el apoyo de González Blanco y Castillo Espinosa, por permitirles crear una ventana de oportunidades, no sólo para las empresarias, sino para todas las yucatecas, sin importar cuál sea la meta a la que quieren llegar. “Las mujeres yucatecas son fuertes, valientes y una gran muestra de que, cuando se quiere, se puede. Es por eso que, en la Ammeyuc, no vamos a permitir que les digan que no pueden lograrlo; al contrario, les apoyamos para que se desarrollen, se preparen y recordarles que, si tienen caídas, siempre hay que intentar de nuevo: el camino no es fácil, pero tampoco imposible”, agregó. Para acceder, las interesadas deberán postularse en la página del IYEM y llenar el formato de inscripción; se publicará los resultados el 27 de septiembre, en las plataformas digitales de las dependencias y organismos involucrados, y el arranque oficial será el martes 5 de octubre. Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por promover más y mejores servicios de calidad en favor de las mujeres para que tengan acceso a una mejor calidad de vida, el ejercicio pleno de sus derechos y acceso a los programas que promueven su autonomía y empoderamiento.